Don't believe in science! - CuriosaMente 289
HTML-код
- Опубликовано: 8 фев 2025
- Description:
Is scientific knowledge 100 percent true, or is it just as reliable as any belief? How can we know if the science is true?
Meet Platzi: platzi.com/curi...
Subscribe to CuriosaMente: www.youtube.co...
Join this channel to access its benefits:
/ @curiosamente
Or support us on Patreon (same benefits): / curiosamente
Script: Tonatiuh Moreno
Illustrations: Sandra Cárdenas
Voice: Javier Lacroix
Music: Miguel Solís, Mary Camarena and Jorge Verdín
Animation: Alejandra Espinosa
Editing: Erick Blackmer
Curiosamente: No creas en la ciencia
Terraplanistas: Familia, hoy se come
like numero 100
Yo pienso que muchas veces el terraplanismo se alimenta igual de gente o algunos divulgadores de ciencia que les gusta andar peleándose sólo para decirle tonta a la gente y saben más que ellos
el problema es que los terraplanistas son casi una religion, creen a ciegas por su poco grado de entendimiento de las ciencias, dicen refutarlas pero no lo hacen, solo no las entienden y alli deriva su manera de pensar
@@gabrielnekosuke3019 pero dicen que todos los demas son estupidos y que los astronautas y TODAS las agencias espaciales mienten.
Que inviten a los astrólogos
La ciencia no es la verdad, si no la búsqueda de la misma.
--Yo merengues.
¡Me gusta la cita!
Xdxd
Eres un poeta amigo.
alto capo
Máquina
10/10
La ciencia avanza gracias a que no se cree en ella
Jajaj buena esa
Cuando vi este comentario por primera vez, pensé que era una frase tuya, luego termino el video y me di cuenta que la frase venía de allí
Curiosamente 2021
Que poético
Eso se debe a que se corrigen errores y se actualiza la información
Era necesario este video y se dijo
Ahora espero que la gente no mal entienda el objetivo del video
Fue un bait
@@lightdelric5075 no, no lo fue
@@lightdelric5075 no es bait
Jjaaja pobres ingenuos. O quizas son demasiado sabiondos para caer en el bait. Entiendo que los que ya sabemos de la ciencia entendemos que en la ciencia "no se cree". Pero las personas normales si se sacarian de onda y entrarian a ver el video unicamente por ese planteamiento. Es un bait, que sirve para ciertos peces, no para todos.
@@lightdelric5075 bueno para los que estamos acostumbrados un poco a estos temas es algo obvio con solo ver el titulo de que tratara el video pero para otras personas puede asustar o sorprender
edit: Concuerdo contigo
"La ciencia avanza debido a que no se cree en ella"
Simplemente hermoso:3
"Lo que sabemos es una gota de agua, lo que ignoramos es el océano"
Te faltó darle merito a esa frase a Sir Isacc Newton
@@alexisleyva8378 no creo q se ofenda
@@letrasforyou4179 no pero al César lo que es del César
@@alexisleyva8378 y a Newton lo q es de Newton???
Ahora que lo pienso, eso es verdad y una verdad muy...verdadera xddd
Pues para mí, lo que es incuestionable es la grandiosa labor didáctica de este canal🙂 Me gustó en especial el tema que han tratado hoy👏🏻👏🏻 ¡Muchas gracias y saludos desde España!
Este video es muy necesario para esas personas que dicen "es que yo sólo creo en la ciencia"
Hay problemas en pensar que tienes una mente muy abierta por no creer en lo que dice la ciencia, y también los hay si crees que la ciencia tiene la respuesta perfecta siempre.
A ver, no es cuestión de creer, pero si basar tus pensamientos en la mejor evidencia que hay hasta el momento. Y cuestionarlos siempre y cuando tengas algún fundamento.
No es lo mismo decir, por ejemplo, que las vacunas son malas porque tienen microchips que van a controlar a todos, que decir, que la vacuna puede tener efectos secundarios no previstos, cuando se aplica a una población de miles de millones (lo cuál, en la lógica, es normal, debido a la variabilidad de nuestro organismo, es poco probable que exista una cosa que sea 100% segura en todos). La diferencia entre hablar tonterías, y hablar con fundamentos.
Así es, concuerdo con ustedes mis estimados
Eso es Cientificismo, y es estúpido.
Yo solo creo en la ciencia porque ellos buscan en el conocimiento siempre, tratan siempre de mostrar algo de toda la verdad, la mugrienta religión afirma saber todo y cuando se le intentan corregir te llaman blafesmo o ignorante, la ciencia es mejor
"La ciencia no es perfecta, simplemente es la mejor herramienta que tenemos"
-Carl Sagan
Una frase demasiado falsable y dudosa
Como te diste cuenta de que la ciencia era la mejor herramienta
Mejor con respecto a que?
