Nuevo sistema de VERMICOMPOST

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 1 фев 2025

Комментарии • 323

  • @ellombricero
    @ellombricero 3 года назад +50

    Sois unas personas excepcionales, ya os lo comenté. Estáis difundiendo una gran información, muy valiosa y de forma desinteresada. Sois unos auténticos expertos y siempre es un placer hablar con vosotros. He aprendido muchísimo de vosotros y sigo haciéndolo cada vez que veo vuestros vídeos. Nos vemos, muchas gracias por vuestro cariño 🥰

    • @laTanina
      @laTanina  3 года назад

      Muchas gracias Raul por tan bonitas palabras. Sabes que puedes contar con nosotros para lo que necesites. Un abrazo enorme!!

    • @dinomillan4199
      @dinomillan4199 2 года назад +2

      👍 excelente información 🤝

  • @sergiopjon8541
    @sergiopjon8541 Год назад +11

    Cuando empecé a ver lo largo que eran los vídeos me daba pereza, pero la verdad que se me pasan volando y estoy encantado de haber encontrado este canal, me encanta como explicáis las cosas y la tranquilidad con la que lo hacéis! Un placer estar por aquí, seguid así!

    • @Davidgofly
      @Davidgofly Год назад

      Son largos y yo lo agradezco! Hay muchos canales muy interesantes sobre huerto, permacultura... Pero sinceramente... Que expliquen tan detalladamente y bien y que te animen a hacerlo, como LaTanina no hay ninguno!!! Chicos sois una joya! Contenido de altísima calidad

  • @xochiquetzalrodriguezhorta1523
    @xochiquetzalrodriguezhorta1523 3 года назад +4

    Yo tengo tres botes, en uno tengo lombrices y en dos hago compost, en la un departamento de la Ciudad de México, por trabajo me mudé unos meses a Chiapas en una casa con jardín y me traje mis botes, pero ahora ya tengo tres botes con lombrices!! Llegaron solas del jardín y se mudaron 🙃así que voy a tener que hacerles una casa más grande! Y la de ustedes es estupenda!!
    Muchas Gracias!!

  • @nataliasarano5358
    @nataliasarano5358 2 года назад

    es el mejor video que vi sobre lombricompost, el que tiene mejor explicación y más datos. Deberían tener x10 visualizaciones!! No entiendo el algoritmo

  • @angelamira7849
    @angelamira7849 3 года назад +2

    Q paz exalais... gracias .son amorosos,sencillos .. gracias por compartir vuestro saber con nosotros.Dios les recompense.amen.desde Uruguay

  • @jesuarvidios4843
    @jesuarvidios4843 3 года назад +4

    Apoyo la iniciativa de otro video!!! Ustedes explican súper cool y lo mejor es que emplean sustentos científicos bien aterrizados y fáciles de entender.

    • @laTanina
      @laTanina  3 года назад

      Nos lo apuntamos. Un saludo!! Y gracias 🙂

  • @pedrojesusruella5323
    @pedrojesusruella5323 2 года назад +1

    Hola hace cinco año que elaboró humus. Gracias por sus enseñanzas

  • @monicaiglesias1113
    @monicaiglesias1113 3 года назад +3

    Que maravilla!! Menudo resort les habéis preparado a las lombrices! Lo próximo una nave espacial!😅🚀💚👍🏼

    • @laTanina
      @laTanina  3 года назад +1

      Jeje!! Espremos que vivan lo mejor posible!!

  • @olgamariapiresmarcoa7126
    @olgamariapiresmarcoa7126 2 года назад +1

    Vamos, que no lo puedo creer, cuanto que aprender, esta es una de mis fallas más grande, no pude en tantos años de huerta, no conseguí hacer una lombricera que rinda tanto. Vaya seguiremos aprendiendo y tener mas conocimientos para obtener mejores resultados. Nunca le puse restos de comida frescos, los guardaba en recipientes y cuando se descomponía se los volcaba con restos de café. Porque no los conocí antes, seguiré estudiando, Excelentes enseñanzas y son magníficos maestros, Muchas gracias.

  • @miguelmartin6163
    @miguelmartin6163 5 месяцев назад

    Buen material. Yo como lombricultor desde 2007 tengo que recomendar las camas de lombriz contínuas y con migraciones laterales, me explico: Es hacer como unas jardineras sin divisiones en la que las lombrices están ahí todas juntas, y las migraciones se hacen lateralmente, con esto conseguimos que todas las lombrices ataquen la materia orgánica y microorganismos de una sola vez.... y se vayan moviendo a medida que le aportamos materiales frescos y mezclados con restos de poda secos y desmenuzados. El drenaje lo pondremos frontal con una tubería de PVC de un díámetro de 200 mm, al que le añadiremos varias tuberías que conecten el lecho con este depósito, y sacaremos los lixiviados por un tapón, al que le instalaremos una llave de bola. El otro extremo de la tubería de PVC, la taparemos con un tapón registrable para futuras limpiezas. Es hoy por hoy el diseño que he implementado en mi finca y va muy bien porque no suelo ocupar todo el lecho con materia orgánica, sino cada dos días, voy aportando materia fresca que luego tapo con restos de hojarasca y poda molido. Con esto evito moscas y mosquitos del vinagre y a la vez sirve de refugio para las lombrices. La hoja de palmera triturada va muy bien y sobre todo los restos de cesped seco. Saludos y espero que les sirva mis recomendaciones.

  • @lolarubio8339
    @lolarubio8339 2 года назад +1

    Que suerte y chulada de criadero!. Felicidades chic@s. Me ha costado un poquito entender cómo hacíais lo de la tapa del revés sobre la cama...pero, bueno ...solo lo he tenido que ver 4 veces! Jajajajajaja

    • @laTanina
      @laTanina  2 года назад +1

      Jajaja... pues mira, al final no estamos poniendo esa tapa ya que nos va bien que se evapore más humedad. Pero bueno, esos detalles se van ajustando sobre la marcha.
      Saludos y gracias

    • @lolarubio8339
      @lolarubio8339 2 года назад

      @@laTanina tengo qe estar pendiente, haber como queda al final. Yo tengo una carcasa de nevera antigua con su puerta...nose si podria hacer algo con ellla pues, tambien es plastico...aunque solo dispondrian 😂 de una tapa jajajaja

  • @lahuertadejorge8587
    @lahuertadejorge8587 2 года назад +1

    Los felicito Raúl lindo video de las lombrices yo uso guano de conejo para el compt linda esplicacion se ve que saben la tienen clara un cordial saludo de Argentina🇦🇷

    • @laTanina
      @laTanina  2 года назад

      Muchas gracias, escelente el estiércol de conejo. Le sugiero ver un video sobre el uso de estiércol en nuestro canal. Saludos y gracias

  • @aparadaparadafolgoso8049
    @aparadaparadafolgoso8049 Год назад +1

    Yo era muy reaccia a tenerlas por ignorancia. Llevo 6 meses con ellas y se me reprodujeron un montón. Es relativamente fácil tenerlas en casa y todo son beneficios: te deshaces de los restos orgánicos de la cocina y encima tienes un abono espectacular, sea sólido o bien líquido.

