Entrevista a Miguel Platón sobre su libro 'Segunda República, de la esperanza al fracaso'

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 15 май 2018
  • Nuria Richart y José María Marco entrevistan al periodista Miguel Plantón autor del libro 'Segunda República, de la esperanza al fracaso' (Ed. Actas, 2017)
    #LDcultura
    🔔Suscríbete al canal oficial de LDcultura en RUclips : / ldcultura
    📲 Visita nuestra web: www.libertaddigital.com/
    👥Y síguenos en nuestras redes sociales
    Facebook: / libertad.digital
    Twitter: / libertaddigital
    Instagram: / libertaddigital_
  • КиноКино

Комментарии • 119

  • @suspirosmil
    @suspirosmil 5 лет назад +29

    Ese libro se pude considerar una tesis de "REDOCTORADO" DE UNA PARTE DE LA HISTORIA DE ESPAÑA. Enhorabuena por su libro

  • @pedrorobles5554
    @pedrorobles5554 Год назад +2

    Excelente historiador. Una visión absolutamente objetiva y bien argumentada sobre la II República.

  • @JUANLAZARA
    @JUANLAZARA 2 года назад +4

    magnífica entrevista, saludos desde Buenos Aires

  • @lolar6085
    @lolar6085 4 года назад +6

    Me encantan vuestras entrevistas y me compro la mayoría de los libros que presentais. Confío bastante en vuestro criterio porque todos me han gustado hasta ahora. Este de la Segunda República me parece también muy interesante.

  • @pedrojodiazhaces1868
    @pedrojodiazhaces1868 6 лет назад +10

    Interesantísima entrevista.

  • @Macari.3
    @Macari.3 6 лет назад +16

    Me alegro de este Libro. Eso de las Dos Españas era leyenda inventada. En aquella España como en la de hoy, no todo es Derecha e Izquierda. Somos muchos los que no jugamos a eso, los no nos sentimos identificados con esos bandos. Existe no solo la Tercera España, sino una cuarta y una quinta. Me niego a que otros decidan por mi a que España pertenezco.

    • @rafaellarrea4508
      @rafaellarrea4508 4 года назад +6

      Las dos Españas no existen cuando sales a la calle,hablas con la gente o viajas, pero está en el imaginario y en el enfrentamiento al que nos inducen los políticos.

    • @Madrepa59
      @Madrepa59 4 года назад +3

      Cada uno decide a que Espana pertenece, con la condicion de que sepa un minimo de historia,.de Espana y de Europa. SIno, pone en peligro la vida de las generaciones futuras. Desgraciadamente fueron y son dos Espanas. Una que defendia la tiera y el pueblo espanol con sus valores heredados a travez de los siglos y otra que representaba a la dictadura comunista mundial, encabezada militarmente por las tropas invasoras de las Brigadas Internacionales y las tropas rusas pagadas con el oro de Banco Espanol . Sin esa especificacion todo queda compromiso.

    • @davidsuarez2926
      @davidsuarez2926 4 года назад +1

      Lo obvio, en España y en China, es que cada español es una España, pero en la variable que conjuga política y violencia, si había tres España y aunque nunca sabremos en que porcentajes, podemos aproximarlos con los votos, porque "el algodón no engaña", si voto a un partido que defiende la quema de iglesias y los fusilamientos soy violento, y si voto a otro que propugna golpes de estado, encarcelar a los que piensan distinto y fusilamientos soy violento.

  • @DulceN
    @DulceN 4 года назад +5

    Muy interesante.

  • @dorothyc7395
    @dorothyc7395 4 года назад +13

    Obviamente 90% de la población no quería la guerra - eso pasa en todos las guerras.
    Los políticos (casi siempre mediocres) lo lían, empiezan una guerra y esa 90% ponen los muertos.

    • @davidsuarez2926
      @davidsuarez2926 4 года назад +3

      Pues no estoy de acuerdo con la vision beatifica de atribuir a (?porque 90%?) lo que se da en llamar mayoría silenciosa un pacifismo y una bondad que luego no se contrasta en la calle, culpando a "los políticos" de la perversión suprema. Tampoco creo que, allá donde se denunciaba para que dieran el "paseíllo" al vecino por una finca o un altercado previo solo hubiera un 10% de violentos.

