Muy interesante. Estaría también interesante que nos presentaras en un vídeo La Fábrica 3D. Los tipos de proyectos que hacéis. Los servicios. Las máquinas funcionando. Buen canal Albert!
Albert, pregunta. Y los soportes ? Me preocupa el hecho que, según la pieza a imprimir, pueden ser necesarios uno o varios soportes. El resultado final del producto en la zona de los soportes es bastante “fea” o deficiente. Mientras que en la inyección tienes que “sólo” postprocesar los puntos de inyección… como ves el tema del postprocesado de las piezas a gran escala, pero que llevan varios soportes ?
Cuando vas a gran escala se realiza un estudio con el diseño y orientación optimas para minimizarlo, en caso que no sea posible, se puede mirar de postprocesar o usar otras tecnologías como sla o sls
Me gustaria que comentaras el coste de producción a nivel usuario. Es decir, que podemos cobrar por una pieza exclusiva (diseño y impresión) cuando nos piden que fabriquemos una sola (o dos). De que manera se puede calcular los costes materiales, tiempo y amortización de la impresora. Gracias.
no metas esas entradas porque NOS VAMOS. Dices "quedate" pero ya estamos aquí.. Eso se solía utilizar para meter cuñas de publicidad en la Televisión, convencientote de que debes aguantar un rato de publicidad antes de darte la información. Es un modelo que odiamos tanto..
Soy experto en inyección de plástico fabricando moldes. La inyección y la impresión 3D jamás van a ser competencia y jamás va sustituir a la inyección. Solo es un proceso alterno para lotes mas pequeños, puede ir de la mano con la inyección pero jamas va susituirla
Muy interesante. Estaría también interesante que nos presentaras en un vídeo La Fábrica 3D. Los tipos de proyectos que hacéis. Los servicios. Las máquinas funcionando.
Buen canal Albert!
En setiembre os enseñaré alguna que otra cosa ;) un saludo
Muy interesante! Muchas gracias por tu contenido!
Un saludo desde Chipre!!!
Hahahah gracias y saludos!!
Albert, pregunta. Y los soportes ? Me preocupa el hecho que, según la pieza a imprimir, pueden ser necesarios uno o varios soportes. El resultado final del producto en la zona de los soportes es bastante “fea” o deficiente. Mientras que en la inyección tienes que “sólo” postprocesar los puntos de inyección… como ves el tema del postprocesado de las piezas a gran escala, pero que llevan varios soportes ?
Cuando vas a gran escala se realiza un estudio con el diseño y orientación optimas para minimizarlo, en caso que no sea posible, se puede mirar de postprocesar o usar otras tecnologías como sla o sls
Me gustaria que comentaras el coste de producción a nivel usuario. Es decir, que podemos cobrar por una pieza exclusiva (diseño y impresión) cuando nos piden que fabriquemos una sola (o dos). De que manera se puede calcular los costes materiales, tiempo y amortización de la impresora. Gracias.
Estoy preparando un video para ello! Lo sacaremos en breve ;)
@@lafabrica3dbcngràcies per la resposta
Saludos desde Cuba, excelente contenido!
Muchas gracias, un saludo!
Buenos videos sigue así
Muchas gracias, un saludo!
saludos desde chile
Saludos!
no metas esas entradas porque NOS VAMOS. Dices "quedate" pero ya estamos aquí.. Eso se solía utilizar para meter cuñas de publicidad en la Televisión, convencientote de que debes aguantar un rato de publicidad antes de darte la información. Es un modelo que odiamos tanto..
Muchas gracias por tu comentario :)
Soy experto en inyección de plástico fabricando moldes. La inyección y la impresión 3D jamás van a ser competencia y jamás va sustituir a la inyección. Solo es un proceso alterno para lotes mas pequeños, puede ir de la mano con la inyección pero jamas va susituirla
Gracias por tu comentario, un saludo
Nunca digas nunca jamas😊
@@josepmaiquez129 nunca dije! Solo es una complementación
No vale para nada el vídeo
Gracias por tu comentario, un saludo