Cual metodo cientifico usaste para llegar a esa conclusion?
Que lo haya dicho un cientificista como carl sagan no es argumento, es falacia de autoridad...
A ver técnicamente es lo mejor que tenemos porque como mínimo está basado obligatoriamente en hechos y no en supocisiones que hace que sea más probable que sea verdad algo
@@-roblemedio-485 claro que es la mejor herramienta que tenemos, o tu puedes nombrar algo mas?
@@-roblemedio-485 es la mejor herramienta que tenemos ya que esta basada en hechos, cosas que se pueden justificar ya que paso o esta pasando, otra cosa seria si estuviese basada en la creencia (en el "yo creo que...")
@@-roblemedio-485"que lo haya dicho un cientificista como carl sagan no es argumento" falacia ad hominem. Que haya sido "cientificista" no desmerita lo que Sagan haya dicho.
Creo falto incluir uno de los pilares fundamentales de toda teoría científica, el falsacionismo, en la cual toda teoría científica, para serlo, debe ser falsable, a lo sumo llega de no ser refutada y para luego ser aceptada y precisamente basados en este termino no hay teoría empírica o verdad absoluta, pero en fin el video lo explica bastante bien, valiosos el contenido, gracias 😁👌
¿decir que no hay verdades absolutas es una verdad absoluta?
@@SolidFox3D Podría decirse que tampoco tenemos forma de comprobar si existen las verdades absolutas
@@SolidFox3D mi afirmación es subjetiva no objetiva, si yo afirmo de manera empírica que no hay verdades absolutas, me vería en la necesidad de poder demostrarte que de lo que hable en esencia es absoluto, mas bien, lo que afirmo es mas conceptual a la capacidad del ser en conocer la verdad absoluta de cualquier cosa, saludos 👌
@@daniell1591 en resumen las verdades absolutas existen pero no tenemos la capacidad de siquiera reconocer si hemos dado con una
@@SolidFox3D lo único absoluto, es tu vida, pues eres capas de pensar que existes y quien puede contradecirte? Todo lo externo es ilustrativo y captado e interpretado por tus sentidos, es decir, los captas a través de ellos, pero? No existirían tan por que eres incapaz de no captar nada? La verdad en esencia es existencial, seguramente no eres una persona conocida en japon, pero el no conocer es sinónimo de inexistencia? La verdad esta allí afuera, en su propia forma, nosotros poseemos imágenes de una verdad, pero no la verdad en su esencia, como tu, solo en ti es lo absoluto, el cual es existente sin necesidad de tus sentidos 😉👌
Me encantó este vídeo, y la referencia de Star Wars, genial.
Si la verdad esa referencia estuvo muy buena
La ciencia trata de ser lo más justificable posible para comprenderlo todo, pero no es perfecta y se autocorrige con nuevos aportes e hipótesis con lógica.
Cual ciencia?, hay muchas
Grandioso, me ha encantado este tema, la ciencia no es un dogma, la ciencia avanza porque no creemos en ella. Me quedo con eso que han dicho.
Tendré que ver todo STAR WARS para ver si es verdad que Obi Wan dijo eso.
Buena suerte
Si dijo, es casi al final de la Venganza de los Siths me parece
Si, lo dice en la 3. La venganza de los Sith. Se lo dice a Anakin
Antes de pelear contra Anakin en el Episodio 3
ruclips.net/video/AZl8nCQ8Gyg/видео.html
Creo que decia "solo un sith piensa en absolutos" pero es igual
Excelente video Curiosamente, este es el mejor canal educativo de RUclips. Saludos desde Colombia, ustedes son los mejores. 💗
No, es Cienciadesofá
6:53
Curiosamente, esa frase es un absoluto al decir que "solo el lado oscuro..." 🤯
¡Sí, es una paradoja! Bien detectado. 🍪
Los paradigmas deben ser cambiantes, si fueran estáticos no habría progreso B)
Discrepo
Las matematicas son estaticas, sin embargo siempre se aprende algo nuevo de ellas ahondando en lo estatico
No se cumple de ley tu premisa
Diablos tona eh esperado años por ver este vídeo, el eceptisismo de muchos al creer que algo no sucederá solo por no es probable o por qué hay un estudio que dice que no va pasar en realidad es ingenuo pues la realidad siempre sorprende y a veces lo más loco es verdad.
