Excelente pregunta... Se debe a la forma en la que se captura la información en un cbct ... El resultado de cada voxel no es verdaderamente la representación de la densidad de esa área, sino una aproximación mediante un calculo matemático. Por lo tanto el archivo DICOM de un cone beam trae información de una escala de grises que representa al paciente.
El anterior año lanzamos la primera edición de este curso y este año tendremos posiblemente dos fechas. En este enlace puede registrarse para recibir la información cuando esté disponible www.subscribepage.com/cbct
Hola!!! excelente contenido! quiero medir área muscular, para ello tengo que marcar el área pero definir los HU (para el caso del músculo -29 +15) es decir que de lo que marco me defina sólo el área de lo que se encuentra entre esos HU (excluir grasa o colágeno por ejemplo). Y luego definir la radiodensidad media de ese área puedo hacerlo? Cómo?
Saludos Priscila y gracias por los comentarios. Debes primero segmentar el área que deseas analizar utilizando la función Treshold. Explico la segmentación en este video. ruclips.net/video/Dn3ANveKQXY/видео.html
Hola dr una pregunta me ha pasado que cuando tomo una medida sólo aparece en la ventana 3d no hay forma de que aparezca directamente en el corte específico donde se está tomando esta medida
hola dr, estoy intentando medir una rx lateral de cráneo. existe la posibilidad de calibrar la regla del 3d slicer para que por ejemplo 10mm sean realmente 10mm sobre la imagen?. serviría las referencias que traen por defecto dichas radiografías? mil gracias por su respuesta.
Si, las referencias servirían bien, pero 3D Slicer tiene ya una calibración fija... Lo que habría que hacer es cambiar el tamaño de la radiografía hasta que quede escala 1:1; para ello se puede usar el panel de transformaciones como se explica en otro video de esta serie
saludos doctor le felicito y por favor me avisa cuando haga el curso para el diagnostico 3D en ortodoncia
Muchas gracias Marco... claro que si, lo anunciaré el próximo año.
Buen dia Doctor, muchas gracias, excelente explicacion, queria preguntarle por que las unidades UH, no es aplicable en CBCT?
Excelente pregunta... Se debe a la forma en la que se captura la información en un cbct ... El resultado de cada voxel no es verdaderamente la representación de la densidad de esa área, sino una aproximación mediante un calculo matemático. Por lo tanto el archivo DICOM de un cone beam trae información de una escala de grises que representa al paciente.
Excelente esperamos el nuevo video¡
Hola. Hay alguna forma de utilizar estás herrmientas (hacer óvalos y curvas con puntos) para la segmentación? Un saludo 😉
Saludos, si es posible usar herramientas similares para la segmentación, lo explico en este video: ruclips.net/video/Dn3ANveKQXY/видео.html
Estaría genial un curso de diagnóstico con tomografía esperemos sea pronto
El anterior año lanzamos la primera edición de este curso y este año tendremos posiblemente dos fechas. En este enlace puede registrarse para recibir la información cuando esté disponible
www.subscribepage.com/cbct
Hola Dr.. como se puede poner el render en esa ventana correspondiente asi se visualiza las medidas en el render?
Puedes hacerlo como se explica en este video: ruclips.net/video/QgfDaCsVSbA/видео.html
Hola!!! excelente contenido! quiero medir área muscular, para ello tengo que marcar el área pero definir los HU (para el caso del músculo -29 +15) es decir que de lo que marco me defina sólo el área de lo que se encuentra entre esos HU (excluir grasa o colágeno por ejemplo). Y luego definir la radiodensidad media de ese área puedo hacerlo? Cómo?
Saludos Priscila y gracias por los comentarios. Debes primero segmentar el área que deseas analizar utilizando la función Treshold. Explico la segmentación en este video. ruclips.net/video/Dn3ANveKQXY/видео.html
Hola dr una pregunta me ha pasado que cuando tomo una medida sólo aparece en la ventana 3d no hay forma de que aparezca directamente en el corte específico donde se está tomando esta medida
SI... eso sucede cuando se utiliza la herramienta regla, pero al usar la opción linea si aparece en las vistas 2D
hola dr, estoy intentando medir una rx lateral de cráneo. existe la posibilidad de calibrar la regla del 3d slicer para que por ejemplo 10mm sean realmente 10mm sobre la imagen?. serviría las referencias que traen por defecto dichas radiografías? mil gracias por su respuesta.
Si, las referencias servirían bien, pero 3D Slicer tiene ya una calibración fija... Lo que habría que hacer es cambiar el tamaño de la radiografía hasta que quede escala 1:1; para ello se puede usar el panel de transformaciones como se explica en otro video de esta serie
@@CursosOdonto3D mil, mil gracias
Estoy tratando de usar un volumen de Planemeca, funciona, aun no logro hacer la forma 3d
Puedes probar utilizando esta herramienta: ruclips.net/video/QgfDaCsVSbA/видео.html
Excelente propuesta para ortodonistas, sin embargo me gustaría ir más allá del diagnóstico, hacia el plan de tratamiento. Saludos desde Chile
Totalmente de acuerdo... creo que debo replantear el programa hacia diagnóstico y plan de tratamiento... Gracias por comentar
Me encantaría aprender diagnóstico ortodóntico en tomografía con 3D SLICER
Esta en proceso jeje
EXCELENTE
AMIGO
Gracias my friend.:!
Diagnóstico ortodóntico 🙋♂️