Muy buen informe!!! Tengo tres interfaces de 10 canales del año 2004 (sin drivers desde 2005🤦♂) funcionando en un ordenador top de la época solo para grabar, luego copio y abro el proyecto en una máquina "moderna" con menos canales en la que realizo el resto de los procesos con mucha potencia y plugins actuales, es mi forma de abofetear la obsolescencia programada, saludos y gracias!!!
Tengo una Focusrite 8i6 de segunda generación y le e dado con todo, y hoy día 2023 y con el último sistema operativo me funciona perfectamente bien !!!
Excelentes recomendaciones! Yo despues de 3 años sigo usando mi U-Phoria UM2, la compre por $25 en Amazon 🙂 y para grabaciones caseras y basicas, funciona de maravilla
la misma tengo yo y estoy sacando temas a nivel pro viniendo de una Motu Hybrid 6*6. Alucinan compañeros de profesión que esté sacando un sonido pro con algo barato. Pero es que esto es asi.
EN EL MUNDO DE LA ELECTRONICA ES UN NO PÀRAR ES DE LO QUE VIVIEN HOY AS COMPRADO UNA TARGETA DE SONIDO Y EN DOS AÑOS LA TIENES QUE TIRAR PORQUE NO LA PUEDES ACTUALIZAS Y ASI TODO DEL ABUSO DE LOS FRABRICANTES INTERFACES Y TODO EN GENERAL
tambien entre las baratas hay interfases con buena y mala calidad, solo busca los review para ver la experiencia de otros, yo sigo usando mi U-Phoria UM2 y puedo asegurarte que vale la pena@@selvin885
Hola Fer, yo tengo una Edirol UA-4FX del año 2007 de las últimas fabricadas en Japón que lleva 16 años funcionando con Win XP, Win 7 y ahora Win 10 sin ningún problema. Ha viajado mucho, se me ha caído al suelo varias veces, le ha caído encima agua, cerveza y todo lo posible, y aunque no sea la mejor sigue funcionando como el primer día. La adoro y hasta que se muera no la cambio por nada.
Me encanta este formato de video al grano! sin intro, sin nada. Y por otra parte yo uso una MOTU STAGE B-16 y uso Monterrey y me acabo de dar cuenta que tienen soporte hasta Ventura, digo esto porque es una interfaz hecha en el 2015, osea ya pasaron 8 años aproximadamente de su lanzamiento. En el 2015 Focusrite estaba con su generacion 1, Yo tuve que vender una Tascam fabricada ese mismo año (2015) porque ya estaba "obsoleta" en MAC.
Sí lo cierto es que Motu se comporta bastante yo aún tengo una motu 828 MK2 y los drivers ya no van pero al menos se puede usar como conversor AD/DA Un saludo
@@feraslanz gran vídeo!! Yo tengo la misma Motu 828mk2 y recién ahora empezaron a hacer ruido los potenciómetros de los canales de entrada delanteros(algo común en esta marca según otros usuarios) y sinceramente no sé a cuál cambiarme sin perder calidad...que me recomiendas? Gracias!!
En mi experiencia llevo con una Edirol FA-101 de Roland desde 2006 y he podido encontrar y actualizar los drivers para seguir funcionando hasta día de hoy sin problemas. Después de 17 añitos he decidido actualizarla contemplando muchas marcas como Motu, SLL, la gama Clarett+ de Focusrite que me llamaba mucho la atención, etc, decidiéndome al final por Audient; y en vez de pillar la nueva ID24, estiré un poco más el presupuesto y he optado por la Audient ID44 MKII sobre todo por calidad de la conversión que da al ser el buque insignia unida a los preamplificadores y opciones de conectividad aparte de expansión respecto a sus hermanas menores que comparten entre otras cosas los mismos previos. Creo que merece la pena la diferencia económica porque es una de las opciones más equilibradas y con mayor calidad-precio del mercado. Espero que me dure mínimo como la Edirol que aún sigue dando guerra....Y que los drivers nos acompañen....🖖🏻👽
El mejor video que me he encontrado en todo RUclips explicando en verdad en que invertir. Que crees de la nueva SSL 12 ? Saludos y un nuevo subscriptor
Excelente video, Fer. Muchísima información y de gran calidad y utilidad. En mi experiencia, por relación calidad precio, en conversores, previo, calidad de reproducción y estabilidad, si se quiere dar el salto a algo profesional no tengo dudas: AUDIENT. Ahora mismo tengo una EVO8, después de haber pasado por la iD4 y la iD14 (ambas MKI), y como paso previo cuando ahorre a la iD44 MKII. Estuve tentado en su momento de pillar algo de Antelope pero empecé a leer en Hispasonic cada vez más críticas a sus drivers y no seguí adelante, cosa de la que me he alegrado mucho con el tiempo. También tuve en su momento una tarjeta DSP UAD-1 pero dejaron de dar soporte y tenía claro que no me iba a pasar a la UAD-2 por lo que comentas en el video y que hace ya unos diez años se empezaba a atisbar: que dejarían en breve de tener sentido por la progresión geométrica de la potencia de los PC. Un abrazo.
Fer, solo quiero dejarte el comentario de que valoro mucho el trabajo que haces con tus vídeos. Siempre bastante claro con lo que explicas, información de mucho valor para los aficionados al mundillo.
Yo uso una Behringer como de 20 euros, soy de Latam, esa madre se instala sola en cualquier lado, nunca falla hahaha altamente recomendada para grabaciones caseras, nunca la hace de pedo. Gracias por el video.
@@selvin885 La interface es buena, no la mejor pero hace lo que tiene que hacer, para conseguir un buen sonido realmente necesitas un buen micrófono!! yo uso el AKG drum session 1 de tom, es para batería, pero tiene una respuesta increíble con el amplificador que uso, el 80% del sonido de salida depende del micrófono, te lo firmo, si no vas a usar micrófono y vas a ir directo a interface lo mejor es que uses un buen plug in, y sí, puedes usar cualquier software con ella, efectos, etc.
@@GuitarCoachLuisPeco ya veo amigo, estuve viendo también que hay unos que se llaman irig para Android, los has probado alguna vez? También traen sus efectos, amplificador digitales, y son baratos
@@selvin885 Si las probé, no están nada mal, tienen sus limitaciones, yo lo usé con garage band y los efectos nativos no me gustaron mucho, si instalas plugins de terceros funcionará mucho mejor, para comenzar en este mundillo son buenas!
@ es bastante intuitivo hermano, conecta al pc y enciende, si es en Windows deberás descargar el driver desde la web oficial de Behringer, en Mac no tiene mayor problema. En tu DAW deberás seleccionar el dispositivo, en windows cambia el controlador por el umc asio que descargaste del sitio web. En Mac basta con seleccionar en el daw la umc1820 y ya puedes usarla
El mejor video relacionado a interfaces, super objetivo y mucha razón que tiene. Uno de entusiasma con las nuevas generaciones de interfaces que en general es un negocio el lanzamiento, recuperan su inversión y luego bajan de precio ante la competencia. Me compré la universal Audio Volt 276 y me decepcionó el volumen de salidas es súper bajo muy lamentable, por todo lo demás está decente y bonita pero hasta ahí. Me da más potencia la arturia minifuse
Muchas gracias por comentar, yo las Volt las quería probar porque en un principio me parecieron interesantes pero ya me han dicho varios colegas que no son muy allá y en parte entiendo que eso sea así ya que preferirán vender los modelos más caros, un saludo!
Claro, la Xair XR18 de Behringer está muy bien, tienes 16 previos que están bastante bien por 600€ aprox, con lo que solo los previos te salen muy bien de precio si además sumas que tienes todo el procesamiento que necesitas para trabajos en vivo. Un saludo!
Gracias. Estupendo y clarificadora vídeo. Debemos pensar en que es lo que compramos y cuánto tiempo nos dará buen servicio. Los fabricantes más honestos en ese sentido deben de estar orgullosos.
el video más útil antes de comprarte una interfaz de los millones de videos que hay en youtube. Me cabe la duda de si las interfaces que tienen USB 3, son igual de buenas que la apollo para windows a la hora de la altencia o que no pete el PC cuando enchufas muchas pistas con VST. yo tengo una scarlet 2i2 de primera gen, y con 10 pistas con VSTs me peta el PC y eso que es otente. no se si es por que es USB y no USB 3, o auqnue ponga una de USB 3 o thundervolt me va a petar igual por ser cuello de botella del PC y no de la tarjeta. y no soy capaz despues de horas investigando de saber eso...me ayudas Fer? :)
Coincido con la pregunta del compi Fer, creo que es una duda generalizada. Grabo directos enviando señal a OBS y si cargo VSTs que requieran mucho, me petardea aunque ajuste la frecuencia o como se llame lo del panel de control. Tengo también una Scarlet 2i2 de primera gen. Y mi duda también es si compro la audient USB C, o otra de USB 3, si va a solucionar eso, o no porque sea cuello de botella del PC. Gracias!
Me pasa lo mismo y no sé si hacer el cambio porque aunque tengo un PC potente no sé si me solucionará el problema el paso de USB a USB C o USB 3. Hay algo que no seas los DSP de las Apollo o el thundervolt, que te te permita cargar más VSTs y pistas en un DAW sin que petaré como dicen los compis?
a ver que dice Fer pero yo creo que nos teine que ir mejor con un USB 3 que un USB, porque soporta mayor velocidad. y el tundervolt todavia mas, y dicen q es para directo poder cargar mas VST. asi q por regla de 3 el usb 3 deberia dejar mayor margen de carga de VST3 antes de que empiece a fallar "nuestro DAW".
Buenas! Recuerdo que las interfaces con USB 1.0 daban ese tipo de problemas, con las 2.0 ya no tuve problemas incluso grabando en ocasiones más de 20 pistas simultáneas, así que en principio tiene que haber suficiente ancho de banda, con conexión más rápidas se puede reducir algo más la latencia pero vamos a partir de cierto punto es muy poco notable, así que puede que los problemas que comentáis vengan de otro sitio como por ejemplo el disco, si no es SSD o si hay mucho trabajo en el mismo disco como por ejemplo reproducir el sistema operativo en el mismo disco que se está grabando esto puede generar este tipo de problemas, también los puede provocar una gráfica deficiente, aunque parezca que no tiene que ver para el audio es importante que rinda bien, en definitiva una conexión usb 3.0 o superior es mucho más que de sobra, un saludo!
Totalmente de acuerdo!!!! Muchas marcas usualmente siguen vendiendo como "nuevo", algo que ya lleva por lo menos 15 años o más. Las Apollo llevan los chips SHARC que llevan más de 20 años desde que se crearon y son procesadores que apenas tienen 1 núcleo, la verdad hasta un Intel Celeron tiene más potencia que un SHARC. Y concierdo contigo en lo que es la estabilidad. Usualmente la gente suele ignorar mucho el aspecto de la estabilidad y los drivers, cosa que a la larga influye en la funcionalidad. En mi caso yo pensaba en las DigiDesign (que suenan bastante bien), pero ya que hoy en día son equipos que tienen más de 20 años y es prácticamente imposible usarlas con Windows 11. En el caso de los que tenemos presupuestos más limitados, lo ideal sería buscar al menos una interface que cuente con 118 dB de rango dinámico y 58 dBs de ganancia.
Pff yo uso un Korg M1 de 1988, y en vivo es inigualable, calidad de sonido 100% mejor que los nuevos sintes de la misma marca, si algo funciona bien no hay para que cambiar, eso de que actualizar, tener lo ultimo no es mas que nada marketing, para que compres, compres y compres.