Hay que entender la diferencia entre "posible y probable". Un ejemplo es el efecto túnel, no es imposible que un electrón cruce una barrera de potencial, pero es poco probable. Gracias al entendimiento de esto es que existe el microscopio de efecto túnel.
@@SRivas-nj4ii El problema es que aunque un estudio diga que es posible, probable o imposible, puede que no sea el veredicto antes planteado, por eso son simples teorías en muchos casos.
@@SRivas-nj4ii Hasta donde veo el tipo entiende perfectamente la diferencia, no hay nada que corregir
@@-roblemedio-485 no lo estoy corrigiendo, estoy de acuerdo con su comentario. Sólo estoy añadiendo un ejemplo.
@@juanmanuelmoramontes3883 así es, en mucho depende del nivel de tecnología y conocimientos que tengamos en el momento para someter a prueba lo dicho. Siempre habrá nueva evidencia o algo que no se consideró.
Cada vez que la ciencia descubre algo que existe en nuestra vida, me fascina y asombra la ARMONÍA , Y LA FORMA TAN ESPECTACULAR CÓMO FUNCIONA EL UNIVERSO Y SUS LEYES . Y es que somos un ser humano tan diminuto, viviendo dentro de éste planeta que viene a ser algo así como una CÉLULA DEL UNIVERSO. Saludos.
El método científico está basado en un serie de rígidos pasos, que seguimos con escrutinio, para dar una conclusión relativa.
En ciencia siempre seguimos la prueba error-acierto. Que pudiera abrir otros horizontes a otra hipótesis de trabajo.
De las ciencias actuales, la cuántica es de las más absurdas e ilógicas, por desafiar nuestro sentido común.
Ya lo dijo el gran Richard Feynman.:
"Quien crea que ha entendido la cuántica.......es que no ha entendido nada, solo cállate y calcula."
Afectuosos saludos. 👊😉👍
Eso es verdad, la ciencia no da la verdad 100%
Da respuestas alternativas debido a que de una respuesta siguen habiendo preguntas que conllevan a más respuestas
@@angelayala7299 de ahí que digan entre más sabes te das cuenta que menos sabes
La verdad absoluta existe, pero inalcanzable para los mortales.
Podemos conocer un vaso de agua pero no a todo el océano llamado existencia.
Tu argumento es una contradicción manifiesta. Pues si la verdad absoluta existe y una característica de ella es que no es alcanzable para los mortales, ¿cómo podrías saberlo si tú eres un mortal? Siguiendo tus premisas, no podrías saber nada acerca de ella, ni determinar si existe así como tampoco saber para quien es alcanzable.
@@osden6070 Que algo exista pero sepamos con certeza que es casi inalcanzable para nosotros, no quiere decir que lo primero no exista.
Un ejemplo simple, el ojo humano normalmente tiene solo 3 conos receptores de luz, la ciencia sabe con certeza que nuestros ojos biológicos no son perfectos ni ultimo modelo, que pueden haber cantidades indeterminadas de receptores para cada color primario en el espectro visible y no visible, y que hay animales e incluso personas especiales que poseen mas conos o menos conos como la gente daltónica.
Sabemos que existen combinaciones de colores que no podemos percibir con nuestros sentidos, pero si con maquinas que analizan el espectro de la luz, aun así sin ser capaces de ver tales colores, sino solo saber sus propiedades.
A eso me refiero con que la verdad absoluta existe, pero el humano mortal con todas sus limitaciones no puede ser omnisapiente para conocerla.
No hay manera, y si lo hay, tendría que tratarse de una civilización del tipo omega, osea, seres cercanos o iguales a un dios tanto en su poder, dominio de la existencia, realidad, y conocimiento infinito.
Otro ejemplo que podríamos tomar el la materia oscura, que sabemos con certeza que existe, pero ni la podemos detectar ni sabemos que hace precisamente. Pero en el universo ocurren cosas en consecuencia a ella, y eso si se puede medir.
Nosotros dentro de nuestra percepcion somos como dibujos planos en un espacio bidimensional, incapaces de ver la tercera dimensión en donde se hallan suspendidos. Lo que sabemos respecto a la inmensidad del universo no puede compararse con mas que un vaso de agua en medio de un océano.
¿Y como sabes que existen los inmortales ?
@@Albert-P27 Entonces como sabes que existen los mortales y los inmortales si no hay verdad absoluta?
@@antimisanelmertropoestiban5133 Es un decir, compadre agnostico/ateo, lo que tu seas, no hay que ser pretenciosos
En lo único que debemos creer 100%, es en el método científico (es decir, en el uso del método científico). Es el mejor camino para generar conocimiento, sustentar ideas, describir fenómenos, y validar creencias 😁.