    • @dorothyc7395
      @dorothyc7395 4 года назад +3

      @@davidsuarez2926 a las 7:15 aprox. del video M. Platón explica lo del 90% y yo no soy nadie para dudarle.
      Siempre culparé a los políticos de la guerra y eso es como lo hacen; nos dividen en dos grupos, nosotros y ellos - y entonces, cuando los dos grupos se odien a muerte, tienen la excusa perfecta para declarar la guerra.
      Los que denunciaban al vecino/ familiar/conocido eran, muchas veces, personas rencorosas que aprovechaban la circunstancia (la guerra) para vengarse de una vieja disputa o conflicto.

    • @davidsuarez2926
      @davidsuarez2926 4 года назад +1

      @@dorothyc7395 no lo explica, se saca esos porcentajes de la manga. En cuanto a los pacíficos ciudadanos impulsados a la violencia por los "políticos", los seres humanos (como otros mamíferos) no necesitamos que nos empujen a ser violentos, lo somos genéticamente (otra cosa es que esa violencia se controle = civilización) y si no tenemos fusiles usamos piedras y palos. Las razones pueden ser la patria, el partido, una mala mirada, la disputa por un aparcamiento, el cierre de una finca, ...
      Se que es mas fácil y esta mejor visto culpar a los políticos (sin saber muy bien quienes forman ese colectivo), pero no son necesarios para explicar lo que paso, españoles contra españoles cada uno con su motivo.

    • @dorothyc7395
      @dorothyc7395 4 года назад +4

      @@davidsuarez2926 Estoy de acuerdo contigo que el ser humano en el fondo es violento por naturaleza. Yo, como madre, no sé que hubiera hecho si alguien habría hecho daño a mis hijos de pequeños.
      Pero aquí en Cataluña (vivo aquí casi 60 años) siempre se ha vivido en paz. ¿Qué ha pasado ahora para que si no eres independentista y te atreves a quitar un lazo amarillo de algún faro y te ven te rompen la nariz ?
      ¿Quién o qué nos ha divido en independentistas y no independentistas ?

    • @davidsuarez2926
      @davidsuarez2926 4 года назад +1

      @@dorothyc7395 por supuesto, eso es otra cosa. Una cosa es que su hubo tres españas y que los porcentajes fueron apreciables, y otra quienes instigaron la violencia, quienes fueron los autores intelectuales del enfrentamiento entre vecinos, pero hay un termino hoy en boga que los caracteriza mejor que el ambiguo de "políticos" (?incluimos aquí los simpatizante, afiliados a partidos, alcaldes y concejales de pueblos, ...?), que es el de elites. Estoy a la espera de leer el ultimo libro de M. E. Roca Barea que trata de ello.

  • @FernandoLopez-yp7ul
    @FernandoLopez-yp7ul Год назад +1

    Bravo.un pensador no sectario en España !!

  • @1gunman11
    @1gunman11 2 года назад +3

    La historia pone a cada cual en su lugar y decir que la segunda república podría haber tenido sentido con los protagonistas que había, no sé, demostrarse se demostró que no... (Largo Caballero e Indalecio Prieto)

  • @laresial
    @laresial 4 года назад +12

    Todo bien salvo decir que vivimos en una democracia. España NO es una democracia, es un estado oligarquico de partidos, donde no manda el pueblo sino los partidos estatales.

  • @krotone9484
    @krotone9484 4 года назад +10

    La mayoría de la población ni siquiera quería república. Ganó la monarquía las elecciones municipales, que esa es otra, que no se puede cambiar la forma de Estado así.

    • @davidsuarez2926
      @davidsuarez2926 4 года назад +1

      Fue el propio Rey y los partidos monárquicos quienes dieron carácter plebiscitario a las elecciones municipales, y para ello les bastaba con los datos de las grandes ciudades, porque después deberían venir las elecciones generales, estas si decisivas (no hizo falta).

