Hola, comparto "La duda fuente primera de todo conocimiento", en cuanto a la teoria de la verdad me siento conectada con lo expuesto por Nietzsche en su obra "Sobre verdad y mentira en el sentido extramoral".
decir la verdad es relativa lleva en si una contradicción si hay verdad no puede ser a veces verdad y otras no si es verdad no puede ser otra cosa, me parece que los que la relativizan están cayendo en esa postura donde nos quitamos la responsabilidad y nos consolamos con que como no podemos acceder a ella solo importa nuestra percepción, y cada uno viva como quiere mi postura es que si existe la verdad absoluta (aunque decir absoluta es redundar) sin embargo algunos estamos más lejos que otros pero tenemos la responsabilidad de buscarla y conocerla por lo menos en lo que respecta al sentido de nuestra existencia aun cuando lo que encontremos no nos guste o incluso no sea popular.
Tu verdad es propia de ti y es causa de tu crianza, influencias culturales, familia, etc. Ya que no todos pasamos por las mismas circunstancias siempre se tendran opiniones diferentes por lo cual solo existe tu verdad que te beneficia a ti adaptada a tu modo de ver la sociedad, obiamente hay verdades inmutable que todos adaptan a su sistema de realidad
Jonatan Pinazo comprendo lo que dices tú hablas del concepto de verdad existe en dos planos uno es el que tú dices el conceptual como definición de verdad por ejemplo verdad Vs Mentira Verdad es la acción de decir realidad sin engañar o cambiar hechos por cosas que no ocurrieron. Y el otro es una verdad de interpretación como si tú dices AMLO es el mejor presidente y yo digo no Calderón fue mejor presidente cada uno trata de secuestrar la razón y la definimos como verdad aunque coincido en parte contigo creo que para llegar a una verdad hay que tener todos los hechos del contexto en cuestión y si no los tenemos es difícil determinar una verdad absoluta
Me interesó mucho, demasiado diría yo, siempre he creído que la verdad es socratica, Pero no sé puede desconocer los sofistas que son más, no por ello, verdadera.
Negar una verdad, un sentido preestablecido de lo que tiene que significar la vida, es negar el determinismo para defender la libertad, autodeterminación. Entra en conflicto el gran anhelo del ser humano por el saber, con el gran anhelo del ser humano por ser libre.
En el 0:20 dijo: "hacer filosofía de trata de dudar absolutamente de todo"... pero le faltó decir para qué se duda de todo. Y esto sería, para conocer la verdad. Porque si no se entiende de esta forma, y se deja la frase como él la dijo, entonces esta frase se convierte en una contradiccion. Estaría diciendo que no se dude de la frase que dice que se dude de todo. Un ejemplo más claro sería decir: todas las afirmaciones son falsas". Entonces, es intrínsecamente necesaria la creencia de "la verdad" para incluso filosofar.
Creo que la verdad es ambas, relativa y absoluta y que puede ser una metafora o no, la verdad se mueve en el espacio tiempo, evoluciona a medida que la consciencia de uno evoluciona.
Pero Nietzsche claramente hacía alusión a «La Verdad» impuesta por alguna ideología como dogmática (ejemplo: Cristianismo). Sin embargo, hay verdades que, creo yo, no dependen de uno y que tienen que ser absolutas, como que todo ser humano tiene que aspirar al bienestar o que podemos morir de hambre aquí o en china si no nos alimentamos. La sola idea de aceptar que el hombre es la medida de todas las cosas es caer en egocentrismo como especie, pues a un rayo no le importa lo que opine sobre él, si me va caer en la cabeza y sin protección, me matará fijo.
Pienso, a partir de tu comentario: decís "verdades que tienen que ser absolutas, como que todo ser humano tiene que aspirar al bienestar". Ahí cabe la pregunta: ¿qué es el bienestar? ¿lo mismo para tdos? Por otro lado, que podemos morir de hambre es una cuestión biológica, que tiene una respuesta científica, demostrable, comprobable, etc. Entonces, en las preguntas "filosóficas", preguntas que no tienen respuestas "demostrables", ¿qué pasa con la verdad? Cosas que pienso a partir de tu comentario. ¡Saludos! :D
La verdad nace de la realidad , hay verdades absolutas vomo la gravedad y verdades relativas , lo demas son gustos particulares de cada persona subjetivos .
