Espectacular amigo!! Busqué como colocar de manera correcta una cantimplora en montura de caballo y me salió tu video . Lo felicito por todo lo que nos enseñan sus videos y por lo buena persona que aparenta ser . Un abrazo grande desde Argentina 👏👏👏 feliz año nuevo
Gracias por compartirlo, hace poco me interese en hacer este tipo de cantimploras y acabo de conseguir una calabacita, aunque ahora que la moro creo que esta muy pequeña 😅
Me hizo recordar cuando era niña, mi abuelo hacía de esos bules para el agua, y tambien hacía tecomates para poner las torrillas, gracias por sus videos son muy interesantes...
Lo estoy viendo trabajar y me hizo recordar la casa del abuelo. Era un niño y mi abuela nos mandaba al monte a dejarle el almuerzo mi abuelo y siempre nos daba un morral con tortilla de maíz camagua, huevos frescos y un "pumpo", que es el artefacto que fabrica en este video. Muchas gracias devolverme a la Vista un recuerdo muy bonito de mi infancia
Yo también lo conozco como pumpo al igual que usted jose Luis me hizo recordar a mi abuelo que ya esta en el cielo, el siempre con su pumpo de agua en la siembra y el agua tan fresca se sentía ahí muy Rica y fresca
Se mira bien con cáscara el tecomate ,yo tengo uno que uso para beber agua ,un señor de mi pueblo siempre usaba uno cuando iba al cementerio a escarbar tumbas cuando alguien fallecía era el único que se prebenia con agua.la demás gente solo bebian después ya lo vivían a llenar, ahora ya falleció el señor pero queda el recuerdo que ayudaba.
EXCELENTE, en unas semanas iré a veracruz y me animaré a buscar las hojas para crear uno, gran alternativa ante los plásticos, no hay nada como lo artesanal!!!❤
Lo conozco como bu le te quedó muy bien y práctico y también la tejida de la malla tendré que practicar el tejido algo difícil , pero creo que con práctica se aprende. Gracias por enseñarme. Saludos de bc😮
Muchísimas gracias por compartir toda tu sabiduría con nosotros! Yo tengo una planta en mi casa y no sabes lo mucho que me ayuda a ver este video 😊 Saludos desde Argentina!! 🇦🇷
Dios bendiga las obras de tus manos, amigo. Saludos desde Argentina 🇦🇷😁👍 PD: en Argentina 🇦🇷 lo conocemos con el nombre de PORONGO acá se utiliza para fabricar mate.
Que lindo bolver al pasa esas cantinfloras cuado yo era peque mis Abuelitos y mis padres las hasian de gicaros las aguas se mantienen muy fresquitas es esos envases que lindo le que su cantinfora bendiciones a usted y su familia siga adelante con todo su talente y compartiendolo entre mas lo comparte su sabiduria se desarrolla mucho mas su inteligencia
Soy Christinita Maldonado lo veo por primera ves pero si están bien interesantes los vídeos felicidades un saludo desde mi país El SALVADOR mi padre los hacia para llevar su agua a su trabajo en el campo donde sembraba maíz y frijol el los hacía resien cortados verdes y los metía en el arroyo o posa de agua me párese que por ocho días o más hasta ya estaba putrefacto tenía varios tecomates y es muy rica agua muy fresca
Gracias señor, se sabe valorar mucho este tipo de conocimientos, a menos en mi clan, tengo una linda cosecha, asi que ya le enviare fotos para que vea mi artesania para la vida! gracias Silvina de Argentina, Chascomus.
Que video espectacular primera vez que te veo gracias a dios tengo una planta por primera vez de calabaza de este tipo por ahora con sus frutos verdes esperemos maduren y tratar hacer esa cantimplora te felicito uno obra maestra saludos desde Argentina lo mejor para ustedes en este nuevo año .
Yo compré uno, lo pinte, mandé a hacer la cuerda para colgarlo en telar de cintura y Uffff quedó super, lo llevo a la oficina y todos me lo chulea. !!!!
Ha pumpos de barro mi papá tenía uno pero ya le faltada parte del donde se le pone el tapón y se escurría el agua bien fresca por los lados al querer beber, y otro señor tenía uno entero y ese siempre cargaba cuando iba a trabajar en sus labores.