  • @Angel-nb7zf
    @Angel-nb7zf 4 месяца назад

    De joven no entendí por qué hubo una guerra civil en España. Ahora que ya tengo una edad, y viendo el panorama actual, lo entiendo perfectamente.

  • @damasorianocarrera9621
    @damasorianocarrera9621 2 года назад +2

    Gran historiador

  • @cecilefox9136
    @cecilefox9136 4 года назад +6

    Una muy interesante clase de la historia de España.

  • @joseantoniovillanueva9444
    @joseantoniovillanueva9444 Год назад

    El alzamiento en Melilla se produce tal y como cuenta Miguel Platon de echo estuve involucrado el abuelo de un buen amigo mío, conozco la historia y fue así.

  • @DeOmnibusDubitandum76
    @DeOmnibusDubitandum76 4 года назад +8

    Democracia verdadera en absoluto.

  • @Harrenius1
    @Harrenius1 2 года назад +2

    Libertad ¿Para qué?, la famosa y cínica respuesta de Lenin, del comunismo.... a Fernando de los Ríos cuando le preguntó por ella, que donde estaba

  • @juanderull4570
    @juanderull4570 4 года назад +4

    Por un lado dice que la IIR era un régimen nada demócrático, revolucionario y anárquico, pero replica que no se justifica el levantamiento militar, etcétera ¿En que quedamos?¿Había que dejarse robar y matar? Menos buenismos y más defensa de la verdad. Prefiero la valentía de Pio Moa.

    • @juanq.6825
      @juanq.6825 Год назад

      Totalmente de acuerdo Juan de Rull, si la República no fue una democracia desde el 14 de abril hasta Febrero del 36, con las elecciones fraudulentamente ganadas por la izquierda de esa fecha, imagínate en lo que se convirtió con el Frente Popular desde Febrero hasta Julio del 36, con 400 muertos en las calles, una anarquía total, huelgas continuas, y el crimen de Estado del jefe de la oposición, Joaquín Calvo Sotelo, por parte de los mismos milicianos socialistas, la guardia de asalto y un capitán de la Guardia Civil..., una situación absolutamente insostenible y una intervención del Ejército, liderada por Franco, para intentar defenderse de tanto desastre, y que estaba esperando un amplio sector de la población civil, harta de tanta villanía y que veía en ese levantamiento militar, un alivio para su propia supervivencia.

  • @xavi1684
    @xavi1684 4 года назад +4

    Podemos dejar de vincular REPUBLICA con izquierda?? es que de verdad,somos un poco cortitos eh. Lo que me da mas rabia es que lo hace todo el mundo, izquierda y derecha. Republica es republica, es el mismo sistema que tenemos ahora mismo (incluido VOX) pero sin la figura del rey. O es que en francia o italia no ha habido gobierno de derechas siendo una republica? la mayoria de años

  • @ismaelmad1
    @ismaelmad1 2 года назад +1

    La violencia no se combate con más violencia

  • @waldochaconm.9608
    @waldochaconm.9608 3 года назад +1

    Fermín Galán no era muy distinto a Queipo del LLano.

  • @emilyo064
    @emilyo064 4 года назад +1

    Interesante entrevista.

  • @irr57stc94
    @irr57stc94 4 года назад +14

    Si crees que la II República podía haber tenido éxito de no haber sido por unos "pocos" extremistas, es que no has leído bastante historia. La República nació muerta gracias al PSOE y al PC que lo único que querían era la revolución. Del 31 al 36 lo intentaron por todos los medios hasta que en julio de 1936 se produjo el Alzamiento para contrarrestar y acabar con la revolución del entonces Frente Popular so pena de que acabaran con todos ellos.

    • @davidsuarez2926
      @davidsuarez2926 4 года назад +2

      Y de la Iglesia y sus oficiantes que se negaban a limitarse a su papel religioso. Y de los empresarios y propietarios agrarios que se negaron a aceptar que los tiempos cambiaban. Y ... Precisamente el problema de la República fue la carencia de republicanos (al menos de republicanos demócratas).
      Dicho sea advirtiendo que no todos los miembros de los colectivos nombrados se comportaron igual.