A mis casi 68 años digo que la indiscutible verdad es que este Polvo hecho hombre al respirar vive, luego existe y después ese aliento se va. Cómo vivimos entre esas dos realidades, pues teñidos de la vivencia con nuestros padres, luego la educación en la escuela, mas tarde, questionando todo en este mundanal ruido, luego nace un profundo Anhelo de Saber y el Silencio es el Canal, todo lo demás puede tener un signo de interrogación, toooodo, pero la voz del silencio trae una sabiduría que cuando tenemos entendimiento de ella y se manifiesta en pensamiento, palabra y obra, puedes sonreír y saber que afuera no está El Poder y al comprender esto comienza nuestra libertad y nuestro relacionarnos con el otro desde un profundo respeto.
La verdad es símil a la realidad y puede ser cubierta por el desconocimiento, por la ignorancia, así lo que existe es y siempre será, solo que puede que no lo sepas aún o que puedas tener una mirada particular según tu alcances, pero esto no hará que cambie lo que existe. Ej. El planeta, el universo, los ahujeros negros, etc.,todo es y existe, solo que aún no lo has descubierto....
Yo estudié un poquito de filosofía en un curso hace como 5 años pero antes de eso siempre pensé que la verdad no existe pues puede haber otras artistas que no alcanzamos a ver porque solo escuchamos la opinión de una parte ya sea del que se queja o del que abusa y para justificarse fábrica una verdad con motivos cuando estudié filosofía empecé a dudar de todo y entre más descubro solo se que se muy poco pero creo que no siempre existe una verdad absoluta creo que cuando todos lo seres dudemos subiremos juntos un escalón en la evolución del pensamiento colectivo por el momento el más listo engaña al menos informado o el menos preparado para procesar la información
No creo que haya honestidad, porque como. Bien dice la frase una mentira ducha mil veces se convierte en verdad, así que cualquier cosa que desees creer que es verdad se vuelve verdad así sea una mentira
Para mi, la verdad es una búsqueda, un anhelo, si es que hablamos de la verdad esencial, la que se encuentra cuando miramos a nuestro interior, cuando logramos silenciar el ruido mental…
El problema es el concepto en sí de verdad. Verdad en mayúsculas se asocia a cierto, tangible, verificable. Porque exista no es más verdad. De ahí que se busque hacer o construir la verdad.
Buen video. Conciso. Sócrates fue un filósofo importantísimo pero por la negativa. No hizo más que dogmatizar cabezas, igual que el cristianismo pero con diferente contenido. Igual que Platón. Eso lleva a limitarse como bien dice Nietzsche y no hace feliz al ser humano. Todo lo contrario, los dogmas llevan tarde o temprano al resentimiento y al odio al que piensa o vive diferente. Mas de acuerdo con Los Sofistas y mucho mas con Nietzsche.
Yo personalmente estoy de acuerdo con el filosofo Sócrates en que la verdad es única y sola, lo que pasa es que mucha gente tienen miedo de decir o manifestar la verdad porque la verdad siempre nos trae malas consecuencias por eso, muchos evitan decirla, os voy a coger un ejemplo del porqué la gente no quieren manifestar la verdad o decirla, si el director de una empresa está saliendo con unas de las mujeres de sus mil trabajadores que tiene en su empresa y que 90% de los empleados saben que el director de la empresa sale con unas de las mujeres de sus compañeros, ¿ quién de los mil trabajadores que trabajan en la empresa puede decir esta verdad al director de la empresa?
Super interesante..Opino lo siguiente: La verdad es una sola..¿Es qué acaso existe el término medio entre la verdad y la mentira?...Noo...(Al pan,pan,y vino vino).
Ana María solo que te estás limitando al concepto Verdad Vs Mentira cuando se relatan hechos y entran otros detalles ahí está el debate de quién tiene o no la verdad
Creo que La verdad absoluta es para el hombre el fin de tanto sufrimiento puesto que lo que hoy conocemos como verdad relativa a causado bienestar y un sinfin de sin sabores a los mejor intencionados puesto que otros como los politicos por poner un ejm. Que dicen verdades que saben que no van a cumplir .