Eso es basura jeje
@@RockeroVaquero666 ¿tu comentario?, Si.
@@fernandoestrada5938 No Mi buen, el cientificismo, y en el "método cientifico", que es una pretención cientificista estilo el señor de los anillos "un metodo para gobernarlos" jajaja me rio mucho xD
Los grandes descubrimientos no han sido evidentemente siguiendo un recetario como "observar, hacer hipótesis, experimentar replicar" o cualquier serie de pasos semejante.... Eso solo es un método de muchos, y quizá sea útil para cosas inmediatas.... Pero para las cosas profundas se necesita deducir no inducir (justo como pretenden con enseñar esa receta barata).... Y pues la inspiración puede venir de el moustro de spagetti volador, de Dios hebreo o hasta cagando en el baño.... obvio no a todos, solo a gente como Newton o Kepler, o Napier o Leibniz.... Newton no resolvió la gravedad a manzanazos, lo hizo en su cuaderno, con inferencias lógicas y con una poderosisima herramienta llamada cálculo.... el valor que te enseñaron en el cole de 9.8 es una derivada sencilla, sacada de la ley de los numeros impares de galileo, eso es obvio... Y bueno Galileo para variar si lo experimento, el era un crack por ese patrón, mas que por sus observaciones (además equivocadas), del sistema solar y su heliocentrismo nada aparente...
@@fernandoestrada5938 por ejemplo ahi estás profesando tu fé al recetario que te enseñaron en el cole jejeje una fe injustificada y no demostrable con dicho método, evidentemente.... Si no se crearía semejante paradoja.
@@RockeroVaquero666 solo leí lo primero de tu comentario, y primera vista me dió la impresión de cientificismo, pero no lo es, a lo mejor un cientificismo muy débil, creyendo que es lo único en que se puede confiar al 100% pero nunca dijo que no hay otros métodos, por eso dijo 100% porque hay otros métodos menos seguros pero que igual nos pueden dar conocimiento, y al final de su comentario también dijo que es el mejor, no dijo el único.
Todas las semanas espero con ansias que sea domingo para ver sus vídeos 😁
Uno de los vídeos más profundos y bellos que han hecho curiosamente. Si llegan a leer esto podrían dar el puro nombre de sus escritores. O dedicar un vídeo a ellos. También se merecen el reconocimiento de este hermoso proyecto llamando curiosamente y obviamente al mar de gente que hay detrás de la pantalla
Me encantan sus videos, son los mejores enseñando, muchas felicidades! ❤️
Exacto. La ciencia no depende de creencias sino de evidencias.
Las creencias también se basan de evidencias, solo que no se pueden comprobar del todo, tal como el ejemplo que la oveja y el arbusto.
Este vídeo me está motivando cada vez más en matricularme en sus cursos virtuales de Platzi que por cierto me gustaría comenzar a partir del fin de mes.
Esta frase me sonó más a: "No se crean nada de lo que voy a decir" "Averigüenlo por su propia experiencia, porque ni yo ni nadie tiene la verdad absoluta"
Frase de grandes maestros conscientes, ya muchos saben a lo q me refiero 👁️🧠
Dudar de todo lo que te explican , es benefico? . Sinceramente llega un punto que dudar de todo perjudica varios aspectos de tu vida
@@rondovlogs9158 Es necesario preguntarse de todo para expandir tu mente y abrirte a que todas las cosas que te adoctrinaron u enseñaron de pequeño, no son tan ciertas como te lo contaron ✋🏻
@@rondovlogs9158 se trata de no comer entero y seguirse cuestionando para bien, pero tampoco volverse paranoico ni conspirativo con todo lo que ocurre 👍🏻
@@hernanfranciscogaravitoram1931 Es facil decirlo cuando no lo llevas a la practica completamente . No sientes lo que sufre alguien que se convierte en esceptico
@@rondovlogs9158 Lo dudo... 😂
había dejado un comentario, pero parece que RUclips lo borró, era algo que quería compartir con ustedes y con las mentes curiosas.
es una lista de algo similar a los 10 mandamientos, pero en la divulgación
1. utiliza fuentes confiables, como papers o libros serios y dale al publico la oportunidad de saber mas.
2. promueve las dudas, acepta que te refuten con buenas fuentes y admite tus errores.
3. se lo mas estricto posible con los errores, no dejes pasar ni el mas simple cuando sabes que es un error.
