Un buen video Andres yo tambien tengo ese mismo modelo de hacha de Bellota y me va muy bien. Ni es chico ni muy grande el toque personalizado le ha quedado muy bien. Buen diseño. Un consejo cuando vayas a coser utiliza 2 agujas en cada extremo del hilo a la vez es mas rapido y queda mejor la costura. ;)
Para la amoladora angular existe un accesorio de pulido, que te dejaría el filo como un espejo. El toque del cuero como protección para la madera no lo habia pensado, ademas queda precioso! Preciosa hacha y funda y muy buen video, Saludos :)
Muy chulo... Muy chulo. He grabado unas runas con cautín en la mía, y ahora no solo me acompaña en el campo sino que adorna mi habitación. Gracias tío!!!
un video genial, convertir un hacha normal de ferreteria en una herramienta totalmente personal de forma barata es todo un puntazo Andres, hay dos maberas de hacer las cosas, con dinero o con imaginacion, me encanta que las hagas de la segunda forma, un saludo!!
genial, muy bonito el vídeo. Da alegría ver a un chaval joven saber y disfrutar trabajando así. Te ha quedado muy bien y sin duda, única. Me has animado a arreglar mi hacha, que la tenía abandonada Saludos!
Excelente vídeo! Muy explicativo y agradable de ver. Estoy suscrito a tu canal y todos son muy buenos vídeos. Tuve la suerte de vivir en distintas regiones de España durante cuatro años, donde aprendí castellano, catalán y gallego. También allí decidí dejar el scoutismo y ahora soy instructor de supervivencia, primeros auxilios y socorrismo en Alemania, donde resido con mi familia. Saludos!
Excelente me encantan las herramientas que por su diseño no necesitan que se les ponga cuña a su mango ejemplos ciertas hachas como la del video, picos, asadas, me gustaria mucho ver un martillo con su ojo cónico que necesite encuñar su mango esto es lo mejor a medida que uno golpea se clava cada ves mas al mango quedando ambas piezas hermanadas para siempre jeje, saludos desde Tucuman - Argentina
No entiendo como me lo sugirió RUclips, tampoco por que comencé a verlo ni como un video de modificación de un hacha me pudo gustar tanto. Flaco, la verdad tenés que sentirte muy bien porque lejos de tener tanta inventiva... la mayoría de la gente no sabe siquiera agarrar un hacha. Abrazo!
Los que me conocen y visitan el blog saben muy bien que no me son indiferentes las hachas. Son mi herramienta preferida y casi fetiche. Las uso hasta para comer literalmente. Ya de por si me encanta en un hacha que se inserte el cabo como la tuya. Yo he debido modificar ojos para ello y templar nuevamente porque aquí no llegan esas hermosuras de Bellota. Te felicito Andrés por el cariño puesto en tu hacha. Claro que no hay otra igual!!!
Felicitaciones Andrés, que bonita personalización! Me encantan las hachas, espero te motives a realizar un vídeo introductorio hacia esta herramienta ya que de cuchillería hay muchos, teniendo en cuenta tipos de hachas, materiales, peso, tamaños y sus usos específicos de acuerdo a la forma. Un abrazo y muchas gracias por el vídeo.
Muy buen trabajo. Un like más. Pero sería interesante verla funcionando que es lo principal. Y por cierto, lo del barniz y las ampollas en las manos se soluciona con el uso y a largo plazo es más efectivo con cualquier herramienta 😉. Muy bien trabajo
Bellota es una buena marca de toda la vida, daba gusto ver la chispa fina que salía al amolarla resulta de un buen material base, un poco de Nivea en las partes de piel, las haría más flexibles y evitaría se cuartearan con el uso. Excelente vídeo Andrés...y pon guantes para currar
Hola Andrés, Doy fe de ese pedazo de hacha. Un grandísimo trabajo, personalizado algo haciéndolo tuyo. Un abrazo compañero. Eres un grande en este mundillo, Te sigo hace años. 👍🍁
@@ABSnaturaleza Me alegro, Oye tio, gracias por responder, Muchos de los grandes, Les cuesta! Lo dicho, sigue así chaval, La humildad no está reñida con la grandeza. Un abrazo grande!! 👍🍁
gran trabajo hermano! el unico consejo es que consigas una base para afilar, moviendo la piedra se te puede zafar un dedo y lastimarte bien feo. soy pastelero y aficionado a los cuchillos y me ha pasado varias veces. saludos desde argentina
Un saludo compañero. Gran vídeo me encantan tus habilidades de artesano. También quería hacerte una crítica constructiva, y es que, al mostrar al público una serie de trabajos y métodos sin llevar puesta ninguna protección al usar herramientas como la radial, podrías estar dando mal ejemplo a los demás. Además, ¡lo primero es tu salud! Muchos ánimos.
