Ecuación de Bernoulli - Calculando el caudal o flujo volumétrico y presiones manométricas
HTML-код
- Опубликовано: 10 фев 2025
- En la figura se muestra un sifón utilizado para conducir agua desde una alberca. La tubería que conforma al sifón tiene un diámetro interior de 40 mm y termina en una tobera de 25 mm de diámetro. Si suponemos que en el sistema no hay pérdida de energía, calcule el flujo volumétrico a través del sifón, y la presión manométrica en los puntos B-E.
Excelentes explicaciones en sus videos. se le entiende perfectamente por lo que facilita el aprendizaje de los temas.
Quiero agradecerle por tomarse el tiempo de hacer un video espectacular, todo muy entendible y preciso.
Gracias ing!
Estos videos son los que realmente valen la pena, explicas todo al 100% pude resolver un ejersicio totalmente diferente gracias a tus explicaciones, muchas gracias profe =D
Muchas gracias.
Saludos
una de las mejroes explicaciones que he visto sobre este tema .grande
Concuerdo mi estimado 👏
Magnífica explicación!!! Gracias por enseñar y compartir tu tiempo. Saludos desde Puebla, México. Dic.22.2020
crack de la vida, maquina, maquinola, campeon, campeon del mundo, mostro y me quedo corto
EXCELENTE!!! Por fin pude entender algo sobre medicion de caudal para mi examen del lunes!!! Ojala mi profesor tan siquiera explicara algo, pero pretende que aprendamos con puros pdfs y sin suficientes ejercicios resueltos para entender mejor
Gracias profe, me ayudo a prepararme para un certamen que tengo mañana 🤝
Excelente explicación profesor, muy buen vídeo
Increíble explicación. Muchísimas gracias ingeniero!
Excelente video profesor, como siempre es un gusto ver sus videos y fue muy bueno también llevar el curso de Dinámica con usted. Saludos y bendiciones.
Felicidades caballero, le deseo lo mejor
excelente video no sabia sobre Torricelli y ahora me ha quedado claro este tipo de ejercicios. muchisimas gracias
MAGNÍFICO VIDEO!!!
¿Sería tan amable de subir más vídeos de este tipo?
Gracias por su labor
Hola, muchas gracias. Trataré de seguir subiendo más vídeos. Saludos
Gran explicación profe, gracias.
Excelente explicación, me ha sido de mucha utilidad.
Excelente video, ud sí sabe enseñar👍👍
Gracias profe encontre la solucion a una pregunta en un video anterior que te propuse . muchas gracias
Que bueno estimado Luis. Saludos cordiales
Muchas gracias, profe. Me ha salvado la vida :D
Mucha gracias profesor, muy buena explicación
profe hay posibilidad que desarrollo un ejercicio parecido, pero que el sistema tenga perdidas
Creo que seriamos muchos los que le agradeceríamos !
saludos desde Colombia!
Buen video esa misma pregunta me toco en mi examen final y con esa llegue a la calificación mas alta gracias
Muh buena explicación y presentación! gracias!
Excelente profe.gracias por lo de Torriceli
Buen aporte profesor.......
Lo felicito maestro gracias por ser una persona que comparta esta clase de videos y excelente explicacion no se si pueda subir problemas para la seleccion de equipo de bombeo seleccion de tuberias que presion maneja el sistema de succion y descarga y de bernoulli.
Muy útil para mis alumnos, agradecida
Muchas gracias.
Saludos
Excelente explicacion... gracias
Que bien explica
Muchas gracias ¡ ❤
Gracias, me salvaste de un desastre en mi semestre
Hermano tu video es excelente muchas gracias 👍
EXCELENTE CLASE!!! Muchas gracias
gracias, me ayudaste mucho
excelente profe me ayudo mucho, muchas gracias siga subiendo vídeos con el mismo nivel o mas jejej..
toma tu like prro, muy bien explicado profe.
Muchas gracias
Profesor, es usted un chingón
Espero que chingón signifique algo bueno 😃
Saludos
@ jajajaja sí, es bueno. Aquí en México se usa mucho para decir que es muy bueno en algo. Muchas gracias por hacer estos videos
Buen video profe ya era hora que suba algunos!!