El asunto con los procesadores es que para el uso específico de procesar audio, no importa si tiene más núcleos, solo va a funcionar uno haciendo las tareas de forma secuencial, ya que el audio no puede tratarse en paralelo. (Es decir, tu comprimes, luego ecualizas por ejemplo, y el procesador tiene que hacer primero la compresión , almacenar data, y luego hacer el EQ sobre lo almacenado, no puede hacerlo de forma paralela). Lo que importa en un procesador para audio es la velocidad de procesamiento en serie, que está ligado directamente con la velocidad de reloj del procesador. Eso es lo que importa realmente para audio. Es por eso que los procesadores que mencionas siguen siendo el workhorse de muchas interfaces.
Hola, tengo un focusrite 2i2 desde 2015, lo uso con logic pro para grabar mis guitarras, y la verdad que hasta hoy no he tenido problemas de compatibilidad ni de drivers. Eso sí, soy usuario de mac, cuando compre el interfaz estábamos por Mac OS X Capitan, y ahora con Mac OS X Ventura sigue tirando muy bien, han pasado 8 sistemas operativos por la focusrite y no ha dejado de funcionar. No sé como irá en PC, pero ya digo que en Mac sin problema. Claro está, la 2i2 es muy sencillita y económica, si me dejara de funcionar con un interfaz de 2.000 pavos me cabrearía bastante la verdad
Interesante tema Fer. Yo tengo actualmente una Saffire Pro 24 DSP con puerto Firewire a la cual ya no le hacen actualizaciones. Con todo y sus limitantes le sigo sacando provecho pero en mi MacBook Pro 2011 y Protools 11. Saludo!
Que Maquinaza esa Saffire Pro 24 DSP, la tuve mucho tiempo y antes una Saffire SE ambas Firewire con MacBook 2009 y luego igual que tu Macbook Pro 2011 + PT11 y Logic 9.1.8 👍🏼
Yo tengo una Saffire Pro40 y no puedo abrir el mix control por falta de actualización de drivers.¿Me puedes decir por favor cómo haces para usar la Pro24 DSP? Gracias.
Excelente video Fer!!!. Hace muy poco me vi obligado a acualizar mi interface, justamente por una cuestion de drivers ( no tienen mas actualizacion) y despues de muchas reseñas y busqueda aquiri una Black Lion Revolution, realmente debo decir que me ha sorprendido sobre manera y estoy muy conforme con esta unidad. Tiene un precio asequible y muy buenas prestaciones sobre todo ( entrada y salida digital), para lo que necesito esta mas que bien. Te mando un gran saludo 😉
Claro, es que a nadie se le pasa por la cabeza tirar un previo dedicado o un conversor sin embargo interfaces de audio de hace 10 años casi todas son trastos que no valen para nada, un saludo!!
Aún cuando soy nuevo en este campo, siempre ayuda muchísimo, muchísimo ver tus infos, ya que muchas.veces uno compra algun cacharro que no necesariamente necesita, sino que lo hace porque era para lo que te alcanzaba la plata en ese momento, siendo que pudiésemos comprar algo más barato que hará el trabajo bien hecho de igual manera...
Hola! Gracias por otro excelente video. Yo aún uso una BabyFace (de las originales), del 2011 como interfaz portátil. RME sigue soportando sus productos por años de años, anda como si fuera nueva, tengo actualizaciones de driver regularmente y de firmware cuando es necesario. En mi trabajo tenemos 3 Avid HD Native, Que no son taaaan antiguas y es un desastre el tema de los drivers ….
Hola Fer con las interfaces de audio la verdad es que es un tema delicado yo uso la escarlett de hace ya algunos años y me va de cine con windows 10 y ahora he cambiado a windows 11 y he actualizado el driver y me sigue funcionando de cine, aunque no se porque lo actualicé la verdad que nunca me ha dado problemas (es una 2i2 de 2°generacion)estoi muy contento y no creo que cambie mientras cumpla con su funcion. Gracias un saludo
Hola! Gracias por otro excelente video. Yo aún uso una BabyFace (de las originales), del 2011 como interfaz portátil. RME sigue soportando sus productos por años de años, anda como si fuera nueva, tengo actualizaciones de driver regularmente y de firmware cuando es necesario. Un saludo !
Gracias por el video. Quiero hacer un upgrade en mis inputs y estaba indeciso entre un interfaz antelope con 8 preamps o empezar un rack de la serie 500. Me has convencido en que a largo plazo es mejor tener los elementos por separado. Saludos!
Tengo una apollo twin X duo, y la verdad funciona muy bien para procesar audio, al ser de dos canales no le voy a meter procesamiento para 16 canales, actualmentemente se cambian automáticamente al procesamiento de computador según sea necesario, y el monitoreo con latencia casi de 0 es estupendo nunca había sentido esa sensación con ninguna otra tarjeta, apollo no deja de tener soporte rápido de echo a las tarjetas antiguas les puedes cambiar el puerto por el actual, aparte te dan luna gratis, y los plugins que compres los compras una vez y obtienes las actualizaciones, vale la pena 100%
Universal audio ya da soporte nativo para algunos de sus plugins. Yo tengo tarjetas dsp de universal audio desde la versión 5 de cubase y siguen siendo compatibles y estoy en la versión 12, universal audio es de lo mejor que se puede comprar. Pagas mucho si pero merece la pena tambien.
Por supuesto, si compras lo que buscas es lo mejor, yo me refiero a que cada vez más nos meten los todo en uno por un pastón y yo prefiero pagar por cada cosa dedicada, pero lo dicho cada uno tendrá su visión y sus necesidades, un saludo y gracias por comentar
Muy bueno el video. Este es un tema que siempre nos hace dudar, tienes que andar mirando mucho lo que compras, tienes toda la razón, las compañias de interfaces podian tener un poco más de delicadeza con los clientes. Me ha pasado y cabrea mucho que tengas que dejar un aparato que te va bien y por unos drivers. A dejarlo apartado muchas gracias por estar siempre 👍👍👍👍👍👍
Estoy totalmente de acuerdo contigo colega yo tengo una orion studio sinergy core y es un cacá de vaca con los drivers y con respecto a que dices es mejor comprar por separado todo ,que previóy que convertidores me recomendarías gracias y un saludo por tus vídeos son de mucha ayuda un saludo
Pues lo cierto es que a nivel de previos conversores y tal tienes bastante variedad y no descartes el mercado de segunda mano, hay muy bueno previos y conversores a buen precio, un saludo!
Muy buen punto de vista, creo que a partir de ahora y cuando toque renovar interface utilizaré tus consejos. Peeero... primero comentarte que yo he sido usuario de RME, varios modelos, Creamware y ahora Sonic Core (una pasada, llevan muchos años en el mercado y muy pocos por no decir ningún problema). La Sonic Core Xite-1 aún la tengo pero la uso para producción musical ya que tiene muchos, muchisimos sintetizadores por DSP que suenan increiblemente bien. Un poco antes de la pandemia me compré una Antelope Orion Studio Synergy Core. Puedo decirte que si tienen DSP´s (6) y FPGA´s (2), sus plugins son una pasada de calidad y su sonido, conversores, clock y previos también y sus drivers hace ya unos cuantos meses que van muy bien. Aunque tengo que darte la razón en tu planteamiento creo que también está el término amortización, esto es un factor muy importante. Es cierto lo de los avances tecnológicos que van dejando atrás estos modelos de una manera más dolorosa para el usuario, pero al final los fabricantes siempre se las arreglarán para que pasemos por taquilla antes o después... Muchas gracias por tus acertados puntos de vista.
Hola Fernando! Muy buenos todos tus videos, me encanta encontrar gente con experiencia que da muy buena información y sin inflar las marcas, una consulta, vi otros videos que hablas de las .Mac con procesadores Apple silicon, estoy evaluando comprar uno y me pregunto justamente por la compatibilidad con la interfaz, sabes cuales funcionan bien con estos nuevos procesadores?
video muy interesante! yo tengo una antelope y al principo me fallaban los drivers para trabajar por thunderbolt pero ahora van finos. y repecto al tema pienso que si que las empresa se aprovechan un monton
Antelope sí trabaja con DSP, pero con tecnología FPGA, Tengo la discrete 4 SC desde pandemia, y ha sido la mejor adquisición que hecho en los últimos años, 3 años después sigo teniendo drivers y sobretodo asistencia por parte del personal de antelope. Excelente video amigo!
Yo mismo tenía una antelope Orión y al final me la quité de encima, solo problemas y el soporte nulo, aquí en España conozco más de 5 y más de 10 estudios que tienen problemas con antelope. Son muy muy buenas interfaces pero a día de hoy no son todavía lo estables y fiables que deberían ser para un estudio profesional, por eso sacan una interface cada 4 días.
Muy buena reflexión. Yo creo que si es un timo por que es obsolescencia programada, que en algunos países se está legislando en contra de ello. Pero lo que realmente sirve es que nosotros como consumidores no compremos estos equipos. Por ejemplo que solo compremos las que sean Class Compliant que funcionan sin drivers en Mac y Linux.
Totalmente de acuerdo Fer, hablan de sostenebilidad y no tienen en cuenta lo de la obsolescencia porgramada, por software, hay tantos aparatos súper buenos que se han quedado obsoletos… A veces imagino un mundo utópico donde hay un sistema operativo donde funcionan todos los drivers y todos los programas. Tengo un novation con automap dormido porque en mac ya no funciona y así una lista larga que fue quedando en el camino. Pero bueno, quizás algún día suceda el milagro. Gracias por tus consejos ! 🙏
Totalmente de acuerdo. Una interfaz no deja de ser una tarjeta de sonido normal pero enfocada al uso profesional, con diferentes entradas, salidas y posibilidades de interconexión... Justamente ahí está el negocio, en generar una obsolescencia programada causando que ese nicho de usuarios, altamente dependientes de las prestaciones sea por workflow o por haber desarrollado proyectos complejos con opciones específicas de las mismas (los DSP por ejemplo), se vean forzados a reinvertir en nuevo hardware si quieren mantener el resto de cosas actualizadas (el DAW y el SO principalmente). Todo un negocio!!. Esto es igual que las suscripciones a software (espiral en el que ya entró ProTools)..: la idea es crear fuentes de ingresos recurrentes a costa de la dependencia.
Totalmente de acuerdo. Es un timo, no sé si por parte del fabricante de la interfaz, por la del fabricante del ordenador, o si por parte de los dos. Me pasó una vez y desde entonces no compro nada que no tenga soporte nativo.
Muy buen vídeo. La obsolescencia programada si es un timo. Muchas veces actualizamos pensando que nuestros trabajos sonarán mejor o nos caerán clientes a cascoporro 😅. Acabo de actualizar mi Viejo Mac por necesitar ciertos plugins pero ya no lo toco más hasta que la máquina rebiente... Saludos!
Yo igual aunque ahora el adobe me está pidiendo que me descargue nuevas versiones y tal….voy a esperar lo máximo posible hasta me he planteado eliminar internet del ordenador
@@danielpand5635 no es mala idea, y mas actualmente que los pc un poco más flojos están baratos. En mi caso, la máquina de trabajo no tiene Internet. Y cuando necesito algo de Internet, tengo una laptop de segunda mano para hacer las descargas y luego paso de uno a otro con un pen drive. Es un poco más tedioso, pero con este sistema la de virus que me he evitado y la de problemas con actualizaciones raras.
