¿Dónde vamos a 200 años de Ayacucho?: Carmen McEvoy conversa con Raúl Tola | El Comercio

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 1 фев 2025

Комментарии • 38

  • @manuelflores8588
    @manuelflores8588 Месяц назад +4

    Espero que haya una segunda parte de lo que siguió después de la independencia. Muy buenos capítulos. Saludos a la gran Carmen McEvoy y a Raúl Tola.

    • @antoniozea5039
      @antoniozea5039 Месяц назад +2

      Excelente. Raúl Tola y Carmen Mc Evoy. Nuestra historia de mucha importancia, ahora recién se habla y se acuerda. Porque ustedes saben muy bien. Ni siquiera era un día de feriado. El 9 de Diciembre. Y que tipo de la historia. Estábamos enseñando. A los chicos.

  • @Leandro_Grvl
    @Leandro_Grvl 28 дней назад

    Más que feriados no laborables necesitamos estos espacios de análisis y discusión. Gracias Carmen McEvoy y a todo su equipo por este gran trabajo. Qué engañado vivimos y viven los estudiantes de colegio, en donde enseñan una historia acrítica y maniquea.

  • @Enrique2727
    @Enrique2727 Месяц назад +8

    Por tu comentario pareces bien chico, Pedrito - chico. Notable trabajo de la Dra. Mc'Evoy y Raúl Tola. Los peruanos agradecemos su información y sus acertados comentarios. Creo que ambos deberían tener un programa de divulgación histórica que permita hacer conocer, a muchos peruanos, la historia del Perú, la misma que la mayoría desconoce, o no conoce bien.

    • @mikielnew7745
      @mikielnew7745 Месяц назад +1

      Tu agradecerás lapicito los peruanos no nos importa la opinión de un mermelero caviar 😂😂😂

  • @victoribarra9310
    @victoribarra9310 Месяц назад

    un homenaje inmenso a todos los peruanos que aparecen en "segundo plano" en esta ultima batalla de la independencia : Necochea,Razuri,Carrion,las rabonas y los guerrilleros que ayudaron con la logistica y que nefasto el gesto de Bolivar de premiar solo a sus generales y dejar de lado a los patriotas peruanos. Ojala todos los peruanos lean mas acerca de nuestra historia y no repetir mas la ambicion de algunos por el poder, ojala nunca mas los Prados,Pierolas,Toledos,Garcias,Castillos, Boluartes,etc

  • @gusherala
    @gusherala Месяц назад +2

    Perú sería un actor secundario en su propia independencia.

    • @asd94623
      @asd94623 Месяц назад +2

      Eso es por que le mienten a todos sobre la historia...de lo contrario, no solo el Perú republica, sino todos los paises que hoy componen lo que fueron los Reynos del Perú, sabrian de su historia completa (desde Panama hasta la Patagonia).
      Para muestra, un boton, el verdadero nombre del "ejercito realista" es "ejercito del Perú" y es el unico ejercito organizado que se forma en 300 años de Virreynato, por que nunca hubo un ejercito de ocupación, solo milicias locales. Este ejercito estaba mayoritariamente compuesto por andinos y sur peruanos que luchaban por su religión, tradición y derechos que al ser iqualizados todos a ciudadanos perdieron junto con sus derechos a las tierras, ya sean de origen comunal o asociados a algún titulo nobiliario.
      Si te preguntas por que Bolivar aún con todo el lavado de cerebro, no es querido en el Perú, es por que invade sudamerica financiado por ingleses y con una parte de ejercito ingles, del cual llevabamos defendiendonos y en guerra constante por muchos años (sino observa la batalla de Cartagena o pregunta a los Porteños en Bs Aires cuantas veces fueron invadidos entre otros)y finalmente por que Bolivar le corta la cabeza a los andes y al sur, al hacer la primera reforma de tierras del Perú donde desconoce la propiedad en escencia, de todos los "indios" ya sean comunes -cuando sus tierras eran de origen comunal, o nobles, además de saquear y pagar a los mercenarios ingleses (entre otros) de nuestras arcas para luego desde la Gran Colombia, intentar cobrarnos por la "independencia"