En mi opinión existen distintas verdades, es decir, absolutas (lógicas, matemáticas, físicas, químicas) y relativas (pensamientos, sentimientos, relaciones entre personas); en conclusión la verdad no es única.
Creo que existen verdades absolutas, aquellas que corresponden con la realidad a pesar de las opiniones o percepciones, ejemplo afirmar que un limón es amarillo, por más que un daltónico lo vea violeta este ES amarillo. Si me equivoco estoy abierto a escuchar una respuesta u objecion.
@@danielgaleano511 Los colores son la parte del espectro visible de la luz que rebota en los objetos y que son percibidos por el sentido de la vista. Sin embargo, no todos los seres vivos ven en el mismo rango de luz ni en la misma longitud de onda, por lo que la percepción es una simple interpretación creada por nuestra mente. Nietzsche lo dijo: "No hay hechos, hay interpretaciones".
@@lugh4910 es verdad, en el caso de los colores y estás cosas que percibimos es así. Me equivoqué y estamos de acuerdo. Que opinas del limón? Este ES UN LIMÓN más allá de nuestras interpretaciones.
@@danielgaleano511 El nombre de cada objeto es una creación humana, una etiqueta que pusimos para identificar cada cosa. Sin embargo, por más que sea un limón para ti, para mi o para cualquier otro ser humano, para el árbol solo es el medio que le permite seguir produciendo semillas que darán origen a nuevos árboles de su tipo y para el insecto o la plaga que viva de ese fruto solo será su fuente de alimento o su hogar. Dependiendo del uso que cada ser vivo haga de el, un limón no siempre será un limón, eso solo es una mera interpretación humana (sin considerar la forma en que se dice en diferentes idiomas). No podemos pretender que si un limón cae al suelo, este cumpla la función que nosotros le damos a ese fruto, que siga siendo un limón, simplemente será fertilizante orgánico. No existe el limón como tal, porque depende de la percepción, el uso y la escala a la que se observe.
La verdad es que dios es amor, es belleza, es pureza es bondad es genialidad, es locura, es obsesión, es ternura, es democracia, es luz, es verdad. La verdad por si misma es un don.
No es la verdad absoluta? Si hay una verdad absoluta porque en ella se funda todo lo que conocemos como el bien y el mal, ya Dios puso la verdad poniendo su imagen en cada uno de nosotros, dando a conocer que está bien y que está mal. Es enserio lean Renueva tu Mente de Miguel Núñez el lo aborda de mejor manera
Para mí conocen la película del club de la pelea Marla era: Marla the big tourist. En filosofía, Nietzsche era: Nietzsche the big sofist. No sólo por éste tema, por la totalidad del pensamiento de Nietzsche. Para mí Nietzsche es un gran sofista.
Hola, comparto "La duda fuente primera de todo conocimiento", en cuanto a la teoria de la verdad me siento conectada con lo expuesto por Nietzsche en su obra "Sobre verdad y mentira en el sentido extramoral".
decir la verdad es relativa lleva en si una contradicción si hay verdad no puede ser a veces verdad y otras no si es verdad no puede ser otra cosa, me parece que los que la relativizan están cayendo en esa postura donde nos quitamos la responsabilidad y nos consolamos con que como no podemos acceder a ella solo importa nuestra percepción, y cada uno viva como quiere mi postura es que si existe la verdad absoluta (aunque decir absoluta es redundar) sin embargo algunos estamos más lejos que otros pero tenemos la responsabilidad de buscarla y conocerla por lo menos en lo que respecta al sentido de nuestra existencia aun cuando lo que encontremos no nos guste o incluso no sea popular.
