La colegiata de Toro (Zamora)

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 8 фев 2025
  • La colegiata de Santa María en Toro, Zamora, fue comenzada a construir en la segunda mitad del siglo XII. Llegó a contar hasta con tres entradas abocinadas, siendo la más antigua la que mira al norte. Más tarde se hicieron la del sur y la del oeste. En los tres casos, estamos ante el modelo canónico de una entrada de la cristiandad latina: ese abocinamiento a través de sucesivas arquivoltas. Pero, además, los pórticos de Toro nos recuerdan otros dos elementos clave de la arquitectura medieval latina: la policromía de sus muros (como podemos ver en el maravilloso pórtico de la Majestad) y al importancia de la música, anunciada ya en los ancianos del apocalipsis con sus instrumentos que aparecen tanto en la portada norte, como en la occidental.
    Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
    / @albertogarin

Комментарии • 95

  • @AlezzGG
    @AlezzGG Год назад +16

    Señor Garin, es usted un humanista al que la sociedad debería escuchar

  • @marianf.100
    @marianf.100 Год назад +4

    Qué bonita es la Colegiata de Toro.
    Siempre aprendo algo con sus videos Don Alberto. En este, la importancia de la música en la liturgia medieval.
    Gracias. Saludos.

  • @ivancalvoprieto
    @ivancalvoprieto Год назад +3

    Que gran divulgador de nuestros tesoros eres Alberto. Muchas gracias por tu excelente trabajo y continua generando magisterio paso a paso.

  • @Nachovalenti899
    @Nachovalenti899 Год назад +2

    Otro vídeo-joya más de Alberto Garin.
    Muchas gracias.

  • @mmmazaira
    @mmmazaira Год назад +4

    Píldoras de sabiduría!!!

  • @belenm6890
    @belenm6890 Год назад +3

    Que joyita la Colegiata de Toro. Me gusta la idea de entender que la arquitectura se vertebra en torno a la música en la liturgia. Siempre lo había observado como la simple representación artística de los músicos del apocalipsis. Me apunto a la propuesta de San Pedro de la Nave, salvada del pantano y que he visitado recientemente. Sería un lujo tu exposición.

  • @rigobertolopezalpujarra1311
    @rigobertolopezalpujarra1311 Год назад +3

    Gracias por ser el candil que ilumina nuestra mente.

  • @valeriasuarezfernandez2051
    @valeriasuarezfernandez2051 Год назад +4

    Muchas gracias, Alberto, por ésta breve visita a la bella colegiata de Toro.
    No me resulta sorprendente que la liturgia medieval fuera, ante todo, musical y cantada. Por lo poco que yo se, siempre ha sido muy común el uso de la música en los actos religiosos, ya desde los rituales primitivos (donde, además de cantar, se baila). Dicen los entendidos que la música ayuda al ser humano a acercarse y comunicarse con la divinidad. Y no les falta razón.
    Un afectuoso saludo.

  • @rebecaalfaro4656
    @rebecaalfaro4656 Год назад +2

    Buena entonación de entrada

  • @marisolguinea1104
    @marisolguinea1104 Год назад +3

    Magnífico, como siempre.

  • @milagrossancho7672
    @milagrossancho7672 Год назад +2

    Mil gracias.

  • @monicamartinezylla
    @monicamartinezylla Год назад +9

    Que hermoso paseo y qué gran reflexión sobre la música en la liturgia. Una joya de video. Gracias, Alberto.

  • @felipepj5573
    @felipepj5573 Год назад +6

    Me ha encantado, vamos, como siempre. Video muy didáctico y mostrando además el gran patrimonio cultural que tenemos y que por desgracia desconocemos.

  • @CESSKAR
    @CESSKAR Год назад +4

    Interesantísimo, muchas gracias.
    Esta importancia de la música me recuerda a la creación del mundo en Tolkien, que se hace también a través de la música.

