Estimado Ing. Sr Javier. Solo decirle que su explicación a sido extraordinaria, concisa, simple, perfecta y sin ningún desperdicio !!!!!!! Después de varios días intentando entender, teniendo los datos y poder aplicarlos al diagrama de Mollier, esto me ha sido mas que suficiente para comprenderlo. Lo felicito, Muchas gracias
i know im asking randomly but does any of you know of a tool to log back into an Instagram account..? I was dumb forgot the login password. I love any tips you can offer me.
@Conrad Quinn i really appreciate your reply. I got to the site through google and Im in the hacking process atm. Seems to take a while so I will get back to you later with my results.
gracias maestro por su contribución a los conocimientos, siempre quise entender el diagrama de mollier, para comprender mejor los ciclos de los refrigerantes, ahora que esta explicado en castellano, veré los vídeos hasta comprender y ponerlos en practica. GRACIAS
Maestro um lujo entendi todo perfectamente, la mejor explicación que escuche!!! Sos un geniio además vi todos los videos de las líneas magistral, Te mando un abrazo sos lo más
Javier saludos de Cuba muy buena información si pudiera más adelante referirse al calculo de evaporado tanto para tuvo liso como para circulación forzada felicitaciones
ola Javier me gusta mucho tus vídeos soy de valencia y voy a examinar en pocos días y de verdad que sus vídeos son muy profisionales y nos ayuda muncho un abrazo y gracias
vaya pero que sencilla explicación. Ojala pudieras enseñar a calcular la potencia eléctrica de un motor de refrigeración tomando como datos las presiones de trabajo del equipo y gracias por refrescarme la memoria y gracias por tu tiempo, un saludo afectuoso desde Lima - Perú.
Buen día profesor. No puedo medir la compresión en alta ya q no tengo válvula de servicio, pero mido la temperatura a la entrada y salida del condensador y me dan respectivamente 58 y 34 grados Celsius. La temperatura a la salida del compresor es de 66 grados Celsius. Puedo determinar la presión de alta y temperatura de condensación con estos datos Gracias
Buen video. Una pregunta, si estoy realizando un balance de energía de una maquina q se quiera diseñar. Que valores de temperatura de subenfriamiento y recalentamiento se deben consideran o se recomiendan. Para realizar un analisis real del ciclo. Espero su respuesta, Muchas gracias.
Buena Javier,quisiera saber si sería factible en un circuito de leña, 14kw. Aún intercambiador de 30, placas. tendríamos que poner un inercambiador de 250l. seria suficiente para un suelo radiante.?
drive.google.com/drive/folders/1CxAvmlJX4JYI7xfSSVest7-lOz-E79n0?usp=sharing Animação flash Ciclos de refrigeração ( Diagrama de Mollier pressão x entalpia Ph temperatura x entropia T s) R-134a
Ese caso diría que es condensación flotante, si los ventiladores no para en toda la condensación esta misma hará que baje la presión del condensador por lo que el compresor trabajara menos, esto implica un ahorro energético (la línea horizontal del condensador en la gráfica bajara)
Saludos desde Colombia. Gracias por la explicación. Tengo una duda con respecto al minuto 5:49, con la operación con la temperatura a la salida del evaporador (-10 -5 = +5°C), creo que no es la forma adecuada de plantear la operación puesto que (-10 -5 =-15 °C realmente). Me gustaría saber cual es la forma correcta de plantear dicha operación. De antemano gracias por su tiempo y por su pronta respuesta.
Haga un poco de memoria: Ley de los signos (-5)-(-10) = (-5)+10 entonces se restan y se coloca el signo del mayor, por lo tanto la respuesta correcta es +5 :D
Profesor tengo un compresor con una temperatura en la succion de 4 grados una presion en baja de 43 psi y en alta 250 psi el calculo del sobrecalentamiento total me da 10 grados esa temperatura es aceptable? El sistema usa valvula tx2 y no la he ajustado muchas gracias de ante mano excelente video!!! Nota el sistema es un enfriador de leche.