Tu verdad es propia de ti y es causa de tu crianza, influencias culturales, familia, etc. Ya que no todos pasamos por las mismas circunstancias siempre se tendran opiniones diferentes por lo cual solo existe tu verdad que te beneficia a ti adaptada a tu modo de ver la sociedad, obiamente hay verdades inmutable que todos adaptan a su sistema de realidad
o incluso considerar que como seres humanos no podamos comprender la naturaleza de la realidad
Jonatan Pinazo comprendo lo que dices tú hablas del concepto de verdad existe en dos planos uno es el que tú dices el conceptual como definición de verdad por ejemplo verdad Vs Mentira Verdad es la acción de decir realidad sin engañar o cambiar hechos por cosas que no ocurrieron. Y el otro es una verdad de interpretación como si tú dices AMLO es el mejor presidente y yo digo no Calderón fue mejor presidente cada uno trata de secuestrar la razón y la definimos como verdad aunque coincido en parte contigo creo que para llegar a una verdad hay que tener todos los hechos del contexto en cuestión y si no los tenemos es difícil determinar una verdad absoluta
Me interesó mucho, demasiado diría yo, siempre he creído que la verdad es socratica, Pero no sé puede desconocer los sofistas que son más, no por ello, verdadera.
Negar una verdad, un sentido preestablecido de lo que tiene que significar la vida, es negar el determinismo para defender la libertad, autodeterminación.
Entra en conflicto el gran anhelo del ser humano por el saber, con el gran anhelo del ser humano por ser libre.
En el 0:20 dijo: "hacer filosofía de trata de dudar absolutamente de todo"...
pero le faltó decir para qué se duda de todo. Y esto sería, para conocer la verdad.
Porque si no se entiende de esta forma, y se deja la frase como él la dijo, entonces esta frase se convierte en una contradiccion. Estaría diciendo que no se dude de la frase que dice que se dude de todo.
Un ejemplo más claro sería decir: todas las afirmaciones son falsas".
Entonces, es intrínsecamente necesaria la creencia de "la verdad" para incluso filosofar.
Creo que la verdad es ambas, relativa y absoluta y que puede ser una metafora o no, la verdad se mueve en el espacio tiempo, evoluciona a medida que la consciencia de uno evoluciona.
Buenisimos videos Lauti! Estaría genial que sigas hablando de Nietzsche. Es muy interesante y tiene varios temas para abordar. Saludos!
Muy bueno el video.
Explica algo de platon todos juntos que entienden por verdad cada uno .
Pero Nietzsche claramente hacía alusión a «La Verdad» impuesta por alguna ideología como dogmática (ejemplo: Cristianismo). Sin embargo, hay verdades que, creo yo, no dependen de uno y que tienen que ser absolutas, como que todo ser humano tiene que aspirar al bienestar o que podemos morir de hambre aquí o en china si no nos alimentamos. La sola idea de aceptar que el hombre es la medida de todas las cosas es caer en egocentrismo como especie, pues a un rayo no le importa lo que opine sobre él, si me va caer en la cabeza y sin protección, me matará fijo.
Pienso, a partir de tu comentario: decís "verdades que tienen que ser absolutas, como que todo ser humano tiene que aspirar al bienestar". Ahí cabe la pregunta: ¿qué es el bienestar? ¿lo mismo para tdos?
Por otro lado, que podemos morir de hambre es una cuestión biológica, que tiene una respuesta científica, demostrable, comprobable, etc. Entonces, en las preguntas "filosóficas", preguntas que no tienen respuestas "demostrables", ¿qué pasa con la verdad?
Cosas que pienso a partir de tu comentario. ¡Saludos! :D
La verdad nace de la realidad , hay verdades absolutas vomo la gravedad y verdades relativas , lo demas son gustos particulares de cada persona subjetivos .
A mis casi 68 años digo que la indiscutible verdad es que este Polvo hecho hombre al respirar vive, luego existe y después ese aliento se va. Cómo vivimos entre esas dos realidades, pues teñidos de la vivencia con nuestros padres, luego la educación en la escuela, mas tarde, questionando todo en este mundanal ruido, luego nace un profundo Anhelo de Saber y el Silencio es el Canal, todo lo demás puede tener un signo de interrogación, toooodo, pero la voz del silencio trae una sabiduría que cuando tenemos entendimiento de ella y se manifiesta en pensamiento, palabra y obra, puedes sonreír y saber que afuera no está El Poder y al comprender esto comienza nuestra libertad y nuestro relacionarnos con el otro desde un profundo respeto.
Me emociona leer su comentario el hecho de poder alcanzar algo así me mueve todo lo que soy
Excelente video, muy ilustrativo. Muchísimas gracias por el aporte.