Es un canal de supervivencia en todo su esplendor. Realmente está exponiendose a una situación peligrosa para que veamos cómo sobrevive ( para compensar estar en casa)
Muy buen trabajo realmente un trabajo excelente y tus acabados con cuero dignos de un artista, igual cometes un error al afilarla como a un cuchillo, el hacha es para cortar madera y un filo muy delgado a la hora de impactar una madera muy dura se mella en los primeros golpes, lo que tu crees que es "sin filo" de fabrica, es justamente el filo adecuado para cortar madera, nunca olvides que es un hacha, no un cuchillo, y la diferencia esta en que el hacha corta por el golpe y no por el filo a diferencia del cuchillo.
@@americadiaz7041 equivocado, con el filo de fabrica (filo adecuado para todas las superficies duras) podria volar un brazo. En dado caso en lugar de afilar como cuchillo con una pulida logran un corte limpio.
@@trock_9953 para algo hay hachas de una mano y para algo existen los cuchillos ;) si o si, un hacha es para talar y el corte no debe der ni fino, puedes sacar filo para rasurar pero al primer golpe fontea un tronco duro dile adios a 2mm de material.
te lo has currado mucho, muy chulo te ha quedado, enhorabuena por el trabajo!! me gusta el truco del pulido y el toque que le has dado al mango, lo que no me gusta es la modificación de las lineas de un hacha Vizcaina que tiene milenios de historia, yo eso lo habría dejado así.....pero como es tu obra lo has hecho a tu gusto. lo se!! jeje, un saludo!!!
muy bueno Andrés. eres un manitas.!! ojo!!, prepárate para el video de: como se te ocurre usar una radial cerca del agua, sin gafas etc etc. esperando nuevos vídeos.
Cualquier hacha es un "hacha bushcraft" ,lo de quitarle el barniz es una tochada con la que lo único que va a conseguir va a ser que se le pudra antes por la humedad,el filo viene con ese ancho de fábrica y estará fabricado así por algún motivo,el hacha no lleva un afilado como un cuchillo ya que dejándolo muy fino se podría mellar con alguna madera muy dura como la acacia o el roble. Es un hacha que sería bonito para ser el hijo de Ragnar pero no para realizar la función con la que está pensada que es cortar madera. Te convendría buscar el significado de bushcraft.
@@mrpantera1988 No,si a mi me da lo mismo,que haga lo que quiera pero digo una cosa ,si le va a cortar el mango ¿no sería mejor que comprase un hacha de la mitad de peso???? lo digo por que un hacha viene en relación peso con longitud del mango,no se si sabes que cuanto mas largo es el mango mas fuerza puedes realizar sobre la madera.Aparte que vuelvo a repetir,lo único que a querido hacer es dejarla "bonita" pero si la punta de abajo del filo pega por accidente contra una roca,al quitarle un centímetro de ancho es mas fácil que se parta.
Muy buen trabajo Andrés! Quedó muy prolija! Aquí la gente del campo no afila el hacha ya que la misma corta por golpe por eso es que hay técnicas y formas de golpear la madera y los troncos (sentido de la veta, zigzag, etc) además al tener filo es mas fácil que se trabe. Pero también entiendo que para la supervivencia, que tenga filo la hace mas funcional para otras actividades que seguro es la intención que le has dado. Te felicito por el hacha y por el video que es muy entretenido! Saludos desde Argentina!
Me imagino que dependerá que madera cortes. Aquí como no la tengo bien afilada no consigo cortar ni la corteza. Fue Lincoln el que dijo: Dame 6 horas para cortar un árbol y pasaré las primeras 4 afilando el hacha :D Saludos.
Te ha quedado muy chula. La funda quizá es lo que está un poquillo más floja, pero parece que la has hecho en poco tiempo. El resultado final del conjunto: ¡muy chulo!