  • @josemariablasco9495
    @josemariablasco9495 Месяц назад +2

    ESTA NARRATIVA NO ESCLARECE SINO OSCURECE LA HISTORIA DEL PERU, NO HAY NINGUNA LUZ QUE SALE DE ESTE POSTCAST

  • @guiandomuseosrosamariagrad5922
    @guiandomuseosrosamariagrad5922 Месяц назад +1

    Estas conmemoraciones visuales- intelectuales que invitan a pensar la historia, desde las exposiciones de historiadores,me parecen tan valiosas, tal vez mucho más que carros alegóricos o desfiles.

  • @inarye8461
    @inarye8461 Месяц назад +1

    Felicito sinceramente el esfuerzo de todos en la realización del postcad, pero creo que deben ser un poquito más responsables en la interpretación de algunos hechos. Me preocupa que sigan diciendo abiertamente que Bolívar era un dictador!
    Nunca entendí porque en las escuelas no estudiabamos a Bolívar en toda su dimensión, tal vez por la ideología de los que escribieron la historia y que se sigue repitiendo sin un verdadero análisis epistemológico...

  • @josedanielarteagatorres4452
    @josedanielarteagatorres4452 Месяц назад +3

    El comercio ya está en las últimas.

  • @Pedrito_chico
    @Pedrito_chico Месяц назад +5

    41:40 revisión de video: mi crítica a este video es por perpetuar estereotipos alejados de la peruanidad, denigrar a los héroes peruanos, descontextualizar nuestra emancipación, haciéndola incomprensible. El conflicto va mucho más allá geográfico y temporal que Ayacucho. Abarca un periodo de más de 15 años y alcanza toda la América hispana, desde México hasta Chile. Se enfrentan muchos proyectos de deconstrucción y reconstrucción políticos en este espacio-tiempo. No señores, no, de nada sirve una historia enlatada plagada de buenismos que jamás tuvieron los libertadores ni Sucre ni Bolívar. Además se enfoca mal el conflicto civil en el Perú. El proyecto de político sanmartianiano era de una monarquía peruana independiente, como el imperio mexicano de Iturbide. Fracasó San Martín, Torre Tagle y Rivaguero. El bastión realista de la sierra aguantó contra todo pronóstico. Esto se acabó cuando España fue invadida OTRA VEZ por Francia y se subleva OLAÑETA contra el virrey. Esta es la OPORTUNIDAD de los GRANCOLOMBIANOS para destruir el PERÚ. No hace falta ser un lince para alcanzar a ver la DESLEALTAD Y TRAICIÓN DE SUCRE Y BOLÍVAR en las campañas de los PUERTOS INTERMEDIOS y la consumación de sus planes para DESMEMBRAR EL PERÚ Y GOLPE DE ESTADO del dictador. La misma traición paso con Napoleón en España una OCUPACIÓN MILITAR DE FUERZAS EXTRANJERAS entrando aparentemente como aliados. BOLÍVAR Y SUCRE trajeron el TERROR y los CRÍMENES DE GUERRA nunca antes visto. Así se destruyó el proyecto monárquico sanmartinano de un IMPERIO PERUANO. Luego viene la anexión del puerto de Guayaquil, la secesión de Bolivia, la entrega del enclave de la Isla de Chiloé a CHILE, y el saqueo del Perú, etcétera. Por lo tanto la batalla de Ayacucho se debe conmemorar como nuestra consolidación de independencia pero NO HAY NADA QUE CELEBRAR EN AYACUCHO. Allí murieron PERUANOS de ambos bandos, me refiero al realista, y en el bando patriota los peruanos quedaron reducidos a la dictadura REPUBLICANA de Bolívar. En el CRIMINAL sitio del Callao perpretado por BOLÍVAR Y SALÓM contra los refugiados limeños no solo murió Torretagle sino el proyecto sanmartiniano de un IMPERIO PERUANO.