Recuerdo en Nayarit le decíamos bule son unas matas unas guías salen de diferentes tamaños mi abuelo tenía varias tenía una que le cabían 7 litros de agua esa es la que se llevaba al campo de esa tomábamos agua los dos Y siempre bien fresca sabrosa el agua que nostalgia
Hola paisano, muchas gracias por ver mi video, si he escuchado que así también les llaman, guajes, poniéndolo en la sombra se mantiene fresca el agua, te mando un fuerte abrazo, Saludos y Bendiciones.
Muy interesante ☺️ Podría hacer alguna demostración de otros trabajos con hojas de palmera y todo tipo de vegetales que ustedes utilicen en su tierra,nos gustaría a muchos.👌👏👏🤣
Acá en San Luis Potosí lo conocen como guaje, un tío arto bebedor, lo llenaba de mezcal, y lo tapaba con un olote (centro de la mazorca de maíz) le pegaba unos tragotes, que se antojaba...
Muchas gracias por compartir , sus aprendizajes, esperemos que en verdad se comiencen a utilizar de nuevo, por lo pronto yo si me compro uno y me pongo a realizar ese trabajo tan bonito. Y a disfrutar de agua fresca, muchas gracias. Ir compartir. Ya tiene un nuevo suscriptor. Saludos desde Guadalajara, Jalisco.
Me giustan tus videos ...Ecelente recuper lo original ...una pregunta cuanto tiempo puedes dejar El agua sin que SE heche a perder y tambien El tecomate?
Hola amigo, muchas gracias por ver mi video, recuerdo cuando nos alistábamos para ir a la milpa, llenábamos de agua nuestro tecomate alas 6 de la mañana y regresábamos alas 5 de la tarde, siempre regreso vacío nuestro tecomate, nunca vi que dejaran con agua el tecomate, no se si se pueda guardar el agua en el tecomate por más de un día, Saludos y Bendiciones.
@@Criollopornaturaleza gracias amigo Criollo es valiosa tu ensrnanza me gustaria hacer uno pero necesito que me ensenea hacer El Nudo por fa mas despasito.
Felicidades por el buen video, precisamente tengo un guaje, empezare a prepararlo para traer conmigo pues ando en bicicleta por la ciudad y me da curiosidad si podria almacenar agua tibia como para traer cafe o té, sera posible? como sea lo intentare espero su respuesta, saludos desde Puebla.
Buenas tardes, deseo saber como me pueden suministrar las semillas para cultivarlas en Colombia. Mi padre hace varios años cultivaba y hacía los recipientes para bebidas. Por favor espero su valiosa respuesta. Semillas de Tecomate.
Hola! Me gustaría saber si hay alguna manera de resanar un bule roto. Cayó lleno de agua se estrello pero como mis papas me lo trajeron no quisiera tirarlo. Ideas por favor, muchas gracias.
Espectacular amigo!! Busqué como colocar de manera correcta una cantimplora en montura de caballo y me salió tu video . Lo felicito por todo lo que nos enseñan sus videos y por lo buena persona que aparenta ser . Un abrazo grande desde Argentina 👏👏👏 feliz año nuevo
Gracias por compartirlo, hace poco me interese en hacer este tipo de cantimploras y acabo de conseguir una calabacita, aunque ahora que la moro creo que esta muy pequeña 😅
Eres un gran artesano. Tu canal es de lo mejor. Como aprendemos cosas contigo. Mis respetos compa
Hola amigo, muchas gracias por ver mi video, Saludos y Bendiciones.
🇲🇽
.
Felicidades este guaje quedó fabuloso y jamás contaminará como el pet
Muy lindo. Pero somos varios los que preguntamos, como se cura?..haga un videíto si tan amable
100 💯👌🏻 por ciento ecológicos, jamás contaminan!!!!
Me hizo recordar cuando era niña, mi abuelo hacía de esos bules para el agua, y tambien hacía tecomates para poner las torrillas, gracias por sus videos son muy interesantes...
Lo estoy viendo trabajar y me hizo recordar la casa del abuelo. Era un niño y mi abuela nos mandaba al monte a dejarle el almuerzo mi abuelo y siempre nos daba un morral con tortilla de maíz camagua, huevos frescos y un "pumpo", que es el artefacto que fabrica en este video. Muchas gracias devolverme a la Vista un recuerdo muy bonito de mi infancia
Yo también lo conozco como pumpo al igual que usted jose Luis me hizo recordar a mi abuelo que ya esta en el cielo, el siempre con su pumpo de agua en la siembra y el agua tan fresca se sentía ahí muy Rica y fresca
Se mira bien con cáscara el tecomate ,yo tengo uno que uso para beber agua ,un señor de mi pueblo siempre usaba uno cuando iba al cementerio a escarbar tumbas cuando alguien fallecía era el único que se prebenia con agua.la demás gente solo bebian después ya lo vivían a llenar, ahora ya falleció el señor pero queda el recuerdo que ayudaba.