    • @lamortajadesanchez9897
      @lamortajadesanchez9897 2 года назад +1

      @@davidsuarez2926 ¿A qué llamas “limitarse a su papel religioso”? En mayo de 1931, no había pasado ni un mes de la “proclamación” de la República, ya estaban asesinando religiosos (católicos, por supuesto). Todo ello acompañado de secuestros, torturas aberrantes, violaciones, destrucción de edificios… mientras las “autoridades” republicanas miraban hacia otro lado.

    • @davidsuarez2926
      @davidsuarez2926 2 года назад

      @@lamortajadesanchez9897 una de las características de la iglesia católica es una obsesiva intrusión en la vida privada, y no solo hablo del terreno sexual/moral, hablo de tildar a los que no piensan igual (ateos o no) de enemigos y de soliviantar a los vecinos contra ellos. Es cierto que la izquierda ataca a la iglesia desde el primer momento, incluido el ataque físico personal, pero no es menos cierto que la iglesia género odio hacia ella entre los no creyentes, basado en actos y comportamientos repetidos a lo largo de los años. Y limitándonos al periodo de la republica, algunos curas usaron el púlpito como asamblea política antirrepublicana. Espero haber aclarado porque también considero culpables al clero del fracaso de la República.

    • @lamortajadesanchez9897
      @lamortajadesanchez9897 2 года назад

      @@davidsuarez2926 Yo soy agnóstico (sería ateo si no fuera porque los principales voceros del argumentario dan vergüenza ajena) y no es la Iglesia Católica precisamente quien muestra mayor obsesión por inmiscuirse, de manera absolutamente totalitaria, en la vida privada de los demás. De hecho, cuanto más anticatólico más intolerante. La izquierda diseñó un modelo de República basado en la venganza y el ansia de sangre. Igual que ocurrió en la Revolución Francesa. Y no, suponer que el otro “crea odio” no justifica nada, eso es lo que hace ETA, decir que los asesinados provocaban.

    • @davidsuarez2926
      @davidsuarez2926 2 года назад +2

      @@lamortajadesanchez9897 opine yo a lo dicho inicialmente, porque considero que la izquierda (sea lo que sea eso) no era la única culpable, también lo era la derecha que fue tan intransigente como los otros. Hablar de derecha en aquellos tiempos es hablar de catolicismo, carlismo, monárquicos y ... liberales. Estos últimos intentaron ser un soporte de la republica (Melquiades Álvarez, por ejemplo) como los radicales y los socialistas moderados, pero si el Rey le dio una patada a Melquiades en su momento, Largo Caballero se la dio a Besteiro.
      Es decir, el radicalismo de los líderes de ambas riveras políticas y de la propia población española hizo imposible la republica, que solo fue defendida por unos pocos republicanos. Los demás, católicos defendiendo sus privilegios e izquierdistas defendiendo su "derecho" a la violencia no la dejaron vivir.

  • @Antonio-jl1uz
    @Antonio-jl1uz Месяц назад

    Alcalá Zamora uno de los grandes responsables. Eso de que la sublevación no estaba justificada habría que verlo. La alternativa era un régimen soviético así que ya me dirás. Ahí tenemos lo que le pasó a Kerenski

  • @rafaellarrea4508
    @rafaellarrea4508 4 года назад +6

    "Españolito que vienes al mundo..."

  • @rosendorochavillaverde5916
    @rosendorochavillaverde5916 5 лет назад +2

    Miguel Platon

  • @83javito
    @83javito 4 года назад +2

    Luis del pino le dió la del pulpo a este tipo.

  • @juanperez-ps5vu
    @juanperez-ps5vu 2 месяца назад

    PUES YO si veo motivos para la rebelión contra la republica...

