EL EXPRESO PEHUENCHE: UN VIAJE A LA CORDILLERA MAULINA/TREN DE TALCA A SAN CLEMENTE/MARIPOSAS
HTML-код
- Опубликовано: 8 фев 2025
- "El Expreso Pehuenche: un viaje a la cordillera maulina" es un proyecto audiovisual de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, realizado por el investigador histórico Osvaldo Valenzuela Berríos y financiado por el FONDART Regional 2014.
Esta obra relata la historia del tren que, desde 1903 hasta la segunda mitad del siglo XX, unió la ciudad de Talca con la precordillera maulina. Colaboraron en la investigación del documental los historiadores Raúl Sánchez Andaur y Alejandro Morales Yamal y los investigadores ferroviarios Patricio Cubillos y Benedicto González.
Es un documental que no tiene desperdicio, extraordinario el video emocionante por su desempeño y muy triste e inconcebible final , mis más sinceros saludos a todos los que hicieron posible que veamos tan rica historia ,, ❤❤❤❤FELICITACIONES DESDE RIVADAVIA MENDOZA ARGENTINA PARA LOS HERMANOS CHILENOS
Me trae miles de recuerdos, mi papá fue ferrocarrilero y vivimos en el ramal de Mercedes, camino a La Aurora y San Clemente ( entré otros) en el 69, el movimiento de carbón de piedra, remolacha y trigo era incesante...hoy ya no queda nada. Que hermosa niñez y recuerdos. Creo que aún está la bodega en Mercedes. Saludos y gracias por el vídeo.
Qué lindo la vida de esos tiempos GRACIAS POR ESTOS RECUERDOS ALCANCÉ A CONOCER ESTE TREN MAS NUNCA VIAJE EN EL .
Muchas gracias por el excelente vídeo, Brasil 🇧🇷 Paraíba, João Pessoa.
Excelente trabajo. Buena edición, buena música, informativo. Me encantaron las filmaciones de la época.
Muchas gracias por compartir este hermoso material. Ojalá algún día nuestros hijos e hijas disfruten el resurgimiento del transporte ferroviario que tantos recuerdos nos evoca, además de favorecer la economía, el turismo y nuestra cultura local 👏👏👏👏
Realmente muy interesante interesante conocer más de nuestras raíces frente al progreso
felicitaciones a todos los que hicieron posible este reportaje ,me trae recuerdos de mi infancia vívida en el sector de huilquilemu Dios les bendiga.
Vivo en la población donde paso el ramal sanclemente talca , población 5 de noviembre , mis abuelos cuentan historias del ramal , que hermoso video
muy interesante, ojala continuaran con esta excelente iniciativa de revivir al menos de esta forma los antiguos ramales, felicitaciones ¡¡¡¡¡¡
Hermosos recuerdos historias de nuestro querido talca
Buenísimo!
Que interesante... No sabia de ese tren ramal san clemente q bonito seria q aun se usara como el de constitución... Patrimonio.. De la historia.
Extraordinario reportaje a un servicio ferroviario extinto.Una explicación muy didáctica. Gracias
Tremendo material de un tren silencioso... saludos! y gracias por compartir!
Mmmmm que nostalgia da ver estos valiosos recuerdos de lo que fue los ramales...gracias por este valioso material ,que pena da saber como el interés de pocos afecto a muchos en el tiempo. ..saludos y un abrazo, un Maulino agradecido.
Muy buen reportaje, linda historia del esfuerzo de tantos chilenos que nos precedieron, el tren siempre presente en nuestra historia y progreso de nuestro país no merece el olvido ya que también puso el hombro como uno mas
De que nos sirve llenarnos de recuerdos sobre nuestros ferrocarriles , lo que debe hacerse es tener realmente el INTERES de REVIVIR este medio de transporte , dejar los intereses egoístas y ambiciosos , y dar realmente el "VAMOS AL RESURGIMIENTO DEL TREN en Chile , Yaque se le dejó a la suerte , al olvido , es muy lamentable .
Muy buen documental
Era una vida,hermosa ,ayudaba a vivir,a las personas,pero la politica,destruyo todo...
Renato tremendo trabajo de recopilación, a mi me tocó parte de la modernidad, sobre los terrenos donde se desplazaban las líneas del ferrocarril!!!
desde talca con amor. ojala volviera. seria muy turístico y ayudaría acercar a los más lejanos en la cordillera central!!
UN TESORO PARA LOS SAN CLEMENTINOS Q AMAMOS NUESTRA TIERRA
¡Excelente material!!! El único detalle es que las imágenes de las películas originales fueron digitalizadas en baja resolución- Hoy en día existen los equipos para lograr una mucho mejor resolución óptica (las películas cinematográficas, incluso las de 8 milímetros, ofrecen una calidad igual o superior al actual 4K UHD).