Ingeniero buenas noches aca en Mexico disculpe Los valores deben coincide con Los de la tablas de vapor y liquido saturado y de sobrecalentado del r134, saludos
Una pregunta en general, en este caso esta usando los 35° de temperatura porque esa es la temperatura ambiente y el sistema intercambia calor con el aire del ambiente, si el sistema intercambia calor con un condenzador efriado por agua entoses tomo la temperatura del agua como temperatura ambiente? Gracias
en el minuto 5, has sacado un dato que es que la temperatura de recalentamiento es -5 , después le restas la temperatura del evaporador o de cambio de fase que es -10, ósea -5-(-10)= 5 pero dices que este punto es la temperatura de recalentamiento. en la grafica marcas la temperatura de recalentamiento como -5. mi pregunta es: no tendría que ser este punto el +5 ?
Hola profesor! tengo una consulta, en un ejercicio me dan sólo la presión del evaporador, el calor retirado del evaporador, la eficiencia del compresor, la entalpia de la compresión, es con el refrigerante r-12 y me piden calcular la temperatura de condensación, no sé como hacer el ciclo sólo con esos datos, si es que ud puede ayudarme por favor
Por qué cuando uso las tablas A-11 para r134a del libro de cengel a - 30°C en vapor saturado mi entalpia sale hg=232.19 KJ/kg y con este diagrama sale aproximadamente 370 KJ/kg
Hola, el único problema que veo es como determinar la presión de alta a la salida del condensador cuando no tenes vía de acceso para hacerlo (tengo un split que funciona con R410A que no tiene).Como podría hacerse? Gracias!
Por fin entendí ... Entonces dónde me da la temperatura de salida del evaporador en el gráfico sigo esa línea para marcar mi entrada al condensador?? (Línea de compresión?? Si es así ya entendí molliere jajajaj
Tienes que buscar un diagrama para R717 amoniaco cada refrigerante tiene un diagrama por las distintas capacidades que tienen los refrigeradores en cuanto a presiones de evaporación y temperaturas
Hola javier. Excelente ecxplicación. Pero el diagrama es P-h o sea presion entalpia. ¿como seria en un diagrama T-h?. O sea temperatura entalpia. En el examen nos van a dar un t-h
El recalentamiento en el minuto 11:36 creo k se lia un poco no es como lo dice..seria desde la salida del evaporador hasta la entrada al compresor el recalentamiento total. por lo demás muy bien video
Para ir de evaporador al condensador lo hiciste por medio de una curva isentropica ! Esto ocurre solo en casos de rendimientos ideales del compresor !!
Enun real la entropia es constante solo que para sacar S1 debes sacar h1 ,si fuera ideal sacas hg con la tabla de vapor saturado, en El caso real la h1 la sacas con la sumaa del de temperatura saturacio. Mas la temperatura del reclentamiento, llamaremos T1 y com presion baja en la tabla de vapor sobrecalentado encuentrs h1 y s1 ,para encontrar h2 con presion de alta y s2=s1
bom dia, professor esse gráfico que você estar montando seria o real o o teórico, qual seria a diferença entre eles e como ficaria o gráfico real se tivéssemos (TEMPERATURAS) T1,T2,T3....T6
hola, tengo una duda, como calculo la potencia en kw de un motor de heladera conociendo el valor de todas las entalpias siendo la unidad de la entalpia kj/kg???
lee la cengel secta o séptima edición, en ciclos de refrigeración ahí sale como se calcula el trabajo eléctrico del compresor si no estoy mal suele dar en kw o hp depende de como tomes los datos si el el (SI) o el sistema gringo
Oscar Huayascachi Barreto por la presion atmosferica, en el diagrama no se pone presion manometrica, se coloca presion absoluta por eso le adiciona un bar
para entrar al diagrama de mollier necesitas presiones absolutas, la presion que lees en un manometro es llamada presion relativa y para convertirla a presion absoluta solo hace falta sumar 1BAR.