Muy buenas! Yo venía trabajando con una Motu con bastantes años, pero me ví en la necesidad de cambiar de ordenador y ya no era compatible con esta, con lo que precisamente, me compré la RME de la que hablas pero a través de adat continuo utilizando los previos de la motu además de otros externos que ya utilizaba anteriormente. De esta manera puedes seguir aprovechando los previos aunque no utilices la interface. Qué opinas? Un saludo!
Bro una consulta... Una buena interfaz implica un poco en la calidad de sonido?? Le da algún color o mejor calidad al sonido? Pregunta de principiante 😅
Buenas Jose, pues por si sola una interface por buena que sea no mejora el sonido que ya está en tu ordenador, pero si va a grabar el audio con mejor calidad, también va a mejorar la escucha y todo será más fiel al sonido real, pero obviamente necesitas una buena cadena, un buen micrófono si es captar audio lo que necesitas, unos buenos cables para evitar pérdida y problemas de señal, un buen entorno de trabajado acústicamente tratado o unos buenos auriculares, teniendo todo esto en cuenta y claro está buenas canciones e interpretes lo tienes todo para mejorar tu sonido! También hará falta un poco de habilidad por tu parte, así que si quieres aprender muchísimo te espero por patreon 😜, Un saludo! www.patreon.com/feraslanz
Fer, super interesante el video, y ahora una pregunta, que previos recomiendas (guitarra y voces) calidad/precio? porque ya, con lo que has dicho, me has dejao rayao pq iba a reunir para comprarme una apollo pero creo que no es la mejor opción. Creo que prefiero comprarme un buen previo.
Ahí lo cierto es que lo tienes que investigar tu, hay muchas opciones de previos buenos y tampoco descarte el mercado de segunda mano, por ejemplo un la serie ISA de focusrite siempre me ha parecido muy buena y tienen un previo bastante asequible, también tienes la opción de hacerte con un sistema de módulos de la serie 500 ya que hay un montón de empresas haciendo previos, compresores etc y lo dicho de segunda mano tiene TL audio que ya no se fabrican y cada vez están mas caros, etc etc espero haberte ayudado, tampoco quiero quitarte la idea de la Apollo, se que es una muy buena interfaz pero a mi personalmente no me gusta pagar esa pasta por unos DSP y plugins que no necesito, gracias por comentar!
Fer.muchas gracias por tus consejos..me gustaria que hablaras sobre como aprovechar interfaces antiguan o desactualizadas..y su uso actual...saludos desde pereira colombia..
Pue lo cierto es que hay pocas que se puedan usar a día de hoy ya que para eso requieren tener control desde la propia interface sin necesidad del pc, pero algunas hay como muchos modelos de Motu y las puedes usar aprovechando los canales digitales, como conversor etc, un saludo!
Coño, simplemente busca la fecha de esa interfaz y monta un equipo de esa fecha. Si la interfaz es buena, funciona perfectamente y tienes los drivers, que necesitas, un Windows xp?. Pues monta un equipo acorde a Windows xp. Intenta encontrar una versión antigua del daw que prefieras y ya puedes grabar. Luego exportas las pistas de audio en formato wav o un formato de audio que sea compatible actualmente, y ya pasas en un pen drive esas pistas a un pc actual para hacer las mezclas. O bien si ves que para tu trabajo puedes hacer todo en esa daw mas antigua, pues adelante.
@@almacreativamultimedia Buff si está claro que te puedes anclar a un sistema pero si quieres usar el software actual no te queda otra que pasar por caja jeje por mucho que te inventes, que se componían y se grababan cosas buenas antes, por supuesto, que puedes tener un pc sin internet y todo anclado en un sistema de hace 20 años también pero te pierdes también mucho sin duda
Perdón por si sueno insistente. Mencionas la Audient ID24 por versatilidad de conexiones, funciones...pero en calidad de previos, convertidores, rango dinamico...en resumen de audio, la pondrias a competir con una Apollo Twin X? Saludos Fer.
Buenas, los previos de la audient id14 etc son los mismos que los que tienen sus mesas, que cuestan más de 15.000€ así que no son poca cosa y los convertidores están muy bien también
Tenes que probar las RME!!! tengo en el estudio la UFX+ y vengo cambiando de sistema operativo y van sacando los drivers parea seguir funcionando, comence con "El Capitan" y ya estoy con Monterrey con la misma tarjeta y los pre son increibles
tecnico en computacion, usa maquinas virtuales con sistemas operativos viejos. Virtual box es una aplicacion que hace esto. Instalas windows 8.1 dentro del virtual box y usas tu interface. Así yo uso hardware antiguo.
@@luisalbertosoria1212 Puedes seguir usando tu maquina con windows antiguo si la desconectas de Internet.]Si funciona bien la desconectas y si tu windows dejo de funcionar puedes reinstalarlo y no conectarla a Internet y vas a poder usarla indefinidamente. Lo que si graba tus archivos y los instaladores de los programas antiguos en una memoria usb antes de reinstalar windows.
@@oardude Gracias por el dato. Yo tuve una Audient id14 hasta que empezó a desconectarse sola, se volvía a conectar cuando la cambiaba de puerto. Finalmente en un momento se encendieron todas las leds y ya no funciona. La llevé a arreglar y me dicen que no tiene arreglo; probé en otro lado y cobran fortunas. Trabajan con gente rica. Así que compraré otra cuando pueda. No estoy muy entrado en cuestiones informáticas. Tengo windows 10. Gracias otra vez!
Excelente video. Hace 10 años me compré una Native Instruments Audio Kontrol 1, pensando que si la cuidaba me iba a durar para siempre. Ahí está en un cajón tiirada. Su estado es impecable, pero dejó de funcionar con Windows 10, y nunca la empresa ofreció un driver para tal fin. Alguien dirá que es una placa de mierda, pero en Argentina comprarte una placa económica de por sí implica un esfuerzo. Saludos.
Hola, probaste con asio for all?.O sea...desinstala todo lo de.esa placa, instala asio y conectala.Yo me.lleve una sorpresa...por como suena y por la latencia.En buffer de 512 logre 26ms mientras que con los drivers originales a 512 tenia 50ms.Espero te sirva.Aaa y asio se actualizo por estos dias.Saludos
Justo he estado mirando para pillarme la Audient iD24, justo por eso mismo de las salidas ADAT. Sería la tercera tarjeta de sonido en 4 años, no por descatalogación de las anteriores, sino por querer aumentar la calidad. De todas maneras, y me estoy iniciando relativamente en esto, no entiendo a qué te refieres con tener en cuenta que la conversión se realice sin drivers, directamente en la tarjeta de sonido. ¿No es eso lo que ocurre siempre? ¿O no siempre tienen drivers? Si dejase de funcionar, ¿solo perdería los previos que están incluidos en la misma tarjeta?
Hola Carlos, eso que comento es acerca de la Antelope, que esa interface no tiene previos son solo conversores que van conectados directos al ordenador, lo que digo es que si en un futuro dejan de actualizarse si funciona como conversor puedes conectarlo a un interface con opción digital y aprovechar los convertidores pero si es un sistema dependiente de esa conexión al ordenador mal está la cosa jeje. Espero que te haya sido más entendible, los interfaces actuales muchos tienen: 1 La comunicación con la computador 2 La conversión AD/DA y 3 Los previos, si pierdes el punto 1 los otros 2 quedan obsoletos pero si el sistema es autónomo te permite poder seguir usando los conversores y previos con otra interface con opción digital, un saludo
Que tal Fer, Saludos desde California. Me surgió la duda cuando tocaste el tema de los convertidores AD/DA, a lo que entendí si el convertidor aunque sea un modelo descontinuado pero tenga conexión adat lo puedes seguir utilizando una interfaz más reciente por así decirlo la Audient id24 que mencionaste anteriormente en el video? Por que si así es el caso pensaba en invertir en una interfaz con mayor número de canales. Pero también opte por esa opción de pillar el convertidor de segunda mano. Pero no se si por estar descontinuado será un problema
Hola. Buen video. Yo soy musico y cantante. Quiero comprar la Antelope Zen Go. Con la oferta. Porque luego lo lkevo conmigo LIVE. Tu,como PRO que opinas? Hay alguna otra opción? Más estable? Y con toda esta cantidad de plugins? Gracias
Antelope dicen que a nivel de drivers y tal están bastante al día ahora pero si es cierto que a mi me da un poco de miedo, si el tema de los plugins y tal te es de valor puede ser una buena oportunidad al final es valorar lo que necesitas, un saludo!
Yo me compré una Berinhger chunga de 40€ para grabar guitarra y micro y ningún problema, estoy seguro que no es ni de broma la mejor, pero por ese precio funciona que no es poco jajaja
Focusrite de 8 canales 3era generación vs Audient iD14 MKII. Estoy pensando usar los dos en la misma PC, no a un tiempo. Quisiera saber la diferencia y si vale la pena el cambio y la posible compra. Tengo el Focusrite actualmente. Desde Puerto Rico. feb. 6 de 2024
No he probado la focusrire tercera generación, pero supongo que estará muy bien, con lo ID14 y un convertidor de 8 canales quizá cubras todas las necesidades, pero para según que cosas entiendo que quieras las 2 intefaces lo mejor es que las pruebes tu y decidas en base a esto, lo bueno es que hay muchas tiendas que ofrecen la posibilidad de devolución así que no arriesgas nada, un saludo!!
genial, me siento completamente representado y habla de mi experiencia más reciente con la Focusrite Saffire Liquid 56 (grandísima placa) que ya no sirve para Ventura. Si el procesador es Intel, sino más allá de Catalina perdiste soporte. Tuve la mala decisión de insistir con la Scarlett pre4 thunderbolt y para qué, si en poco tiempo tendré que buscar otra placa. Es de locos. Muy bueno el ejemplo del micrófono. No puede ser que algo tan caro tenga un horizonte de obsolescencia tan cercana. Un timo. Es la definición adecuada. Timo no es una palabra que se usa en Argentina. Acá se diría que es una estafa, un robo, un choreo, una hijaputez. Tal cual, deberían separar la producción por partes. Da mucha rabia!!! Tanta altura tecnológica y tan poca visión de desarrollo SOSTENIBLE...No puede ser que no se pueda resolver ese aspecto..., resulta sumamente sospechoso, si uno repara en el beneficio de los fabricantes. Un saludo y gracias por expresar perfectamente mi queja!
Gracias Gabriel por compartir tu opinión y experiencia, es bastante putada la verdad, que sí te puedes quedar anclado a un sistema pero también te pierdes un montón de desarrollo en software, vamos que al final alguno hay que se ancla pero cuentan con que la mayoría siga actualizando y comprando más y más cosas que ya tenía, un saludo!
Los plugins de uad ya puedes utilizarlos de forma nativa desde hace más de 1 año puedes usarlos sin necesidad de tener una interface de uad, ya son independientes con Spark lo único que pierdes en este modo es el “ rollo unison “ yo también pienso que es marketing el fuerte de Uad. Saludos!
@@feraslanz totalmente, estoy de acuerdo contigo, prefiero interface rollo audient y el resto externo, pero claro volvemos a lo de siempre, el marketing..no queda bien en un mega estudio una audient i14, viste mas una apollo x6 metida en el rack, pero es una muy buena opción si no te dejas absorber con tanto hype
@@manuelarreza6788 no conocía, igualmente yo tengo una Scarlett 2i2 y no requiere descargar drivers ni nada, solo la conectas y ya forma.comp tarjeta de sonido
Excelente video Master, yo en lo personal adquirí la Apollo Solo por el tema del monitoreo en tiempo real, si yo supiera de otra opción con cero latencia me interesaría mucho. Saludos!
