Cuando hablan de la "regla de oro" me surge una duda: ¿ es algo que se tiene que respetar a rajatabla o es una sugerencia? Porque resolviendo los ejercicios hubieron momentos en los cuales tenia que subir mas de una voz. Osea la disposicion de voces me quedaba diferente a las que ponen ahi en el min 3:20. En otras palabras ¿la disposicion tiene que ser esa que ponen ustedes obligatoriamente o se permite variar? (Aclaro que no tiene que ver con el bajo la pregunta sino con las otras 3) gracias!!
Son sugerencias. Hay ciertas excepciones a esa regla de oro que también son correctas desde un punto de vista de la normativa escolástica. Lo que pasa es que si al empezar con el acorde de la séptima de dominante, cada cual lleva la nota que quiere a donde le plazca, salen resoluciones rarísimas y que suenan muy poco naturales. Por eso he puesto nombre a una regla sencilla que no falla y siempre dará buen resultado. Tengo previsto realizar un vídeo sobre resoluciones irregulares de la séptima de dominante, pero por no empezar la casa por el tejado, cuando introducimos ese acorde, aplicamos esa regla: solo sube la sensible.
Justo tenia duda con respecto a las resoluciones irregulares, por ejemplo sensible a a vi° asique espero con entusiasmo el video! Gracias por aclararme eso de todas formas y tambien por todo el conocimiento que comparten por aca, sirve muchisimo!! aparte amo los acentos jajaja saludos desde argentina :)
3 года назад+2
Supongamos que en el coral tengo un G9, en estado fundamental pero con la 5ta omitida, y debo resolver en un Cmaj7, ¿cómo se cifraría y cómo resuelve?... Gracias. Muy interesante.
Hola, Quinua. Gracias por tu visita a este canal, y por el comentario. Lo que preguntas es sobre el acorde de la novena de dominante. Te paso el link del vídeo que trata ese tema. ruclips.net/video/6aGg5W6voLU/видео.html
Cierto. Ahí estamos dando por sabida una información ya dada en vídeos anteriores. Generalmente procuramos recordar algo dicho anteriormente si es necesario, porque no todos los que ven un vídeo han visto los anteriores del mismo canal, pero a veces se pasa. En el segundo de los vídeos de armonía, acaramos que en la armonía tonal clásica, la alteración de la sensible en el modo menor se coloca en armonía de dominante. Por esa razón, el tercer grado que aparece aquí, en 0:38, tiene la subtónica sin alterar, mientras que en los grados V y VII, sí que figura la alteración. Lo de un quinto grado de la escala menor natural, eso es más propio de estilos de música modal, pero en la armonía tonal es un error.
gracias por la explicación, muy bueno lo de alternar los instructores hombre y mujer... mantienen la atención del aprendiz
llevo horas buscando un video así, que buen video
Me alegro de que la larga búsqueda haya valido la pena. Un saludo.
Maravilloso 👏🏻👏🏻👏🏻
Pero cómo que surge una tríada mayor en el quinto grado del modo menor? No entendí esa parte. Que no el sol es natural en la escala de La menor?
No, en armonía clásica, los acordes de dominante se hacen según la escala menor armónica, que eleva el séptimo grado. En la menor, con sol sostenido.
@@vamosconlamusicaaotraparte4370 Muchas gracias!
Cuando hablan de la "regla de oro" me surge una duda: ¿ es algo que se tiene que respetar a rajatabla o es una sugerencia? Porque resolviendo los ejercicios hubieron momentos en los cuales tenia que subir mas de una voz. Osea la disposicion de voces me quedaba diferente a las que ponen ahi en el min 3:20. En otras palabras ¿la disposicion tiene que ser esa que ponen ustedes obligatoriamente o se permite variar? (Aclaro que no tiene que ver con el bajo la pregunta sino con las otras 3) gracias!!
Son sugerencias. Hay ciertas excepciones a esa regla de oro que también son correctas desde un punto de vista de la normativa escolástica. Lo que pasa es que si al empezar con el acorde de la séptima de dominante, cada cual lleva la nota que quiere a donde le plazca, salen resoluciones rarísimas y que suenan muy poco naturales. Por eso he puesto nombre a una regla sencilla que no falla y siempre dará buen resultado. Tengo previsto realizar un vídeo sobre resoluciones irregulares de la séptima de dominante, pero por no empezar la casa por el tejado, cuando introducimos ese acorde, aplicamos esa regla: solo sube la sensible.
Justo tenia duda con respecto a las resoluciones irregulares, por ejemplo sensible a a vi° asique espero con entusiasmo el video! Gracias por aclararme eso de todas formas y tambien por todo el conocimiento que comparten por aca, sirve muchisimo!! aparte amo los acentos jajaja saludos desde argentina :)
Supongamos que en el coral tengo un G9, en estado fundamental pero con la 5ta omitida, y debo resolver en un Cmaj7, ¿cómo se cifraría y cómo resuelve?... Gracias. Muy interesante.
Hola, Quinua. Gracias por tu visita a este canal, y por el comentario. Lo que preguntas es sobre el acorde de la novena de dominante. Te paso el link del vídeo que trata ese tema.
ruclips.net/video/6aGg5W6voLU/видео.html
@@vamosconlamusicaaotraparte4370, genial. Muchas gracias.
Me gustan los suspensos musicoinfernales o celestiales del más allá.
Pero no entiendo qué acorde es, me podrían decir por favor?
¿Puedes ser más concreta en la pregunta? En qué minuto del vídeo está el acorde que no logras identificar.
La vario a negra u otro tono que le venga ,creo que las reglas pueden variar se al gusto y meter suspensos musiólogos. candentes
TENDRIA QUE DECIR QUE EL ACORDE DOMINANTE ESTA SOLO EN LA ESCALA MENOR ARMONICA O MELODICA Y NO NATURAL
Cierto. Ahí estamos dando por sabida una información ya dada en vídeos anteriores. Generalmente procuramos recordar algo dicho anteriormente si es necesario, porque no todos los que ven un vídeo han visto los anteriores del mismo canal, pero a veces se pasa.
En el segundo de los vídeos de armonía, acaramos que en la armonía tonal clásica, la alteración de la sensible en el modo menor se coloca en armonía de dominante. Por esa razón, el tercer grado que aparece aquí, en 0:38, tiene la subtónica sin alterar, mientras que en los grados V y VII, sí que figura la alteración.
Lo de un quinto grado de la escala menor natural, eso es más propio de estilos de música modal, pero en la armonía tonal es un error.