Ha salido lo que ha salido, a mi como la he hecho me parece preciosa jeje pero se que no es lo mejor del mundo... al menos cumple su función :D
8 лет назад
Y se ve estupenda. Me gusta mucho como contrasta el pulido con el mango. Eso del pulido con la lija y el aceite me lo apunto para mis cuchillos de carbono :)
Buen video siempre me gusto la actividad del hacha pero nunca tenia ocasion de practicar hoy tengo la posibilidad de hacerlo y la verdad que el video me viene muy bien saludos desde Uruguay
Muy buen video, la verdad que sí, lo único que diría es que a las piezas de cuero, las mojes primero antes de colocarlas se estiran más y así al secarse quedarán muy firmes, saludos
Muy buenas mejoras, pero yo le habría dado un poco de curva al final del mango, Le habría hecho un agujero y le pones un trozo de cuerda, puedes pasar la mano y colgarlo. En cualquier caso muy bien. Like y me suscribo. Un saludo.
Estupendo trabajo, mejoras de rendimiento, comodidad y funcionalidad simples pero indiscutiblemente efectivas. He estado viendo otros vídeos del canal y esto es subscripción inmediata, un saludo.
Muy vuen trabajo ,lo unico disculpa si te ago una critica constructiba el cuero en el mango pongo mojado o bien humedo al secarse se aprieta muchicimo , el filo yo no le daria tanto corre el riesgo de amellarse , excelente trabajo a tener en cuenta esos detalles , yo practico superbibencia ,
Andrés muy buen video, a ver si para verano o para cualquier época del año hace algún curso de supervivencia y que podamos ir cualquier suscriptor que nos guste la naturaleza
Muy muy chulo tio, yo desde hace un año y algo estoy restaurando hachas viejas que tenía por la finca y les estoy dando justo esa estética más nórdica. Te quería preguntar, en la amoladora, qué disco utilizas para el pulido inicial y para cuando le haces más curva en la parte baja de la cabeza? Gracias, un saludo
Estás hecho un manitas!! te van a fichar para Bricomanía jajaja! Por cierto...me ha gustado que hayas puesto la canción en instrumental Rhythm of love de Scorpions de fondo. un saludo.
Todo muy bonito, pero te falto lo mas importante, si la lima muerde el filo significa que ese filo esta destemplado de manera que lo que debiste hacer, y no hiciste, es templar el filo ¿como hacerlo si no tienes forja? con un soplete (a ser posible de acetileno) primero pasas por el filo hasta que este al rojo (naranja tirando a amarillo), luego dejas la pieza que enfrie al aire unas horas, una vez frio vuelves a ponerlo al rojo, cuando este cojes aceite usado de una freidora (por ejemplo) en una olla le das una temperatura aprox. de 40º y sumerjes el filo del hacha hasta que desaparezca el tono rojo, y listo filo templado, pasas la lima y veras que, si lo has hecho bien, la lima no mordera el filo, resbalara, entonces lo afilas y conseguiras un acero en el filo mucho mas resistente y duro, por lo demas, muy chulo el resultado.... a solo una cosa mas, la madera de olivo es mucho mejor aun que la de haya para hacer los cabos y mangos, saludos.
Muy buenas compañero, muy bonita el hacha me a gustado mucho como la as dejado. Te quería preguntar donde puedo conseguir el cuero, los remaches y las herramientas para coserlo? Yo me hago mis cuchillos y hachas a base de forja y yunque y quiero hacerles fundas de cuero pero no se donde conseguirlo. Muchas gracias por todos tus vídeos,. Un saludo y hasta pronto.
Gran vídeo. Sólo un comentario, la cera de abeja en madera más recomendable para interiores. Para exterior yo habría dado aceite de linaza a ese mango. Mezclado con la nogalina, o betún de Judea.
Gran vídeo Andrés, y gran canción del boss :) por cierto, yo para ir hechando agua suelo hacer un agujero al tapón de una botella me parece más práctico, lo digo por si te sirve. Un saludo!
Deberías de fijar el cuero con 2 o 3 clavos pequeños, para que el cuero no se baje, así también previenes que el hacha se descuelgue por el palo hacia abajo, aunque a veces el problema es que salen por el otro lado, hacia arriba, unas tachas por la parte de arriba y mantener la madera húmeda y tienes hacha hasta que se rompa el mango. Muy buen vídeo.
Muy buenas. Yo te recomendaría, que a la hora de hacer la funda, y coser las dos caras en la zona del filo, metas un filete de cuero de manera que el filo del hacha nunca pueda tocar el hilo de costura. Sería una tira gruesa de un centímetro de ancho, colocada entre las dos hojas de piel se cose todo.
Hola Andrés, te ha quedado impresionante, enhorabuena. Te importaría explicar con más detalle como sacar el patrón en el cuero para hacer la funda, tengo una hacha parecida y me encantaría probar a hacerle una también. Un saludo.