  • @mariavictoriapenaarango4955
    @mariavictoriapenaarango4955 2 года назад +1

    Espectacular. Así lo haré yo! Me sorprende ustedes cómo se ven de elegantes trabajando.

  • @josefernandobarquerosgarci9035
    @josefernandobarquerosgarci9035 2 года назад

    os felicito a los dos ´,lo esplicais todo perfectamaente muy detallado todo ( gracias)

  • @kintiarte6524
    @kintiarte6524 Год назад +2

    Muchas gracias!!! Desde hace muy poco que sigo su canal.... no lo había visto antes , y de verdad que el contenido que comparten es muy valioso y honesto. Los saludo desde Colombia y espero aprender mucho de ustedes. Un abrazo fraterno.

  • @mariarosakergaravat746
    @mariarosakergaravat746 3 года назад +1

    Muy bueno el video chicos saludos desde argentina María Rosa kergaravat panizza

    • @laTanina
      @laTanina  3 года назад

      Muchas gracias MariaRosa! 😊

  • @CristinaPerezBetSeller
    @CristinaPerezBetSeller 2 года назад +1

    Exelente información los felicito

  • @josehooverclavijo7688
    @josehooverclavijo7688 Год назад +1

    Feliz con el conocimiento

  • @TheMarkvq
    @TheMarkvq 3 года назад +3

    me encanta el tema de las lombrices. por favor suban mas contenido que todo o que ustedes tocan lleva un toque de magia positivo.

    • @laTanina
      @laTanina  3 года назад

      Muchísimas gracias, nos encantará seguir compartiendo nuestra experiencia con las lombrices. Por cierto, mañana publicaremos un video en el que hablamos un poco sobre otro tipo de lombrices muy importantes y que no se usan en el vermicompost...
      Saludos

  • @mikelizagirre8402
    @mikelizagirre8402 2 года назад +1

    Soy Mikel
    Yo utilizo el mismo sistema con la diferencia que lo corte en dos mitades.
    He llenado por primera vez y von trampas lo traslade a la otra mitad. Yo utilizo residuos de fruta y verdura y añado restos de verduras de la huerta. Tambien utilizo un poco de estiercol de vaca fresca. Tambien voy mezclando carton tanto en la base como cada vez que los alimento, una vez cada 8-10 dias.

    • @laTanina
      @laTanina  2 года назад

      Hola Mikel. Nosotros ahora lo hacemos con compost poco hecho porque antes, cuando usabamos restos vegetales teniamos los problemas q explicamos al inicio del video. Graciad por tu comentario. Un saludo!!

  • @JoseGomez-en3jj
    @JoseGomez-en3jj 2 года назад +3

    Hola, hace pocos días que empecé a ver sus videos y me parecen fascinantes, amo la forma en que los elaboran y la gran cantidad de datos científicos que aportan y como sustentan todo lo que hacen, es simplemente magnifico. Este video en particular me animo a contarles mi historia con las lombrices, desde que supe de los beneficios que estas aportaban a la tierra me interese en ellas e intente criarlas, así que en una parte del patio de la casa construí una especie de vermicompostera grande (muy grande 6 metros de largo por 1,2 de ancho y 1 metro de altura, para ser llenado hasta unos 30 o 40cm de alimento) estaba pensando en grande porque mi idea era poder compartir luego el humus con amigos y vecinos de la comunidad pero tuve un gran problema, cada vez que intento establecer la población de lombrices son atacadas por gusanos cabeza de martillo y acaban con las lombrices, he intentado varios remedios caseros para controlarlos o erradicarlos pero nunca he podido con ellos, la verdad es que no he querido utilizar químicos porque no deseo contaminar la tierra así que termine usando la estructura que construí como un pequeño invernadero donde ahora mismo tengo unas bandejas de germinación con plántulas de parchitas y dentro de la casa tengo 2 cajas de 40cm de largo por 30cm de ancho y 15cm de alto donde tengo las lombrices que pude salvar, la cantidad de humus que obtengo es poca comparada con lo que tenía pensado en un principio pero por espacio es lo único que puedo hacer por ahora, hasta que vi la nueva vermicompostera que han hecho ustedes me han dado la esperanza de poder hacer algo similar pero instalándolo quizás en el techo de la casa con algunas modificaciones porque es un espacio que no utilizo y sé que los gusanos cabeza de martillo no podrían llegar. Sería bueno saber cómo les va con su nueva vernicompostera. Saludos.

    • @laTanina
      @laTanina  2 года назад

      Si, este sistema serviría sin duda. En breve subiremos otro video. Saludos y gracias

  • @patriciohernanmoyapinochet372
    @patriciohernanmoyapinochet372 3 года назад +2

    Precioso y educativo vídeo para quienes disfrutamos y realizamos estas prácticas para embellecer y hacer producir nuestro huerto. Muchas gracias veré de nuevo el vídeo

    • @laTanina
      @laTanina  3 года назад

      Muchisimas gracias! Saludos

  • @alondra555
    @alondra555 2 года назад

    ¡ Vaya explicación del ciclo de la vida !
    Muchas gracias

  • @ulalizaso2170
    @ulalizaso2170 3 года назад +1

    Kaixo ,sois geniales me gustaría visitaros algún día y ver todo lo que estáis haciendo milla ezker

    • @laTanina
      @laTanina  3 года назад

      Jejeje... a veces creo que la gente se hace a la idea que tenemos más terreno del que realmente hay. Esta bien aprovechado, eso si 😅 pero son 800mts cuadrados...
      Saludos y muchas gracias!