  • @antoniorodriguezrosa6817
    @antoniorodriguezrosa6817 Год назад +9

    Que maravilla, ahora nos adentra el "Sabio Garín" en los interiores de esto magníficos templos. Una gran clase sobre la importancia de la música en la liturgia . Muchas gracias.

  • @mercedesmorenocuriel9737
    @mercedesmorenocuriel9737 Год назад +6

    Me ha encantado! Aprendo mucho escuchándole ,muchas gracias.

  • @lemonamic4041
    @lemonamic4041 Год назад +7

    Qué maravilla Alberto 😍 Arquivolta, una palabra muy bonita 🤓 embellece, añade significado y magnifican juntas la sensación de profundidad en el abocinamientos… la música y la liturgia y esa manera de explicar… Me encanta este formato!!! Muy 🔝se aprende muchísimo en 10 min ✨ 🙌

  • @manuelmartins7544
    @manuelmartins7544 Год назад +3

    Precioso este trabajo, como siempre!

  • @Mitzko_Jones-33
    @Mitzko_Jones-33 Год назад +2

    Precioso video y magnífica explicación Sr. Garín. 😃👍❗

  • @fernandocubero341
    @fernandocubero341 Год назад +3

    Las sintonia de fondo,ayuda a la paz interior. Gracias Alberto.

  • @angelruizrisueno2729
    @angelruizrisueno2729 Год назад +2

    Genial vídeo y explicación.
    Gracias don Alberto.

  • @benitosabbey5007
    @benitosabbey5007 Год назад +2

    ¡Qué gran maestro!
    Gracias.

  • @teremozoarroyo6634
    @teremozoarroyo6634 Год назад

    Gracias Alberto, es un placer escuchar esta lección de historia para poder valorar mejor la colegiata de Toro

  • @antoniojarque4481
    @antoniojarque4481 Год назад +2

    Gran programa

  • @beatrizfernandez2941
    @beatrizfernandez2941 Год назад +1

    Excelente vídeo. Muchas gracias por esta clase magistral. La próxima vez que la visite, la veré con otros ojos

  • @concepcionperezazcona5396
    @concepcionperezazcona5396 Год назад +1

    Cuanto se aprende 🤗🤗🤗

  • @justoperal
    @justoperal Год назад +5

    Esa colegiata merece la pena ir a verla. Además, recuerdo la sorpresa de que lo mejor está casi escondido. La visité hace muchos años, con muchos menos conocimientos, y tengo que volver. Por cierto, Sr Garín, podría usted hacer un video, ya que está en la provincia de Zamora, sobre San Pedro de la Nave, que tiene una historia muy interesante y bastante desconocida. Además del propio monumento que es, en sí mismo, poco menos que un unicornio en España.

    • @albertogarin
      @albertogarin  Год назад +4

      Me parece muy buena idea la de San Pedro de la Nave. Habrá que hacer algo por allí.

  • @Maria-gi6mq
    @Maria-gi6mq Год назад +4

    Qué hermosa catedral y bien conservada. 👍👏🇪🇦

  • @isagomez3185
    @isagomez3185 Год назад

    Muchas gracias señor Garín!!
    Maravillosa la colegiata de Toro

  • @juantedolo
    @juantedolo Год назад +2

    Muchas Gracias por esta lección magistral sr Garin, da gusto aprender de esta manera. Un saludo

  • @NachoBito
    @NachoBito Год назад +1

    Que maravilla de sitio, y mejor explicación.

  • @charomh5360
    @charomh5360 Год назад

    Qué interesante esta reflexión sobre la importancia de la música en la liturgia y qué maravilla de colegiata. Gracias como siempre por el vídeo.

  • @Miguel-pk4gk
    @Miguel-pk4gk Год назад

    A Toro fui a ver las Edades del Hombre. Como me pasó en otra ocasiones (Arévalo, Segovia,...), acabé prestando mucha más atención a los templos donde se exponía que a las obras expuestas. Y es que son lugares para paladear con detenimiento. Gracias, como siempre.