EXCELENTE, en unas semanas iré a veracruz y me animaré a buscar las hojas para crear uno, gran alternativa ante los plásticos, no hay nada como lo artesanal!!!❤
Echale ganas carnal, nececitamos mas canales como el tuyo.😃😄
Saludos desde Michoacan.👋
Hola, muchas gracias por ver mi video, Saludos y Bendiciones desde el Estado de Tamaulipas, México.
gracias por compartir ese conocimiento que poco a poco se va perdiendo y es muy valioso amigo... bendiciones!!
Hola amigo, muchas gracias por ver mi video, Saludos y Bendiciones.
Lo conozco como bu le te quedó muy bien y práctico y también la tejida de la malla tendré que practicar el tejido algo difícil , pero creo que con práctica se aprende. Gracias por enseñarme. Saludos de bc😮
Eres admirable amigo Neri. Vengo viendo tus artesanías desde hace tiempo, te admiro de verdad por todo tu talento e ingenio. Felicidades!.
Hola amiga, muchas gracias por ver mi video, Saludos, Bendiciones.
X
Muchísimas gracias por compartir toda tu sabiduría con nosotros! Yo tengo una planta en mi casa y no sabes lo mucho que me ayuda a ver este video 😊
Saludos desde Argentina!! 🇦🇷
Dios bendiga las obras de tus manos, amigo.
Saludos desde Argentina 🇦🇷😁👍
PD: en Argentina 🇦🇷 lo conocemos con el nombre de PORONGO acá se utiliza para fabricar mate.
Hola, muchas gracias por ver mi video, Amén, Saludos y Bendiciones desde el Estado de Tamaulipas, México.
Que lindo bolver al pasa esas cantinfloras cuado yo era peque mis Abuelitos y mis padres las hasian de gicaros las aguas se mantienen muy fresquitas es esos envases que lindo le que su cantinfora bendiciones a usted y su familia siga adelante con todo su talente y compartiendolo entre mas lo comparte su sabiduria se desarrolla mucho mas su inteligencia
HERMOSO TRABAJO SEÑOR❤
Soy Christinita Maldonado lo veo por primera ves pero si están bien interesantes los vídeos felicidades un saludo desde mi país El SALVADOR mi padre los hacia para llevar su agua a su trabajo en el campo donde sembraba maíz y frijol el los hacía resien cortados verdes y los metía en el arroyo o posa de agua me párese que por ocho días o más hasta ya estaba putrefacto tenía varios tecomates y es muy rica agua muy fresca
Saludos cordiales desde Argentina, estoy aprendiendo contigo, que Dios te bendiga muchisimooooo
Que bonita cantinflora enseñe como se prepara y esté listo para el agua para tomar
Saludos de Argentina amigo .muy buen video.
Cómo siempre esa gran humildad mi hmno.saludos dsd Argentina bendiciones
Hola hermano, muchas gracias por ver mi video, Saludos y Bendiciones desde el Estado de Tamaulipas México.
Es la primera vez que veo esa catinflora en la vida se mira linda parq tomar agua
me hubiera gustado ver como impermeabilizabas el interior. buen video mano
Gracias señor, se sabe valorar mucho este tipo de conocimientos, a menos en mi clan, tengo una linda cosecha, asi que ya le enviare fotos para que vea mi artesania para la vida! gracias Silvina de Argentina, Chascomus.
Gracias por compartirnos todo su conocimiento es de un enorme valor para todas las generaciones .Aprendemos tanto con usted!!! Gracias Maestro.😚
El nudo, yo lo conozco como bozal o nudo de puerco . Gracias por compartir tus conocimientos, eres un gran artesano.
primera vez que veo un video suyo, eres muy habil, mil gracias por compartir tu conocimiento
bendiciones
Que video espectacular primera vez que te veo gracias a dios tengo una planta por primera vez de calabaza de este tipo por ahora con sus frutos verdes esperemos maduren y tratar hacer esa cantimplora te felicito uno obra maestra saludos desde Argentina lo mejor para ustedes en este nuevo año .
Acá en Colombia le dicen en algunas Regiones "CALABAZO" , Calambuco, Talambuco etc.. Buen video . Felicitaciones .