Hola, que tal amigo, muy buena la información de tu video. tengo una duda existencial jejeje. Que interface me recomiendas para poder trabajar bien para producir musica con mis Sennheiser HD 650?
Totalmente de acuerdo, presumen de carcasa de metal resistente, buenos conversores AD pero luego dejan de actualizar los drivers a los pocos años y te quedas colgado con una interfaz que está nueva y funcionado al 100% pero no te sirve para nada
Muy buenos consejos. En su día tuve una Luna de Creamware y se quedo para la basura. Luego pille una Motu 8 Pre por firewire en 2008 y han acutalizado hasta Mojave, eso son mucho años y algo a tener en uenta mirar los drivers a ver como se toman en serio eso de las actualizaciones y sus clientes. o bueno es que la motu tiene ADAT así que dentro de poco actualizaré mi tarjeta p la puedo seguir usando.
Eso debe ser en Apple o específicamente para los usuarios de Cubase no?, pq en otras plataformas y con windows pc las cosas no se quedan obsoletas a la velocidad que comentais, osea no es algo demasiado rapido que digamos, ahora mismo tengo una interfaz que no es muy actual que digamos y funciona muy bien la verdad, ningún software me dice que me compre otro, ahora, es el primer video que veo de este canal, tal vez me falta contexto, por eso quiero que el comentario se tome a modo de pregunta, solo pregunto, no se si es pq Cubase es así, o pq utilizan software operativo IOs, o porque estais trabajando full o half analógico, en fin, de todos modos no soy el mas indicado ya que yo soy un productor de música rock, hiphop, rnb, funk, reggae, reggaeton, edm, etc, supongo entonces que la obsolescencia se refiera al caso de un estudio grande que necesita grabar a varias personas a la vez, y meter 5 o 6 procesos analogicos reales al audio, pues yo soy team digital de emulacion analógica, me genera la duda si las personas full analógico o half analogico sufren obsolescencia mas rapido, es curioso...
Si, es cierto que apple cada año cambia de versión de Mac OS y win las alarga mucho más, con lo que aunque la empresa ya no genere drivers siguen estando vigentes, lo malo es que si la alternativa es windows... Buff a ver tengo colegas que trabajan muy a gusto con win pero yo lo he intentado varias veces y habré tenido mala suerte o lo que sea pero no he conseguido sistemas estables por tiempo, pero ya te digo que es mi experiencia personal, un saludo y gracias por comentar!
@@feraslanz Saludos brother, es cierto que es menos estable que IOs, aunque no está mal, pero para que te funcione bien la cosa con windows, pues necesitas tener un hardware potente, pues los productos de apple además de la optimización genial del software, sueles tener opciones de hardware muy potentes, una pc de windows que no tenga un hardware de gamma alta, se va a morir a la mínima que hagas 4 procesos avanzados jjj, saludazo bro
A mi me pasa lo mismo con la RME fireface 800, me va muy bien con Mac H-Sierra , pero con los portátiles ja estoy vendiendo, no se como poderias Converter firewire 800 a USB, y así no se se funcionaria, ufff. Bona video compañero 😁🙋🙋
Ya, lo de las conexiones firewire es una putada la verdad, hay adaptadores a thunderbolt 2 y luego conversores a thunderbolt 4 pero aún así se complica la cosa con los drivers, un saludo
Fer, cuéntanos cómo conectar las 2 interfaces. La antigua a la nueva y así tener más entradas y salidas. Ya los plugins de UA están sin DSP,, creo Fer!
Pues eso depende de la interface, hay algunas que sin conectar ya están dirigidas para funcionar como conversores pero otras requieren asignar desde el PC con lo que no hay nada que hacer, un saludo!
No podría estar más de acuerdo. Acabo de renovar todo mi home studio y he tenido que cambiar mi inseparable emú 1616m. Me he comprado un buen ordenador y una interface que cubra las más justas de mis necesidades
Tengo la Scarlett solo segunda edición y no solo no soporta más de 1024 samples sinó que el knob de volumen hace ruido al usarlo o peor aún que el cable que trae no se conecta bien a los USB de la compu 🤦🏻♀️🤦🏻♀️🤦🏻♀️🤷🏻♀️
Lo mejor mi grabadora multipistas de 16 canales, graba 8 simultáneas, es controladora daw , es del 2007 y ni drivers ni nada,es plug and play ,controla 16 canales x cada banco y tiene 3 bancos, phanton en todos los canales , y con la comodidad de poder llevartela sin pc grabar y luego plug and play directa a cualquier daw, aparte puedes ponerlo en cascada con otro ,y también tiene sus propios pads para midi,
Hola Javen buenos dias. Una pregunta cual Modelo de las "Arturia Audiofuse" recomiendas que NO requieran Drivers??? (Porque justo tengo que comprar...y leí tu Comentario...). Gracias!!!
@@marcelod.tallon9438 las Audiofuse no requieren drivers, ninguna de las 3, son Plyg und play, tienen un software que Administra la Interface, pero el dispositivo funciona sin drivers.
@santaflow Buenas, si pero yo compré previos hace más de 20 años que a día de hoy siguen siendo más que buenos incluso a nivel de mercado algunos ahora se venderían más caros, sin embargo por muy buenos que sean los previos que incorpore tu nueva interface en 20 año no valdrán nada, un saludo!
Si te funciona bien quédatela y dale uso, un una buena interface, si necesitas más canales o algo así es otra cosa pero quitártela para otra opción similar a nivel de canales y tal no merece la pena, un saludo! PD: Igual llego un poco tarde jeje 😅
Yo tengo una focusrite 2i2 2 generación. Todavia trabaja en windows pero la uso en linux y trabaja al pelo. De hecho tengo un creative del año 97 que en win 7 ya no trabajaba y en linux todavia trabaja.
En su día probé linux para sonido pero estaba muy verde, actualmente que tal está? Lo ves viable a nivel profesional? Con que programa trabajas? Un saludo!
@@feraslanz esta muy maduro. Acaba de salir ardour 7 con caracteristicas muy buenas como unas opciones para producir al estilo de ableton live. Y ahora se pueden guardar configuraciones de mezcla lo cual es algo que deseaba mucho sobro todo para hacer mezclas en vivo. Realmente no me esperaba tanto de esta nueva versión y la verdad me sorprendió. Ahora hay un nuevo motor de audio que se llama pipewire el cual te permite usar todos los dipositivos multimedia a tu disposición. Pero como es nuevo todavia es mejor usar el jack. Yo estoy trabajando en unos videos para un nuevo canal acerca de mi profesión que es la lutheria pero tambien quiero hacer videos acerca de todo lo que tiene que ver con el audio profesional bajo linux para meter muchas cosas de musica en el canal. No solo electrónica aplicada a los instrumentos sino algo muy integral. Hace 10 años si era muy verda trabajar audio en linux pero actualmente esta muy bien. Donde todavia no hay mucha oferta es en vst de calidad pero los pocos que hay son buenos. Hay muchas cosas que hacen que trabajar audio profesional en linux sea una buena opción pero es muy largo pra explicarlo en un mensaje. Por eso quiero hacer lo del canal porque es un mundo muy desconocido por la gente.
@@Johnscompany Pues se agradece la info! Si yo lo probé hace un montón, diría 15 años o así y si la idea era muy buena pero no había casi nada a nivel profesional y los parches para usar app de win no tenían mucho sentido, pero me alegro de que la cosa haya avanzado, seguro que en algún momento investigo! Gracias por la info y estaré atento a tu canal, un saludo!
Muy buen informe!!! Tengo tres interfaces de 10 canales del año 2004 (sin drivers desde 2005🤦♂) funcionando en un ordenador top de la época solo para grabar, luego copio y abro el proyecto en una máquina "moderna" con menos canales en la que realizo el resto de los procesos con mucha potencia y plugins actuales, es mi forma de abofetear la obsolescencia programada, saludos y gracias!!!
Buenísimo.
Separar y ordenar las herramientas a nuestro beneficio.
Tengo una Focusrite 8i6 de segunda generación y le e dado con todo, y hoy día 2023 y con el último sistema operativo me funciona perfectamente bien !!!
Excelentes recomendaciones! Yo despues de 3 años sigo usando mi U-Phoria UM2, la compre por $25 en Amazon 🙂 y para grabaciones caseras y basicas, funciona de maravilla
la misma tengo yo y estoy sacando temas a nivel pro viniendo de una Motu Hybrid 6*6. Alucinan compañeros de profesión que esté sacando un sonido pro con algo barato. Pero es que esto es asi.
EN EL MUNDO DE LA ELECTRONICA ES UN NO PÀRAR ES DE LO QUE VIVIEN HOY AS COMPRADO UNA TARGETA DE SONIDO Y EN DOS AÑOS LA TIENES QUE TIRAR PORQUE NO LA PUEDES ACTUALIZAS Y ASI TODO DEL ABUSO DE LOS FRABRICANTES INTERFACES Y TODO EN GENERAL
Entonces cualquier interfaz de audio barata basta para poder tocar?
tambien entre las baratas hay interfases con buena y mala calidad, solo busca los review para ver la experiencia de otros, yo sigo usando mi U-Phoria UM2 y puedo asegurarte que vale la pena@@selvin885
Eres un Crack Fer, gracias por compartir
Gracias a ti
Excelente! Es así! Se le dice obsolesencia programada, a muchos productos de otros ámbitos los fabricantes hacen lo mismo
Hola Fer, yo tengo una Edirol UA-4FX del año 2007 de las últimas fabricadas en Japón que lleva 16 años funcionando con Win XP, Win 7 y ahora Win 10 sin ningún problema. Ha viajado mucho, se me ha caído al suelo varias veces, le ha caído encima agua, cerveza y todo lo posible, y aunque no sea la mejor sigue funcionando como el primer día. La adoro y hasta que se muera no la cambio por nada.
"cerveza y todo lo posible," hasta leche de mípalo XD
Me encanta este formato de video al grano! sin intro, sin nada.
Y por otra parte yo uso una MOTU STAGE B-16 y uso Monterrey y me acabo de dar cuenta que tienen soporte hasta Ventura, digo esto porque es una interfaz hecha en el 2015, osea ya pasaron 8 años aproximadamente de su lanzamiento.
En el 2015 Focusrite estaba con su generacion 1,
Yo tuve que vender una Tascam fabricada ese mismo año (2015) porque ya estaba "obsoleta" en MAC.
Sí lo cierto es que Motu se comporta bastante yo aún tengo una motu 828 MK2 y los drivers ya no van pero al menos se puede usar como conversor AD/DA Un saludo
@@feraslanz gran vídeo!! Yo tengo la misma Motu 828mk2 y recién ahora empezaron a hacer ruido los potenciómetros de los canales de entrada delanteros(algo común en esta marca según otros usuarios) y sinceramente no sé a cuál cambiarme sin perder calidad...que me recomiendas? Gracias!!
