Madre mía, si hubiera tenido un profesor así.... Casi consigue que lo entienda sobre la marcha y no tengo ni puta idea, o mejor dicho nunca la tuve. Y este señor se nota que entiende lo que está explicando y quiere que sea entendido, sin alardes ni dar por hecho detalles que al menos a mí me harían perder la posibilidad de aprender. Muchas gracias a este señor, por compartir, por ser tan didáctico, y ojalá que todo le vaya como merece
como que no lo conozco..., xdddddddddddddddd me arrepenti de poner mi comentario, una disculpa don, me cae bien la verdad, siga asi, (espero siga vivo), pero hace bastante bien sus videos. ;)
Buenos días, Una consulta profesor quiero colocar un data Logger medidor de presión y caudal estaría bien colocar en unto 2 ó casi a la altura en la salida del agua del tanque. Agradecería si me responde a mi comentario.
Exelente explicación, me surge una duda, si se instala una turbina hidráulica en el punto 2 por ejemplo, se sigue cumpliendo con el principio de torriceli?
Cuál sería la ecuación de “al abrir de madera simultánea dos llaves de agua se llena un depósito en 3 horas.si la primera llave tarda en llenarlo 4 horas ¿ Cuantas horas tardará la segunda llave en llenar el depósito? Cuál sería el resultado
Hola. Si el caudal es Área por velocidad, como puede ser que en una tubería homogenea tenga el mismo caudal en todas sus salidas, suponiendo que estan a distintas alturas, si sus velocidades son distintas? (Suponiendo que abro una salida por vez)
Excelente, pero tengo una duda. Qué pasaria si en el punto 2 esta conectado a la parte baja de una tina o tanque. Qué sucedería con la velocidad y el caudal.
Calculando el caudal y las velocidades.- Área en 2 = 4,8 cm2 Área en 3 = 1,6 cm2 La altura = 8 m/h (10 -2), desde la superficie del agua en el depósito hasta la línea de salida. Velocidad de salida = RAÍZ (2gh) ; RAÍZ (2 x 9,81 x 8) = 12,52 m/s [Torricelli] Dado que las áreas de las tuberías pequeñas suelen darse en centímetros cuadrados, prefiero trabajar con centímetros. Q2) Q= A.v Q2 = 4,8 cm2 x 1252 cm/s = 6.013 cm3 = 6 L/s Q3) Igual a Q2 = 6 L/s [Ecuación de continuidad de la masa] V3) v = Q/A3 v = 6013 cm3 / 1,6 cm2 = 3758 cm = 37,58 m/s Nota: Mi solución no coincide con la solución dada en el video. Agradecería me dijeran dónde se encuentra mi error.
Una pregunta, en el video usted explica que el caudal en el punto 2 y 3 es el mismo, pero si el área transversal de los puntos es diferente y el caudal esta relacionado directamente con esta ultima, ya no seria lo mismo calcularlo en un punto que en el otro o si?
5 лет назад+4
Las áreas son diferentes, pero las velocidades del fluido también son diferentes. El producto áreas x velocidad, siempre es contante, es decir, el caudal. Saludos
MUCHAS GRACIAS PROFE , nos ayuda con este ejercicio por favor me parece complicado. Dos varillas delgadas idénticas, cada una con masa m y longitud L, se unen en ángulo recto para formar un objeto en forma de L, el cual se balancea sobre la cúspide de un triángulo agudo. Si el objeto en forma de L, se desvía un poco, oscila. Calcule la frecuencia de oscilación.
Profe una duda !! con respecto al punto 3 por que la presion manometrica es 0 ??? fuera 0 si esta estuviera una altura h=0, pero en este caso no lo tiene??? recordando que la presion manometrica es la presion absoluta menos la presion atmosferica ?
4 года назад+2
Hola, si observas, la presión en el punto 3, es la presión atmosférica. Por lo tanto, la presión manométrica sería 0. Saludos cordiales
Profesor, pensé que la presión de 1 era la presión atmosférica. Porque no?