  • @mariaestherordonezsanz8547
    @mariaestherordonezsanz8547 2 года назад +1

    Geniales explicaciones ,con todo lujo de detalles

    • @laTanina
      @laTanina  2 года назад

      Gracias, sin ustedes no sería posible

  • @hectorrodriguez3902
    @hectorrodriguez3902 3 года назад +3

    Menudo diseño estoy deseando ver como evoluciona .Como siempre una clase magistral

  • @JuanCarlos-fk9dl
    @JuanCarlos-fk9dl 3 года назад +1

    EXTRAORDINARIO VIDEO. NO SABÍA QUE HABÍA Y QUE SE PODÍAN UTILIZAR, OTRAS ESPECIES DE LOMBRICES 👍🏻👍🏻

  • @FranciscoJose-zl1tw
    @FranciscoJose-zl1tw 2 года назад

    Hola chicos
    Muchas gracias por vuestros videos tan interesantes.
    Un consejo: cerrad bien con malla el invento para evitar que se las coman ratas, dragoncillos,... Se las comen todas!!!
    Y felicidades por vuestro nuevo fichaje hortelano!

  • @tammyvillaplana6142
    @tammyvillaplana6142 3 года назад +1

    Ahora si es verdad que no puedo vivir sin ustedes. Los sigo en todo. Haciendo mi huerto y sin su ayuda sería imposible.

    • @laTanina
      @laTanina  3 года назад

      Que bien!! Muchas gracias 🥰

  • @Peterpan21979
    @Peterpan21979 3 года назад +1

    Muy bien explicado, como siempre hacéis.

  • @eivhashar4508
    @eivhashar4508 2 года назад +1

    Que bien! estoy criando lombrices californianas y las alimento con restos de vegetales que primero dejo en un balde tapado un tiempo,aproximadamente un mes y luego les doy a las californianas y tapo con hojas secas,cada tanto las riego para mantener húmedo, lo que me ha crecido son unos pequeños gusanos finitos como oxiuros y no me he podido deshacer de ellos,aún bajando la humedad,veo las lombrices confortables y reproduciéndose,pero me preocupa no poder deshacerme de estos gusanillos.Gracias por su información,siempre de gran utilidad.Saludos !!

    • @laTanina
      @laTanina  2 года назад +1

      Hola! Los oxiuros son muy beneficiosos y forman parte de los animales deseables en un vermicompostador.
      Saludos

    • @eivhashar4508
      @eivhashar4508 2 года назад

      @@laTanina Wooow!!!Mmmmhhh--..No sabía!! No quiero abrumar con mis preguntas, pero luego no afectan las plantas?Gracias!

  • @anahidicostanzo7918
    @anahidicostanzo7918 2 года назад +1

    Gracias por tanta información !!!

  • @susanaquezada7671
    @susanaquezada7671 3 года назад +2

    Siiii, seria fantastico un video completo sobre humus de lombriz

    • @laTanina
      @laTanina  3 года назад +1

      Tomamos nota 😉

  • @yosumacaya644
    @yosumacaya644 2 года назад +1

    ¡¡Que estilazo tenéis!!

  • @marlenyloaiza2393
    @marlenyloaiza2393 2 года назад +1

    Muy bnos concejos

  • @rubend.gibert1022
    @rubend.gibert1022 3 года назад +1

    Excelente video. Eh visto muchos videos de Vermicomposteras. El de ustedes es muy didáctico y con mucha calma muy bien explicado. De verdad OS agradezco esté video 👌😃. Muchas gracias. Y sigan produciendo más vídeos como esté

    • @laTanina
      @laTanina  3 года назад

      Muchísimas gracias, Ruben. Apoyos como el tuyo nos ayudan mucho a seguir creando este tipo de contenido. Saludos

  • @ximomanas6858
    @ximomanas6858 3 года назад +2

    MUCHAS GRACIAS POR VUESTRO TRABAJO 😍 OS DESEAMOS MIL BENDICIONES 🥰

  • @jmfabra1159
    @jmfabra1159 3 года назад +1

    Saludos amigos, un placer ver otro video buestro

  • @carmenaliciarojas1859
    @carmenaliciarojas1859 Год назад +1

    He investigado mucho de la agricultura respetuosa de la naturaleza, y aún cuando los costos son muy bajos, hay algunos insumos que para mí no son de tan fácil acceso. Gracias a sus consejos hemos encontrado una forma de iniciar un pequeño huerto con lo que tenemos a la mano. Muuuuuuuuchas gracias 🥰🙏

  • @patuleagn3574
    @patuleagn3574 3 года назад +1

    Excelente como siempre.

  • @conchitaamo6483
    @conchitaamo6483 3 года назад +2

    La fotografía de vuestros videos es tan bonita, que hasta las lombrices salían guapas

    • @laTanina
      @laTanina  3 года назад +1

      Jejeje muchas gracias! 😄

  • @diegodiego2963
    @diegodiego2963 3 года назад +1

    Que bonito, gracias. Que pasión, que ganas da gusto

  • @vyskySpicy
    @vyskySpicy 3 года назад +1

    Gracias por vuestros vídeos, aprendo mucho con ellos.

    • @laTanina
      @laTanina  3 года назад +1

      Michas gracias, Vysky!

  • @rinocerontefuertepersisten2819
    @rinocerontefuertepersisten2819 2 года назад +1

    Sirva el presente comentario para enriquecer su valioso contenido.
    Muchos de sus vídeos son excepcionales, aquí cabe la aclaración que es diferente el humus de la lombrinaza, son distintos

  • @mariaanderson6503
    @mariaanderson6503 3 года назад +2

    Wow esos contenedores gratis que bendición aquí usadas cuestan $50 y que gran idea 😍😍😍😍gracias 😍

    • @laTanina
      @laTanina  3 года назад +1

      Siii!! Un regalazo!!