En mi experiencia llevo con una Edirol FA-101 de Roland desde 2006 y he podido encontrar y actualizar los drivers para seguir funcionando hasta día de hoy sin problemas. Después de 17 añitos he decidido actualizarla contemplando muchas marcas como Motu, SLL, la gama Clarett+ de Focusrite que me llamaba mucho la atención, etc, decidiéndome al final por Audient; y en vez de pillar la nueva ID24, estiré un poco más el presupuesto y he optado por la Audient ID44 MKII sobre todo por calidad de la conversión que da al ser el buque insignia unida a los preamplificadores y opciones de conectividad aparte de expansión respecto a sus hermanas menores que comparten entre otras cosas los mismos previos. Creo que merece la pena la diferencia económica porque es una de las opciones más equilibradas y con mayor calidad-precio del mercado. Espero que me dure mínimo como la Edirol que aún sigue dando guerra....Y que los drivers nos acompañen....🖖🏻👽
Gracias por comentar! Un saludo!
El mejor video que me he encontrado en todo RUclips explicando en verdad en que invertir. Que crees de la nueva SSL 12 ? Saludos y un nuevo subscriptor
Me parece una buena interface y al menos no es mucha inversión, un saludo y gracias por comentar y el apoyo!
Excelente video, Fer. Muchísima información y de gran calidad y utilidad.
En mi experiencia, por relación calidad precio, en conversores, previo, calidad de reproducción y estabilidad, si se quiere dar el salto a algo profesional no tengo dudas: AUDIENT. Ahora mismo tengo una EVO8, después de haber pasado por la iD4 y la iD14 (ambas MKI), y como paso previo cuando ahorre a la iD44 MKII.
Estuve tentado en su momento de pillar algo de Antelope pero empecé a leer en Hispasonic cada vez más críticas a sus drivers y no seguí adelante, cosa de la que me he alegrado mucho con el tiempo.
También tuve en su momento una tarjeta DSP UAD-1 pero dejaron de dar soporte y tenía claro que no me iba a pasar a la UAD-2 por lo que comentas en el video y que hace ya unos diez años se empezaba a atisbar: que dejarían en breve de tener sentido por la progresión geométrica de la potencia de los PC.
Un abrazo.
tengo la clarett 8pre y audient ID14 MKII y ahora voy por la iD44 MKII. me encanta esa marca
Tengo la Arturia Minifuse y es una maravilla. Hasta ahora no ha presentado ningún problema y ademas incluye buenos plugins.
Fer, solo quiero dejarte el comentario de que valoro mucho el trabajo que haces con tus vídeos. Siempre bastante claro con lo que explicas, información de mucho valor para los aficionados al mundillo.
Muchas gracias!
Totalmente de acuerdo contigo; Fer es un puto crack 😝
Yo uso una Behringer como de 20 euros, soy de Latam, esa madre se instala sola en cualquier lado, nunca falla hahaha altamente recomendada para grabaciones caseras, nunca la hace de pedo. Gracias por el video.
Amigo una duda, da buen sonido con guitarra electrica y se puede usar con programas de efectos?
@@selvin885 La interface es buena, no la mejor pero hace lo que tiene que hacer, para conseguir un buen sonido realmente necesitas un buen micrófono!! yo uso el AKG drum session 1 de tom, es para batería, pero tiene una respuesta increíble con el amplificador que uso, el 80% del sonido de salida depende del micrófono, te lo firmo, si no vas a usar micrófono y vas a ir directo a interface lo mejor es que uses un buen plug in, y sí, puedes usar cualquier software con ella, efectos, etc.
@@GuitarCoachLuisPeco ya veo amigo, estuve viendo también que hay unos que se llaman irig para Android, los has probado alguna vez? También traen sus efectos, amplificador digitales, y son baratos
@@selvin885 Si las probé, no están nada mal, tienen sus limitaciones, yo lo usé con garage band y los efectos nativos no me gustaron mucho, si instalas plugins de terceros funcionará mucho mejor, para comenzar en este mundillo son buenas!
De viejo na! Estas hecho un chaval como yo !! 😁 Gracias maestro
Gracias a ti!
Acá usuario de un UMC1820: me encanta, ni un sólo problema, 100% recomendada. Salud a todos!
Me ka compré hoy que tal es me puedes guiar en du función
@ es bastante intuitivo hermano, conecta al pc y enciende, si es en Windows deberás descargar el driver desde la web oficial de Behringer, en Mac no tiene mayor problema. En tu DAW deberás seleccionar el dispositivo, en windows cambia el controlador por el umc asio que descargaste del sitio web. En Mac basta con seleccionar en el daw la umc1820 y ya puedes usarla
No habia pensado en la forma que tu lo dices. Muy buenos consejos a considerar.
El mejor video relacionado a interfaces, super objetivo y mucha razón que tiene. Uno de entusiasma con las nuevas generaciones de interfaces que en general es un negocio el lanzamiento, recuperan su inversión y luego bajan de precio ante la competencia. Me compré la universal Audio Volt 276 y me decepcionó el volumen de salidas es súper bajo muy lamentable, por todo lo demás está decente y bonita pero hasta ahí. Me da más potencia la arturia minifuse
Muchas gracias por comentar, yo las Volt las quería probar porque en un principio me parecieron interesantes pero ya me han dicho varios colegas que no son muy allá y en parte entiendo que eso sea así ya que preferirán vender los modelos más caros, un saludo!
Saludos Fer, puedes recomendarnos una mezcladora pequeña algo accesible en cuanto a precio para home studio
Claro, la Xair XR18 de Behringer está muy bien, tienes 16 previos que están bastante bien por 600€ aprox, con lo que solo los previos te salen muy bien de precio si además sumas que tienes todo el procesamiento que necesitas para trabajos en vivo. Un saludo!
Gracias. Estupendo y clarificadora vídeo.
Debemos pensar en que es lo que compramos y cuánto tiempo nos dará buen servicio.
Los fabricantes más honestos en ese sentido deben de estar orgullosos.
el video más útil antes de comprarte una interfaz de los millones de videos que hay en youtube. Me cabe la duda de si las interfaces que tienen USB 3, son igual de buenas que la apollo para windows a la hora de la altencia o que no pete el PC cuando enchufas muchas pistas con VST. yo tengo una scarlet 2i2 de primera gen, y con 10 pistas con VSTs me peta el PC y eso que es otente. no se si es por que es USB y no USB 3, o auqnue ponga una de USB 3 o thundervolt me va a petar igual por ser cuello de botella del PC y no de la tarjeta. y no soy capaz despues de horas investigando de saber eso...me ayudas Fer? :)
Coincido con la pregunta del compi Fer, creo que es una duda generalizada. Grabo directos enviando señal a OBS y si cargo VSTs que requieran mucho, me petardea aunque ajuste la frecuencia o como se llame lo del panel de control. Tengo también una Scarlet 2i2 de primera gen. Y mi duda también es si compro la audient USB C, o otra de USB 3, si va a solucionar eso, o no porque sea cuello de botella del PC. Gracias!
Me pasa lo mismo y no sé si hacer el cambio porque aunque tengo un PC potente no sé si me solucionará el problema el paso de USB a USB C o USB 3. Hay algo que no seas los DSP de las Apollo o el thundervolt, que te te permita cargar más VSTs y pistas en un DAW sin que petaré como dicen los compis?
LA GRAN DUDA... Me planteo lo mismo desde hace tiempo y no sé si gastar el dinero porque igual es en vano...
a ver que dice Fer pero yo creo que nos teine que ir mejor con un USB 3 que un USB, porque soporta mayor velocidad. y el tundervolt todavia mas, y dicen q es para directo poder cargar mas VST. asi q por regla de 3 el usb 3 deberia dejar mayor margen de carga de VST3 antes de que empiece a fallar "nuestro DAW".
Buenas! Recuerdo que las interfaces con USB 1.0 daban ese tipo de problemas, con las 2.0 ya no tuve problemas incluso grabando en ocasiones más de 20 pistas simultáneas, así que en principio tiene que haber suficiente ancho de banda, con conexión más rápidas se puede reducir algo más la latencia pero vamos a partir de cierto punto es muy poco notable, así que puede que los problemas que comentáis vengan de otro sitio como por ejemplo el disco, si no es SSD o si hay mucho trabajo en el mismo disco como por ejemplo reproducir el sistema operativo en el mismo disco que se está grabando esto puede generar este tipo de problemas, también los puede provocar una gráfica deficiente, aunque parezca que no tiene que ver para el audio es importante que rinda bien, en definitiva una conexión usb 3.0 o superior es mucho más que de sobra, un saludo!
Totalmente de acuerdo!!!! Muchas marcas usualmente siguen vendiendo como "nuevo", algo que ya lleva por lo menos 15 años o más. Las Apollo llevan los chips SHARC que llevan más de 20 años desde que se crearon y son procesadores que apenas tienen 1 núcleo, la verdad hasta un Intel Celeron tiene más potencia que un SHARC. Y concierdo contigo en lo que es la estabilidad. Usualmente la gente suele ignorar mucho el aspecto de la estabilidad y los drivers, cosa que a la larga influye en la funcionalidad. En mi caso yo pensaba en las DigiDesign (que suenan bastante bien), pero ya que hoy en día son equipos que tienen más de 20 años y es prácticamente imposible usarlas con Windows 11. En el caso de los que tenemos presupuestos más limitados, lo ideal sería buscar al menos una interface que cuente con 118 dB de rango dinámico y 58 dBs de ganancia.
Muchas gracias por comentar y aportar valor, un saludo!
Pff yo uso un Korg M1 de 1988, y en vivo es inigualable, calidad de sonido 100% mejor que los nuevos sintes de la misma marca, si algo funciona bien no hay para que cambiar, eso de que actualizar, tener lo ultimo no es mas que nada marketing, para que compres, compres y compres.
El asunto con los procesadores es que para el uso específico de procesar audio, no importa si tiene más núcleos, solo va a funcionar uno haciendo las tareas de forma secuencial, ya que el audio no puede tratarse en paralelo. (Es decir, tu comprimes, luego ecualizas por ejemplo, y el procesador tiene que hacer primero la compresión , almacenar data, y luego hacer el EQ sobre lo almacenado, no puede hacerlo de forma paralela). Lo que importa en un procesador para audio es la velocidad de procesamiento en serie, que está ligado directamente con la velocidad de reloj del procesador. Eso es lo que importa realmente para audio. Es por eso que los procesadores que mencionas siguen siendo el workhorse de muchas interfaces.
Eso sí, los sintetizadores vintage siempre suenan mejor que los actuales. Montage, el mismo sonido que los Motif de hace 20 años.@@renefigueroa5734
Hola, tengo un focusrite 2i2 desde 2015, lo uso con logic pro para grabar mis guitarras, y la verdad que hasta hoy no he tenido problemas de compatibilidad ni de drivers. Eso sí, soy usuario de mac, cuando compre el interfaz estábamos por Mac OS X Capitan, y ahora con Mac OS X Ventura sigue tirando muy bien, han pasado 8 sistemas operativos por la focusrite y no ha dejado de funcionar. No sé como irá en PC, pero ya digo que en Mac sin problema. Claro está, la 2i2 es muy sencillita y económica, si me dejara de funcionar con un interfaz de 2.000 pavos me cabrearía bastante la verdad
Interesante tema Fer. Yo tengo actualmente una Saffire Pro 24 DSP con puerto Firewire a la cual ya no le hacen actualizaciones. Con todo y sus limitantes le sigo sacando provecho pero en mi MacBook Pro 2011 y Protools 11. Saludo!
Que Maquinaza esa Saffire Pro 24 DSP, la tuve mucho tiempo y antes una Saffire SE ambas Firewire con MacBook 2009 y luego igual que tu Macbook Pro 2011 + PT11 y Logic 9.1.8 👍🏼
Yo tengo una Saffire Pro40 y no puedo abrir el mix control por falta de actualización de drivers.¿Me puedes decir por favor cómo haces para usar la Pro24 DSP? Gracias.