4 года назад+5
Tienes toda la razón estimado. De seguro siempre trabajas con la presión total o absoluta, pero si trabajamos con presiones manométricas, no se considera la presión atmosférica. Saludos
Perdona si me equivoco, pero creo que el ejemplo mide la presión barométrica y por eso sería 0. Si midiera la presión absoluta, entonces sí se computaría la presión atmosférica. El ejemplo práctico lo tienes en cualquier barómetro que sin estar en funcionamiento marca 0. Si me equivoco lo siento, eso entendí
creo q no es lo mismo q la salida este por un lado a que este en el fondo lo digo por el peso del agua , no es lo mismo en el fondo que a distintas alturas de la pared
Disculpe pero mi profesor me dijo que está mal mi resultado y lo resolví igual a lo explicado en su video , me dijo que usará la formula de bernulli pero igual sale pero me dijo que estaba mal
Profe una duda, y si el enunciado me dijera que la velocidad de entrada coincide con la velocidad de salida, como calculará la altura (z3-z1)
4 года назад+1
No entiendo muy bien la pregunta. Tienes un tanque que tiene un caudal de entrada y otro caudal de salidad. Y, deseas determinar el nivel de agua estable dentro del tanque? Saludos
profesor de que otra manera puede calcularse la presion manometrica, esto porque a mi no me han pasado el peso especifico y los desarrollos que hacen mis profesores para calcular la presion manometrica no incluyen al peso especifico, de antemano muchas gracias
profesor yo ise un ejemplo en la vida real con los datos del ejercicio y no da los resultados que le dan usted algo tiene mal usted
4 года назад+2
Recuerda que los resultados están sujetos a condiciones, por ejemplo, el líquido tiene que ser de baja viscosidad y el nivel del líquido en el tanque tiene que ser constante, entre otras cosas. Además, aún así tengas en cuenta esos parámetros, sabemos que los fluidos pierden energía al pasar por las tuberías y codos y en esa situación real se aplica una ecuación denominada ECUACIÓN GENERAL DE LA ENERGÍA. Los resultados no son exactos en esas circunstancia pero se aproximan. SALUDOS CORDIALES
Madre mía, si hubiera tenido un profesor así.... Casi consigue que lo entienda sobre la marcha y no tengo ni puta idea, o mejor dicho nunca la tuve. Y este señor se nota que entiende lo que está explicando y quiere que sea entendido, sin alardes ni dar por hecho detalles que al menos a mí me harían perder la posibilidad de aprender.
Muchas gracias a este señor, por compartir, por ser tan didáctico, y ojalá que todo le vaya como merece
la mejor explicación del mundo muchas gracias
como que no lo conozco..., xdddddddddddddddd
me arrepenti de poner mi comentario, una disculpa don, me cae bien la verdad, siga asi, (espero siga vivo), pero hace bastante bien sus videos. ;)
profesor muchas gracias por su explicación, ahora solo es cosa de practicar y practicar. Saludos desde México
GRACIAS, me tomaron ese ejercicio y no sabia como resolverlo
Gracias profe, EXCELENTE explicación
Muchas gracias. Saludos
Muchas gracias profe gracias Usted pase física 2 Dios lo Bendiga saludos desde Ecuador 😀
Espectacular, un gran profesor!
Muchas gracias. Saludos
Gracias...! El vídeo me fue de mucha ayudar
Buenos días, Una consulta profesor quiero colocar un data Logger medidor de presión y caudal estaría bien colocar en unto 2 ó casi a la altura en la salida del agua del tanque. Agradecería si me responde a mi comentario.
Osea que es hidrodinamica
Excelente explicación 👍
Una consulta si el area 2 y el area 3 serian iguales entonces la presion seria cero????? Mmmmm
Exelente explicación, me surge una duda, si se instala una turbina hidráulica en el punto 2 por ejemplo, se sigue cumpliendo con el principio de torriceli?