  • @rivosFTW
    @rivosFTW Год назад +2

    Muchas gracias por los vídeos

  • @mariajosemarin8165
    @mariajosemarin8165 Год назад +1

    Gracias, Garín 😊

  • @manuelgarciagomez
    @manuelgarciagomez Год назад +3

    Gracias por todo tu excelente trabajo

  • @fernandogarciahernandez2006
    @fernandogarciahernandez2006 Год назад +1

    Que maravilloso patrimonio tiene Toro

  • @mariadelcarmenruiz5256
    @mariadelcarmenruiz5256 Год назад

    Gracias que suerte escucharle. EstaCiudad tiene mucho que ver y que explicar. 👏👏

  • @miren8262
    @miren8262 Год назад +1

    Una gozada, gracias.

  • @vayatela1210
    @vayatela1210 Год назад

    Una vez más, muchas gracias, Don Alberto.

  • @trapezitass7055
    @trapezitass7055 Год назад

    Qué recuerdos!!! Muchas gracias por refrescarnos la visita

  • @soniamontero
    @soniamontero Год назад +1

    Desde la primeras frases ya aprendiendo algo. Eskerrik asko maisu.

  • @angelvielbagarcia9582
    @angelvielbagarcia9582 Год назад

    Que maravilla el pórtico de la gloria de la Colegiata de Toro.
    Hay catedrales que no son tan hermosas como la Colegiata de Toro.

  • @alvarojosetasconospina3583
    @alvarojosetasconospina3583 Год назад

    Maravilloso gracias siempre Maestro.!!!

  • @TheTxinbo06
    @TheTxinbo06 Год назад

    Maravillosas! La Colegiata y la explicación. Digna de la ciudad, porque no tenemos que olvidar que Toro tenía categoría de ciudad.

  • @jorgealvarogonzalez1774
    @jorgealvarogonzalez1774 Год назад

    Cuando la arquitectura se vertebraba entorno a la música... que misión tan hermosa! y más entendido desde este tiempo, cuando hay tanta arquitectura invertebrada... Todo lo que comentas, motiva viajar. Enhorabuena!

    • @albertogarin
      @albertogarin  Год назад

      La música es clave para entender la arquitectura religiosa medieval.

  • @johnstevendebedoutordonez2181
    @johnstevendebedoutordonez2181 Год назад +4

    Hermosa esa catedral. Recordatorio de la superioridad de la cristiandad

    • @albertogarin
      @albertogarin  Год назад +2

      Recuerde que es colegiata. No llegó a catedral por tener la sede el obispo en Zamora.

  • @alvarojosetasconospina3583
    @alvarojosetasconospina3583 Год назад

    EXCELENTÍSIMO MAESTRO..GRACIAS..ADMIRABLE..

  • @cristiangonzalocarreropons3595

    Excelente presentación! Felicito por incluir la importancia de la música.
    Espero sus visitas a Extremadura, la tierra de mis antepasados peninsulares

  • @diegoarranz6360
    @diegoarranz6360 Год назад

    Muchas gracias Alberto. Gran trabajo

  • @CastellanodeSecano
    @CastellanodeSecano Год назад +2

    Una maravilla

  • @panconpikito5589
    @panconpikito5589 Год назад +1

    Es que vaya fantasía de video❤❤❤❤

  • @Juan-CarlosRobledo
    @Juan-CarlosRobledo Год назад

    Como siempre, muy buen video, tremendamente instructivo. Me ha permitido entender el porqué de la colocación de los coros en el centro de las catedrales románicas y/o góticas que he tenido la oportunidad de visitar. Gracias.

    • @albertogarin
      @albertogarin  Год назад

      Lo curioso es que es algo que no se suele explicar pese a que esos coros son el corazón de esas iglesias.

  • @lordpetyrbaelish6126
    @lordpetyrbaelish6126 Год назад +4

    En Latinoamérica creo que aún mantenernos la tradición de pintar todo de colores 😅😅 ahora lo veo con otros ojos.