4. acepta que la ciencia cambia y no promuevas el casarse con una hipótesis que después puede considerarse falsa.
5. no sigas agendas políticas ni religiosas de ningún tipo.
6. no busques quedar como alguien que sabe, deja que la admiración llegue sola.
7. no promuevas las certezas y la inmediatez, no digas y no aceptes el ´´yo creo esto´´, eso es vender una simple opinión sin bases como una verdad es inaceptable.
8. alerta sobre el peligro de las pseudociencias y la desinformación
9. promueve el interés por aprender más
10. no tengas miedo de refutar ideas obsoletas, pero populares.
esta lista tiene que ser ley
Añadiría el de "no es inteligente el que sabe mas, sino el que quiere saber mas"
@@sanexpreso2944sí.
¡Buenísima aportación!
Increíble presentación!
Realidad versus creencias sin fundamentos científicos.
Mil gracias!
Calla ateo del demonio
@@eltioclaude9062 No soy ateo como me llamas. Lo que si rechazo es a esos que se creen santos y dueños de las puertas del cielo.
@@eltioclaude9062 Hola tío Cláudie!!
Estas por allí?
Conversemos sobre nuestras posturas. Eso si, con mucho respeto. Aceptas??
Me encantan sus videos y las ilustraciones y animaciones que usan ❤️
Siempre fui escéptico con la ciencia y la religión,pero nunca lo había visto de esta forma! Normalmente cuando suena demasiado impresionante le busco una explicación y tal vez puedo estar equivocado,pero no sabía que los científicos hacían eso! Muchas gracias Curiosamente,siempre ayudando a la comunidad 👍
"Afirmaciones extraordinarias requieren evidencia extraordinaria" eso decía Carl Sagan
@Max Echarría Leogil Lo citaba porque dijiste q si algo suena demasiado impresionante le buscas explicación. Que es el espíritu de la frase.
@@fca003 Habra que ver la evidencia extraordinaria que tuvo carl sagan para llegar a a afirmar su famosa frase
Curiosamente:"no creas en la ciencia"
Antivacunas: " se los dije ahora unanse y seremos más"
Los peligros de la ciencia y las creencias son sus puntos "extremos" que sabemos que los hay lo importante es estar siempre abiertos a nuevas ideas y conceptos y ser mesurados al respecto
Saludos curiosamente
sino quieres vacunarte esa es tu responsabilidad ,tambien existe un punto extremo cuando abrimos demasiado nuestro cerebro.
Creo que el punto extremo de la ciencia es dar objetividad a lo que no lo tiene , o ser demasido frío sentimentalmente como cuando se experimenta con humanos es algo no ético pero podemos decir que es más eficaz experimentalmente
Jajaja la parte que mas me iso reir fue la de los anti-vacunas xD hay un video de este canal explicando que estan equivocados
Quienes hacemos ciencia, no hacemos declaraciones de fe, el que lo haga ya dejó de ser científico. Nuestros valores y el afán de conocimiento es nuestra principal ruta existencial.
Muy buen dicho (la ciencia avansa
por qué no se cree en ella)👍
Buen video
Es verdad que, en cuestiones complejas, de momento no se pueden dar respuestas definitivas, como el inicio de la vida, el Big Bang o el orígen de la psique, entre otras cosas; pero tampoco hay que ser un escéptico radical y negar de forma absurda cosas que son axiomas, por ejemplo: La tierra es un geoide, los la evolución existe, y el fuego es caliente, eso es una verdad aquí, en China, y en Saturno. Y hay cosas de ciertas ramas que ya no pueden ponerse en duda, como el número límite de elementos químicos, el límite de la velocidad de la luz o la existencia de los exoplanetas y estrellas. Y eso de ser pesimista y decir que nunca se va a llegar a una verdad absoluta es subestimar el intelecto humano. La ciencia no es la verdad absoluta, ¡aún! Pero lo será en un futuro, ya que ése es su propósito: llegar a la verdad.
Realmente algún día tendremos toda la verdad? Yo realmente lo dudo, la ciencia se corrige a todos los días y nuevos descubrimientos siempre existirán solo dire esto la perfección está sobrevaluada la perfección es llegar a un callejón sin salida en donde ya no hay más por delante ya no se puede mejorar por que es perfecto siempre hay que intentar ser mejor pero no perfecto por que donde esta la imaginación, la invención, la mejora si fuera una solo cosa perfecta.
Bravo!!! Braviiisimo!!! 👏👏👏👏
Me encantó el video y me dio gusto saber que estoy por buen rumbo en mis conocimientos y que tengo bien definido los conceptos de ciencia y creencia... saludos y gracias por sus videos...