El Punto inicial es la temperatura a la salida del evaporador, fisicamente la tomas a diez cm de la salida del evaporador, ahora partiendo de ese Punto con una regla la trazas paralela a la linea de entropia mas proxima en El lado de sobrecalentado y debe interceptor con la presion de alta
Calculus de carga de evaporación, carga latente por migración a través de grietas y aberturas, cargas latentes del aire exterior, humectación total del espacio, diseño y modificación de equipos refrigerantes y humectadores...
Prezado professo veja essa animação em flash Animação flash Ciclos de refrigeração ( Diagrama de Mollier pressão x entalpia Ph temperatura x entropia T s) R-134a Flash animation Cooling cycles (Mollier diagram pressure x enthalpy Ph temperature x entropy T s) R-134a drive.google.com/drive/folders/1CxAvmlJX4JYI7xfSSVest7-lOz-E79n0?usp=sharing
Estimado Ing. Sr Javier.
Solo decirle que su explicación a sido extraordinaria, concisa, simple, perfecta y sin ningún desperdicio !!!!!!!
Después de varios días intentando entender, teniendo los datos y poder aplicarlos al diagrama de Mollier, esto me ha sido mas que suficiente para comprenderlo.
Lo felicito, Muchas gracias
Excelente explicación muy didactica😊
Gracias por compartir. Todos los.que estudian refrigeracion, muy agradecidos.
grande man, me explicaste en 11:52 minutos lo que mi profesor no pudo en 3:30 hs, nunca cambies
i know im asking randomly but does any of you know of a tool to log back into an Instagram account..?
I was dumb forgot the login password. I love any tips you can offer me.
@Kasen Kohen Instablaster =)
@Conrad Quinn i really appreciate your reply. I got to the site through google and Im in the hacking process atm.
Seems to take a while so I will get back to you later with my results.
@Conrad Quinn it worked and I now got access to my account again. Im so happy!
Thanks so much, you really help me out!
@Kasen Kohen no problem =)
gracias maestro por su contribución a los conocimientos, siempre quise entender el diagrama de mollier, para comprender mejor los ciclos de los refrigerantes, ahora que esta explicado en castellano, veré los vídeos hasta comprender y ponerlos en practica. GRACIAS
En 2 días me examino del Cite en Alicante.
Gracias por la explicación tan clara de éste complejo "diagrama".
Éste señor es un una eminencia
excelente expliacion muy bien detallada. Gracias
Maestro um lujo entendi todo perfectamente, la mejor explicación que escuche!!! Sos un geniio además vi todos los videos de las líneas magistral, Te mando un abrazo sos lo más
Javier saludos de Cuba muy buena información si pudiera más adelante referirse al calculo de evaporado tanto para tuvo liso como para circulación forzada felicitaciones
Muchas Gracias por la Excelente explicacion !
ola Javier me gusta mucho tus vídeos soy de valencia y voy a examinar en pocos días y de verdad que sus vídeos son muy profisionales y nos ayuda muncho un abrazo y gracias
Vaya que es claro al explicar, cuando le digo que entendi todo, me gusto mucho Sr Ponce, y mas con las cuentas claras.
vaya pero que sencilla explicación. Ojala pudieras enseñar a calcular la potencia eléctrica de un motor de refrigeración tomando como datos las presiones de trabajo del equipo y gracias por refrescarme la memoria y gracias por tu tiempo, un saludo afectuoso desde Lima - Perú.
Buen día profesor.
No puedo medir la compresión en alta ya q no tengo válvula de servicio, pero mido la temperatura a la entrada y salida del condensador y me dan respectivamente 58 y 34 grados Celsius.
La temperatura a la salida del compresor es de 66 grados Celsius.