  •  3 года назад +33

    Bueno voy a compartir con vosotros la experiencia de alguien que lleva más de 40 años con las mismas lombrices..a lo largo de mi vida las lombrices han evolucionado y puedo decir que se han cruzado con otras ya que al principio las tenía para ir a la trucha y toda eseina que veía en la montaña dentro del mantillo la metia en el criadero ,algunos os dirán que no se cruzan, os puedo decir que si ,yo tengo algunas que más que rojas son negras y otras que son amarillas y todas en su mayorias con sus rayas tipo Lombrices tigres que seguro tendrá que ver con eso ese nombre que le dan ( lombriz de estiércol) y otras rojas enteras ,suelen ser más pequeñas estas últimas pero ojo no todas ,por eso que para mi hay Cruze en el aire..enfin al echo que quería compartir ,uso el guano de mis pajaros ,para que entendéis vuestra gallinaza, no se os ocurra ponerla cuando aún desprende amoniaco ,seguro que me entendéis, algunas personas lavan esa gallinaza varias veces para aflorar la antes de ponerse la y lo que quiero decir que con dos o tres meses de compostage segun la cantidad de gallinaza que tenéis eso puede ser mortal para ellas y no es ninguna exageración hablen lo con Raúl y si lo ha usado os lo confirmará...en cuanto a precompostar los desechos de cocina de diez ,se le pone húmedo y de diez ,también se le puede poner fresco pero tiene truco ,se lo pones húmedo y en capas finas ,no más de 5 cm y no tendrá subida de temperatura ,vuelves a poner comida cuando se lo hayan comido ...para eso puede guardar un balde más grande donde vas amontonando los desechos ,si se pasan es mejor ,y lo.puedes tapar ,lo que te evita lo problemas de la compostera donde las moscas soldado te ponen lo que hará que dentro de la vermicomposta tenga de toda clase de bichos ,algunos benéficos, otros menos .....no se ,si te puede ayudar a adaptar tu criadero ,se que llevas también muchos años pero a veces algunas idea de compañeros ayudan...os sigo y algunas cosas que hacéis las voy a probar porque las veo i interesante...otra cosa el producto obtenido de la lombrices es vermicompost ,el humus de lombriz sólido es aquel que ha madurado por lo menos 4 meses y se ha humificado, cosas que he ido aprendiendo durante mi vida ...por cierto un buen habito el de compostar ,lo debería de hacer todo el mundo, siguiendo cuatro pauta se hace facil ...espero os ayude con la gallinaza ,cuidado con ella ,hablen lo con Raúl. ..👍

    • @laTanina
      @laTanina  3 года назад +15

      Muchas gracias, Miguel, se agradece mucho el comentario.
      Dudo que haya problema con nuestra gallinaza por varios motivos, el primero es que no solemos esperar a que el gallinero esté muy sucio así que no es muy potente, además siempre aplicamos bacterias lácticas (LAB) al suelo del gallinero con lo que se descompone muchísimo más rápido, por otro lado nuestro compost no es de gallinaza pura sino que mezclamos con restos de cocina, paja de cultivos de setas, café y bastante estiércol de caballo que contiene mucha paja, además tardamos un tiempo en llenar 1500 litros, luego se voltea y sigue compostando 2 o 3 meses más... para cuando llega a las lombrices ese compost ya no se calienta. Un día fue gallinaza pero en ese momento ya es compost. De todas formas estaremos pendientes a la temperatura para evitar desgracias. Muchísimas gracias y un saludo

    •  3 года назад +8

      @@laTanina es más bien la urea que contiene la gallinaza suele oler a amoniaco, es cierto que si se composta bien esta o se ha evaporado o ha ayudado a procesar la parte carbonatada ,pero hay que saber que para que eso ocurra mezcla debe de estar bien balanceada, lo que mi experiencia ma ha aportado es que se necesita por lo menos cuatro parte hojarasca o paja para balancear esta gallinaza y como mínimo tres o cuatro meses...son datos para aportar ,ayudar, experiencia vivida porque te darás cuenta enseguida, si esta muy fuerte al día siguientes lombrices están entregando la cuchara de palo ,por eso te decia de controlar muy bien ese tema ,es muy fuerte ,el estiércol de caballo se lo puede poner sin compostar si quieres ,pero la gallinaza hasta conozco gente que la enjuaga varias veces con agua y la deja una semana así removiendola para rebajarla ..te digo es solo un consejo ,una advertencia ,no seria la primera vez que pasara por confiarse ...por lo menos yo cuando composto no miro mucho las medidas y los tiempos ,lo hago a ojo y si veo que tiene la textura adecuada pues lo uso como acolchado, pero lo que le echo a las lombrices lo tengo muy en cuenta y va a parte ,una cosa es la composta y el vermicompost ,y lo que preconposto para las lombrices no lleva gallinaza...si es cierto que composta echa con dicha gallinaza y que lleva más de un año ya si se la mezclo con alimento fresco ,las peladuras de la cocina y se lo echo ,así no hay ningún problema y lo adoran ,pero estamos hablando de composta que ya se ha humificado y que tiene un año ,no tres o cuatro meses ...es más tuve ese problema el día que probé de adolescente por falta de experiencia y cultura ,se me murió una parte de mi criadero, ( nunca tener los.huevos en la misma cesta ,un consejo si me permites ) ,por eso en el otro mensaje te hable de la cantidad y del tiempo ,el Lab y sus bacterias lácteas no creo que subsanen ese problema de urea ,si que ayudará a que la composta se optimice pero la urea o se evapora o ayuda en el proceso de digerir la materia carbonada donde el lab también intervendrá, ..Enfin pienso yo ....resumiendo ,la urea y las lombrices no se llevan bien..para ayudarte un servidor ..un cordial saludo. ..

    • @MariamartaQuirosElizondo
      @MariamartaQuirosElizondo Месяц назад

      Que interesante es su aporte ahora mismo estaba pensando si abría achicharrado a mis lombrices pero no ,les puse la comida justa mente como usted lo dise por capas ,yo nunca les alimento con nada que no sea estiércol de vaca es lo único que les daba ,pero ase cuatro días que les saque el umus y les hice una cama de cáscaras y vegetales en descomposición tambié estiércol más cáscaras y más estiércol y les agregué un poco de hojarasca de montaña en descomposición,está ves les quise cambiar la dieta más luego voy a ir a revisarlas a ver cómo están, saludos desde malecu Costa Rica pura vida bendiciones

  • @acuzamendoza
    @acuzamendoza 2 года назад +1

    Gracias me encanto tu hotel anélidos, me comentas los resultados, si suben a la bandeja superior, se salen a explorar a la caneca grande de abajo, ellas son muy inquietas y perciben los olores desde lejos. Gracias un abrazo, cuídense.

    • @laTanina
      @laTanina  2 года назад

      No se salen, no pueden. Y de momento lo de subir a la bandeja superior👍👍. Otro abrazo!

  • @exae.candelaria2000
    @exae.candelaria2000 3 года назад +1

    Excelente información . Muy interesante. Éxito .

  • @joseluismedina1135
    @joseluismedina1135 2 года назад +1

    Buenos dias muy interesante el video muy ingenioso el sistema , la unica pega que veo es que si llueve me parece que cogera mucha humedad y las hormigas entraran con facilidad ¿no seria mejor taparlo? Muchas gracias por hacer estos videos tan didacticos e interesantes y compartir vuestros conocimientos MUCHAS GRACIAS

    • @laTanina
      @laTanina  2 года назад

      Hola! En realidad el mayor problema si llueve seria el drenaje del agua y ya hemos puesto un sistema de filtrado y evacuación. No estamos teniendo problemas con las hormigas, puede que sea por la mosquitera que tiene puesta por encima. De todas maneras esta bastante tapado con la tapa del IBC del reves que permite la transpiracion gracias a los agujeritos que tiene. Gracias por preocuparte!! Un saludo!!

