Presa de las Niñas

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 7 фев 2025
  • En este programa daremos un paseo por los alrededores de la presa de las NIÑAS, y mostraremos algunos de sus secretos.
    FAITA FAITA.

Комментарии • 13

  • @jarogu78
    @jarogu78 4 года назад +5

    Que maravilla de canal, soys geniales!!! Saludos desde Catalunya.

  • @cuadernosdecanarias1670
    @cuadernosdecanarias1670 3 года назад +1

    Muchas gracias por el trabajo de documentación!,
    Ojalá sirva para que ayude a concienciar sobre la protección que debieran tener nuestros orígenes, únicos en el mundo!, Ahul.

    • @ConociendoLoNuestroGranCanaria
      @ConociendoLoNuestroGranCanaria  3 года назад

      Saludos @Cuadernosdecanarias,esperemos que poco a poco las futuras generaciones tomen conciencia, y aprenda a valorar el maravilloso legado que nos dejaron, gracias por comentar. 💪🇮🇨

  • @juannavarromelian6638
    @juannavarromelian6638 3 года назад +1

    Cada vez estoy más "abobao" de lo q me enseñan,gracias,intentaré" conocer sin tocar ,así seguiré" conociendo nuestra cultura.

    • @ConociendoLoNuestroGranCanaria
      @ConociendoLoNuestroGranCanaria  3 года назад

      Saludos Juan , un lugar maravilloso , y como dice una últimamente , la manita relajaaaa. jijijijji. podemos observar sin tocar.Un saludo y gracias por el comentario.

  • @Garcey96
    @Garcey96 4 года назад +3

    La canción del final me encantaa!! Como se llama y donde puedo escucharla entera?? Enhorabuena por el gran trabajo de divulgación de la historia de Gran Canaria. Sigan así!

    • @ConociendoLoNuestroGranCanaria
      @ConociendoLoNuestroGranCanaria  4 года назад

      djuanleon.bandcamp.com/?fbclid=IwAR3plbRkJQ3mtfp-0yDo2qGEd-BlIAgmIHzJ1LfgK7C5u4ASIYpy_3HYewU

    • @ConociendoLoNuestroGranCanaria
      @ConociendoLoNuestroGranCanaria  4 года назад

      Ahi dejo el enlace de Dj Juan Leon de su banscamp, Guacaras, la canción se llama Sirinoque.Un saludo y gracias por seguirnos.

    • @zurdaguerrilla1014
      @zurdaguerrilla1014 3 года назад

      Sirinoque: Danza del indigenas houwwaras de La Palma: Proviene de SIRIR deverbal causativo del verbo amazigh "irir" = "cantar" y de "Rked" = golpear con el pie contra el suelo (a ritmo.) El resultante compuesto sería, según el maestro Pablo de Luca: Siri n Red ("D" enfatica) por lo que se pronuncia tal fonema como el típico "son las Do" en el habla corriente en Gran Canaria. La traducción libre sería "cantar festivamante golpeando el suelo ritmicamente." Este tipo de danza es común entre los imazighen del alto Atlas Central o en el Souss marroquí

  • @elcanariowf3192
    @elcanariowf3192 5 лет назад +2

    Adrián tenemos que quedar, si no puede ser con el maestro , quedamos y hacemos algo como prueba , senderismo aventura Wild