Me gustó tu idea de comparar maneras de hablar en ambos países y me encantó ver a Moses hablando castellano!👏🏻👏🏻 Creo que cada país e incluso región de cada país, tiene palabras distintas, modismos copiados de otros lugares o tal vez creados por necesidad como ha sucedido con la vida moderna y expresiones relacionadas con el internet, comunicaciones y otras cosas. Como por ejemplo dices carro en Ecuador, seguro viene del inglés car y en Chile decimos auto. En México hablan de la troca, que es del inglés truck. Y así hay muchos otros ejemplos algunos creados otros hechos spanglish. Viví unos años en Arica y la diferencia de palabras entre Chile y Perú a veces era grande😅
Buen video. Como dato extra, el español que vino a Chile era en su mayoría extremeño y andaluz, estos últimos se "comen" las consonantes intermedias y finales de las palabras y en frases , cosa que también hacemos los chilenos. Así pescado es en chileno "pescao", cueva es "cuea" , para el lado es "pa lao" etc . Por otro lado hace mucho un lingüísta alemán, Rodolfo Lenz señaló la influencia del mapudungun en nuestra lengua. Estudios actualmente refuerzan esta teoría encontrando similitudes entre algunas vocales del chileno con las del mapudungun. La unión de estos elementos, más el aislamiento geográfico del país, ha permitido desarrollar un español bien singular que pára muchos , chilenos es motivo de orgullo por ser un rasgo de nuestra identidad y no de vergüenza como sugieren algunos siuticos (otra palabra chilena) que achacan esta forma de hablar solo a los pobres incultos , a los "rotos"(por cierto, este último personaje, el roto, es el paradigma de la chilenidad).
The meaning of "ahorita" depends on the region you are living. In the Sierra, "ahorita" means what you said, but in the Coast, it means "right now." You should not generalize, in every country there are so many regions, slangs and ways of thinking...
Creo que le pusiste mucho color al ^poh^, porque depende generalmente del nivel de educación o cultura de la persona. Y aunque no lo creas, en el castellano chileno, mucho más influencia tiene el quechua que el mapudungun, con los mapuches hay mucho mito, solo habitan parte del sur de Chile, no todos los chilenos descendemos de mapuches. En cambio el quechua abarcaba más territorio . Palabras de origen quechua del español chileno y tambien de otros como Argentina o Bolivia : guagua, taita, guata, chucaro, chancho, etc.. Lo que realrnte nos une a nuestros países es España por el idioma castellano. Con un poco de paciencia, usando un castellano neutro, sin expresiones locales o modismos nos podemos entrnder perfectamente. Aunque Ok usando modismos se es más divertido, pero no se debe ir al chancho...(no exagere.😂) Saludos desde Chile.
Me gustó tu idea de comparar maneras de hablar en ambos países y me encantó ver a Moses hablando castellano!👏🏻👏🏻 Creo que cada país e incluso región de cada país, tiene palabras distintas, modismos copiados de otros lugares o tal vez creados por necesidad como ha sucedido con la vida moderna y expresiones relacionadas con el internet, comunicaciones y otras cosas. Como por ejemplo dices carro en Ecuador, seguro viene del inglés car y en Chile decimos auto. En México hablan de la troca, que es del inglés truck. Y así hay muchos otros ejemplos algunos creados otros hechos spanglish. Viví unos años en Arica y la diferencia de palabras entre Chile y Perú a veces era grande😅
Buena gringo, excelente video…
Que bien, muchas gracias!!!
@ Good to see you speaking in chilean spanish gringo chileno…
@@alejandrovalenzuelapavez7669 Thank you! I'm trying to get better!
Buen video. Como dato extra, el español que vino a Chile era en su mayoría extremeño y andaluz, estos últimos se "comen" las consonantes intermedias y finales de las palabras y en frases , cosa que también hacemos los chilenos. Así pescado es en chileno "pescao", cueva es "cuea" , para el lado es "pa lao" etc .
Por otro lado hace mucho un lingüísta alemán, Rodolfo Lenz señaló la influencia del mapudungun en nuestra lengua. Estudios actualmente refuerzan esta teoría encontrando similitudes entre algunas vocales del chileno con las del mapudungun.
La unión de estos elementos, más el aislamiento geográfico del país, ha permitido desarrollar un español bien singular que pára muchos , chilenos es motivo de orgullo por ser un rasgo de nuestra identidad y no de vergüenza como sugieren algunos siuticos (otra palabra chilena) que achacan esta forma de hablar solo a los pobres incultos , a los "rotos"(por cierto, este último personaje, el roto, es el paradigma de la chilenidad).
"Chuta" también significa caramba en Chile
Buen video. Saludos cordiales
Muchas gracias, saludos!!!
The meaning of "ahorita" depends on the region you are living. In the Sierra, "ahorita" means what you said, but in the Coast, it means "right now." You should not generalize, in every country there are so many regions, slangs and ways of thinking...
wow! That's crazy that even within a few hours it can change. Thank you for letting me know!
😂😂😂😂😂😂
Si crees que esto es gracioso, espera a comparar el español salvadoreño con el chileno.
Creo que le pusiste mucho color al ^poh^, porque depende generalmente del nivel de educación o cultura de la persona. Y aunque no lo creas, en el castellano chileno, mucho más influencia tiene el quechua que el mapudungun, con los mapuches hay mucho mito, solo habitan parte del sur de Chile, no todos los chilenos descendemos de mapuches. En cambio el quechua abarcaba más territorio . Palabras de origen quechua del español chileno y tambien de otros como Argentina o Bolivia : guagua, taita, guata, chucaro, chancho, etc..
Lo que realrnte nos une a nuestros países es España por el idioma castellano. Con un poco de paciencia, usando un castellano neutro, sin expresiones locales o modismos nos podemos entrnder perfectamente.
Aunque Ok usando modismos se es más divertido, pero no se debe ir al chancho...(no exagere.😂)
Saludos desde Chile.