  • @hortettancat4655
    @hortettancat4655 3 года назад +1

    Estupendo video ,en fin otro mundo ha explorar se ve muy interesante . Gracias por vuestra explicación . SALUD .

    • @laTanina
      @laTanina  3 года назад

      Jeje... nuevos horizontes huerteros!!

  • @graciabarrueco3773
    @graciabarrueco3773 2 года назад +1

    Amo a mis lombrices,pues sin ellas no podría con mi huerto,pero no sé que voy a hacer ya que se multiplican tanto que ya son miles eso sí trabajan bien y están gorditas. Como siempre buen vídeo y pues ya aprendí cuál es la lombriz adulta gracias por eso. Saludos 🇺🇾❤️

    • @laTanina
      @laTanina  2 года назад

      Hola, muchas gracias. No hay problema, la población de lombrices puede controlarse de 2 formas que se conocen como: botom-up o upside-down, esto quiere decir que la población dejará de crecer y se mantendrá en equilibrio cuando consuman todo el alimento disponible o bien cuando sufran la presión de depredadores, no hay problema en ese sentido.
      Saludos

  • @rubend.gibert1022
    @rubend.gibert1022 3 года назад +1

    Me voy a copiar esa Vermicompostera. Yo tengo poco espacio. El qué tengo debo aprovecharlo muy bien. Para producir más

    • @laTanina
      @laTanina  3 года назад +1

      Claro! Para eso lo compartimos, para inspirar a quien le pueda servir. Si te podemos ayudar en algo ya sabes, también estoy seguro que Raúl estará encantado de echarte un cable si lo necesitaras y contactas con él. Saludos y gracias

  • @charlycaroGhu
    @charlycaroGhu 2 года назад +1

    Tenía el mismo problema para que suban al balde (en mi caso) de arriba!! Nueva suscriptora escuchandolos. Gracias!

  • @recyclenut50
    @recyclenut50 2 года назад +1

    Gracias por su respuesta.

  • @ivanaguilar4982
    @ivanaguilar4982 3 года назад +1

    jajajajajaja sois geniales! me encanta ver que hay youtubers con cabeza....si me permitís un consejo, poner medidores de humedad y temperatura inteligentes y el compost una semana más maduro que antes, cuando al año cosechaba cerca de cuatro toneladas me di cuenta que estaban más activas cuando les echaba compost de tres meses y una semana, y los medidores es porque cuando tu población es muy grande en verano la temperatura sube mucho si no utilizas alguna vigilancia pasiva, ánimo que sois de lo mejor de youtube!

    • @laTanina
      @laTanina  3 года назад

      Gracias. No lo enseñamos en el video pero monitoreamos humedad y pH😉. Tendremos en cuenta tu consejo. Un abrazo!!

  • @guillermoosegueram6751
    @guillermoosegueram6751 Год назад +1

    Hola.
    Ojolay hagan un Video de beneficios y perjuicios de tener lombrices debajo de los árboles frutales.
    Por favor.
    Saludos desde México.
    Gracias

    • @laTanina
      @laTanina  Год назад

      Perjucios?? Ninguno! Jejeje

  • @begonaayo9198
    @begonaayo9198 3 года назад +1

    Me encantan las lombrices desde que las estudié bien pequeña en el cole y nos contaron lo buenas que resultan. Pero no he llegado a hacer vermicompostera. De momento, intento favorecer su presencia en el huerto y jardín, que veonque debajo del acolchado les encanta vivir. Lo que sí hicw y ya os comenté fue ponerles un par de "comederos" que enseñó Ivan con trozos de tubos de deshagüe. 😘

    • @laTanina
      @laTanina  3 года назад +1

      Genial ese sistema de alimentarlas, los sistemas abiertos parece que tambien dan muy buen resultado. Saludos y gracias

  • @carloscorado3925
    @carloscorado3925 Год назад

    GRACIAS POR SU AYUDA TANINA Y DESDE GUATEMALA TE AGRADEZCO A UDS. PORQUE SI APRENDEMOS CON EL DETALLE, EL ORDEN DE LA APLICACION DEL SISTEMA, LOS DIFERENTES SISTEMA.
    ACTUALMENTE TRABAJO EN LA PRODUCCION ANIMAL Y NO TENIA CLARO EL SISTEMA DE LOMBRICULTURA Y ANTETODO GRACIAS POR COMPARTIR Y GRACIAS POR LA BUENA FE DE ENSEÑARNOS AL LOS DEMAS.

  • @marlenyloaiza2393
    @marlenyloaiza2393 2 года назад +1

    Muchas gracias

  • @carolinahermanvaldiri9242
    @carolinahermanvaldiri9242 3 года назад +1

    Excelente 🌺 gracias 🥰

  • @cindyvoltas1
    @cindyvoltas1 Год назад

    Hola, me encanta toda la información que dais en los videos y que os respaldeis en la evidencia científica.
    Me surge una duda sobre un material que no mencionáis en ninguno de vuestros vídeos (o eso creo). Los restos de kombucha.
    Hace un tiempo que empecé a hacer kombucha en casa y a cada tanda se genera un scoby (disco de fermento) y al final se van acumulando. Se pueden hechar a la compostera? O directamente al huerto? Y el líquido? Y después de la segunda fermentación (generalmente mezclado con frutas, verduras o raíces), que también se genera una esponjita de fermento?
    Gracias por vuestro trabajo, estoy empezando con mi primer bancal y espero poder apuntarme pronto a vuestro club de la semilla.

  • @yeyoelrubio
    @yeyoelrubio 2 года назад +1

    Buen video, seguid así, me gustaria ver mas videos de Vermicomposta, recoleccion, cuidados, seguimientos.... un suscriptor mas teneis....

    • @laTanina
      @laTanina  2 года назад

      Gracias. Recogemos la sugerencia. Es probable que lo hagamos. Un saludo

  • @carolinachazot2580
    @carolinachazot2580 Год назад

    Muchas gracias por estos vídeos tan nutritivos!!!😅
    Yo empecé con una caja de corcho y ahora quiero pasarme a lo grande y me habéis dado mucha información para haberlo correctamente.
    Gracias infinitas y voy a contactar con el Lombricero👏🏼👏🏼👏🏼
    Que os vaya muy bonito vuestro proyecto
    Desde Mijas Málaga un abrazo ❤

  • @danielvalencia7359
    @danielvalencia7359 Год назад

    Hola.... haberos descubierto ha sido un hallazgo feliz... Sois muy didacticos y concisos. Necesitamos gente como vosotros que ayude a zafar de la agroquímica o como ese infierno industrial se llame... me queda una duda.... Cómo vaciareis la cesta grande (la inferior) sin alterar ni dañar a sus lombrices? o dicho de otra manera : como lograreis que migre semejante cantidad de lombrices (es q se reproduciran en semejante medio) y quedaros con el humus libres de ellas? Saludos y gracias por los aportes.