Una pasada de trabajo y aún mejor el resultado. No se me ocurre nada que pudiera hacerla más bonita. Like compañero!
Ohh vida salvaje y supervivencia un saludo compañero
Un buen video Andres yo tambien tengo ese mismo modelo de hacha de Bellota y me va muy bien. Ni es chico ni muy grande el toque personalizado le ha quedado muy bien. Buen diseño. Un consejo cuando vayas a coser utiliza 2 agujas en cada extremo del hilo a la vez es mas rapido y queda mejor la costura. ;)
Gracias por el consejo, yo lo hacía de dos pasadas, pero es mejor tu idea. Saludos.
Te acabo de descubrir en youtube buscando como arreglar y restaurar un hacha y ya tienes mi like y suscripción. Muy buen trabajo.
Exelente trabajo con mucho sentido comun en todas las ideas. Super!!!!
Para la amoladora angular existe un accesorio de pulido, que te dejaría el filo como un espejo. El toque del cuero como protección para la madera no lo habia pensado, ademas queda precioso! Preciosa hacha y funda y muy buen video, Saludos :)
Supervivencia SAF es sierto
Supervivencia SAF ,
aveces un trabajo manual da mayores satisfaciones,y si el hacha hace el trabajo pues es mejor asi
Muy chulo... Muy chulo. He grabado unas runas con cautín en la mía, y ahora no solo me acompaña en el campo sino que adorna mi habitación. Gracias tío!!!
Excelente Pibe. Estoy talando los arboles del jardín, compre hacha hace 10 dias y después de ver tu vídeo me pongo a modificarla. Un saludo
un video genial, convertir un hacha normal de ferreteria en una herramienta totalmente personal de forma barata es todo un puntazo Andres, hay dos maberas de hacer las cosas, con dinero o con imaginacion, me encanta que las hagas de la segunda forma, un saludo!!
Me diste ganas de embellecer un poco el hacha de mango corto que heredé de mi abuelo, gracias por el trabajo y saludos!
Que tal Andres. Se nota la imaginacion y habilidad que le has puesto al trabajo. Enhoranuena, te quedo muy chida!
genial, muy bonito el vídeo. Da alegría ver a un chaval joven saber y disfrutar trabajando así.
Te ha quedado muy bien y sin duda, única.
Me has animado a arreglar mi hacha, que la tenía abandonada
Saludos!
Excelente vídeo! Muy explicativo y agradable de ver. Estoy suscrito a tu canal y todos son muy buenos vídeos. Tuve la suerte de vivir en distintas regiones de España durante cuatro años, donde aprendí castellano, catalán y gallego. También allí decidí dejar el scoutismo y ahora soy instructor de supervivencia, primeros auxilios y socorrismo en Alemania, donde resido con mi familia. Saludos!
Excelente me encantan las herramientas que por su diseño no necesitan que se les ponga cuña a su mango ejemplos ciertas hachas como la del video, picos, asadas, me gustaria mucho ver un martillo con su ojo cónico que necesite encuñar su mango esto es lo mejor a medida que uno golpea se clava cada ves mas al mango quedando ambas piezas hermanadas para siempre jeje, saludos desde Tucuman - Argentina
Perdon que no necesite cuña, hablo del mango del martillo
Un excelente trabajo, la verdad es que tienes razón ha quedado única, enhorabuena por el resultado y por enseñar, un abrazo.
Saludos
No entiendo como me lo sugirió RUclips, tampoco por que comencé a verlo ni como un video de modificación de un hacha me pudo gustar tanto.
Flaco, la verdad tenés que sentirte muy bien porque lejos de tener tanta inventiva... la mayoría de la gente no sabe siquiera agarrar un hacha.
Abrazo!
Gonzalo Pérez me acaba de pasar lo mismo 😂
Jaja yo también me quedé re colgado mirándolo.
me paso lo mismo
soy Otro que se quedó viéndolo hasta el final :v
Y yo....jajajjajajajaa
Los que me conocen y visitan el blog saben muy bien que no me son indiferentes las hachas. Son mi herramienta preferida y casi fetiche. Las uso hasta para comer literalmente. Ya de por si me encanta en un hacha que se inserte el cabo como la tuya. Yo he debido modificar ojos para ello y templar nuevamente porque aquí no llegan esas hermosuras de Bellota. Te felicito Andrés por el cariño puesto en tu hacha. Claro que no hay otra igual!!!