La verdad es símil a la realidad y puede ser cubierta por el desconocimiento, por la ignorancia, así lo que existe es y siempre será, solo que puede que no lo sepas aún o que puedas tener una mirada particular según tu alcances, pero esto no hará que cambie lo que existe. Ej. El planeta, el universo, los ahujeros negros, etc.,todo es y existe, solo que aún no lo has descubierto....
Saludos desde Ecuador
Yo estudié un poquito de filosofía en un curso hace como 5 años pero antes de eso siempre pensé que la verdad no existe pues puede haber otras artistas que no alcanzamos a ver porque solo escuchamos la opinión de una parte ya sea del que se queja o del que abusa y para justificarse fábrica una verdad con motivos cuando estudié filosofía empecé a dudar de todo y entre más descubro solo se que se muy poco pero creo que no siempre existe una verdad absoluta creo que cuando todos lo seres dudemos subiremos juntos un escalón en la evolución del pensamiento colectivo por el momento el más listo engaña al menos informado o el menos preparado para procesar la información
Son buenísimos los videos, seguí así
me interesa saber que rol juega la honestidad en el gran tema de la verdad
No creo que haya honestidad, porque como. Bien dice la frase una mentira ducha mil veces se convierte en verdad, así que cualquier cosa que desees creer que es verdad se vuelve verdad así sea una mentira
Para mi, la verdad es una búsqueda, un anhelo, si es que hablamos de la verdad esencial, la que se encuentra cuando miramos a nuestro interior, cuando logramos silenciar el ruido mental…
Me gustó el vídeo. A mí parecer la verdad es relativa. Depende de cada uno y sus sircunstancias .
El problema es el concepto en sí de verdad. Verdad en mayúsculas se asocia a cierto, tangible, verificable. Porque exista no es más verdad. De ahí que se busque hacer o construir la verdad.
Excelente Lautaro. Un abrazo tucumano!
1:59
Podrías hablar de forma más extensa del libro de Nietzsche, sobre la verdad y la mentira en sentido extramoral?
La verdad es una relación entre pensamiento y realidad y para mí como es relativa como es única
Gran video, me ayudó muchísimo para comprender un tema de filosofía
Buen video. Conciso. Sócrates fue un filósofo importantísimo pero por la negativa. No hizo más que dogmatizar cabezas, igual que el cristianismo pero con diferente contenido. Igual que Platón. Eso lleva a limitarse como bien dice Nietzsche y no hace feliz al ser humano. Todo lo contrario, los dogmas llevan tarde o temprano al resentimiento y al odio al que piensa o vive diferente. Mas de acuerdo con Los Sofistas y mucho mas con Nietzsche.
Interesante saberlo por RUclips televisión
Hola prof. y, ¿socrates si existió?
Yo personalmente estoy de acuerdo con el filosofo Sócrates en que la verdad es única y sola, lo que pasa es que mucha gente tienen miedo de decir o manifestar la verdad porque la verdad siempre nos trae malas consecuencias por eso, muchos evitan decirla, os voy a coger un ejemplo del porqué la gente no quieren manifestar la verdad o decirla, si el director de una empresa está saliendo con unas de las mujeres de sus mil trabajadores que tiene en su empresa y que 90% de los empleados saben que el director de la empresa sale con unas de las mujeres de sus compañeros, ¿ quién de los mil trabajadores que trabajan en la empresa puede decir esta verdad al director de la empresa?
Super interesante..Opino lo siguiente: La verdad es una sola..¿Es qué acaso existe el término medio entre la verdad y la mentira?...Noo...(Al pan,pan,y vino vino).
Ana María solo que te estás limitando al concepto Verdad Vs Mentira cuando se relatan hechos y entran otros detalles ahí está el debate de quién tiene o no la verdad
Creo que La verdad absoluta es para el hombre el fin de tanto sufrimiento puesto que lo que hoy conocemos como verdad relativa a causado bienestar y un sinfin de sin sabores a los mejor intencionados puesto que otros como los politicos por poner un ejm. Que dicen verdades que saben que no van a cumplir .
Muy interesante
En mi opinión existen distintas verdades, es decir, absolutas (lógicas, matemáticas, físicas, químicas) y relativas (pensamientos, sentimientos, relaciones entre personas); en conclusión la verdad no es única.