  • @IrinaHache
    @IrinaHache 3 года назад +1

    Llevaba tiempo esperando este vídeo!!! Gracias chicos! Mil veces gracias 💪🏻⭐️♥️

    • @laTanina
      @laTanina  3 года назад

      Ha sido un proceso muy bonito, teniamos muchas ganas de que saliera el video. Un super abrazo!!

  • @lagranjadesue
    @lagranjadesue 3 года назад +2

    Es una idea genial.....la lombricompostera de madera yo tengo una parecida que compre en planeta huerto y me entraron unos roedores por debajo que había hueco entre las maderas...y es verdad que les cuesta mucho subir .....vuestra idea junto con la de Raúl me parece estupenda.....un video genial!!!... .saludos ah por cierto las lombrices son muy bonitas

    • @laTanina
      @laTanina  2 года назад

      Muchas gracias Sue!!

  • @cesarmarquez9499
    @cesarmarquez9499 3 года назад +1

    Como es usual, un vídeo completo y muy animador. Ya nos enseñaron mucho sobre el compost y ahora ya me animaron a hacer mi vermicompostera. Sigan con esa excelente labor de divulgación. Saludos.

    • @laTanina
      @laTanina  3 года назад +1

      Gracias y saludos!!😊

  • @alejandromendez8709
    @alejandromendez8709 3 года назад +1

    El vermicompostador es una de las tantas cosas que tengo pendientes en el huerto y quiero hacer próximamente. Me ha gustado la idea del bidón, ya que además tengo posibilidad de conseguir uno, así que lo haré de esta manera, y me miraré bien los consejos de El Lombricero, al cual sigo desde hace poco, creo que lo descubrí leyendo los comentarios de alguno de vuestros videos.
    Bueno pareja, una vez más, felicitaciones y gracias por el video. Un abrazo desde Castellón .

    • @laTanina
      @laTanina  3 года назад +1

      Gracias y si necesitas algun detalle sobre el diseño del vermicompost ya nos dirás. Un saludo!!

  • @claudiavalencialopez7534
    @claudiavalencialopez7534 2 года назад +1

    buenas tardes!, mil gracias por toda la informacion tan profesional que nos dan!. sii por favor hagan otro video profundizando mas sobre el humus de lombriz o el vermicompostaje... es muyy importante tener biuena informacon!!. muchas gracias

    • @laTanina
      @laTanina  2 года назад

      Claro!! Hicimos uno sobre el humus líquido de lombriz y seguiremos haciendo.
      Saludos y gracias

  • @paolaschiavone9612
    @paolaschiavone9612 3 года назад +3

    Excelente material! Muy completo, desde la base teórica hasta lo práctico, estaba esperando atenta que lo hicieran porque fui una de las que se los pedí. Muy contenta de haber conocido su canal, muchas gracias por compartir todos sus conocimientos. Saludos desde Uruguay!!

    • @laTanina
      @laTanina  3 года назад

      Que bien q te haya gustado!! Saludos!!💚

  • @maribelmachuca3438
    @maribelmachuca3438 3 года назад +1

    Yo como ya os he dicho en otras ocasiones soy muy novata todo lo que subís me encanta y estoy aprendiendo mucho con vosotros.
    De este tema del vermicompostaje no sabía casi nada, así que me interesa todo lo que podáis compartir.
    Muchas gracias por estos vídeos tan interesantes.
    Un saludo

    • @laTanina
      @laTanina  3 года назад

      Un saludo Maribel!! Seguiremos informando, jeje

  • @rosaherreriasherrerias829
    @rosaherreriasherrerias829 3 года назад +2

    Yo llevo 3 años haciendolo y por ahora están bien, aunque no las cuido mucho,empecé con bandejas pero era un royo así que ahora las tengo en un bidón de 200 litros y allí campan a sus anchas.

    • @laTanina
      @laTanina  3 года назад +1

      Ya, nosotros pasamos unos 8 años cuidándolas pero sin prestarles demasiada atención. Ahora nos apetecía meternos un poco más de lleno en este tema. Saludos y gracias

  • @santiagoparra3958
    @santiagoparra3958 3 года назад

    Excelente video, gracias por enseñar lo que saben y lo que aprenden incluso de si propio proyecto de manera desinteresada lo que muestra su amor por la Pacha mama. Yo tengo mi vermicompostage en un tobo sin fondo donde voy colocando el desperdicio de mi cocina ligado con guano de chivo seco lo cual humedesco y cuando está lleno el tobo simplemente alzó un poco y ya tengo nuevo espacio obtengo un muy buen humus pero perdió todo el lixiviado. Su proyecto me ha dado una gran idea para poner en marcha, luego les contaré. Saludos🇻🇪🌱😁

    • @laTanina
      @laTanina  3 года назад

      Hola Santiago!! Que bien q te haya servido de inspiración para mejorar tu sistema de vermicompostaje! Un saludo!!

  • @DSS2078
    @DSS2078 3 года назад +1

    Me parecen suuuuuuper interesantes los vídeos, no me pierdo ningúno, pero prefiero que duren cómo los primeros....ahora son Muyyyyyy extensos ...pero muchas gracias por todo lo que trasmitís. Un abrazo

    • @laTanina
      @laTanina  3 года назад

      Lo tendremos en cuenta. Un saludo!

  • @silviarendo6685
    @silviarendo6685 3 года назад

    Hola!.... Me gusto mucho el sistema que han implementado!!... Yo también tengo de esas lombrices y me pareció muy bueno!!... Muchos éxitos con el resultado!!... Saludos desde Argentina 🇦🇷🤗

    • @laTanina
      @laTanina  3 года назад

      Muchas gracias y saludos!!

  • @carmenjuan4073
    @carmenjuan4073 3 года назад +2

    Espero un vídeo con la recogida de ese vermicompost. Gracias

    • @laTanina
      @laTanina  3 года назад +1

      Cuando llegue el momento😉

  • @franciscogalancerrato4721
    @franciscogalancerrato4721 3 года назад +1

    Hola soy aficionafo a la lombricultura, y tengo que decir que es una locura el trabajo que hacéis para tener lombrices,y a aquellos que no sepan e intenten hacer tantas cosas innecesarias. Una vez que tienes lombrices ya no haces compost, una cama en línea y le vas echando de todo,verde, seco,estiercos. Solo umedad y no sol directo. Y ya esta ya esta.