Gracias, saludos.
Buenas días profesor, excelente video.
Podrías porfavor desarrollar con un tanque cerrado.
Excelente canal. Suscrito
Ese orden para escribir y hacer el ejercicio, una chulada
Cuando se aplica Bernoulli con los puntos A y B, no se supone que la presión sea la misma en ambos puntos, puesto que se encuentran a la misma altura?
excelente profe, se agradece bien explicado
Muchas gracias. Saludos
excelente explicacion, profesor
Hola. Buenisimo. Me gustaria saber hasta que altura la presion es negativa
gracias a usted
Excelente pero tengo una duda, en vez de utilizar la presión manométrica podría utilizar la presión absulta qué si toma la presión atmosférica y salga el mismo resultado, para aclarar todas mis dudas
muchas gracias profe !
Velocidad de reproduccion a 1.25: perfeccion
Muy buen video! Podría decirme por qué en algunos puntos el valor de la presión es negativa? mientras que en otros puntos es positiva. gracias
gracias profe
Muchas gracias. Muy claro.
Muchas gracias
Saludos
Buena explicación 👏, like
Puede hacer un video de la.formula.de transporte y por que hf es en m ....por favor excelente. ...su explicacion
PROFE como hacemos para que comienze a circular líquido por el sifón ¿ tendriamos que succionar desde F, al comienzo?
❤❤ gracias
Excelente video!
gracias
Buenas tengo una pregunta,a que altura la presion pasa de ser negativa a ser positiva? Espero y me pueda responder lo mas pronto posible,Gracias de antemano
Excelente Profe!, muy buen video. Quería consultar, qué pasaría sí el punto "F", no está expuesto a la atmosfera?; y éste mismo está sumergido en una tina donde se está almacenando el líquido. cambian las condiciones?
Porque no aplico la presión atmosférica y en cambio si utilizo la presión manométrica?, y si puede utilizar la presión atmosférica puede resolver y salir el mismo resultado?
Buenas noches, si aumento la presión de entrada de agua en una tubería de un diámetro determinado y de una longitud determinada, estando la tubería sin ninguna inclinación, y suponiendo que la tubería puede soportar una presión infinita, cuál sería la fórmula que relaciona la presión de entrada para obtener el máximo caudal a la salida. Creo que llegara un momento en que por más que se aumente la presión de entrada de agua el caudal de salida no será relevante o su diferencia será despreciable.
lo amo! jjsjsj, gracias me ayudo a estudiar
Buen video profe.....
excelente!!!
Muy claro
Tengo un ejemplo por resolver? 300 mts de tuberia 4 "diametro por 40 mts de desnivel, me pueden ayudar a calcular la presión y flujo.
El mejor Profe¡¡
Muchas gracias.
Saludos
esto es un sistema cerrado?
hola, será que me puedes ayudar con este ejercicio, Se encuentra fluyendo agua a 40ºC de A hacia B a través del sistema
mostrado en la figura. Determine la velocidad de flujo de volumen de agua
si la distancia vertical entre las superficies de los dos depósitos es 10 m.
Ambas tuberías son de hierro cubiertas de asfalto.
PROFESOR .... de que libros saca los ejercicios---- espero su respuesta gracias
Robert Mott, mecánica de fluidos.
Saludos
Cual es la ecuación de Caudal de aire que considera: factor K de boquilla, viscosidad dinámica, constante de los gases, temperatura y presión a la salida y presión dentro de la tubería?
profesor de donde sale esa ecuacion de bernoulli, porque hay otro expresado de otra manera y no entiendo
Aplique la ecuación de Bernoulli entre los puntos 1 y 2 de la figura y determine la ecuación de la velocidad de salida del fluido V2, considerando que V1= 0 m/s y P1=P2=Patm. (no lo entiendo a ese problema le agradeceria si me ayuda)
de donde salió el sustituto dela letra "g"??? gracias
profe, como saco el resultado de -16270 pa, no entiendo el despeje
Saludos que hay sobre la ecuacion de Hazen-Williams , se puede aplicar ??? gracias
podria aplicar el teorema de torricelli si el sistema tiene perdidas?