Capo de las Interfaces, me cambió la perspectiva y me salvo de comprar apollo, 100% merecido el like en verdad, muy informativo el video, confirmo.
Excelente video Fer!!!. Hace muy poco me vi obligado a acualizar mi interface, justamente por una cuestion de drivers ( no tienen mas actualizacion) y despues de muchas reseñas y busqueda aquiri una Black Lion Revolution, realmente debo decir que me ha sorprendido sobre manera y estoy muy conforme con esta unidad. Tiene un precio asequible y muy buenas prestaciones sobre todo ( entrada y salida digital), para lo que necesito esta mas que bien. Te mando un gran saludo 😉
Aprendí esta lección con mi primera RME multiface, por suerte mis FAT siguen dandolo todo desde los 90. Gran video como siempre
Claro, es que a nadie se le pasa por la cabeza tirar un previo dedicado o un conversor sin embargo interfaces de audio de hace 10 años casi todas son trastos que no valen para nada, un saludo!!
Aún cuando soy nuevo en este campo, siempre ayuda muchísimo, muchísimo ver tus infos, ya que muchas.veces uno compra algun cacharro que no necesariamente necesita, sino que lo hace porque era para lo que te alcanzaba la plata en ese momento, siendo que pudiésemos comprar algo más barato que hará el trabajo bien hecho de igual manera...
Pues me alegro mucho de que te sean de ayuda! Muchas gracias por el apoyo!
Hola! Gracias por otro excelente video. Yo aún uso una BabyFace (de las originales), del 2011 como interfaz portátil. RME sigue soportando sus productos por años de años, anda como si fuera nueva, tengo actualizaciones de driver regularmente y de firmware cuando es necesario.
En mi trabajo tenemos 3 Avid HD Native, Que no son taaaan antiguas y es un desastre el tema de los drivers ….
Hola Fer con las interfaces de audio la verdad es que es un tema delicado yo uso la escarlett de hace ya algunos años y me va de cine con windows 10 y ahora he cambiado a windows 11 y he actualizado el driver y me sigue funcionando de cine, aunque no se porque lo actualicé la verdad que nunca me ha dado problemas (es una 2i2 de 2°generacion)estoi muy contento y no creo que cambie mientras cumpla con su funcion. Gracias un saludo
Gracias por comentar Vicente!
Hola! Gracias por otro excelente video. Yo aún uso una BabyFace (de las originales), del 2011 como interfaz portátil. RME sigue soportando sus productos por años de años, anda como si fuera nueva, tengo actualizaciones de driver regularmente y de firmware cuando es necesario. Un saludo !
Gracias por el video. Quiero hacer un upgrade en mis inputs y estaba indeciso entre un interfaz antelope con 8 preamps o empezar un rack de la serie 500. Me has convencido en que a largo plazo es mejor tener los elementos por separado. Saludos!
Tengo una apollo twin X duo, y la verdad funciona muy bien para procesar audio, al ser de dos canales no le voy a meter procesamiento para 16 canales, actualmentemente se cambian automáticamente al procesamiento de computador según sea necesario, y el monitoreo con latencia casi de 0 es estupendo nunca había sentido esa sensación con ninguna otra tarjeta, apollo no deja de tener soporte rápido de echo a las tarjetas antiguas les puedes cambiar el puerto por el actual, aparte te dan luna gratis, y los plugins que compres los compras una vez y obtienes las actualizaciones, vale la pena 100%
Universal audio ya da soporte nativo para algunos de sus plugins. Yo tengo tarjetas dsp de universal audio desde la versión 5 de cubase y siguen siendo compatibles y estoy en la versión 12, universal audio es de lo mejor que se puede comprar. Pagas mucho si pero merece la pena tambien.
Por supuesto, si compras lo que buscas es lo mejor, yo me refiero a que cada vez más nos meten los todo en uno por un pastón y yo prefiero pagar por cada cosa dedicada, pero lo dicho cada uno tendrá su visión y sus necesidades, un saludo y gracias por comentar
Muy bueno el video. Este es un tema que siempre nos hace dudar, tienes que andar mirando mucho lo que compras,
tienes toda la razón, las compañias de interfaces podian tener un poco más de delicadeza con los clientes.
Me ha pasado y cabrea mucho que tengas que dejar un aparato que te va bien y por unos drivers. A dejarlo apartado
muchas gracias por estar siempre
👍👍👍👍👍👍
Estoy totalmente de acuerdo contigo colega yo tengo una orion studio sinergy core y es un cacá de vaca con los drivers y con respecto a que dices es mejor comprar por separado todo ,que previóy que convertidores me recomendarías gracias y un saludo por tus vídeos son de mucha ayuda un saludo
Pues lo cierto es que a nivel de previos conversores y tal tienes bastante variedad y no descartes el mercado de segunda mano, hay muy bueno previos y conversores a buen precio, un saludo!
Muy buen punto de vista, creo que a partir de ahora y cuando toque renovar interface utilizaré tus consejos. Peeero... primero comentarte que yo he sido usuario de RME, varios modelos, Creamware y ahora Sonic Core (una pasada, llevan muchos años en el mercado y muy pocos por no decir ningún problema). La Sonic Core Xite-1 aún la tengo pero la uso para producción musical ya que tiene muchos, muchisimos sintetizadores por DSP que suenan increiblemente bien. Un poco antes de la pandemia me compré una Antelope Orion Studio Synergy Core. Puedo decirte que si tienen DSP´s (6) y FPGA´s (2), sus plugins son una pasada de calidad y su sonido, conversores, clock y previos también y sus drivers hace ya unos cuantos meses que van muy bien. Aunque tengo que darte la razón en tu planteamiento creo que también está el término amortización, esto es un factor muy importante.
Es cierto lo de los avances tecnológicos que van dejando atrás estos modelos de una manera más dolorosa para el usuario, pero al final los fabricantes siempre se las arreglarán para que pasemos por taquilla antes o después...
Muchas gracias por tus acertados puntos de vista.
Muchas gracias por comentar! Un saludo!
Gracias por el video Fer, muy útil!
Hola Fernando! Muy buenos todos tus videos, me encanta encontrar gente con experiencia que da muy buena información y sin inflar las marcas, una consulta, vi otros videos que hablas de las .Mac con procesadores Apple silicon, estoy evaluando comprar uno y me pregunto justamente por la compatibilidad con la interfaz, sabes cuales funcionan bien con estos nuevos procesadores?
Hay muchas, tendrás que mirar en las webs de los fabricantes
video muy interesante! yo tengo una antelope y al principo me fallaban los drivers para trabajar por thunderbolt pero ahora van finos. y repecto al tema pienso que si que las empresa se aprovechan un monton
Gracias por comentar
Totalmente de acuerdo, tengo la misma opinión y criterio desde hace años. Muy buen video. Saludos
Saludos y gracias por comentar!
Antelope sí trabaja con DSP, pero con tecnología FPGA, Tengo la discrete 4 SC desde pandemia, y ha sido la mejor adquisición que hecho en los últimos años, 3 años después sigo teniendo drivers y sobretodo asistencia por parte del personal de antelope. Excelente video amigo!
Yo mismo tenía una antelope Orión y al final me la quité de encima, solo problemas y el soporte nulo, aquí en España conozco más de 5 y más de 10 estudios que tienen problemas con antelope. Son muy muy buenas interfaces pero a día de hoy no son todavía lo estables y fiables que deberían ser para un estudio profesional, por eso sacan una interface cada 4 días.
Excelente. Yo uso solamente los RME, y estoy muy contento con eso.
Yo he tenido RME por PCI y ahora esta digital y la verdad es que muy bien, a ver cuanto me dura la cobertura de drivers jeje espero que muchísimo!
Excelentes tips y comentarios !!!! Mil gracias Fer!!
Gracias a ti!!
Muy buena reflexión. Yo creo que si es un timo por que es obsolescencia programada, que en algunos países se está legislando en contra de ello. Pero lo que realmente sirve es que nosotros como consumidores no compremos estos equipos. Por ejemplo que solo compremos las que sean Class Compliant que funcionan sin drivers en Mac y Linux.
YO AUN TENGO FE DEPODER CONSEGUIR UN DRIVER ASIO PARA LA MACKIE ONIX 1640 FIREWIRE PARA WIDOWS 10
Buff la fe es lo ultimo que se pierde pero …. jej un saludo!
Gracias por tu reflexión tan interesante.
Totalmente de acuerdo Fer, hablan de sostenebilidad y no tienen en cuenta lo de la obsolescencia porgramada, por software, hay tantos aparatos súper buenos que se han quedado obsoletos… A veces imagino un mundo utópico donde hay un sistema operativo donde funcionan todos los drivers y todos los programas. Tengo un novation con automap dormido porque en mac ya no funciona y así una lista larga que fue quedando en el camino. Pero bueno, quizás algún día suceda el milagro. Gracias por tus consejos ! 🙏
Gracias a ti Roberto por comentar!
Totalmente de acuerdo. Una interfaz no deja de ser una tarjeta de sonido normal pero enfocada al uso profesional, con diferentes entradas, salidas y posibilidades de interconexión... Justamente ahí está el negocio, en generar una obsolescencia programada causando que ese nicho de usuarios, altamente dependientes de las prestaciones sea por workflow o por haber desarrollado proyectos complejos con opciones específicas de las mismas (los DSP por ejemplo), se vean forzados a reinvertir en nuevo hardware si quieren mantener el resto de cosas actualizadas (el DAW y el SO principalmente). Todo un negocio!!.
Esto es igual que las suscripciones a software (espiral en el que ya entró ProTools)..: la idea es crear fuentes de ingresos recurrentes a costa de la dependencia.
Totalmente de acuerdo. Es un timo, no sé si por parte del fabricante de la interfaz, por la del fabricante del ordenador, o si por parte de los dos. Me pasó una vez y desde entonces no compro nada que no tenga soporte nativo.
Hola al final cuáles recomiendas de mid budget?
Relación calidad precio las Audient ID, las SSL pero claro depende un poco de tus necesidades, un saludo!
Muy buen vídeo. La obsolescencia programada si es un timo. Muchas veces actualizamos pensando que nuestros trabajos sonarán mejor o nos caerán clientes a cascoporro 😅. Acabo de actualizar mi Viejo Mac por necesitar ciertos plugins pero ya no lo toco más hasta que la máquina rebiente... Saludos!
Yo igual aunque ahora el adobe me está pidiendo que me descargue nuevas versiones y tal….voy a esperar lo máximo posible hasta me he planteado eliminar internet del ordenador
@@danielpand5635 no es mala idea, y mas actualmente que los pc un poco más flojos están baratos. En mi caso, la máquina de trabajo no tiene Internet. Y cuando necesito algo de Internet, tengo una laptop de segunda mano para hacer las descargas y luego paso de uno a otro con un pen drive. Es un poco más tedioso, pero con este sistema la de virus que me he evitado y la de problemas con actualizaciones raras.
Buenisimo Fer!!! me sacaste algunas dudas, como simpre, maestro!!!
Muy buenas!
Yo venía trabajando con una Motu con bastantes años, pero me ví en la necesidad de cambiar de ordenador y ya no era compatible con esta, con lo que precisamente, me compré la RME de la que hablas pero a través de adat continuo utilizando los previos de la motu además de otros externos que ya utilizaba anteriormente. De esta manera puedes seguir aprovechando los previos aunque no utilices la interface. Qué opinas?
Un saludo!