    • @00daimon
      @00daimon 3 года назад

      Y como cosechas el vermicompost sin llevarte las lombrices?

    • @franciscogalancerrato4721
      @franciscogalancerrato4721 3 года назад +2

      Vas echándole la comida en un lado cuando tengas que sacar el humus, en el otro lado de la cama apenas quedaran lombrices

    • @laTanina
      @laTanina  3 года назад

      Todos los sistemas tienen sus ventajas e inconvenientes, aportar alimento fresco funciona pero es mucho más lento, aportar compost reduce los tiempos. Por otro lado aportar alimentos frescos puede calentar el medio y resultarles dañino, si tienen donde refugiarse no habrá problema, si no es así pueden llegar a morir. Las lombrices se separan con una trampa muy sencilla, se pone una red con comida que les guste mucho en su interior, en unos días todas las lombrices se encuentran alrededor de esa malla y se pueden coger y guardar o incluso, separar algunas para dárselas a las gallinas....
      Existen muchas formas de hacer las cosas y mucho tipo de gente distinta, hay quien prioriza lo sencillo y hay otros que disfrutamos llevando algunas cosas unos pasos más allá. Efectivamente se puede hacer vermicompost de formas mucho más sencillas.
      Saludos y gracias

    • @laTanina
      @laTanina  3 года назад

      Todos los sistemas tienen sus ventajas e inconvenientes, aportar alimento fresco funciona pero es mucho más lento, aportar compost reduce los tiempos. Por otro lado aportar alimentos frescos puede calentar el medio y resultarles dañino, si tienen donde refugiarse no habrá problema, si no es así pueden llegar a morir. Las lombrices se separan con una trampa muy sencilla, se pone una red con comida que les guste mucho en su interior, en unos días todas las lombrices se encuentran alrededor de esa malla y se pueden coger y guardar o incluso, separar algunas para dárselas a las gallinas....
      Existen muchas formas de hacer las cosas y mucho tipo de gente distinta, hay quien prioriza lo sencillo y hay otros que disfrutamos llevando algunas cosas unos pasos más allá. Efectivamente se puede hacer vermicompost de formas mucho más sencillas.
      Saludos y gracias

    • @maureenpage1175
      @maureenpage1175 2 года назад

      Yo hago lo mismo. Como lo hago en un bancal grande nunca se satura, si me pasó con la cantidad de alimento las lombrices tienen donde refugiarse. Y bueno aporto muchas hojas para regular la temperatura del cajón y bien tapadas con cartón. Les encanta la calabaza y bueno todo lo que no alcanzo a aprovechar del huerto. Frutos y verduras.es compostaje en realidad pero en menor escala.

  • @frigux6313
    @frigux6313 3 года назад +1

    Buenas!
    Muy buenos los vídeos ,
    Hacéis videos para plantar en macetas?

    • @laTanina
      @laTanina  3 года назад +1

      Pues justo esta semana estrenamos una serie de videos para cultivar en terrazas (huerto urbano en macetas y jardineras). Estoy segura de q te sera útil!

  • @rodrigomorero316
    @rodrigomorero316 Год назад

    Hermoso video, gracias. Que opinan de las torres de lombrices? Gracias

  • @pablosegoviamanso2154
    @pablosegoviamanso2154 3 года назад +1

    Precioso e instructivo video, sobre un tema apasionante como es la lombricultura. Yo al final opté por hacer la vermicompostera de mampostería, más o menos de 1x1, y me va genial. Y no os preocupéis por el número de ejemplares, yo empecé, con no más de 50, y al día de hoy hay miles. Gracias por vuestras aportaciones y por todo el tiempo que le dedicáis a ello.

    • @laTanina
      @laTanina  3 года назад

      Hola Pablo!! Guau! Una lombricompostera de mampostería!! Muchas gracias y saludos!

  • @guillermoosegueram6751
    @guillermoosegueram6751 Год назад

    Hola.
    Más Videos de vermicompost.
    Por Favor.
    Con más imágenes y menos palabras.
    Porque una imagen siempre va explicar mejor que mil palabras.
    Gracias

  • @marinalizethjuarezespinoza4765
    @marinalizethjuarezespinoza4765 3 года назад +1

    Excelente video, me gustaría saber más, gracias infinitas por todo lo que nos comparten, estoy aprendiendo muchísimo con ustedes saludos y bendiciones 🙂.

  • @mateoforspaniak3458
    @mateoforspaniak3458 Год назад +1

    Me encanta el tema. Y me encantaría si se puede hacer un vídeo explicando lo negativo del humus en el huerto?

  • @carmenaliciarojas1859
    @carmenaliciarojas1859 Год назад

    Buenos días chicos, saludos desde Venezuela, felicitaciones por su canal, gracias por su gran aporte. Cómo hacen para que las gallinas no se coman las plantas del huerto?

  • @santiagamontoya
    @santiagamontoya Год назад

    Hola, me parecen maravillosas las orientaciones que proporciona, un verdadero profesional. DIOS les bendiga. Estoy iniciando a crear mi vermicompostera, tengo varias preguntas que agradezco me oriente, que hago si hay gusanos en el alimento que he preparado, los insectos y hormigas, es necesario eliminarlos? debo tapar bien o dejar abierto . Gracias

  • @luisarosagarciapolanco7707
    @luisarosagarciapolanco7707 2 года назад +1

    Me encantan sus instalaciones. En todos los videos aún no veo como es que cosecha el humus de lombriz, y como se debe aplicar en los cultivos.

    • @laTanina
      @laTanina  2 года назад +1

      En cuanto lo hagamos lo grabaremos. De todas formas es muy sencillo: pones fruta que se descompinga rápido y de la que les gusta mucho en una malla (aguacate, mango, plátano) y lo deja en superfície unos días. Al cabo de poco todas las lombrices estarán dentro de esa mallacon la fruta y podrá retirarlas. Asi ya podrá cosechar el humus. Conviene dejarlo un mes como mínimo en saco de tela para que madure.
      Saludos

    • @lana8626
      @lana8626 2 года назад

      ¿Una vez pasa ese mes madurando, se añade directamente a la tierra o se echa al compost sin madurar? Yo creia que servían para echar directamente las sobras vegetales de la cocina, pero deben de necesitar muy poco de estos restos y además creo entender que antes deben estar medio pochos,¿ me podéis explicar este punto? Yo solo dispongo de restos y algo de abono curado de caballo y querría saber la manera correcta de alimentarlas para tener un cierto rendimiento en humus. Cantidad y variedad.. Muchas gracias.