No creía en que esté título fuera literal así que me vi el vídeo completo 😎
Muy bien explicado👏👏
Excelente video, como siempre, Felicitaciones!!!
Es increíble la cantidad de buenos videos que tiene este canal. Puedo tener el placer de verme una maratón de curiosamente sin repetir temas cuántas veces quiera. Excelente trabajo!
¡Nos alegra mucho que pienses así!
Excelente video!!! Tambien podría ser parte de este video el problema de la Inducción, y la Falsabilidad o Refutabilidad de la teoría e hipótesis??
Los quiero curiosamente son lo mejor 😄
si es que al final la ciencia le gana a cualquier dogma, por que tiene el valor de admitir que se equivoca, que tiene errores, y por ende puede corregir esos errores y ser mas preciso a la hora de dar respuestas.
pero la gente en pro de evitar la polemica, discutir o simplemente admitir que se equivocan, ponen a la religion en el mismo saco con la ciencia.
Tienes razón pero en la región o al menos en las más populares de America se creó un “nuevo” testamento, y aunque no admitieron sus errores intentaron corregirlos
La gente puede ser científica y religiosa, te sorprenderías de la cantidad de descubrimiento y teorías científicas que fueron creadas por creyentes.
@@juanmanuelmoramontes3883 Ezono hase qe sus krensias sean berdaderas
(Sarcasmo)
@@juanmanuelmoramontes3883 Pero de todas maneras al decir esa afirmación entrarías en una falacia ad verecundiam
Qué impactante video 👍👍👍
Es que igual la ciencia no son creencias son hechos xd
Los idiotas creen que la ciencia es una creencia
No entendiste el video
@@gamingnow4386 se
@@thejessyff7490 Depende de cómo definas “teoría”, recuerda que en ciencia tiene otro significado a lo coloquial.
Es sólo un método.
Excelente información, gracias
Porque los dibujos de Adán y Eva tienen ombligo?
😁🤷🏾♂️👍🏽
Buena observación.
Es gente disfrazada de Adán y Eva
Magistral
Tradición
Realmente bueno. ¡¡Muchas gracias!!
Por eso amo la ciencia, por que encuentro más preguntas que respuestas.
Pff, la filosofia te deja con mas dudas xd
Eso pasa con todas las disciplinas humanas
Sigue así me has hecho reflexionar sobre creencias y entre otras cosas eres el mejor canal
La ciencia es el único sistema de pensamiento cuya motivación de ser es el cuestionamiento permanente y metódico de las evidencias que encuentra
No es cierto, no es el único, si es lo que dijiste, pero no es el único, un ejemplo es la filosofía, que se cuestionan todo permanente y metódicamente y también se basan en las evidencias, como el principio de razón suficiente.
@@AreNz_26 La filosofía es ciencia, lo que es más, es la primera ciencia. De ella surgió el pensamiento científico que ahora está presente en todas las disciplinas que lo aplican para generar conocimiento
@@profrodrigomtz02 ok, esque hay muchos que piensan que no es una ciencia, por cierto, la filosofía es capaz de demostrar la existencia de Dios, con alguna de sus carácteristicas, no todas.
Excelente explicación 👍🏻 🇲🇽🙋🏻♀️
Buen video!! sería genial que hagan un video de la ciencia desde el punto de vista de la biblia 🔎🤔 💡
Me encantan estos videos
Curiosamente: No creas en la ciencia.
Also Curiosamente: Como dijo Obi-Wan...
Aunque no puedo describir de manera tan pronta la catarsis y satisfacción que me causa llegar hasta el final del video, les quiero decir que su labor como difusores de información simplemente me inspira y es un resorte emocional para mí que me ayuda a seguir teniendo esperanza y un propósito de vida. Por eso muchas gracias. Y de corazón me animo a expresar esto en los comentarios porque quiero y espero que curiosamente se convierta en un canal gigantesco.
Valete et plaudite
"Lo bueno de la ciencia es que es cierta independientemente de si crees en ella o no"
~Neil Degrasse Tyson
La verdad es relativa
(En un escenario hipotético) Supongamos que del espacio llega a la tierra una partícula, bacteria o simplemente un fenómeno inexplicable, los científicos lo analizan pero simplemente no se le encuentra una explicación, han intentado con todo, matemáticas, física, química, biología, tecnología, pero esta rechaza toda ciencia sobre ella, todo lo que actualmente la ciencia opone, y es ahí donde el humano se da cuenta que la ciencia no lo puede explicar todo y que tal vez exista otra forma más fácil o compleja de poder comprender a lo que se encuentra dentro y fuera de este planeta y del propio humano. Esto solo es un escenario hipotético, no estoy contradiciendo a la ciencia, pero si piensas a profundidad en el escenario hay, aún que sea, una mínima posibilidad de que suceda.
