Hola. Muy informativo el evento y excelentes personas expertas invitadas, muchas gracias. Solo quiero compartir algunas observaciones. Si bien en Bogotá la situación de los Cerros Orientales es particularmente muy importante, siempre se deja de lado e ignora la situación de los demás cerros de la ciudad y la Sabana, como los de Suba o el corredor de subxerofitia andina del borde sur, colindante con Soacha. De igual manera, no hay que olvidar la situación con algunas áreas de los humedales, que también han sufrido de incendios. De hecho, ambas áreas, a pesar de su transformación y presencia de conflictos ambientales complejos, aguardan elementos de la biodiversidad igual o quizá de mayor importancia que la de los cerros orientales (p.ej. endemismos). Sobre el tema de ciencia ciudadana, yo creo que en Bogotá sí hay varias iniciativas de ese estilo, incluso en Cerro Seco, Ciudad Bolívar, existe un ejercicio emergente de ciencia popular. Así que coincido un poco con la apreciación de que a veces la academia (en este caso, las ciencias naturales y de la tierra) sí le hace falta un mayor trabajo de conexión con comunidades locales que tienen tanto el ímpetu de trabajar con la academia así como del conocimiento del territorio. Hay que encontrarse. Finalmente, un par de sugerencias para Ciencia Café para próximos livestreams y es el mejorar el sonido, por momentos no era el mejor. Y al final del video hay un pequeño error en el aviso, ya que debería decir: "El evento ha finalizado" (no es 'a' sino 'ha'). Por lo demás, ¡muy bienvenidos estos espacios y sigan adelante!😊 Saludos.
gracias
Hola. Muy informativo el evento y excelentes personas expertas invitadas, muchas gracias. Solo quiero compartir algunas observaciones. Si bien en Bogotá la situación de los Cerros Orientales es particularmente muy importante, siempre se deja de lado e ignora la situación de los demás cerros de la ciudad y la Sabana, como los de Suba o el corredor de subxerofitia andina del borde sur, colindante con Soacha. De igual manera, no hay que olvidar la situación con algunas áreas de los humedales, que también han sufrido de incendios. De hecho, ambas áreas, a pesar de su transformación y presencia de conflictos ambientales complejos, aguardan elementos de la biodiversidad igual o quizá de mayor importancia que la de los cerros orientales (p.ej. endemismos). Sobre el tema de ciencia ciudadana, yo creo que en Bogotá sí hay varias iniciativas de ese estilo, incluso en Cerro Seco, Ciudad Bolívar, existe un ejercicio emergente de ciencia popular. Así que coincido un poco con la apreciación de que a veces la academia (en este caso, las ciencias naturales y de la tierra) sí le hace falta un mayor trabajo de conexión con comunidades locales que tienen tanto el ímpetu de trabajar con la academia así como del conocimiento del territorio. Hay que encontrarse. Finalmente, un par de sugerencias para Ciencia Café para próximos livestreams y es el mejorar el sonido, por momentos no era el mejor. Y al final del video hay un pequeño error en el aviso, ya que debería decir: "El evento ha finalizado" (no es 'a' sino 'ha'). Por lo demás, ¡muy bienvenidos estos espacios y sigan adelante!😊 Saludos.