  • @oscarvaccari9469
    @oscarvaccari9469 Год назад

    Excelente video ❤

  • @robertoidanez5758
    @robertoidanez5758 3 года назад +1

    Yo tengo una lombricompostera de 1x1 x1 sin fondo y si con tapa y en la parte de abajo tiene un puerta de 1 x 0.50 tipo trampa y por ahí cosechó el humus
    Saludos desde santa clara del mar Argentina

    • @laTanina
      @laTanina  3 года назад

      Entiendo que es abierta por abajo? Esos sistemas suelen funcionar también muy bien y hay menos riesgo de que las lombrices sufran algún percance porque pueden salir. Saludos y gracias

  • @eddymercnn6996
    @eddymercnn6996 3 года назад +1

    Hola, me gusto mucho el canal, las explicaciones que dan de los temas explican muy bien y sirven de guia para nuestros proyectos caseros, en este tema de lombrices me gustaria ver un segundo video del sistema que montaron, como avanza, que tipo de alimentacion le estan brindando a las diferentes especies que sembraron, tambien la multiplicacion y calidad de humus que van a generar, quedo con gran espectativa para en los siguientes meses, ver los avances. Mil Gracias.

    • @laTanina
      @laTanina  3 года назад

      Habrá segundo video, seguro!! Un saludo!!

  • @rafarldominguezroman893
    @rafarldominguezroman893 2 года назад +1

    Buenos dias, un video muy ilustrativo, ya han pasado unos meses y quisiera saber si el funcionamiento es como lo esperado, muchas gracias por lo bien que lo explicais, y la gran labor que haceis,

    • @laTanina
      @laTanina  2 года назад +1

      Sí, funciona bien de momento, mantiene mucho la humedad al ser de plástico, por eso he acabado quitando la tapa superior y me esta dando buen resultado. Veo a las lombrices más activas cuando aplico una fina capa de 5cm de estiércol fresco de caballo en la superfície, parece que les gusta mucho.
      Saludos y gracias

  • @rosariofernandez7903
    @rosariofernandez7903 3 года назад +1

    Muy interesante. Yo tengo varias composteras y por ahora no me planteo hacer vermicompost,
    El año pasado unos amigos me dieron unas pocas lombrices de California y ahora tengo una de las composteras repleta de ellas. Se han instalado en la más pequeña , la que me proporcionó él ayuntamiento. Cada vez que echo residuos y volteo, aparecen más.

    • @laTanina
      @laTanina  3 года назад

      Que bien!! 😍😍

  • @joseernestosalazarmoreno8787
    @joseernestosalazarmoreno8787 10 месяцев назад

    Gracias . Más temas

  • @mikelizagirre8402
    @mikelizagirre8402 2 года назад +1

    Yo tapo la lombricompostera con la tela que utilizaba para cubrir el suelo donde plantaba las lechugas. Empece comprando un lecho teorico de 1000 lombrices. A los 5 meses he podido regalar para que un amigo inicie su lombricompostera. Se reproducen rapidamente. Saludos

    • @laTanina
      @laTanina  2 года назад

      Si, ahora q ya llevamos un tiempo con ellas y q las temperaturas esta subiendo estan empezado a reproducirse!!

  • @carmenjuan4073
    @carmenjuan4073 3 года назад +1

    Que genial, yo he intentado dos veces y las dos se han muerto, creo que posiblemente ha sido por exceso de materia orgánica de la cocina, lo voy a volver a intentar con compost poco maduro como vais a hacer vosotros. Es una excelente idea. Gracias por compartir vuestras experiencias

    • @laTanina
      @laTanina  3 года назад +1

      Es buena idea, los residuos frescos si empiezan a compostar y hay mucha cantidad se calentarán demasiado para que puedan vivir. Compost de 2 meses o algo más funcionará mejor! Saludos y gracias

  • @wachaora
    @wachaora 2 года назад +1

    Me interesa mucho lo que ustedes tengan que enseñarnos sobre compost, hummus, bokashi y todo lo relacionado con suelos y abonos. Muchas gracias por sus aportes.

    • @laTanina
      @laTanina  2 года назад

      Gracias! Tienes unos cuentos videos en el canal en donde profundizamos en estos temas😉

  • @albertoquiles2119
    @albertoquiles2119 3 года назад +2

    Me gustaría saber cómo volteáis el compost dentro de esos compost adores y como separareis las lombrices del lumbricario grande.
    Gracias de nuevo por vuestros vídeos. Son de otro nivel. Y esto es porque explicáis el porqué de las cosas con ciencia. Gracias y un saludo. Me estáis enganchando

    • @laTanina
      @laTanina  3 года назад +1

      Claro! El compost lo volteamos con una pala y una horca y para ello desatornillamos los listones con un taladro desatornillador. Puede parecer complicado pero en realidad es un momento y solo hay que hacerlo 2 o 3 veces al año. Saludos y muchas gracias por tu apoyo!

    • @albertoquiles2119
      @albertoquiles2119 3 года назад

      @@laTanina gracias a vosotros de nuevo

  • @carmenderamiro3909
    @carmenderamiro3909 3 года назад +1

    Muy pero muy interesante, tengo el mismo sistema y el mismo "problema "

    • @laTanina
      @laTanina  3 года назад

      Jeje...Alimentandolos con compost fresco no bajará tanto el nivel de los cajones. 😉

    • @carmenderamiro3909
      @carmenderamiro3909 3 года назад +1

      @@laTanina iré viendo vuestro progreso... para después poder imitarlo. Gracias por compartir tanta información y experiencias

  • @tuviciogamescolombia8116
    @tuviciogamescolombia8116 3 года назад

    Sois los mejores

    • @laTanina
      @laTanina  3 года назад

      🙇🙇‍♀️

  • @manuelrodriguezborrego7326
    @manuelrodriguezborrego7326 2 года назад +1

    Un saludo sois estupendos, yo le echo sobre todo a las lombrices estiércol de caballo bastante maduro y les gusta mucho , ¿como lo veis vosotros , lo estoy mejorando? , gracias

    • @laTanina
      @laTanina  2 года назад

      Efectivamente a las lombrices les encanta el estiercol de caballo!! Si quieres saber mas sobre vermicompost tenemos un video en nuestro canal. Un saludo!!