Aquí pasa al contrario, en todas se mete la cabeza por abajo, yo también las prefiero, nunca se me ha dado bien poner cuñas a herramientas. Saludos!
Oleeee con el hacha Vikingo!!!!
No hay nada mejor que personalizar nuestras herramientas!! excelente trabajo. Un saludo Andres!!
Felicitaciones Andrés, que bonita personalización!
Me encantan las hachas, espero te motives a realizar un vídeo introductorio hacia esta herramienta ya que de cuchillería hay muchos, teniendo en cuenta tipos de hachas, materiales, peso, tamaños y sus usos específicos de acuerdo a la forma.
Un abrazo y muchas gracias por el vídeo.
Muy buen trabajo. Un like más. Pero sería interesante verla funcionando que es lo principal. Y por cierto, lo del barniz y las ampollas en las manos se soluciona con el uso y a largo plazo es más efectivo con cualquier herramienta 😉. Muy bien trabajo
Buen trabajo!!!
Todas las modificaciones y adaptaciones, están hechas con mucho criterio para mejorar la funcionalidad. Felicidades
Bellota es una buena marca de toda la vida, daba gusto ver la chispa fina que salía al amolarla resulta de un buen material base, un poco de Nivea en las partes de piel, las haría más flexibles y evitaría se cuartearan con el uso.
Excelente vídeo Andrés...y pon guantes para currar
Muy buen trabajo con el hacha, felicitaciones por tu iniciativa y creatividad, desde Venezuela te seguimos
Hola Andrés,
Doy fe de ese pedazo de hacha.
Un grandísimo trabajo, personalizado algo haciéndolo tuyo.
Un abrazo compañero.
Eres un grande en este mundillo,
Te sigo hace años. 👍🍁
Ahí sigue dando guerra!!
@@ABSnaturaleza
Me alegro,
Oye tio, gracias por responder,
Muchos de los grandes,
Les cuesta!
Lo dicho, sigue así chaval,
La humildad no está reñida con la grandeza.
Un abrazo grande!! 👍🍁
joder macho de haberte encontrado antes para el cuidado del hacha, pues siempre encontraba videos en ingles, quedo guapisima mis felicidades !!!
Pues me ha encantado...te ha quedado un hacha de 10. Buen trabajo si señorr¡¡¡¡¡¡¡ Buena música. Un video muy relajanteee...GRACIAS
Excelente Andrés!!! te felicito por el arte y creatividad aplicada a la herramienta.
La verdad que has hecho un muy buen trabajo, te ha quedado hermosa!!!
WOW! Muy guapo ha quedado ese hacha Bellota con las mejoras que llevaste a cabo. Te la compro :-D !!!!! Se ve más profesional y mejor diseñada.
😂😂😂😂
SPECTACULAR Video ! Os felicito amigo ! Me es sumamente útil esta info que compartes.
Saludos !
Jorge.
ARGENTINA
Que hermoso trabajo y quedó mejor de como viene de fabrica te felicito yo soy de cali colombia .
muy bueno el video Andres , el hacha ha quedado muy guapo y con mejores prestaciones.
y estas hecho un artista con el cuero , un saludo !
Me gusto mucho los detalles de cuero pero en especial el de hueso. Saludos desde México
gran trabajo hermano! el unico consejo es que consigas una base para afilar, moviendo la piedra se te puede zafar un dedo y lastimarte bien feo. soy pastelero y aficionado a los cuchillos y me ha pasado varias veces. saludos desde argentina
Te quedo muy buena,saludos desde Uruguay!
Traktor bo yo también soy de Uruguay bo
Uruguay no ma!
Hola Traktor, yo también soy de Uruguay. Si quieres visita mi blog aceroycuero.blogspot.com Saludos
Uruguay Uruguay
Uruguay, Durazno presente desde el caroso guacho!!!
Un saludo compañero. Gran vídeo me encantan tus habilidades de artesano. También quería hacerte una crítica constructiva, y es que, al mostrar al público una serie de trabajos y métodos sin llevar puesta ninguna protección al usar herramientas como la radial, podrías estar dando mal ejemplo a los demás. Además, ¡lo primero es tu salud! Muchos ánimos.
Es un canal de supervivencia en todo su esplendor. Realmente está exponiendose a una situación peligrosa para que veamos cómo sobrevive ( para compensar estar en casa)
Muy buen trabajo Andrés. Vaya cambio le has dado al hacha bellota 👏👏👏👏
Eres un artista! Me encantó tu video. Enhorabuena!