Sí! Por suerte con Motu se puede hacer esto, yo tengo una por ahí que uso de la misma forma cuando necesito más canales, un saludo!!
Bro una consulta...
Una buena interfaz implica un poco en la calidad de sonido?? Le da algún color o mejor calidad al sonido?
Pregunta de principiante 😅
Buenas Jose, pues por si sola una interface por buena que sea no mejora el sonido que ya está en tu ordenador, pero si va a grabar el audio con mejor calidad, también va a mejorar la escucha y todo será más fiel al sonido real, pero obviamente necesitas una buena cadena, un buen micrófono si es captar audio lo que necesitas, unos buenos cables para evitar pérdida y problemas de señal, un buen entorno de trabajado acústicamente tratado o unos buenos auriculares, teniendo todo esto en cuenta y claro está buenas canciones e interpretes lo tienes todo para mejorar tu sonido! También hará falta un poco de habilidad por tu parte, así que si quieres aprender muchísimo te espero por patreon 😜, Un saludo!
www.patreon.com/feraslanz
Fer, super interesante el video, y ahora una pregunta, que previos recomiendas (guitarra y voces) calidad/precio? porque ya, con lo que has dicho, me has dejao rayao pq iba a reunir para comprarme una apollo pero creo que no es la mejor opción. Creo que prefiero comprarme un buen previo.
Ahí lo cierto es que lo tienes que investigar tu, hay muchas opciones de previos buenos y tampoco descarte el mercado de segunda mano, por ejemplo un la serie ISA de focusrite siempre me ha parecido muy buena y tienen un previo bastante asequible, también tienes la opción de hacerte con un sistema de módulos de la serie 500 ya que hay un montón de empresas haciendo previos, compresores etc y lo dicho de segunda mano tiene TL audio que ya no se fabrican y cada vez están mas caros, etc etc espero haberte ayudado, tampoco quiero quitarte la idea de la Apollo, se que es una muy buena interfaz pero a mi personalmente no me gusta pagar esa pasta por unos DSP y plugins que no necesito, gracias por comentar!
hola Fer, si tenes toda la razón, en su momento compre la tascam us 20x20, en el dia de lafecha no hay forma de actualizarla. Gracias portu comentario
Yo compre tascam 16x 08 funciona perfecto en windows 10 incluso el dsp. Baje el ultimo driver q aparece en la paguina de hace años todavia Sirve 2023.
Muy interesante y bastante bien explicado, un sobresaliente.
Muchas gracias!
Muchas gracias por toda la informacion en general, saludos!
Fer.muchas gracias por tus consejos..me gustaria que hablaras sobre como aprovechar interfaces antiguan o desactualizadas..y su uso actual...saludos desde pereira colombia..
Pue lo cierto es que hay pocas que se puedan usar a día de hoy ya que para eso requieren tener control desde la propia interface sin necesidad del pc, pero algunas hay como muchos modelos de Motu y las puedes usar aprovechando los canales digitales, como conversor etc, un saludo!
Coño, simplemente busca la fecha de esa interfaz y monta un equipo de esa fecha. Si la interfaz es buena, funciona perfectamente y tienes los drivers, que necesitas, un Windows xp?. Pues monta un equipo acorde a Windows xp. Intenta encontrar una versión antigua del daw que prefieras y ya puedes grabar. Luego exportas las pistas de audio en formato wav o un formato de audio que sea compatible actualmente, y ya pasas en un pen drive esas pistas a un pc actual para hacer las mezclas. O bien si ves que para tu trabajo puedes hacer todo en esa daw mas antigua, pues adelante.
@@almacreativamultimedia Buff si está claro que te puedes anclar a un sistema pero si quieres usar el software actual no te queda otra que pasar por caja jeje por mucho que te inventes, que se componían y se grababan cosas buenas antes, por supuesto, que puedes tener un pc sin internet y todo anclado en un sistema de hace 20 años también pero te pierdes también mucho sin duda
Perdón por si sueno insistente. Mencionas la Audient ID24 por versatilidad de conexiones, funciones...pero en calidad de previos, convertidores, rango dinamico...en resumen de audio, la pondrias a competir con una Apollo Twin X? Saludos Fer.
Buenas, los previos de la audient id14 etc son los mismos que los que tienen sus mesas, que cuestan más de 15.000€ así que no son poca cosa y los convertidores están muy bien también
Pues toda la razón, Fer. Saludos
Saludos!
Te recomiendo RME , ellos siempre tienen las actualizaciones al dia aunque la interface sea antigua.
Que bien, pues me alegro mucho de haber comprado la RME un saludo
Tenes que probar las RME!!! tengo en el estudio la UFX+ y vengo cambiando de sistema operativo y van sacando los drivers parea seguir funcionando, comence con "El Capitan" y ya estoy con Monterrey con la misma tarjeta y los pre son increibles
Si, la que tengo ahora es la RME como comento en el vídeo, espero que me dure mucho! Un saludo!
BIEN BIEN BROTHER SALUDOS DESDE PERÚ
Muy Bueno!!! Muchas Gracias!!!
Obsolescencia obligada !!! Eso es un descaro cada día más brutal . Consumismo a tope .
Me gusta me gusta!!!! Todo lo que sean verdades lo valoro un montón gracais
Gracias Ivan!
tecnico en computacion, usa maquinas virtuales con sistemas operativos viejos. Virtual box es una aplicacion que hace esto. Instalas windows 8.1 dentro del virtual box y usas tu interface. Así yo uso hardware antiguo.
Impresionante el dato que tiraste. Muchas gracias!. Saludos desde Argentina
@@luisalbertosoria1212 para instalar maquinas virtuales necesitas windows pro
@@luisalbertosoria1212 Puedes seguir usando tu maquina con windows antiguo si la desconectas de Internet.]Si funciona bien la desconectas y si tu windows dejo de funcionar puedes reinstalarlo y no conectarla a Internet y vas a poder usarla indefinidamente. Lo que si graba tus archivos y los instaladores de los programas antiguos en una memoria usb antes de reinstalar windows.
@@oardude Gracias por el dato. Yo tuve una Audient id14 hasta que empezó a desconectarse sola, se volvía a conectar cuando la cambiaba de puerto. Finalmente en un momento se encendieron todas las leds y ya no funciona. La llevé a arreglar y me dicen que no tiene arreglo; probé en otro lado y cobran fortunas. Trabajan con gente rica. Así que compraré otra cuando pueda. No estoy muy entrado en cuestiones informáticas. Tengo windows 10. Gracias otra vez!
Excelente video. Hace 10 años me compré una
Native Instruments Audio Kontrol 1, pensando que si la cuidaba me iba a durar para siempre. Ahí está en un cajón tiirada. Su estado es impecable, pero dejó de funcionar con Windows 10, y nunca la empresa ofreció un driver para tal fin. Alguien dirá que es una placa de mierda, pero en Argentina comprarte una placa económica de por sí implica un esfuerzo. Saludos.
Si, acá en Argentina es pagar fortunas para tener lo mínimo!
Hola, probaste con asio for all?.O sea...desinstala todo lo de.esa placa, instala asio y conectala.Yo me.lleve una sorpresa...por como suena y por la latencia.En buffer de 512 logre 26ms mientras que con los drivers originales a 512 tenia 50ms.Espero te sirva.Aaa y asio se actualizo por estos dias.Saludos
Justo he estado mirando para pillarme la Audient iD24, justo por eso mismo de las salidas ADAT. Sería la tercera tarjeta de sonido en 4 años, no por descatalogación de las anteriores, sino por querer aumentar la calidad. De todas maneras, y me estoy iniciando relativamente en esto, no entiendo a qué te refieres con tener en cuenta que la conversión se realice sin drivers, directamente en la tarjeta de sonido. ¿No es eso lo que ocurre siempre? ¿O no siempre tienen drivers? Si dejase de funcionar, ¿solo perdería los previos que están incluidos en la misma tarjeta?
Hola Carlos, eso que comento es acerca de la Antelope, que esa interface no tiene previos son solo conversores que van conectados directos al ordenador, lo que digo es que si en un futuro dejan de actualizarse si funciona como conversor puedes conectarlo a un interface con opción digital y aprovechar los convertidores pero si es un sistema dependiente de esa conexión al ordenador mal está la cosa jeje. Espero que te haya sido más entendible, los interfaces actuales muchos tienen: 1 La comunicación con la computador 2 La conversión AD/DA y 3 Los previos, si pierdes el punto 1 los otros 2 quedan obsoletos pero si el sistema es autónomo te permite poder seguir usando los conversores y previos con otra interface con opción digital, un saludo
Le veo todo el sentido. Por qué por esa misma razón ando buscando una interfaz. Dime qué opinas de la ssl 2+
Pues es una buena opción la verdad, un saludo
Que tal Fer, Saludos desde California. Me surgió la duda cuando tocaste el tema de los convertidores AD/DA, a lo que entendí si el convertidor aunque sea un modelo descontinuado pero tenga conexión adat lo puedes seguir utilizando una interfaz más reciente por así decirlo la Audient id24 que mencionaste anteriormente en el video? Por que si así es el caso pensaba en invertir en una interfaz con mayor número de canales. Pero también opte por esa opción de pillar el convertidor de segunda mano. Pero no se si por estar descontinuado será un problema
Buenas! Si el convertidor no depende de una computadora para su manejo, claro lo puedes usar sin problema, un saludo y gracias por comentar
Se escucha un his (o gis), quizá por el noise gate que se habre cada que hablas, no se si venga de una acierto o de un error.
Hola. Buen video.
Yo soy musico y cantante. Quiero comprar la Antelope Zen Go. Con la oferta. Porque luego lo lkevo conmigo LIVE.
Tu,como PRO que opinas?
Hay alguna otra opción? Más estable?
Y con toda esta cantidad de plugins?
Gracias
Antelope dicen que a nivel de drivers y tal están bastante al día ahora pero si es cierto que a mi me da un poco de miedo, si el tema de los plugins y tal te es de valor puede ser una buena oportunidad al final es valorar lo que necesitas, un saludo!
@@feraslanz Gracias
Yo me compré una Berinhger chunga de 40€ para grabar guitarra y micro y ningún problema, estoy seguro que no es ni de broma la mejor, pero por ese precio funciona que no es poco jajaja
Focusrite de 8 canales 3era generación vs Audient iD14 MKII. Estoy pensando usar los dos en la misma PC, no a un tiempo. Quisiera saber la diferencia y si vale la pena el cambio y la posible compra. Tengo el Focusrite actualmente. Desde Puerto Rico. feb. 6 de 2024
No he probado la focusrire tercera generación, pero supongo que estará muy bien, con lo ID14 y un convertidor de 8 canales quizá cubras todas las necesidades, pero para según que cosas entiendo que quieras las 2 intefaces lo mejor es que las pruebes tu y decidas en base a esto, lo bueno es que hay muchas tiendas que ofrecen la posibilidad de devolución así que no arriesgas nada, un saludo!!
genial, me siento completamente representado y habla de mi experiencia más reciente con la Focusrite Saffire Liquid 56 (grandísima placa) que ya no sirve para Ventura. Si el procesador es Intel, sino más allá de Catalina perdiste soporte. Tuve la mala decisión de insistir con la Scarlett pre4 thunderbolt y para qué, si en poco tiempo tendré que buscar otra placa. Es de locos. Muy bueno el ejemplo del micrófono. No puede ser que algo tan caro tenga un horizonte de obsolescencia tan cercana. Un timo. Es la definición adecuada. Timo no es una palabra que se usa en Argentina. Acá se diría que es una estafa, un robo, un choreo, una hijaputez. Tal cual, deberían separar la producción por partes. Da mucha rabia!!! Tanta altura tecnológica y tan poca visión de desarrollo SOSTENIBLE...No puede ser que no se pueda resolver ese aspecto..., resulta sumamente sospechoso, si uno repara en el beneficio de los fabricantes.