Puedo determinar la presión de alta y temperatura de condensación con estos datos
Gracias
Exelente explicación. Gracias saludos. Vendíciones
Excelente profesor muy bien explicado y claro
Genio, sin duda alguna.
Muy buena su clase profesor se entiende todo a la perfección
Me he enterado perfectamente.Gracias por su paciente explicación.Gracias.
Gran video
Que pasaría si al medir saliera en el recalentamiento -1 grado habría un problema de gas exceso o falta de refrigerante?
Muchísimas gracias. Una explicación perfecta
Buen video. Una pregunta, si estoy realizando un balance de energía de una maquina q se quiera diseñar. Que valores de temperatura de subenfriamiento y recalentamiento se deben consideran o se recomiendan. Para realizar un analisis real del ciclo. Espero su respuesta, Muchas gracias.
Muy buena explicación, un gran profesional , muchas gracias
Buena Javier,quisiera saber si sería factible en un circuito de leña, 14kw. Aún intercambiador de 30, placas. tendríamos que poner un inercambiador de 250l. seria suficiente para un suelo radiante.?
Gracias por el video. Excelente.
una pregunta por que esta tomando la presion atmosferica es en una tuberia cerrada donde la presion admosferica que tiene que ver ahi es pregunta
Muchas gracias Javier, excelente explicación.
Muy buena explicación, muchas gracias
El vídeo está genial! Muy bien explicado y se entiende de lujo. Muchísimas gracias por el tutorial
drive.google.com/drive/folders/1CxAvmlJX4JYI7xfSSVest7-lOz-E79n0?usp=sharing
Animação flash
Ciclos de refrigeração ( Diagrama de Mollier pressão x entalpia Ph
temperatura x entropia T s) R-134a
Hola que le sucede a la gráfica si trabajan los ventiladores del condensador en forma permanente o directo
Ese caso diría que es condensación flotante, si los ventiladores no para en toda la condensación esta misma hará que baje la presión del condensador por lo que el compresor trabajara menos, esto implica un ahorro energético (la línea horizontal del condensador en la gráfica bajara)
señor excelente video...lo podria hacer con una nevera domestica no frost para r600a ..mil gracias
excelente explicación Javier! todo muy entendible!
MUCHAS GRACIAS!!! ÍDOLO DE MULTITUDES!!!!!
gracias profesor/ ya me es mas claro interpretar al diagrama de Mollier?
Buenos vídeos ,saludos desde México .
Saludos desde Colombia. Gracias por la explicación.
Tengo una duda con respecto al minuto 5:49, con la operación con la temperatura a la salida del evaporador (-10 -5 = +5°C), creo que no es la forma adecuada de plantear la operación puesto que (-10 -5 =-15 °C realmente). Me gustaría saber cual es la forma correcta de plantear dicha operación. De antemano gracias por su tiempo y por su pronta respuesta.
Haga un poco de memoria: Ley de los signos (-5)-(-10) = (-5)+10 entonces se restan y se coloca el signo del mayor, por lo tanto la respuesta correcta es +5 :D
saludos maestro . podria usted decirme de que capacidad en btu/ hr es el equipo en el ejemplo
Ecelente video..há sido de gran ayuda..muchas gracias
BUENAS TARDE JAVIER, ¿Donde puedo obtener un diagrama de mollier del R134a con la definición del que tienes en el video?
Buen día. ¿El subenfriamiento de 5°C es un valor independiente del refrigerante y es un criterio por estándar de diseño?
Excelente explicación muchas gracias por tu aporte!
Profesor tengo un compresor con una temperatura en la succion de 4 grados una presion en baja de 43 psi y en alta 250 psi el calculo del sobrecalentamiento total me da 10 grados esa temperatura es aceptable? El sistema usa valvula tx2 y no la he ajustado muchas gracias de ante mano excelente video!!! Nota el sistema es un enfriador de leche.