    • @nitsuga76
      @nitsuga76 28 дней назад

      Totalmente equivocado, falso lo que ha dicho usted.

  • @asd94623
    @asd94623 Месяц назад +3

    El cesgo de solo hablar del bando cesecionista, que buenas razones a profundidad debio tener, sin mencionar las razones por las que el otro bando, resiste, es parte del problema de nuestra nación que 200 años despues, aún sigue sin entenderse...El "ejercito del Perú" oficial - luego cambiado de nombre por la narrativa nacional del siglo 19 a "ejercito español" o "ejercito realista" estaba compuesto mayoritariamente por los andes y el sur, los cuales defendian su religión y sus instituciones en contra del movimiento liberal, impulsado por Inglaterra y Francia y atravesado por la doctrina de la tabula rasa del Jacobinismo la cual suponia el caos y la destrucción de todo orden existente.
    Hubo en ambas lineas personalidades y gente que esperaba un proceso de independencia más ordenado y justo pero no lograron imponerse.
    Por instituciones y legalidad me refiero a por ejm., la propiedad comunal de los locales, los derechos de las casas nobles en los andes, el derecho legitimo de los descendientes Incas a preservar la unidad de los Reynos del Perú que ya desde la entrada de los Borbones al poder, empieza su descomposición y que Tupac Amaru II trata de revindicar al enfrentarse a el absolutismo Frances infiltrado desde la casa Borbona en la corona, entre otros.
    En fin, la nación se forja a espaldas de los andes y nuestra tradición historica. Lamentablemente, no como un acto en el que el hijo se siente apto y deja la protección del hogar en paz y en orden, sino como un adolescente que reniega de sus padres, de lo que es y finalmente aún 200 años despues odia a su padre "español" y se averguenza de su madre "andina" y culpa a ambos por su debilidad y desgracias......solo hace falta entender quienes nos dieron esa narrativa para entender el por que y el por que las nuevas clases militarizadas oligarquicas creadas en el caos de la republica obedecen desde el principio a esas fuerzas geopoliticas de la era.

  • @Pedrito_chico
    @Pedrito_chico Месяц назад +3

    41:40 posdata: estimados señores de EL COMERCIO, mejor titulen su video como "Batalla de Autoayuda para caviares" o "Cuento infantil bolivariano"

  • @CarlosACuentasP
    @CarlosACuentasP Месяц назад

    Los ideales de independencia buscaban la liberación de los pueblos del control imperial. A 200 años, la pregunta sería cómo las naciones latinoamericanas pueden cooperar más efectivamente para superar desafíos comunes como la desigualdad, la pobreza, y el cambio climático. Hay un creciente interés por fortalecer organismos como la CELAC o Mercosur, con énfasis en la unidad política y económica.
    Aunque muchos países han transitado hacia la democracia, aún persisten desafíos en cuanto a la estabilidad política, corrupción y el fortalecimiento de las instituciones. El futuro a 200 años podría centrarse en una gobernanza más inclusiva y participativa, en la que los derechos humanos y el estado de derecho sean la norma.
    Enfrentarse a la crisis ambiental es uno de los mayores desafíos de las próximas generaciones. América Latina, rica en biodiversidad, juega un papel clave en la conservación del planeta. La pregunta es cómo los países de la región pueden lograr un desarrollo económico sostenible que respete el medio ambiente y promueva la justicia social.
    Un futuro a 200 años podría centrarse en un sistema educativo más equitativo, inclusivo y accesible para todas las personas. Además, la innovación y la tecnología pueden ofrecer nuevas oportunidades para mejorar las condiciones de vida y fomentar el crecimiento económico, pero esto requiere inversión en infraestructura y el fortalecimiento de las instituciones educativas.
    Los vínculos con otras grandes potencias, como Estados Unidos, China y la Unión Europea, serán cruciales. A 200 años, América Latina podría tener un papel más activo y autónomo en los foros internacionales, basando sus relaciones en principios de respeto mutuo y beneficio compartido.
    La reflexión sobre el futuro, mirando a Ayacucho, nos invita a pensar en cómo las naciones latinoamericanas pueden continuar el legado de lucha por la independencia, pero también en cómo enfrentar los retos globales del siglo XXI de manera unificada y sostenible.