Hola muchas gracias por ver mi video, muchas gracias por el dato, saludos y bendiciones desde el estado de Tamaulipas, México.
Muy bonito trabajo saludos de Los Ángeles, California
Una verdadera belleza el seguir usando este tipo de cantimplora.
Hola excelente trabajo me puede decir como se cura el guaje para poner agua y poder beberla gracias
Recibí unas semillas! quisiera saber cómo secar el tecomate y en cuantos meses se puede trabajar, me gustó mucho este vídeo, era justo lo que buscaba!
👏👏🙌🙏gracias por compartir eres un muy buen maestro 🫶✌️🇦🇷
Que bueno su trabajo bendiciones
Hola amiga muchas gracias por ver mi video, saludos, bendiciones.
Yo compré uno, lo pinte, mandé a hacer la cuerda para colgarlo en telar de cintura y Uffff quedó super, lo llevo a la oficina y todos me lo chulea. !!!!
Me gusto 😁yo voi a hacer asi con los mios
En México lo nombramos pumpo. Tengo uno y ya es una reliquia. Saludos desde Chiapas México
Ha pumpos de barro mi papá tenía uno pero ya le faltada parte del donde se le pone el tapón y se escurría el agua bien fresca por los lados al querer beber, y otro señor tenía uno entero y ese siempre cargaba cuando iba a trabajar en sus labores.
muy buen video y muy bonito
Gracias por compartir su conocimiento y arte, saludos.
Nueva amigo porque vivo en California y se me antojo mi tecomate gracias por enseñarnos bendiciones
Recuerdo en Nayarit le decíamos bule son unas matas unas guías salen de diferentes tamaños mi abuelo tenía varias tenía una que le cabían 7 litros de agua esa es la que se llevaba al campo de esa tomábamos agua los dos
Y siempre bien fresca sabrosa el agua que nostalgia
Si es cierto! Mis respetos también porque hayudas a preservar la artesanía y cultura Mexicana!😃
un gran saludo Sr Nery muy bien explicado lo de la cantimplora
Excelente video gracias por compartir tan bella y práctica artesanía...te mando saludos.
Quedó muy hermosa
Felicidades.
Que bonito gracias por compartir que Dios te bendiga
Eres una persona muy inteligente me gustan tus videos
Quedó muy bien, paisano, yo tengo 2 no arreglados, y los conozco también, como guaje, cuídate mucho, felicidades
Hola paisano, muchas gracias por ver mi video, si he escuchado que así también les llaman, guajes, poniéndolo en la sombra se mantiene fresca el agua, te mando un fuerte abrazo, Saludos y Bendiciones.
Que simpatía proyectas :) suscrita.
Super trabajo bien echo muy bien
Muy interesante ☺️ Podría hacer alguna demostración de otros trabajos con hojas de palmera y todo tipo de vegetales que ustedes utilicen en su tierra,nos gustaría a muchos.👌👏👏🤣
Gracias maestro lo pondremos en práctica
Excelente informacion , me haré de uno , gracias por tu video
Saluditos amiguito 😊😊👏👏👏👏
Hola amiga, muchas gracias por ver mi video, Saludos y Bendiciones.
Muy buen video excelente trabajo a mi me gustaria ver cómo es que se limpia por dentro o como más común se le dice curarlo
Con piedritas y agua le hsces muchos movimientos y asi se raspa por dentro
Acá en San Luis Potosí lo conocen como guaje, un tío arto bebedor, lo llenaba de mezcal, y lo tapaba con un olote (centro de la mazorca de maíz) le pegaba unos tragotes, que se antojaba...
Hola amigo, muchas gracias por ver mi video, Sí, he escuchado que le dicen así también, guaje, Saludos, Bendiciones.
Cuando es tiempo de sembrarce
Acá en Michoacán donde vivo, también le dicen guaje.
Así como la pelicula del maestro borracho de Jackie Chan, te la recomiendo muchisimo, ahí sale que el maestro siempre lleva su bule lleno de vino.🤠😉😁
Olote(tusa en Ecuador)
Nery querido te felicito excelente tu trabajo y tú explicacio
Muchas gracias por compartir , sus aprendizajes, esperemos que en verdad se comiencen a utilizar de nuevo, por lo pronto yo si me compro uno y me pongo a realizar ese trabajo tan bonito. Y a disfrutar de agua fresca, muchas gracias. Ir compartir. Ya tiene un nuevo suscriptor. Saludos desde Guadalajara, Jalisco.