Deseo instalar un tanque de captacion de agua a una altura de 4mts.si le pongo una tuberia de salida de 2 pulgadas con una reduccion de 1 pulgada y finalmente una de 1/2 pulgada obtendria mas presion y si no fuera asi como pudiera ganar mas presion de salida Gracias
Planteo el mismo problema, prescindiendo de la tobera (sin tobera).
El eje de referencia pasa por E que se convierte en salida del líquido, a 3 m de la superficie del agua en el depósito.
Datos:
h = 3 m;
diámetro en E = 40 mm = 4 cm
¿Cuál es el caudal que sale por E y cuál es la velocidad de salida del líquido?
Sección en E: S = (π/4).d^2; = (3.1416 /4) . 4^2 = 12,56 cm2
Velocidad de salida = √ 2gh; √ 2.(9,81).3 m) = 7,67 m/s = 767 cm/s
Caudal en E: Q = A.v; Q = 12,56 cm2 x 767 cm/s = 9.636 cm3 = 9,64 L/s
¿Correcto?
Si ahora acoplamos la tobera que aparece en la figura (d = 25 mm = 2,5 cm), tenemos que:
El caudal a la salida de la tobera es igual al caudal que circula por E = 9,64 L/s (Ecuación de continuidad de la masa: A1 . v1 = A2 . v2). ¿Correcto?
Sección de la tobera: S = (π/4).d^2; = (3.1416 / 4) . 2,5^2 = 4,9 cm2
Velocidad del flujo a la salida de la tobera: v = Q/s; v = 9.636 cm3 / 4,9 cm2 = 1.966 cm/s = 19,66 m/s
¿Correcto?
Si esto es así, no cuadra con los resultados ofrecidos en el video. (¿?)
El flujo no circula desde la tobera hacia el sifón, sino al revés: Desde el sifón hacia la tobera. ¿No habría que calcular primero el caudal en E?
MUY AGRADECIDO,
Muchas gracias por su explicación, tengo una duda:
si en F nos encontramos no una reducción sino una ampliación, digamos con un diametro de 80 mm:
a) el caudal sería vf*pi*(0,008^2)/4 o
b) el hecho de que aguas arriba el tubo tenga un diametro de 40 mm lo limita a ese valor, en cuyo caso el caudal sería vf*pi*(0,004^2)/4
de ser la respuesta correcta la a), tiene que tener alguna distancia mínima en diametro de 80 mm?
Gracias!!
Excelente explicación , me podrían decir de que libro sacó el ejercicio, me harían un gran favor
Muy buena exposición. Tengo una duda, si quisiera aplicar estos mismos conceptos a la realidad, que otros conceptos tendría que considerar. Ejemplo: los tramos rectos de una cañeria le quitan presion al fluido? los codos y curvas afectan la presión? desde ya gracias
Hola profesor, tengo una consulta, no entendí muy bien por qué el peso especifico del agua pasa a ser 9810, por lo que veo se multiplica por la gravedad, pero a que de debe esto? si me pudiera guiar en mi duda estaria muy agradecida
el peso específico tiene unidad de N/m^3, para ello es necesario multiplicar la densidad (kg/m^3) del agua por la gravedad. (1000 kg/m^3)x(9.81 m/s^2)= 9810N/m^3
Profe si el sistema fuera al contrario, es decir de un primer piso para un segundo piso. el sistema seria el mismo?
Profe, excelente vídeo. Tengo una pregunta, ¿Qué significan la presiones negativas, o por qué te dieron negativas?
Las presiones manométrica negativas son las presiones que son menores a la presión atmosférica, suelen ser llamadas también, presiones de vacío. Saludos
@ Muchas gracias profe, que amable.
Agradecido por toda la informacion suministrada en el video. Pero hay algo que no entiendo, si los fluidos se dezplazan desde un punto de mayor presion a otro punto de menor presion, entonces por que la presion en el punto D, es mayor que la presion en el punto C ???
Ah, en este caso ademas de la diferencia de presiones existe una fuerza más grande que ayuda a descender al fluido, su peso.