Muy buen trabajo realmente un trabajo excelente y tus acabados con cuero dignos de un artista, igual cometes un error al afilarla como a un cuchillo, el hacha es para cortar madera y un filo muy delgado a la hora de impactar una madera muy dura se mella en los primeros golpes, lo que tu crees que es "sin filo" de fabrica, es justamente el filo adecuado para cortar madera, nunca olvides que es un hacha, no un cuchillo, y la diferencia esta en que el hacha corta por el golpe y no por el filo a diferencia del cuchillo.
Démian Pérez pero cómo queda lindo pal' RUclips!
El hacha si es de guerra, este filo seria el adecuado.
En un hacha de bushcraft se necesita un muy buen filo por si necesitas tallar con ella
@@americadiaz7041 equivocado, con el filo de fabrica (filo adecuado para todas las superficies duras) podria volar un brazo. En dado caso en lugar de afilar como cuchillo con una pulida logran un corte limpio.
@@trock_9953 para algo hay hachas de una mano y para algo existen los cuchillos ;) si o si, un hacha es para talar y el corte no debe der ni fino, puedes sacar filo para rasurar pero al primer golpe fontea un tronco duro dile adios a 2mm de material.
te lo has currado mucho, muy chulo te ha quedado, enhorabuena por el trabajo!! me gusta el truco del pulido y el toque que le has dado al mango, lo que no me gusta es la modificación de las lineas de un hacha Vizcaina que tiene milenios de historia, yo eso lo habría dejado así.....pero como es tu obra lo has hecho a tu gusto. lo se!! jeje, un saludo!!!
Gracias! Supongo que cuestión de gustos, a mi es que las hachas estilo nórdico me gustan mucho... Saludos!
que es el bushcraft? lee mi comentario porfavor y respondeme ahi
pon lo mismo pero en google.
Te ha quedado muy buena tu hacha modificada Andrés. Felicitaciones
te ha quedado chulisima. ya me gustaria a mi saber hacer todo eso. me ha encantado el video, felicidades!
muy bueno Andrés. eres un manitas.!! ojo!!, prepárate para el video de: como se te ocurre usar una radial cerca del agua, sin gafas etc etc. esperando nuevos vídeos.
Llevaba gafas... y cascos!! Muy importante la seguridad. Saludos.
Increíble, una verdadera hacha vikinga, me encanta como trabajas! Un saludo
Has convertido una herramienta de ferretería en una verdadera hacha bushcraft. ¡Qué chulada!
Adriano C quizá con un mango más corto para facilitar su transporte si lo consideraría bushcraft, aun así es un buen video.
@@javier.1956 un mango más corto y un poco más grueso
Cualquier hacha es un "hacha bushcraft" ,lo de quitarle el barniz es una tochada con la que lo único que va a conseguir va a ser que se le pudra antes por la humedad,el filo viene con ese ancho de fábrica y estará fabricado así por algún motivo,el hacha no lleva un afilado como un cuchillo ya que dejándolo muy fino se podría mellar con alguna madera muy dura como la acacia o el roble. Es un hacha que sería bonito para ser el hijo de Ragnar pero no para realizar la función con la que está pensada que es cortar madera. Te convendría buscar el significado de bushcraft.
@@darkforesst7503 cada cual con su rollo y con su estilo
@@mrpantera1988 No,si a mi me da lo mismo,que haga lo que quiera pero digo una cosa ,si le va a cortar el mango ¿no sería mejor que comprase un hacha de la mitad de peso???? lo digo por que un hacha viene en relación peso con longitud del mango,no se si sabes que cuanto mas largo es el mango mas fuerza puedes realizar sobre la madera.Aparte que vuelvo a repetir,lo único que a querido hacer es dejarla "bonita" pero si la punta de abajo del filo pega por accidente contra una roca,al quitarle un centímetro de ancho es mas fácil que se parta.
Unica Unica, gran video andrés el hacha te a quedado muy chula y muy robusta. Un saludo
Muy buen trabajo Andrés! Quedó muy prolija! Aquí la gente del campo no afila el hacha ya que la misma corta por golpe por eso es que hay técnicas y formas de golpear la madera y los troncos (sentido de la veta, zigzag, etc) además al tener filo es mas fácil que se trabe. Pero también entiendo que para la supervivencia, que tenga filo la hace mas funcional para otras actividades que seguro es la intención que le has dado.
Te felicito por el hacha y por el video que es muy entretenido! Saludos desde Argentina!