Cuál sería la ecuación de “al abrir de madera simultánea dos llaves de agua se llena un depósito en 3 horas.si la primera llave tarda en llenarlo 4 horas ¿ Cuantas horas tardará la segunda llave en llenar el depósito? Cuál sería el resultado
GENIO!! muchisimas gracias.
Muchas gracias. Saludos cordiales
Muchas gracias, muy buen video
Graças!! Melhor explicação que já vi!
Verdad que para el literal b, pudo salir un poco mas rápido haciéndolo punto 2 con punto 1? o estoy mal?
Hola. Si el caudal es Área por velocidad, como puede ser que en una tubería homogenea tenga el mismo caudal en todas sus salidas, suponiendo que estan a distintas alturas, si sus velocidades son distintas? (Suponiendo que abro una salida por vez)
Olvidas que su aplicación es para fluidos ideales, el hecho de que pongas la restricción de abrir una salida a la vez ya lo incumple
Excelente, pero tengo una duda. Qué pasaria si en el punto 2 esta conectado a la parte baja de una tina o tanque. Qué sucedería con la velocidad y el caudal.
UNA DUDA, LAS ALTURAS DE LOS PUNTOS 2 Y 3 NO SE TOMAN COMO CERO Y LA ALTURA DEL NIVEL DEL TANQUE ES 8?
Calculando el caudal y las velocidades.-
Área en 2 = 4,8 cm2
Área en 3 = 1,6 cm2
La altura = 8 m/h (10 -2), desde la superficie del agua en el depósito hasta la línea de salida.
Velocidad de salida = RAÍZ (2gh) ; RAÍZ (2 x 9,81 x 8) = 12,52 m/s [Torricelli]
Dado que las áreas de las tuberías pequeñas suelen darse en centímetros cuadrados, prefiero trabajar con centímetros.
Q2) Q= A.v
Q2 = 4,8 cm2 x 1252 cm/s = 6.013 cm3 = 6 L/s
Q3) Igual a Q2 = 6 L/s [Ecuación de continuidad de la masa]
V3) v = Q/A3
v = 6013 cm3 / 1,6 cm2 = 3758 cm = 37,58 m/s
Nota: Mi solución no coincide con la solución dada en el video. Agradecería me dijeran dónde se encuentra mi error.
La velocidad de salida es raiz(2gh) sin importar el diámetro de tubería? Es decir para todos los diámetros?
Hola estimado, consulta si el largo del sistema de tubería fuera de 870mt y 129 de desnivel aplicaría este mismo método
Profesor podria brindarme un email por un problema de fluidos que necesito su opinion,desde ya muy agradecido.
La presion en 1 no deberia ser 1 atm?
Una pregunta, en el video usted explica que el caudal en el punto 2 y 3 es el mismo, pero si el área transversal de los puntos es diferente y el caudal esta relacionado directamente con esta ultima, ya no seria lo mismo calcularlo en un punto que en el otro o si?
Las áreas son diferentes, pero las velocidades del fluido también son diferentes. El producto áreas x velocidad, siempre es contante, es decir, el caudal. Saludos
muchas gracias, le entendí muy bien.
MUCHAS GRACIAS PROFE , nos ayuda con este ejercicio por favor me parece complicado. Dos varillas delgadas idénticas, cada una con masa m y longitud L, se unen en ángulo recto para formar un objeto en forma de L, el cual se balancea sobre la cúspide de un triángulo agudo. Si el objeto en forma de L, se desvía un poco, oscila. Calcule la frecuencia de oscilación.
Gracias igual use la de bernulli en vez de manometrica use 101325 pasacales para una atm y no 0 que es el valor manometrica y me dio el mismo
Muchisimas gracias🙏
buen video, gracias
Profe una duda !! con respecto al punto 3 por que la presion manometrica es 0 ??? fuera 0 si esta estuviera una altura h=0, pero en este caso no lo tiene??? recordando que la presion manometrica es la presion absoluta menos la presion atmosferica ?