  • @Pedrito_chico
    @Pedrito_chico Месяц назад

    Esta es una de las peores recreaciones de la batalla de Ayacucho que he visto. Acá parece que se trata de mandar el mensaje navideño con la excusa de Ayacucho, por favor de lo mas huachafo. Se supone que esto lo hicieron los profesionales de El Comercio y cualquier aficionado youtuber lo haría mejor. No fastidien pe'.

    • @aliciazapatag
      @aliciazapatag Месяц назад +2

      @Pedrito_chico y según tú cómo estaría mejor. Si tus críticas fueran constructivas, los que te leemos podríamos pensar que eres inteligente....

    • @arqppjuan
      @arqppjuan Месяц назад

      Lee, no tengas no te hará caviar, pero podría hacerte una mejor persona

    • @LuisFranciaSanchez
      @LuisFranciaSanchez Месяц назад +1

      Hay una limitante en toda producción: el presupuesto. Efectivamente la recreación pudo ser mejor, pero en mi caso valoro la información y el contenido sustantivo.

    • @Pedrito_chico
      @Pedrito_chico Месяц назад +3

      41:40 revisión de video: mi crítica a este video es por perpetuar estereotipos alejados de la peruanidad, denigrar a los héroes peruanos, descontextualizar nuestra emancipación, haciéndola incomprensible. El conflicto va mucho más allá geográfico y temporal que Ayacucho. Abarca un periodo de más de 15 años y alcanza toda la América hispana, desde México hasta Chile. Se enfrentan muchos proyectos de deconstrucción y reconstrucción políticos en este espacio-tiempo. No señores, no, de nada sirve una historia enlatada plagada de buenismos que jamás tuvieron los libertadores ni Sucre ni Bolívar. Además se enfoca mal el conflicto civil en el Perú. El proyecto de político sanmartianiano era de una monarquía peruana independiente, como el imperio mexicano de Iturbide. Fracasó San Martín, Torre Tagle y Rivaguero. El bastión realista de la sierra aguantó contra todo pronóstico. Esto se acabó cuando España fue invadida OTRA VEZ por Francia y se subleva OLAÑETA contra el virrey. Esta es la OPORTUNIDAD de los GRANCOLOMBIANOS para destruir el PERÚ. No hace falta ser un lince para alcanzar a ver la DESLEALTAD Y TRAICIÓN DE SUCRE Y BOLÍVAR en las campañas de los PUERTOS INTERMEDIOS y la consumación de sus planes para DESMEMBRAR EL PERÚ Y GOLPE DE ESTADO del dictador. La misma traición paso con Napoleón en España una OCUPACIÓN MILITAR DE FUERZAS EXTRANJERAS entrando aparentemente como aliados. BOLÍVAR Y SUCRE trajeron el TERROR y los CRÍMENES DE GUERRA nunca antes visto. Así se destruyó el proyecto monárquico sanmartinano de un IMPERIO PERUANO. Luego viene la anexión del puerto de Guayaquil, la secesión de Bolivia, la entrega del enclave de la Isla de Chiloé a CHILE, y el saqueo del Perú, etcétera. Por lo tanto la batalla de Ayacucho se debe conmemorar como nuestra consolidación de independencia pero NO HAY NADA QUE CELEBRAR EN AYACUCHO. Allí murieron PERUANOS de ambos bandos, me refiero al realista, y en el bando patriota los peruanos quedaron reducidos a la dictadura REPUBLICANA de Bolívar. En el CRIMINAL sitio del Callao perpretado por BOLÍVAR Y SALÓM contra los refugiados limeños no solo murió Torretagle sino el proyecto sanmartiniano de un IMPERIO PERUANO.

    • @aliciazapatag
      @aliciazapatag Месяц назад +1

      @@Pedrito_chico ahhh me aburres