Me imagino que dependerá que madera cortes. Aquí como no la tengo bien afilada no consigo cortar ni la corteza. Fue Lincoln el que dijo: Dame 6 horas para cortar un árbol y pasaré las primeras 4 afilando el hacha :D
Saludos.
El mejor astil es de picha... de ahí el dicho de los abuelos que con buena picha, bien se jode. Saludos desde el sur de Chile
Muy buen trabajo Andrés!!!
Te ha quedado muy chula. La funda quizá es lo que está un poquillo más floja, pero parece que la has hecho en poco tiempo. El resultado final del conjunto: ¡muy chulo!
Ha salido lo que ha salido, a mi como la he hecho me parece preciosa jeje pero se que no es lo mejor del mundo... al menos cumple su función :D
Y se ve estupenda. Me gusta mucho como contrasta el pulido con el mango. Eso del pulido con la lija y el aceite me lo apunto para mis cuchillos de carbono :)
Ha quedado espectacular, el cambio fue drástico y para bien. Excelente! 👍
No se perderá esa funda jaja buen trabajo Andres
Buen video siempre me gusto la actividad del hacha pero nunca tenia ocasion de practicar hoy tengo la posibilidad de hacerlo y la verdad que el video me viene muy bien saludos desde Uruguay
Menuda hacha vikinga más guapa te has fabricado. Espectacular.
Buen video. Gracias por la información. Saludos desde el 🇵🇪
Quedé maravillado con tu trabajo ,te ganaste otro suscriptor
BRUTAL! me estoy haciendo una desde 0 y con tu permiso me copio algunas ideas!!
Muchas gracias amigo me as dado buena idea yaque e usado mi acha durante 15 años !!!
Muy buen video, la verdad que sí, lo único que diría es que a las piezas de cuero, las mojes primero antes de colocarlas se estiran más y así al secarse quedarán muy firmes, saludos
Andrés enhorabuena por el video, esta super chula el Acha
Muy buenas mejoras, pero yo le habría dado un poco de curva al final del mango, Le habría hecho un agujero y le pones un trozo de cuerda, puedes pasar la mano y colgarlo. En cualquier caso muy bien. Like y me suscribo. Un saludo.
Enhorabuena Andrés,un video precioso!!! Mucho campo!!!
Estupendo trabajo, mejoras de rendimiento, comodidad y funcionalidad simples pero indiscutiblemente efectivas. He estado viendo otros vídeos del canal y esto es subscripción inmediata, un saludo.
Muy buen trabajo me a gustado mucho , oye como tienes el refugio ? cuando un video en el?
Muy vuen trabajo ,lo unico disculpa si te ago una critica constructiba el cuero en el mango pongo mojado o bien humedo al secarse se aprieta muchicimo , el filo yo no le daria tanto corre el riesgo de amellarse , excelente trabajo a tener en cuenta esos detalles , yo practico superbibencia ,
Te quedo espectacular sobre todo la funda. Un saludo
Oye un trabajo digno de admiración.
Me gusta el video, lo de modificar hachas, psssshhss. Lo que de verdad me enganchó es la música de fondo... The River, Bruce. acojonante!!!
Muy interesante, agradable el video y muy buena música de fondo !!!
Andrés muy buen video, a ver si para verano o para cualquier época del año hace algún curso de supervivencia y que podamos ir cualquier suscriptor que nos guste la naturaleza
Te quedó muy bien y escogiste una buena canción de fondo!
Te Felicito eres muy creativo Carlos desde Argentina
Saludos desde " o Carballiño " Orense.. un crack .. si señor
ERES UN ACHA ASIENDO ACHAS UN SALUDO Y DIOS TEBENDIGA MÁS.👍✌🇪🇸🙋♂️
Muy muy chulo tio, yo desde hace un año y algo estoy restaurando hachas viejas que tenía por la finca y les estoy dando justo esa estética más nórdica. Te quería preguntar, en la amoladora, qué disco utilizas para el pulido inicial y para cuando le haces más curva en la parte baja de la cabeza? Gracias, un saludo
Buen trabajo. Y muy buena edición del video.
Donde compras el cuero? Gracias
Te ha quedado genial ahora a ver que tal trabaja jejeje saludos
Estás hecho un manitas!! te van a fichar para Bricomanía jajaja!
Por cierto...me ha gustado que hayas puesto la canción en instrumental Rhythm of love de Scorpions de fondo.
un saludo.