Ingeniero buenas noches aca en Mexico disculpe Los valores deben coincide con Los de la tablas de vapor y liquido saturado y de sobrecalentado del r134, saludos
Gracias; muy bien explicado
Una pregunta en general, en este caso esta usando los 35° de temperatura porque esa es la temperatura ambiente y el sistema intercambia calor con el aire del ambiente, si el sistema intercambia calor con un condenzador efriado por agua entoses tomo la temperatura del agua como temperatura ambiente?
Gracias
Perfeita exlplicaçao !! Prof faz um exercio com r 410 por favor . Abraços do Brasil 🇧🇷
Excelente gracias por subir el vídeo
en el minuto 5, has sacado un dato que es que la temperatura de recalentamiento es -5 , después le restas la temperatura del evaporador o de cambio de fase que es -10, ósea -5-(-10)= 5 pero dices que este punto es la temperatura de recalentamiento. en la grafica marcas la temperatura de recalentamiento como -5. mi pregunta es: no tendría que ser este punto el +5 ?
Excelente explicación. Gracias
excelente maestro
Necesito dato de temperatura de salida del condensador y evaporador para hacer el diagrama
Hola..a una heladera con motor con gas r12...se le puede poner un motor con gas r134a?
Hola profesor! tengo una consulta, en un ejercicio me dan sólo la presión del evaporador, el calor retirado del evaporador, la eficiencia del compresor, la entalpia de la compresión, es con el refrigerante r-12 y me piden calcular la temperatura de condensación, no sé como hacer el ciclo sólo con esos datos, si es que ud puede ayudarme por favor
Por qué cuando uso las tablas A-11 para r134a del libro de cengel a - 30°C en vapor saturado mi entalpia sale hg=232.19 KJ/kg y con este diagrama sale aproximadamente 370 KJ/kg
Muy bueno. Con el 407c nos puede dar un explicativo, con sus deslizamiento.gracias
Hola una pregunta, cuanto es el máximo de sub enfriamiento que puede tener la máquina?
Hola, el único problema que veo es como determinar la presión de alta a la salida del condensador cuando no tenes vía de acceso para hacerlo (tengo un split que funciona con R410A que no tiene).Como podría hacerse? Gracias!
Por fin entendí ... Entonces dónde me da la temperatura de salida del evaporador en el gráfico sigo esa línea para marcar mi entrada al condensador?? (Línea de compresión?? Si es así ya entendí molliere jajajaj
hola y cada cuanto tiempo se mide estos parametros? que pasaria si yo no hiciera estas mediciones en mi sistema frigorifico habitualmente?
MUY,MUY BUEN TUTORIAL
Perfecto.
Profesor muy buenas noches , esto aplica también para sistemas recirculados con Bombas y estanque de Bombeo de Amoniaco, muchas gracias De antemano
Tienes que buscar un diagrama para R717 amoniaco cada refrigerante tiene un diagrama por las distintas capacidades que tienen los refrigeradores en cuanto a presiones de evaporación y temperaturas
Hola javier. Excelente ecxplicación. Pero el diagrama es P-h o sea presion entalpia. ¿como seria en un diagrama T-h?. O sea temperatura entalpia. En el examen nos van a dar un t-h
El recalentamiento en el minuto 11:36 creo k se lia un poco no es como lo dice..seria desde la salida del evaporador hasta la entrada al compresor el recalentamiento total. por lo demás muy bien video
Para ir de evaporador al condensador lo hiciste por medio de una curva isentropica ! Esto ocurre solo en casos de rendimientos ideales del compresor !!
Enun real la entropia es constante solo que para sacar S1 debes sacar h1 ,si fuera ideal sacas hg con la tabla de vapor saturado, en El caso real la h1 la sacas con la sumaa del de temperatura saturacio. Mas la temperatura del reclentamiento, llamaremos T1 y com presion baja en la tabla de vapor sobrecalentado encuentrs h1 y s1 ,para encontrar h2 con presion de alta y s2=s1
Muchas gracias por el vídeo :D muy útil.
