ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL ISS 🛰 MAQUETA DE LA NAVE ORBITAL FOTO A FOTO

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 5 фев 2025
  • La ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL (ISS) es una estación orbital permanente, producto de la participación de varias agencias espaciales: NASA (Estados Unidos), FKA (Federación Rusa), ESA (Europa), JAXA (Japón), AEB (Brasil) y CSA (Canadá).
    Con una masa total de aproximadamente 500 toneladas, la longitud total de la ISS es de 108,5 metros y su anchura es de 88,5 metros.
    Se compone de diversos elementos: armazón, laboratorios, viviendas, reserva de agua y sistemas de energía. Dicha energía, necesaria para su funcionamiento, es proporcionada por paneles solares que ocupan una superficie de 4.000 metros cuadrados.
    La ISS orbita alrededor de la Tierra a una distancia de entre 345 kilómetros (perigeo) y 360 kilómetros (apogeo), a una velocidad de 27.000 km/h, completando una órbita completa cada 91,34 minutos.
    Su inclinación es de 51,64 grados para facilitar el acoplamiento con las naves tripuladas que traen astronautas, equipos y suministros (Transbordadores espaciales y naves SOYUZ), y no tripuladas (PROGRESS, ATV y HTV). El volumen habitable de la ISS es de 938 metros cuadrados para una dotación de 6 tripulantes.
    El inicio del proyecto tuvo lugar en noviembre de 1993 cuando la NASA y la FKA firmaron un acuerdo para una estación espacial conjunta, que representaba la fusión de los programas FREEDOM y MIR 2. La ISS empezó a funcionar el 20 de noviembre de 1998 cuando fue puesto en órbita el primer elemento, el módulo ruso ZARYA (propulsión y energía para la estación).
    A este módulo se le fueron agregando otros: ITS (armazón que soporta paneles, radiadores, brazos), ZVEZDA (primer habitáculo de la ISS), DESTINITY (laboratorio de investigación primario), CAMARA PIRS (cámara de descompresión), HARMONY (módulo de soporte vital con oxígeno, agua y dos dormitorios), COLUMBUS (laboratorio de funcionamientos múltiples), KIBO (módulo habitable japonés con capacidad para investigación)...
    ... MRM2 (atraque de naves y para hacer paseos espaciales), TRANQUILITY (sistema de apoyo vital con capacidad de reciclar agua y generar oxígeno, con cuatro puntos de atraque adicionales), CUPULA (observatorio y torre de control), MRM1 (almacenaje de carga), CANADARM 2 (brazo robótico canadiense de 17,6 metros) y ERA (brazo robótico europeo de 11,3 metros).
    La primera tripulación llegó a la ISS el 31 de octubre de 2000 a bordo de una nave SOYUZ y, desde entonces, ha estado permanentemente habitada.

Комментарии • 1

  • @cauartistic
    @cauartistic  9 часов назад

    No olvidéis mirar el resto de tutoriales en la lista de reproducción
    ruclips.net/video/mmsTQsfdWIM/видео.html
    "Vamos a hacer maquetas": Webserie escrita, producida e interpretada por Mercedes Pajarón y Diego Cánovas.