@@eternalinsomnia857 tambien puede ser que del espacio llegue un unicornio alado, en la hipotesis existiria pero no en la realidad
Si no se hubiera cuestionado la ciencia una y otra vez nos hubiéramos quedado en el primer "y que tal si..?"
Incluso los estudios de Darwin tomaron de referencia los textos bíblicos y eso sirvió de inspiración para investigar pero eso no lo convirtió en creencia. Muy buen video 😎👍
Wow! Impresionante vídeo
Tanto la Ciencia como las Creencias se basan en evidencias👍.
Solo que en la ciencia se pueden comprobar, y en las creencias hay posibilidades.
Pero nada se desacredita porque incluso en esas posibilidades hay cierta verdad.
Y en la verdad hay cierto error.
IMPRESIONANTE... Siempre aprendo con estos vídeos.
"La ciencia avanza gracias a que no se cree en ella"
-CuriosaMente
Es el vídeo más impresionante que he visto por videos como este es que amo el canal curiosamente.😍
Curiosamente cita a Obi-Wan: Only a Sith deals in absolutes.
Pero si ven la escena, este se contradice, ya que le dice a Anakin que el Canciller es malo (un absoluto). Además de que el código Jedi son premisas absolutas. Y por supuesto la misma sentencia "Only a Sith..." es un absoluto.
El mejor Jedi
Claro obvio nada es perfecto, pero hay que tener en cuenta que Palpatine mató a los Jedi e inicio una guerra
Así que Kenobi tenía razón al decirlo
@@An_ffer20 Estoy de acuerdo, Palpatine es malo. A lo que me refiero es que la frase de Obi-Wan es contradictoria, y en este video se usa como referencia.
@@sujetoypredikado a lo que creo que Obi Wan se refiera es que los Sith querían un control absoluto y radical . Solo querían poder para sí mismos viendo cómo un todo o nada
Por cierto hoy el capitulo de Obi Wan Kenobi estuvo épico 🤑🤙
@@An_ffer20 nooooo, no me cuentes, recien voy por el 2do, jajaja
@@sujetoypredikado jejeje entonces nada de spoilers pero te aseguro que habrán muchas sorpresas
wooow muy ilustrativo el video. Gracias por su contenido =D
Yo a ver la miniatura:
Pero que a pasao.jpg
Estoy de acuerdo que el escepticismo es saludable.
Pero no es lo mismo dudar por dudar que poner a prueba con experimentos y teorías.
segun el metodo cientifico, jose no debio argumentar con solo ver una figura, debio tomarse el tiempo de certificar y justificar su respuesta
Todos sus videos son geniales pero en este si se lucieron. 😊
El meme de Dexter les quedó epico
Que boneeto mensaje y además acompañado de una invitación a desarrollar el pensamiento crítico.
Amo la ciencia porque hasta se auto-critica en todo. No da ni si ni no, da miles de posibilidades🌌🚀💫🌟🌠
Muy buen video, felicidades
Curiosamente: *No creas en la ciencia*
Senku Ishigami: *No me pidas que deje de ser científico*
Me encantó la frase "no creas en la ciencia, por que no es una creencia"
Obviamente la ciencia no es 100% confiable, incluso hubo un tiempo en el que los mas grandes científicos creían que la tierra era plana xd. Pero es cierto que la ciencia es la herramienta más confiable que tenemos para intentar entender nuestro entorno, evoluciona constantemente y no tiene miedo de contradecirse a si misma.
Es que creo que hay una diferencia entre los hechos científicos, y las conclusiones científicas, estás últimas pueden fallar.
@@AreNz_26 Obvio que sí, pero aún así siguen siendo mucho más confiables que las creencias religiosas o cualquier otra fuente de información.
@@randomclips8434creo que es más demostrable, y por eso llega a ser más confiable
En serio amo este canal, parece que me leen la mente
Por eso amo la ciencia económica, si las ciencas exactas no son perfectas, las ciencias sociales son tan subjetivas y complejas. Lo más bonito de la ciencia es que es humana, y refleja la realidad ante nuestros ojos.