Hola, si observas, la presión en el punto 3, es la presión atmosférica. Por lo tanto, la presión manométrica sería 0.
Saludos cordiales
@ Gracias !!
De qué libro proviene este problema?
Si el tanque fuera cerrado y en el punto 1 hubiese vacío, ¿Cómo calcularía presión absoluta del punto 2?
Gracias profe. Una consulta. esta considerando el área interno de la tubería verdad. gracias
ni modo
Muchas gracias profe
Profesor, pensé que la presión de 1 era la presión atmosférica. Porque no?
Tienes toda la razón estimado. De seguro siempre trabajas con la presión total o absoluta, pero si trabajamos con presiones manométricas, no se considera la presión atmosférica.
Saludos
Disculpe profesor, pero en el punto 1, no se ve afectado por la presión atmosférica?
Perdona si me equivoco, pero creo que el ejemplo mide la presión barométrica y por eso sería 0.
Si midiera la presión absoluta, entonces sí se computaría la presión atmosférica.
El ejemplo práctico lo tienes en cualquier barómetro que sin estar en funcionamiento marca 0.
Si me equivoco lo siento, eso entendí
Una pregunta es correcto decir que la energía a la entrada de una cañería es igual que a la salida?
claro
Profe una duda
Cómo despejó la velocidad 2?😥😥
minuto
13:30
Buenas tardes, necesito su asesoramiento en privado por favor. Tendrías un contacto de WhatsApp?
creo q no es lo mismo q la salida este por un lado a que este en el fondo lo digo por el peso del agua , no es lo mismo en el fondo que a distintas alturas de la pared
Disculpe pero mi profesor me dijo que está mal mi resultado y lo resolví igual a lo explicado en su video , me dijo que usará la formula de bernulli pero igual sale pero me dijo que estaba mal
muy buen video
Que ocurre cuando el tanque esta cerrdado?
Profe como lo contacto
TE AMO
Profe una duda, y si el enunciado me dijera que la velocidad de entrada coincide con la velocidad de salida, como calculará la altura (z3-z1)
No entiendo muy bien la pregunta. Tienes un tanque que tiene un caudal de entrada y otro caudal de salidad. Y, deseas determinar el nivel de agua estable dentro del tanque?
Saludos
Como seria si pidieran la presión absoluta en el punto 2
Gracias la hubiera hecho con la otra ecuación
Gracias! :)
Muchas gracias.
Saludos
El solo imaginar que es un orificio de 14.27 cm de diametro, es bastante congruente que llenará un tambo de 200 litros en un segundo.
porque es 9810??
Peso especifico del agua en N/m3 = 9810
tiene instagram?
oiga , me puede alludar con unos ejercisios?
Primero busca un profesor de ortografía 🙄
@@gabrieldiaz5488 XD
profesor de que otra manera puede calcularse la presion manometrica, esto porque a mi no me han pasado el peso especifico y los desarrollos que hacen mis profesores para calcular la presion manometrica no incluyen al peso especifico, de antemano muchas gracias
exelente
Gracias guapo
amiguitos en la 2 me sale 69835,44 aver confirmen
Jaja esto esta en mi practica buajajaj
profesor yo ise un ejemplo en la vida real con los datos del ejercicio y no da los resultados que le dan usted algo tiene mal usted
Recuerda que los resultados están sujetos a condiciones, por ejemplo, el líquido tiene que ser de baja viscosidad y el nivel del líquido en el tanque tiene que ser constante, entre otras cosas. Además, aún así tengas en cuenta esos parámetros, sabemos que los fluidos pierden energía al pasar por las tuberías y codos y en esa situación real se aplica una ecuación denominada ECUACIÓN GENERAL DE LA ENERGÍA. Los resultados no son exactos en esas circunstancia pero se aproximan.
SALUDOS CORDIALES
700 gramos no sirven ni para la tetera de mi abuela