Qué buen material, me gustó mucho, yo sólo conocía de este ramal por lo que me había contado mi mamá, que vivía en Vllches,y utilizaba el ramal, para luego continuar en carreta o caballo hasta su casa. Sólo me quedó la duda sobre las fotos y los videos utilizados en el montaje del video, si eran o no del lugar y tiempo adecuado...a veces a falta de material, uno termina usando algunas cosas anacrónicas... Saludos!!
Q lindo!!
Tienen documentado los nombres de los maquinistas ? Según contaban, mi bisabuelo Fermin Zavala A. Fue maquinista, espero encontrar alguna historia . Dios quiera pueda encontrar algún documento . Gracias
Que. Buen tren
Gracias por compartir, yo estoy buscando mis antepasados, se qué mi bis abuelo llegó de Alemania y trabajo en una cervecería alemana en Maule, di alguna persona me puede ayudar con información dónde puedo encontrar algún tipo de información.
Gracias 😊
Fue muy triste el desmantelamiento de esa vía, que se hizo de manera absolutamente informal, ya que los lugareños extrajeron rieles y durmientes para venderlos en beneficio propio, con la venia de las autoridades. Aún recuerdo la línea abandonada que salía desde la Dos Norte, y que fue definitivamente levantada tras la pavimentación de la calle, a inicios de la década de 1990. Le hubiesen colocado una segunda línea y habrían tenido un eficiente tren de acercamiento, con lo cual se habrían ahorrado, entre otras cosas, la doble calzada que hace poco le hicieron al camino, con todas las expropiaciones que ello significó
(04/Ago/22) Que emocionante y triste a la vez, verificar, a través de este video, la muerte de este ramal ferroviario, para dar auge al transporte privado de camiones. Por desgracia, como sucede abundantemente en nuestro país, el nulo respeto por nuestro patrimonio y que hermoso sería, para los nostálgicos por el pasado, restaurar aquellas pequeñas estaciones que aún se resisten a morir. La misma suerte han corrido las estaciones del tren al norte” longino”, que algunas personas han rescatado evidencias de lo poco que queda de ellas,a través de videos que he visto en RUclips. Cabe preguntarse, cuál es la responsabilidad que les cabe a las autoridsdes dd gobierno de preservar esos notables avances tecnológicos en épocas pasadas. A raíz de esta pobre situación, debo destacar la iniciativa del gobierno anterior, programa “ Trenes de Chile, en modernizar el modo ferroviario u cuya continuidad ha sido anunciada por el actual gobierno. Dios quiera que se llegue a concretar los distintos proyectos que estás en carpeta, para mejorar el nivel de vida de nuestros compatriotas.
Aqui en nuestro pais se les dio preferencia a las carreteras es mas lucrativo , los tag y peajes , y se dejo en el olvido al tren a la via ferrea , eso se llama el pago de Chile , gracias muchas gracias .
Yo cuando joven recorri de a pie una parte del recorrido y solo queda una senda ☹
Otrora en 1968 aproximadamente. quedaban unos rieles a la salida de San Clemente a la cordillera
Aún queda recuerdo en la entrada a querí quedan bodegas aún intactas
Lo malo que no hay fotos de las boletería de san Clemente sus corrales y bodegas que habían en la rotonda ahora para quien conoció esas partes ve puras poblaciones
Nunca antes fue mejor.
Lo mismo que el ramal a El Carmen ( mi señora es de Peumo ) y conoci los restos de vias a inicios de los años 80s. antes que levantaran los durmientes !!
Excelente documental!!!! Cual es la cancion que empieza en 13:40??
"A un bosque de ñirres" de Iván Barrientos
El mal de los Grafitti tiene apoderado a este mundo ....😢
😢😢😢😢asi mueren las tradiciones y nadie dice nada yo ubiera dejado por lo menos un tren antiguo en la plaza de armas de sn clemente para que las nuevas generaciones tuvieran una idea del sacrificio de sus mayores ..
La Última Estación era Corralones. Actualmente Usada como Bodega Agrícola por el actual Dueño un Parcelero.
Lo Mismo con Estación La Raya
Aún están los puentes y los caminos por donde pasaba la Línea Férrea, apezar de los años no se a borrado todo.
En lo que fue la Ex Estación Corralones, aún están los hoyos donde estaba la plataforma o Tornamesa para Girar el Tren Dirección a Talca
El verdadero nombre de la segunda Estación ES ESTACIÓN LA
VICTORIA
La historia se repite ...
primero que nada las salitreras no aportaron un solo centavo al estado durante su apojeo, el estado se endeudo para esa obra. la idea es estupenda pero carece de un fondo de estrategia, solo expresa que fracaso pero por que? los clientes en definitiva no pagaron el pasaje y punto, al igual que ahora si no pagas el pasaje las empresas quiebran. buen documental pero falta indagación histórica y economica.
POR ELLO TALCA ES TAN POBRE.