  • @dionisioareopagita9533
    @dionisioareopagita9533 6 лет назад +8

    Muy Buena entrevista, por parte de un investigador honesto. La republica fracaso porque los gobernantes ni el pueblo tenian experiencia democratica; porque habia muchedumbres en la miseria mas atroz pasando hambre real y muriendo de tuberculosis, igual que de toda clase de enfermedades relacionadas con la extrema pobreza, mientras los pudientes no estaban dispuestos a dejar uno solo de sus privilegios. La gente no podia esperar a que las cosas evolucionaran democraticamente, estaban en el limite de la pobreza; la Iglesia, el ejercito y los monarquicos conspiraron desde el primer dia. Larepublica fue otro de los problemas sin solucion que jalonan nuestra triste historia.

    • @rafaellarrea4508
      @rafaellarrea4508 4 года назад +6

      Cierto,pobreza,incultura,una clase media exigua y amenazada que no podía amortiguar la confrontación social y una lucha de clases violenta incitada desde la URSS con la promesa de un paraíso.A la república no se le dió el tiempo mínimo necesario para hacer las transformaciones profundas que necesitaba España.Otros países de Europa que estaban en condiciones análogas o peores no sufrieron tan triste historia.

    • @Madrepa59
      @Madrepa59 4 года назад +6

      Dionisioooo como se paga hoy la propaganda de izquierda?Bien? Pues con ese tipo de lloriqueos ganaron los comunistas la confianza de los tontos que querian riqueza,y poder sin saber hacer nada...porque el espanol que labraba la tierra o trabajaba honestamente, nunca hubiera traicionado a su pais . Por supuesto que habian dos Espanas...

    • @davidsuarez2926
      @davidsuarez2926 4 года назад +5

      La historia económica no refrenda lo del hambre y la miseria (al margen de bolsas muy localizadas) ni la Asturias minera (y dinamitera) ni la Cataluña de las purgas izquierdistas vivían en la miseria y el hambre.

    • @lamortajadesanchez9897
      @lamortajadesanchez9897 2 года назад

      Ya salió el tonto del pueblo. El único que no tiene ni puta idea de Historia (en general), y mucho menos de lo que es una Democracia, eres tú, vertedero de ignorancia.

    • @concepcioncastrogarcia6471
      @concepcioncastrogarcia6471 Год назад

      @@rafaellarrea4508
      Ya, por eso ocurrió la 2ª guerra mundial 🤦🏻‍♀️

  • @ismaelmad1
    @ismaelmad1 2 года назад

    Azaña: paz, piedad y perdón

  • @juanantonioperezgarcia2649
    @juanantonioperezgarcia2649 4 года назад +2

    Fracasó porque no había #SeparacióndePoderes

    • @juanantonioperezgarcia2649
      @juanantonioperezgarcia2649 4 года назад +2

      Mal vamos si se confunde parlamentarismo con Democracia.

    • @agustinp.p4660
      @agustinp.p4660 Год назад +1

      Y porque nadie voto esa republica , y tampoco el pueblo boto aquella constitución , muy democrático todo .
      El frente popular nunca gano las elecciones , ...

  • @rafaellarrea4508
    @rafaellarrea4508 4 года назад

    Del parque Hernández al parque Lobera.

  • @juangarciabautista4531
    @juangarciabautista4531 7 месяцев назад +1

    Me da la impresión que , solapadamente, Miguel platón, es d derechas. Por supuesto que muy culto. Pero siempre inclina la balanza en defensa de la derecha
    Leyendo su libro:
    ALFONSO XIII:
    DE PRIMO DE RIVERA A FRANCO:
    Demuestra su sentir o inclinación política.
    No obstante valoro su capacidad como escritor