Todo muy bonito, pero te falto lo mas importante, si la lima muerde el filo significa que ese filo esta destemplado de manera que lo que debiste hacer, y no hiciste, es templar el filo ¿como hacerlo si no tienes forja? con un soplete (a ser posible de acetileno) primero pasas por el filo hasta que este al rojo (naranja tirando a amarillo), luego dejas la pieza que enfrie al aire unas horas, una vez frio vuelves a ponerlo al rojo, cuando este cojes aceite usado de una freidora (por ejemplo) en una olla le das una temperatura aprox. de 40º y sumerjes el filo del hacha hasta que desaparezca el tono rojo, y listo filo templado, pasas la lima y veras que, si lo has hecho bien, la lima no mordera el filo, resbalara, entonces lo afilas y conseguiras un acero en el filo mucho mas resistente y duro, por lo demas, muy chulo el resultado.... a solo una cosa mas, la madera de olivo es mucho mejor aun que la de haya para hacer los cabos y mangos, saludos.
Andrés ya eres un auténtico brushcrafter... Pareces un noruego o sueco que hacen este tipo de vídeos. Me ha gustado mucho enhorabuena.
Saludos
Muy buen video compadre lo felicito un saludo de Colombia
Muy buenas compañero, muy bonita el hacha me a gustado mucho como la as dejado. Te quería preguntar donde puedo conseguir el cuero, los remaches y las herramientas para coserlo? Yo me hago mis cuchillos y hachas a base de forja y yunque y quiero hacerles fundas de cuero pero no se donde conseguirlo. Muchas gracias por todos tus vídeos,. Un saludo y hasta pronto.
saludos desde el bronx N.Y buen video tratare de mejorar mi hacha a partir de tu experiencia..gracias
Que buen vídeo, me gustó mucho la personalización del hacha, muy bonito el color de la madera😎😎
Buen vídeo Andres y te quedo muy chula el hacha
Gran vídeo. Sólo un comentario, la cera de abeja en madera más recomendable para interiores. Para exterior yo habría dado aceite de linaza a ese mango. Mezclado con la nogalina, o betún de Judea.
Gran vídeo Andrés, y gran canción del boss :) por cierto, yo para ir hechando agua suelo hacer un agujero al tapón de una botella me parece más práctico, lo digo por si te sirve. Un saludo!
Buen vídeo. Motivante para retomar viejos proyectos.
Muy bonita..que buen trabajó...like y suscrito
Te quedó de lujo felicidades saludos desde México.
Deberías de fijar el cuero con 2 o 3 clavos pequeños, para que el cuero no se baje, así también previenes que el hacha se descuelgue por el palo hacia abajo, aunque a veces el problema es que salen por el otro lado, hacia arriba, unas tachas por la parte de arriba y mantener la madera húmeda y tienes hacha hasta que se rompa el mango. Muy buen vídeo.
Muy buenas. Yo te recomendaría, que a la hora de hacer la funda, y coser las dos caras en la zona del filo, metas un filete de cuero de manera que el filo del hacha nunca pueda tocar el hilo de costura. Sería una tira gruesa de un centímetro de ancho, colocada entre las dos hojas de piel se cose todo.
buenísimo bro , hare una pero estilo vikingo no se diferencia mucho pero la tuya es un buen ejemplo
Hola, felicidades por el video, es importante que las cosas que uno tiene le gusten y las sienta suyas.
la musica muy bonita.
excelentísimo, soy gran fan del hacha y no se me había ocurrido, gracias.
Hola Andrés, te ha quedado impresionante, enhorabuena. Te importaría explicar con más detalle como sacar el patrón en el cuero para hacer la funda, tengo una hacha parecida y me encantaría probar a hacerle una también. Un saludo.
Tengo un vídeo en el que le hago una funda a un cuchillo, los principios son los mismos que para un hacha, te recomiendo verlo.
Saludos.
ABS supervivencia
quedó espectacular el acha, muy buen vídeo. un saludo
Excelente trabajo! Has ganado un nuevo suscriptor!
Q opinion tienes de las hachas que maneja truper enfatizando en las del tipo cazadoras con mango de fibra de vidrio?
Muy Buen video Andres!
Como es que tienes tantas herramientas y sabes de carpinteria y eso??
Me gustó mucho tu vídeo, lo voy a poner en práctica 😀
Hola Andrés. El hacha te ha quedado de lujo, buen video. Pero XD ponte unos guantes para trabajar, no nos hagas sufrir. Jejeje.
Y unas gafas tampoco sobran