🤩💖🙏🙏🙏saludos Hermano. Importante trabalho. Gracias
Hola Hermana, muchas gracias, Saludos y Bendiciones.
Muy instructivo el vídeo, me encanto
Muy bueno sus videos , muchas gracias por compartir.
Me vende unas que bonito es su trabajo. Saludos Devine Tx
Vídeo muy instructivo.
Saludos
Hola amigo, muchas gracias por ver mi video, Saludos y Bendiciones.
Nunca sabía como es que se hacían las cuerdas, excelente video, lo vi con boca abierta wow. Gracias por compartirnos tus conocimientos, bendiciones!
Qué arte! Sigue adelante. Enseña a tus hilos, sobrinos y a nosotros! Que pase a muchos este conocimiento ancestral. Gracias. Bendiciones
Exelente una artesanía de lujo
Gracias Maestro por enseñarnos a detalle todo el proceso!
Ya me suscribí
Muy buena su enseñanza,muchas gracias
Interesante tu vídeo mi amigo soy de campo pero no sabía cómo hacer su bolsita del guage
Saludos señor nery muy buenos videos
Gran aprendizaje con usted..gracias!
Esta hermoso me encantó!!!
Hola amiga muchas gracias por ver mi video, Saludos y Bendiciones.
Excelente resultado admiramos tu trabajo
Hola muchas gracias por ver mi video, Saludos, Bendiciones.
Muy buen video. Gracias por compartir su conocimiento.
Muy bien felicitaciones
Mil gracias por el dato deje de hacer botellas por q me amargaban los liquidos ME FALTABA EL PASO DE CURARLO CON AGUA Y CAL
Me giustan tus videos ...Ecelente recuper lo original ...una pregunta cuanto tiempo puedes dejar El agua sin que SE heche a perder y tambien El tecomate?
Hola amigo, muchas gracias por ver mi video, recuerdo cuando nos alistábamos para ir a la milpa, llenábamos de agua nuestro tecomate alas 6 de la mañana y regresábamos alas 5 de la tarde, siempre regreso vacío nuestro tecomate, nunca vi que dejaran con agua el tecomate, no se si se pueda guardar el agua en el tecomate por más de un día, Saludos y Bendiciones.
@@Criollopornaturaleza gracias amigo Criollo es valiosa tu ensrnanza me gustaria hacer uno pero necesito que me ensenea hacer El Nudo por fa mas despasito.
Felicidades por el buen video, precisamente tengo un guaje, empezare a prepararlo para traer conmigo pues ando en bicicleta por la ciudad y me da curiosidad si podria almacenar agua tibia como para traer cafe o té, sera posible? como sea lo intentare espero su respuesta,
saludos desde Puebla.
Excelente video amigo . Ahora... cómo lo curas para que el agua no tenga mal sabor? Espero me ayudes gracias desde la Paz BCS
Buen vídeo muchas gracias
👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻 gracias amigo
muy lindo video. pero como secamos la calabaza sin hacerle un aujero?
Excelente video amigo 👍
El tecomate se cura muy facil , solo hay que ponerle agua por unos dos o tres dias, hay que ir sacando El agua sucia hasta que ya no hay reciduos .
Buenas tardes, deseo saber como me pueden suministrar las semillas para cultivarlas en Colombia. Mi padre hace varios años cultivaba y hacía los recipientes para bebidas. Por favor espero su valiosa respuesta. Semillas de Tecomate.
Deberia hacer un video de como hacer unos buenos nudos. Para amarrar. Cosas. .. Gracias. Y saludos.
Un genio
Bien muy bien 👍👍👍👍👍👍👏👏👏
Muchas gracias.
En la Sierra Hidalguense le llamamos guaje
Saludos amigo Criollo
Hola amigo, muchas gracias por ver mi video, Saludos y Bendiciones.
exitos, unapregunta este fruto lo encuentro en colombia y cual es su noombre ?
¿Hay que dejar la calabaza verde que se seque para que pierda la carne o algo?
Muy buen video, muchas gracias, un saludo
chido el tecomate manito
Que lindo, cuando vas a sacar otro video Neri. Abrazos!!!
Sabe hacer cosas con bambú? Del verde...tengo mucho de ese
Hola! Me gustaría saber si hay alguna manera de resanar un bule roto. Cayó lleno de agua se estrello pero como mis papas me lo trajeron no quisiera tirarlo. Ideas por favor, muchas gracias.
hola, pero como se seca? y como se cultiva, gracias