La verdad es tu verdad !
Creo que existen verdades absolutas, aquellas que corresponden con la realidad a pesar de las opiniones o percepciones, ejemplo afirmar que un limón es amarillo, por más que un daltónico lo vea violeta este ES amarillo.
Si me equivoco estoy abierto a escuchar una respuesta u objecion.
Estas seguro que es amarillo?
@@LuxesJJ que tipo de seguridad te referís en esa pregunta?
@@danielgaleano511 Los colores son la parte del espectro visible de la luz que rebota en los objetos y que son percibidos por el sentido de la vista. Sin embargo, no todos los seres vivos ven en el mismo rango de luz ni en la misma longitud de onda, por lo que la percepción es una simple interpretación creada por nuestra mente. Nietzsche lo dijo: "No hay hechos, hay interpretaciones".
@@lugh4910 es verdad, en el caso de los colores y estás cosas que percibimos es así. Me equivoqué y estamos de acuerdo.
Que opinas del limón? Este ES UN LIMÓN más allá de nuestras interpretaciones.
@@danielgaleano511 El nombre de cada objeto es una creación humana, una etiqueta que pusimos para identificar cada cosa. Sin embargo, por más que sea un limón para ti, para mi o para cualquier otro ser humano, para el árbol solo es el medio que le permite seguir produciendo semillas que darán origen a nuevos árboles de su tipo y para el insecto o la plaga que viva de ese fruto solo será su fuente de alimento o su hogar. Dependiendo del uso que cada ser vivo haga de el, un limón no siempre será un limón, eso solo es una mera interpretación humana (sin considerar la forma en que se dice en diferentes idiomas). No podemos pretender que si un limón cae al suelo, este cumpla la función que nosotros le damos a ese fruto, que siga siendo un limón, simplemente será fertilizante orgánico. No existe el limón como tal, porque depende de la percepción, el uso y la escala a la que se observe.
En filosofía la verdad son conceptos, ideas? En la biblia o pensamiento hebreo es una persona?
Grcias ñofesor
Por que si dice que la filosofia se trata de dudar sobre todo, existe LA LOGICA que resuelve una VERDAD ABSOLUTA, la cual tambien se afirma NO EXISTE
Sos un capo lauti
La verdad es que dios es amor, es belleza, es pureza es bondad es genialidad, es locura, es obsesión, es ternura, es democracia, es luz, es verdad. La verdad por si misma es un don.
¡La única verdad absoluta (igual para todos) es que NO HAY verdad absoluta!
Eres el mejor
La verdad no tiene problemas, el problema lo tiene la mentira.
Me gustaria entender el origen de la verdad ...Para un trabajo que tengo.
Con la supuesta verdad acá en argentina cada dia estamos peor
La verdad que nos an contado de nuestra existencia depende mucho de intereses del hombre simple
La verdad es unica, absoluta, eterna ? ; eso si que que es una verdadera falsedad .
No es la verdad absoluta? Si hay una verdad absoluta porque en ella se funda todo lo que conocemos como el bien y el mal, ya Dios puso la verdad poniendo su imagen en cada uno de nosotros, dando a conocer que está bien y que está mal. Es enserio lean Renueva tu Mente de Miguel Núñez el lo aborda de mejor manera
La gente ignorante cree que dios es asunto de ignorantes, la gente inteligente conoce a dios, sabe que existe.
👏
Para mí conocen la película del club de la pelea Marla era: Marla the big tourist.
En filosofía, Nietzsche era: Nietzsche the big sofist.
No sólo por éste tema, por la totalidad del pensamiento de Nietzsche.
Para mí Nietzsche es un gran sofista.
La filosofía academia no me gusta, me gusta el ejercicio de pensar libremente.
Y que haces viendo vídeo de filosofía entonces?
Solo la gente CAPAZ de pensar por si misma puede entender la verdad.
Ja ja ja ja ja ja ja ja
A ver cuanto te dura para poder cambiar nuevamente tu afirmación
De uno mismo depende ser o no ser inteligente y en qué grado. Solo de uno mismo.
La verdad es la mentira más eficiente jeje
Cristo es la Verdad, ayer, hoy y por los siglos, si investigas sobre él todo tendrá sentido
Che
Si?