    • @albertogarin
      @albertogarin  Год назад +4

      Así es. En breve, haré un paseo por una de esas iglesias hispanoamericanas pintadas.

  • @cristinominguez3559
    @cristinominguez3559 Год назад +2

    La primera vez que vi la colegiata de Toro me llamó la atención que en la arquivolta exterior de la portada norte se contaban 27 figuras. Dado que 24 de ellas correspondían obviamente a los ancianos músicos del Apocalipsis, me centré en los otros tres, de los cuales, dos parecen representar a Cristo y la Virgen María. Pero aún queda uno al que no consigo identificar.
    En lo referente a la música, me consta que los instrumentos que portan los ancianos en el Pórtico de la Gloria de Compostela sirvieron como modelo para que los luthieres los recreasen, y han servido para dar conciertos de música medieval, en este caso con instrumentos originales, al menos los modelos en piedra.

    • @albertogarin
      @albertogarin  Год назад +1

      En efecto, los instrumentos del pórtico de la Gloria han sido muy útiles para reconstruir parte de la música medieval.

  • @cosmodelia
    @cosmodelia Год назад +2

    Precioso el pórtico. Saludos serranos!

  • @CESSKAR
    @CESSKAR Год назад +3

    Aparte de las portadas y los canecillos pìntados, ¿tendría algún acabado exterior esta iglesia, como en tantas iglesias románicas y góticas encaladas?
    ¿Habría que incluir el cimborrio de Plasencia en este grupo de cimborrios de tradición leonesa (a pesar de ser aquella una fundación castellana)?

    • @albertogarin
      @albertogarin  Год назад +2

      Habría que incluir el de Plasencia, pero al ser más tardía que el resto, ya no estoy seguro de que ahí estemos tanto ante una cuestión teológicos. Pudiera ser ya más por moda.

  • @josabelyt
    @josabelyt Год назад

    Muchas gracias

  • @alfredoguera3602
    @alfredoguera3602 Год назад +3

    Tendremos que para algún día en Toro. Muy interesante y, lo mejor, como siempre, es que haces que nos surjan preguntas. En este caso ¿por qué esa importancia de la música litúrgica a partir del s. XII? Lástima que a partir del XX haya degenerado por completo.

    • @albertogarin
      @albertogarin  Год назад +2

      La clave fue la imposición de la liturgia romana en la cristiandad latina. ¿Cómo garantizar esa homogeneidad litúrgica? Basándose en un sistema de notación musical (el que desarrolla Guido d'Arezzo en la primera mitad del siglo XI), era fácil que todos los textos siguieran la misma forma de ser cantados (pensemos en los villancicos, por ejemplo, Noche de Paz, no importa en qué idioma se cante, suena siempre igual) y con ello se logra esa universalidad de la liturgia.

    • @alfredoguera3602
      @alfredoguera3602 Год назад +1

      @@albertogarin ¡Vaya, muy interesante! Una forma brillante de homologar la liturgia de forma universal. Gracias por la explicación, la razón no era nada evidente ♥️

    • @albertogarin
      @albertogarin  Год назад +1

      Es una de las muchas teorías que pongo en mi libro de "Historia irreverente del arte", que ya sale a la venta el 17 de mayo (habrá visto qué forma de hacerme publicidad).

    • @alfredoguera3602
      @alfredoguera3602 Год назад +1

      @@albertogarin Iré reservándolo, en mi caso no hace falta más propaganda. ¿Estarás en la feria del libro de Madrid?

    • @albertogarin
      @albertogarin  Год назад +1

      @@alfredoguera3602 Estaré

  • @alvarojosetasconospina3583
    @alvarojosetasconospina3583 Год назад

    Bellissima..graxieee monseñor..

  • @mariamartinezvelarte2441
    @mariamartinezvelarte2441 Год назад

    Muy interesante!!!!

