Soy argentina y leo una y otra vez las novelas de Claudia Piñeiro porque siempre siguen interesándome.- No son novelas lineales dónde hay un asesinato y su posterior investigación sino que comienzan a contar una historia y de pronto aparece un muerto y a partir de allí sigue la historia original relacionada con la investigación de esa muerte.- Son novelas que me recuerdan a las muñecas rusas; siempre hay una más dentro de la que vemos.- Creo, que Claudia Piñeiro es una escritora que aparece una vez cada siglo en cada continente.- Los argentinos tenemos la suerte de que en este momento esa escritora única haya nacido allí.-
Soy argentina y leo una y otra vez las novelas de Claudia Piñeiro porque siempre siguen interesándome.- No son novelas lineales dónde hay un asesinato y su posterior investigación sino que comienzan a contar una historia y de pronto aparece un muerto y a partir de allí sigue la historia original relacionada con la investigación de esa muerte.- Son novelas que me recuerdan a las muñecas rusas; siempre hay una más dentro de la que vemos.- Creo, que Claudia Piñeiro es una escritora que aparece una vez cada siglo en cada continente.- Los argentinos tenemos la suerte de que en este momento esa escritora única haya nacido allí.-
Una maravilla el libro de Claudia! Me encantó tanto la historia como la manera de escribirlo.
Qué bonita manera que tiene Ana González de hablar del libro y de la autora.
Muy interesante la entrevista y la novela, “Catedrales”, una obra de arte.
Magnifica Claudia Pineiro!!! Hizo que recordara a “Las abuelas de Plaza de Mayo” señoronas! Saludos desde Mexico
Excelente entrevista 👏👏👏👏
Amé el libro
👏💕