Profe quisiera que haga un calculo de cuánto de altura puedo sacar agua con un cilindro de 55 galos por bomba de vacio sifon invertido. Saludos desde pukumaran.
consulta esta bien planteada la ecuacion de Bernoulli?
Te refieres si es la misma ecuación que aparece en los libros de física?
Saludos
Si profesor ...
Claro, la ecuación es distinta en forma, pero en si es la misma. Esta ecuación se utiliza en ingeniería, en los cursos de especialidad. Te sugiero revisa la lista de reproducción de Dinámica de Fluidos, y ve algunos videos donde desarrollo problemas con ambas ecuaciones y sale el mismo resultado.
Saludos
muchas gracias profesor por responde .
saludos
buenas tardes profesor, por que al encontrar el punto E usted ya no uso el punto A como hizo para encontrar los puntos anteriores
Profesor como es posible que se mueve desde la presión manométrica negativa a la presión atmosférica? Saludos
Podrías especificar los puntos para entenderlo mejor?
Saludos
@ Por ejemplo los puntos C y F
Ah ya. En este caso el fluido cae por el trabajo que ejerce el peso del mismo fluido, por gravedad.
Saludos
@ Muchas gracias profesor, excelente labor 👍
profesor porque el sifon es abirto¿? es porque se le puee dar presion por el orificio que esta por el punta a?
Es importante que tenga presión (atmosférica) el sifón porque el líquido al final se desplaza por una diferencia de presiones, por eso, debe haber arriba una presión.
Saludos
Si la presion aumenta del punto D en relacion al C, porque el fluido sigue fluyendo en esa direccion?
Para una tubería con el mismo diámetro, al disminuir la carga de elevación (altura), implica la carga de presión. ¿Por qué cae el fluido entonces?. Por gravedad.
Muy buen video, una pregunta, si el punto "A" estuviera hasta abajo de la alberca igual su presión y velocidad serían 0?
Si el punto A estuviese dentro del agua (en el fondo de la alberca) tendría presión, y no tendría velocidad.
Saludos
@ Muchas Gracias
Muchas gracias por sus vídeos, son excelentes y me ayudan un montón. Tengo una duda. ¿Por qué la presión en A (o a la intemperie) es 0 y no 101300 Pa (aprox.)?
Debemos tener en cuenta que podemos trabajar con dos presiones. 1) la presión manométrica, que no considera a la presión atmosférica. En este caso la presión manométrica sería cero. 2)la presión absoluta, que si considera la presión a la atmosférica, en ese caso la presión en el punto A si sería 101300 Pa., obvio si nos referimos a la presión absoluta.
Espero te haya servido.
Saludos cordiales
@ Ahora lo entiendo, muchas gracias.
👏👍
Calcule la el caudal de un fluido que circula a 15m/s en una tubería de 4” de diámetro. ¿Qué
pasaría si reduzco el diámetro a la mitad, y si lo aumento al doble? NO ENTIENDO como resolverlo
Hola. Si reduces el diámetro a la mitad, el área se reduce a la cuarta parte. Por lo tanto, su velocidad aumenta por 4. Es decir 4x15=60m/s.
Si duplicas el diámetro, el área aumenta por 4. Si áreas aumenta por 4, su velocidad se reduce a la cuarta parte. Es decir 15/4=3.75m/s
Saludos
Utiliza solamente ecuación de continuidad. A1V1=A2V2
Saludos
Podrías calcular el caudal con la fórmula después con la fórmula Q=Av
Cómo calculo el caudal final en una tubería producto de la perdida de presión a lo largo de esta. Se que es contante pero el caudal final no es el mismo en una tubería de 1 mt que una de 100 mts con igual presión y diametro
profesor, cuando descubro la presión en el punto E con referencia al punto F me da otra presión que es de 24914,45Pa
en cambio con los puntos a,b,c y d me da una presion de 24930 en el punto e, gracias por su ayuda
Es lógico estimado que exista una diferencia debido que la velocidad 0 en el punto A es aproximado, no es exacta. Pero los resultados son muy cercanos. Saludos
Aguas con el signo de la presión en D, Ya esta cayendo el agua, no elevandose