Excelente, solo una nota positiva profesor, 134a se escribe con a minúscula
entendi todoooooo muyyy bien!!!!!
Gracias
Excelente! Muchas gracias.
E. Caudal de refrigerante manejado por el compresor
genial la explicacion, muchas gracias
Cual seria el calor aportador por el compresor ?
De cuanto es la capacidad del equipo?
Parabens,muito explicativo.
Y la temperatura a la entrada del evaporador???
Muy bueno, me suscribo
explicacion excelente
bom dia, professor esse gráfico que você estar montando seria o real o o teórico, qual seria a diferença entre eles e como ficaria o gráfico real se tivéssemos (TEMPERATURAS) T1,T2,T3....T6
Ese ciclo mostrado es ideal. El ciclo real seria de 8 procesos, búscalo en el libro de Termodinámica Autor: Yunus Cengel, Michael Boles.
Tendra para r507
Cómo obtiene el valor de 395 y 433 como saca el valor
Exelente!
maestro buenas tardes, como puedo comunicarme con usted, saludos desde mexico, soy tecnico en desarrollo
hola, tengo una duda, como calculo la potencia en kw de un motor de heladera conociendo el valor de todas las entalpias siendo la unidad de la entalpia kj/kg???
lee la cengel secta o séptima edición, en ciclos de refrigeración ahí sale como se calcula el trabajo eléctrico del compresor si no estoy mal suele dar en kw o hp depende de como tomes los datos si el el (SI) o el sistema gringo
(n)Joules / 3600000 = KW/h
buenisimo
Una pregunta , por que sumas un bar?
Oscar Huayascachi Barreto por la presion atmosferica, en el diagrama no se pone presion manometrica, se coloca presion absoluta por eso le adiciona un bar
para entrar al diagrama de mollier necesitas presiones absolutas, la presion que lees en un manometro es llamada presion relativa y para convertirla a presion absoluta solo hace falta sumar 1BAR.
EXCELENTE
una planta frigorífica tiene una demanda de 120000ton.ref.se saber que trabaja con gas refrigerante r134a , siendo sus temperatura de condensación
Hola me puedes ayudar
Dcoeficiente de rendimiento de carno
La línea inclinada que hizo en las líneas de compresión, no entendí porqué la hizo así y con qué se guía para hacerla.
El Punto inicial es la temperatura a la salida del evaporador, fisicamente la tomas a diez cm de la salida del evaporador, ahora partiendo de ese Punto con una regla la trazas paralela a la linea de entropia mas proxima en El lado de sobrecalentado y debe interceptor con la presion de alta
C. Coeficiente de rendimiento real
Luis Alarcon y los 35*C del inicio? Para que eran?
讲的很好!!谢谢!
好的谢
B potencia del compresor
A flujo másico de sistemas
Expertos en Filtros de Aire reportarse en #SCT
Calculus de carga de evaporación, carga latente por migración a través de grietas y aberturas, cargas latentes del aire exterior, humectación total del espacio, diseño y modificación de equipos refrigerantes y humectadores...
Expertos en Infiltración, conocimiento en materiales calor y dispersión, convección, radiación, etc. #sectur
agencias de colocación de personal ligada a cámaras y asociaciones industriales
mantenimiento industrial.. #pemex
diseño electronica y sistemas #cfe
Prezado professo veja essa animação em flash
Animação flash
Ciclos de refrigeração ( Diagrama de Mollier pressão x entalpia Ph
temperatura x entropia T s) R-134a
Flash animation
Cooling cycles (Mollier diagram pressure x enthalpy Ph
temperature x entropy T s) R-134a
drive.google.com/drive/folders/1CxAvmlJX4JYI7xfSSVest7-lOz-E79n0?usp=sharing
Me gus9 la explicacion
Soberbia explicación. Saludos desde 🇨🇴
Muy buena explicación gracias por el aporte