Un saludo y gracias por expresar perfectamente mi queja!
Gracias Gabriel por compartir tu opinión y experiencia, es bastante putada la verdad, que sí te puedes quedar anclado a un sistema pero también te pierdes un montón de desarrollo en software, vamos que al final alguno hay que se ancla pero cuentan con que la mayoría siga actualizando y comprando más y más cosas que ya tenía, un saludo!
Los plugins de uad ya puedes utilizarlos de forma nativa desde hace más de 1 año puedes usarlos sin necesidad de tener una interface de uad, ya son independientes con Spark lo único que pierdes en este modo es el “ rollo unison “ yo también pienso que es marketing el fuerte de Uad. Saludos!
Si van añadiendo plugins pero muchos aún son solo con los sistemas dsp. Gracias por comentar
@@feraslanz totalmente, estoy de acuerdo contigo, prefiero interface rollo audient y el resto externo, pero claro volvemos a lo de siempre, el marketing..no queda bien en un mega estudio una audient i14, viste mas una apollo x6 metida en el rack, pero es una muy buena opción si no te dejas absorber con tanto hype
DE LAS FOCUSRITE , ES MEJOR PARTIR POR LAS CLARETT SON MUCHO MEJORES O SIMPLEMENTE UNA AUDIENT
Muy buen vídeo Fer, ¿que opinas de las grabadoras que son interfaces? Estas tendrían mayor independencia sin duda.
Grabadoras?
@@bryanrosado7578 sí, como las de la marca Zoom
Claro, vas a poder darle uso aún cuando dejen de hacer drivers, un saludo!!
@@manuelarreza6788 no conocía, igualmente yo tengo una Scarlett 2i2 y no requiere descargar drivers ni nada, solo la conectas y ya forma.comp tarjeta de sonido
Excelente video Master, yo en lo personal adquirí la Apollo Solo por el tema del monitoreo en tiempo real, si yo supiera de otra opción con cero latencia me interesaría mucho. Saludos!
Antelope
Hola, que tal amigo, muy buena la información de tu video. tengo una duda existencial jejeje. Que interface me recomiendas para poder trabajar bien para producir musica con mis Sennheiser HD 650?
No las he probado todas pero la audient ID14 calidad precio está muy bien
Totalmente de acuerdo, presumen de carcasa de metal resistente, buenos conversores AD pero luego dejan de actualizar los drivers a los pocos años y te quedas colgado con una interfaz que está nueva y funcionado al 100% pero no te sirve para nada
Muy buenos consejos. En su día tuve una Luna de Creamware y se quedo para la basura. Luego pille una Motu 8 Pre por firewire en 2008 y han acutalizado hasta Mojave, eso son mucho años y algo a tener en uenta mirar los drivers a ver como se toman en serio eso de las actualizaciones y sus clientes. o bueno es que la motu tiene ADAT así que dentro de poco actualizaré mi tarjeta p la puedo seguir usando.
Eso debe ser en Apple o específicamente para los usuarios de Cubase no?, pq en otras plataformas y con windows pc las cosas no se quedan obsoletas a la velocidad que comentais, osea no es algo demasiado rapido que digamos, ahora mismo tengo una interfaz que no es muy actual que digamos y funciona muy bien la verdad, ningún software me dice que me compre otro, ahora, es el primer video que veo de este canal, tal vez me falta contexto, por eso quiero que el comentario se tome a modo de pregunta, solo pregunto, no se si es pq Cubase es así, o pq utilizan software operativo IOs, o porque estais trabajando full o half analógico, en fin, de todos modos no soy el mas indicado ya que yo soy un productor de música rock, hiphop, rnb, funk, reggae, reggaeton, edm, etc, supongo entonces que la obsolescencia se refiera al caso de un estudio grande que necesita grabar a varias personas a la vez, y meter 5 o 6 procesos analogicos reales al audio, pues yo soy team digital de emulacion analógica, me genera la duda si las personas full analógico o half analogico sufren obsolescencia mas rapido, es curioso...
Si, es cierto que apple cada año cambia de versión de Mac OS y win las alarga mucho más, con lo que aunque la empresa ya no genere drivers siguen estando vigentes, lo malo es que si la alternativa es windows... Buff a ver tengo colegas que trabajan muy a gusto con win pero yo lo he intentado varias veces y habré tenido mala suerte o lo que sea pero no he conseguido sistemas estables por tiempo, pero ya te digo que es mi experiencia personal, un saludo y gracias por comentar!
@@feraslanz Saludos brother, es cierto que es menos estable que IOs, aunque no está mal, pero para que te funcione bien la cosa con windows, pues necesitas tener un hardware potente, pues los productos de apple además de la optimización genial del software, sueles tener opciones de hardware muy potentes, una pc de windows que no tenga un hardware de gamma alta, se va a morir a la mínima que hagas 4 procesos avanzados jjj, saludazo bro
A mi me pasa lo mismo con la RME fireface 800, me va muy bien con Mac H-Sierra , pero con los portátiles ja estoy vendiendo, no se como poderias Converter firewire 800 a USB, y así no se se funcionaria, ufff. Bona video compañero 😁🙋🙋
Ya, lo de las conexiones firewire es una putada la verdad, hay adaptadores a thunderbolt 2 y luego conversores a thunderbolt 4 pero aún así se complica la cosa con los drivers, un saludo
@@feraslanz pois tienes toda razón y si bien que los últimos estaban bien para H-Sierra estan estables por iso me quedé anclado en el tiempo! 😁🙋🙋
Fer, cuéntanos cómo conectar las 2 interfaces. La antigua a la nueva y así tener más entradas y salidas. Ya los plugins de UA están sin DSP,, creo Fer!
Pues eso depende de la interface, hay algunas que sin conectar ya están dirigidas para funcionar como conversores pero otras requieren asignar desde el PC con lo que no hay nada que hacer, un saludo!
No podría estar más de acuerdo. Acabo de renovar todo mi home studio y he tenido que cambiar mi inseparable emú 1616m. Me he comprado un buen ordenador y una interface que cubra las más justas de mis necesidades
Recomiendas alguna para field recordings
Las audient están bastante guay calidad precio, pero bueno eso es ver que necesitas y lo que quieres invertir, un saludo!
¿Quién no ha comprado en Thomann? jejeje... Gracias por el vídeo, Fer. Un saludo.
Gracias a ti!
Tengo la Scarlett solo segunda edición y no solo no soporta más de 1024 samples sinó que el knob de volumen hace ruido al usarlo o peor aún que el cable que trae no se conecta bien a los USB de la compu 🤦🏻♀️🤦🏻♀️🤦🏻♀️🤷🏻♀️
Gracias por compartir tu experiencia.
Lo mejor mi grabadora multipistas de 16 canales, graba 8 simultáneas, es controladora daw , es del 2007 y ni drivers ni nada,es plug and play ,controla 16 canales x cada banco y tiene 3 bancos, phanton en todos los canales , y con la comodidad de poder llevartela sin pc grabar y luego plug and play directa a cualquier daw, aparte puedes ponerlo en cascada con otro ,y también tiene sus propios pads para midi,
Claro así no duele tanto la inversión, un saludo! Y gracias por comentar!
@@feraslanz gracias a ti,por crear contenido que nos saca de algún apuro
Que opinan de la Tascam 16/8
Mi consejo: Una buena inversión, una buena interface y a darle caña por mucho tiempo. 🎶👌🎛
Tengo una Emu 0404 USB funcionando desde 2010 😳🤣
A pasado de Ableton 8suit
A Ableton 11Suit y ahí sigue...
Las Artutia Audiofuse no requieren drivers y tienen la misma calidad de conversion que UAD y RME.
Hola Javen buenos dias. Una pregunta cual Modelo de las "Arturia Audiofuse" recomiendas que NO requieran Drivers???
(Porque justo tengo que comprar...y leí tu Comentario...).
Gracias!!!
@@marcelod.tallon9438 las Audiofuse no requieren drivers, ninguna de las 3, son Plyg und play, tienen un software que Administra la Interface, pero el dispositivo funciona sin drivers.
@@JavenUrd Espectacular dato!!! ¿Las minifuse tampoco?
A ver todos nos vamos a quedar obsoletos… no esperes algo q dure para siempre
@santaflow Buenas, si pero yo compré previos hace más de 20 años que a día de hoy siguen siendo más que buenos incluso a nivel de mercado algunos ahora se venderían más caros, sin embargo por muy buenos que sean los previos que incorpore tu nueva interface en 20 año no valdrán nada, un saludo!
señor, me encanta su copete uwu
Hola Fer, yo sigo usando mi APOGGE Duet y hasta todo ok pero que opinas, aun vale la pena tenerlo o ya le libro de ella y voy por otra mas modernas?
Si te funciona bien quédatela y dale uso, un una buena interface, si necesitas más canales o algo así es otra cosa pero quitártela para otra opción similar a nivel de canales y tal no merece la pena, un saludo! PD: Igual llego un poco tarde jeje 😅
Yo tengo una focusrite 2i2 2 generación. Todavia trabaja en windows pero la uso en linux y trabaja al pelo. De hecho tengo un creative del año 97 que en win 7 ya no trabajaba y en linux todavia trabaja.
En su día probé linux para sonido pero estaba muy verde, actualmente que tal está? Lo ves viable a nivel profesional? Con que programa trabajas? Un saludo!
@@feraslanz esta muy maduro. Acaba de salir ardour 7 con caracteristicas muy buenas como unas opciones para producir al estilo de ableton live. Y ahora se pueden guardar configuraciones de mezcla lo cual es algo que deseaba mucho sobro todo para hacer mezclas en vivo. Realmente no me esperaba tanto de esta nueva versión y la verdad me sorprendió. Ahora hay un nuevo motor de audio que se llama pipewire el cual te permite usar todos los dipositivos multimedia a tu disposición. Pero como es nuevo todavia es mejor usar el jack. Yo estoy trabajando en unos videos para un nuevo canal acerca de mi profesión que es la lutheria pero tambien quiero hacer videos acerca de todo lo que tiene que ver con el audio profesional bajo linux para meter muchas cosas de musica en el canal. No solo electrónica aplicada a los instrumentos sino algo muy integral. Hace 10 años si era muy verda trabajar audio en linux pero actualmente esta muy bien. Donde todavia no hay mucha oferta es en vst de calidad pero los pocos que hay son buenos. Hay muchas cosas que hacen que trabajar audio profesional en linux sea una buena opción pero es muy largo pra explicarlo en un mensaje. Por eso quiero hacer lo del canal porque es un mundo muy desconocido por la gente.
@@feraslanz si tienes alguna otra inquietud preguntame que con gusto tratare de darte la mejor opinión posible dentro de mis conocimientos
@@Johnscompany Pues se agradece la info! Si yo lo probé hace un montón, diría 15 años o así y si la idea era muy buena pero no había casi nada a nivel profesional y los parches para usar app de win no tenían mucho sentido, pero me alegro de que la cosa haya avanzado, seguro que en algún momento investigo! Gracias por la info y estaré atento a tu canal, un saludo!
@@feraslanz dale un abrazo