  • @JPurdy-yj3yg
    @JPurdy-yj3yg Год назад

    Lo que dicho el maestro referente a la importancia del Canto en las Misas es lo más cuerdo que oído a nadie en los últimos tiempos.
    Si algo que eleva a el alma, y al ser humano a una dimensión más allá de su determinismo animal es la música.
    Como recomendación coral al Maestro.... el coro TENEBRAE ha grabado una joya absoluta de la música coral religiosa VERSA EST IN LUCTUM.
    Composición para los funerales del rey Felipe II del maestro polifonista ALONSO LOBO. Está en youtube

    • @albertogarin
      @albertogarin  Год назад +1

      Lo busco. Gracias por la recomendación.

  • @emiliomusicaalt
    @emiliomusicaalt Год назад

    Me viene que ni pintado este Peseo porque voy a estar por la zona pronto y creo que me pasaré por Toro. Ahora podré ver esta colegiata con un poco de perspectiva.

  • @migueldeluis28
    @migueldeluis28 Год назад

    Sublime 👏🏻

  • @PINTURADECOSTARICA-MASTER
    @PINTURADECOSTARICA-MASTER Год назад

    Visto el 22 de abril 2023.

  • @eloytoro
    @eloytoro Год назад +1

    mi apellido viene de aqui

  • @JFGO
    @JFGO Год назад

    Sr.Garin, en la puerta de la cara Norte hay 27 figuras. 24 ancianos y las otras tres?.? Gracias.

    • @albertogarin
      @albertogarin  Год назад

      En la clave, se encuentra Nuestro Señor. Tradicionalmente, se ha considerado que a cada lado tiene a la Virgen y a San Juan. No estoy seguro.

    • @JFGO
      @JFGO Год назад

      @@albertogarin Muchas gracias. Yo tampoco puedo aportar mas , aunque en el Apocalipsis los 24 ancianos están postrados ante el Cordero con sus coronas de oro en el suelo. Repito Muchas gracias por su comentario

  • @javida508
    @javida508 Год назад

    A lo mejor a los cristianos medievales les explicaban más todo el antiguo testamento que a los cristianos de épocas posteriores. O lo tenían más presente que nosotros, que pensamos principalmente en términos del nuevo testamento. En el antiguo testamento hasta alguno de sus Reyes cantaba y hacía música a Yaveh (Rey David) para darle gracias o comunicarse con él

  • @johannessanmiguel
    @johannessanmiguel Год назад +1

    Like preliminar.

  • @NoAllo
    @NoAllo 3 месяца назад

    Toro ocupaba una posición estratégica en la frontera entre cristianos y musulmanes

  • @PINTURADECOSTARICA-MASTER
    @PINTURADECOSTARICA-MASTER Год назад

    3:31... los ancianos del apocalipsis, que efectivamente son 24, pero que en esta puerta se cuentan 27.

    • @albertogarin
      @albertogarin  Год назад +1

      Está Cristo y quizás la Virgen y San Juan en la clave.

    • @PINTURADECOSTARICA-MASTER
      @PINTURADECOSTARICA-MASTER Год назад

      @@albertogarin Los 24 ancianos están compuestos por los 12 hijos de Israel y los 12 apóstoles y San Juan era parte de los apóstoles...puede que sea difícil saber exactamente por qué hay 27 figuras. Gracias por contestar al comentario. Saludos desde Costa Rica.

    • @albertogarin
      @albertogarin  Год назад +1

      @@PINTURADECOSTARICA-MASTER De partida, los 24 ancianos no corresponden a los hijos de Israel y los apóstoles. Pensemos que en la visión está el Tetramorfos, con lo que volvería a estar San Juan. Que Cristo está en la clave, estoy casi seguro. Que las otras dos figuras sean la Virgen y San Juan, como he indicado, sólo quizás.

    • @PINTURADECOSTARICA-MASTER
      @PINTURADECOSTARICA-MASTER Год назад

      @@albertogarin Gracias por el comentario...tengo guardado para ver más tarde el vídeo del Acueducto de Segovia , me interesa mucho. Excelente trabajo hace usted divulgando la pintura, la arquitectura y la historia del arte. Saludos.