  • @cocaninguis4670
    @cocaninguis4670 4 года назад +6

    El señor Platón niega las dos Españas, basado en un criterio cuantitativo (los radicales de lado y lado eran minorías). Eso es un sofisma porque, a pesar de que durante toda la Historia española los radicales activos han sido, son y serán una minoría, incluso una minoría minorísima, han sido, son y serán muy persistentes, muy organizados y muy belicosos. Desde el inicio de la Reconquista hasta la Guerra Civil 1936-1939 siempre ha sido y será así. Hoy en día, ya la España de la Transición está agonizando, pues los izquierdistas de todos los colores y los independentistas, al hostigar cada vez más abiertamente la Religión Católica, las tradiciones hispánicas, la familia tradicional y al querer convertir definitivamente la nación en unas republiquetas de taifas, con la hipócritamente llamada federalización, están dividiendo de nuevo a la opinión pública, la cual, no obstante ser mayoritariamente moderada y centrista, poco a poco irá dividiendose entre las que más o menos pasivamente apoyan a los radicales activos de cada una de las dos Españas.

    • @franciscojosecrespomorilla1252
      @franciscojosecrespomorilla1252 2 года назад +1

      Claro, es la izquierda de hoy la que quiere dividir España en pequeños reinos de taifas y no lo que hicieron los franquistas trayendo la democracia con las autonomías...
      No entiendo como se puede tener tanta osadía de publicar semejantes estup*deces...

  • @sergiomolinamolina1090
    @sergiomolinamolina1090 Месяц назад

    Este señor dice que en España hay jna democracia cuando lo que hay en una partitocracia.

  • @miguelangelcuenamartin5561
    @miguelangelcuenamartin5561 2 года назад +2

    Vaya majaderos los dos del viejo PAKO

  • @andreabm.4464
    @andreabm.4464 2 года назад +1

    menuda sarta de idioteces. Tanto en la entrevista, como en los comentarios.....

  • @lopez555100
    @lopez555100 Год назад

    No sabemos que es Democracia

  • @ismaelmad1
    @ismaelmad1 2 года назад

    No se puede justificar el levantamiento
    Vencereis pero no convencereis!

    • @josevegateran4547
      @josevegateran4547 2 года назад +6

      A cual te refieres?
      Al del 34 o al del 36.

    • @jhg3164
      @jhg3164 2 года назад +2

      En el bando nacional por supuesto que no podian convencer porque no habia inocentones como en el bando rojo que se creian que la izquierda iba a traer el paraiso a la tierra como en la Union de republicas socialistas sovieticas. Por cierto,las guerras son para vencer no para decir idioteces y convencer.

  • @jorgeernestoquadrosmagana9002
    @jorgeernestoquadrosmagana9002 Месяц назад

    PODIAN ACABAR COMO FRANCIA O PORTUGAL O MAS POSIBLE COMO LA URSS RUMANIA POLONIA o cuba , por los republicanos tan organizados que tenian en España. franco fue el mal menor.

  • @losninosdelcuartodelcuarto3827
    @losninosdelcuartodelcuarto3827 2 года назад +1

    Todo iba bien hasta que dice democracia verdadera

  • @jramonlavin3485
    @jramonlavin3485 3 месяца назад

    Objetivo……me parto. Díselo a Alcalá Zamora hombre de derechas, lo que era la ceda y renovación española……..fascismo en estado puro al servicio de la causa monarquica.

  • @Alberto-fw8du
    @Alberto-fw8du 5 месяцев назад

    Este señor defiende a pies juntillas la sentencia del 11M, de algo que hemos vivido muchos, nos quieres tomar el pelo, cómo para creerte algo de hace un siglo.

  • @jimenezrequenajgmail
    @jimenezrequenajgmail 2 месяца назад

    Este hombre confunde la palabra "justificar" con la palabra "explicar". El objetivo de la historia no es "justificar lo que pasó", sino "investigar y explicar lo que pasó" y, si se puede, "demostrar por qué pasó". Es increíble la tozudez de la gente que se mete a historiadores con la pretensión de cambiar lo que pasó (de lo que realmente no tienen ni puñetera idea), por lo que a ellos les gustaría que hubiera pasado. La posibilidad de que una democracia funcionase en una España con la memoria histórica y la cultura que tenía la población de la época, era la misma que la de que hubieran tenido de colocar un satélite en la órbita de la luna con el nivel tecnológico y los medios del momento.