No es humana , la ciencia es algo propio de los seres conscientes con inteligentes propia , independiente de su raza , especie , entidad , ser o lo que sea
Siempre he pensando que las disciplinas o temas más complejos o más útiles terminan desprestigiados, precisamente porqué son los más complejos, podríamos decir que los mejores y más útiles, pero son tan complejos que comúnmente se puede creer en la superioridad de las ciencias exactas sobre las económicas, pero creo que porque las ciencias exactas son más simples que por ejemplo las económicas, y podemos entenderlas como bastante aleatorias e inexcatas, pero supongo que es porqué hay tantos, tantísimos factores, muchos más que en la ciencia simple, que terminan desprestigiadas, también creo que le pasa eso a la filosofía.
He leído muchos libros a lo largo de mi vida, y siempre es bueno cuestionar lo que cada autor diga, lo mismo aplica en la ciencia. Obvio que si se aplica el método científico se puede saber si lo que fulano de tal afirmó es verídico o no. Al final la ciencia termina siendo como una fe para algunos que no se dedican a ella o que mínimo no la estudian.
No se cree en la ciencia, se confía.. siempre con sus reservas, dada su naturaleza.
Maravilloso mensaje!
Que pasaria si no fueramos humanos
Seriamos perros :v
No seríamos humanos y punto.
No escribirias comentarios!
Algunas "personas" dan evidencia de no serlo del todo. 😂😂😂
Te equivocaste de canal...
Este vídeo fue tan bueno que lo ví dos veces. Buen trabajo, como siempre 👏🏽
La ciencia siempre va avanzando y que se crea o no, no las perjudica más bien afecta de manera positiva, cada vez que se cuestiona una teoría ase que crezca más
¡WOW! Muy buen video muy interesante 👌😸
Obi wan "solo los sith son tan radicales"
A mi parecer, uno de sus mejores vídeos y eso que sus videos son maravillosos
Entiendo que muchos que dicen ser "ateos" hablan como si la ciencia fuera su creencia y hasta al punto que en sus cabecitas la ciencia es patrimonio ateo... Pero... La verdad es que la ciencia simplemente es el conocimiento adquirido através del análisis y la observación la ciencia no es creencia ni patrimonio ateo, de hecho la teoría de la expansión universal fue creada por un sacerdote católico llamado Jorge Lemeitre (busque lo si quieren)
Es que la ciencia es la mejor forma que existe de conocer el mundo ya que es objetiva e imparcial, las personas que creen en alguna religión se ven seriamente sesgadas por sus creencias, por eso un ateo suele tener una vision y comprension más acertada ya que no tiene la limitación de la religión
@@franchiszapata9037 Asumes que los religiosos solo creen en su religión y en nada mas, estas generalizando.
@@mochilaavila no asumo eso, estoy diciendo una verdad ya que para los religiosos existe la limitación de sus creencias, no todos los religiosos tienen ese sesgo tan marcado, pero existe en mayor o menor medida segun la persona
@Max Echarría Leogil no he dicho eso, un científico sabe separar sus creencias personales de algo universal y objetivo como la ciencia, pero la persona religiosa promedio que no vive de ciencia tiene cierta limitacion para entenderla por sus creencias, la religion confronta la ciencia dependiendo de como expreses tu fe, puedes observar a los fanáticos religiosos defendiendo el creacionismo negando decubrimientos científicos o tergiversando teorias como la del big bang, en ese caso la religión es un gran obstáculo para el entendimiento
@@franchiszapata9037 debes saber reconocer entre un creyente y un creyente fanático
Esa conclusión es de lo mejor que he escuchado en mi vida, ¡excelente guion!
Por siglos y aún ahora, gente que estudia la palabra de Dios con seriedad y apego a cumplir sus leyes, son personas sumamente influyentes y capaces. Son proactivos, generosos y promueven la Ética con conducta moral intachables, pero, como en todo, hay sus escepciones y esas escepciones, son la minoría.
Ustedes son geniales... Un abrazo desde Colombia
Dalas review leyendo el título del video: 👁👄👁
Eso pensé jaja
yo era amigo de Curiosamente...
@@sigma2780 ¿Cuando Dalas ha quedado como payaso? xd
@@emmalux4824
Siempre. 🤘
@@sigma2780 A ver, si siempre queda como payaso nada te costará mencionar sólo una. 😂
Que gran video gracias
En mi opinión existe la subjetividad y la objetividad propia, no la verdad absoluta.
Puede ser, porque quizá hay cosas que no son demostrables pero si existentes, que no exista forma de denostrarlo
muy padre explicación...Curiosamente.
Muchos religiosos estarán enojados al ver este video.
El mejor video de todos se me puso la piel chinita con ese final son unos Cracks Maestros Saludos nunca paren de hacer vídeos !!!! ❤❤❤❤❤❤