mas que orgulloso de ser el nieto del profesor Ricardo Dolorier Urbano, el compositor de este hermoso huayno, que al escucharlo se me eriza la piel. viva Huanta! vivan los estudiantes! vivan los profesores!
@@kw-rl7fw Si, mi abuelo nació en Huanta, pero pasó los primeros años de su vida en Ambo, Huánuco, donde su madre, mi bisabuela, ejercía la docencia en una escuela rural del distrito de Ñauza, volvió a Huanta a los 12 años y estudió allí hasta fallecer su madre cuando tenía 17. Se fue a Lima a terminar sus estudios en la Cantuta, y cuando culminó sus estudios universitarios volvió a Huanta a ser profesor en su tierra natal.
Es inevitable escuchar esta canción y no derramar lágrimas imaginando la masacre que sufrió mi pueblo peruano, por una educación digna... Ésta canción nos recuerda que aunque la muerte llegue nadie podrá callar nuestra voz de protesta ante las injusticias. El pueblo unido, jamás será vencido!!!
Así deberían haber inventado una canción q les haga recordar las miles de victimas de Sendero Luminoso entre ellas campesinos y gente humilde de pueblos, ah pero eso no les habría gustado a los izquierdistas, ni la cantarían.
Estos pseudo-periodistas se llenan la boca acusando falsamente solo por apoyar a la Korrupción que representa la sra. K, y menosprecian una canción dedicada a todas esas personas que murieron en Ayacucho a causa del Terrorismo, pero que se puede esperar de una mujer que ha estudiado gracias a la ayuda de sus padres y que nunca tuvo responsabilidades o preocupaciones mas alla de estudiar y ahora critica detrás de su mesa desde un canal de televisión que es manipulado por la Korrupcióndel Fujimorismo, esta mujer no conoce la historia del Perú, su realidad no sale de su barrio pituco donde vive en Lima, cree que todos tienen su vida acomodada. Es pura bocazas esa mujer Leiva no le hagan caso que no sabe ni de periodismo no es nada profesional, solo es una marioneta mas del monton de personas que se hacen llamar periodistas.
yo escuchaba cuando estaba en la UNI...pero tambien lo escuchaban los terrucos....y no me lo han contado....por favor....con el timepo deje de escuchar...porq lo cantan los resentidos sociales...los que almacenan odios y contagian odios....Es un hecho que sucedio en la historia...y muchos lo relacionan con lo que hicieron los militares a los terrucos...nada tiene que ver esa cancion con el levantamiento armado que genero tanto dolor...pero los cmapañeros lo hicieron su himno.
Martina Portocarrero ha innortalizado la cancion la han interpretado infinidad de cantantes pero Martina es insuperable, el huayno ayacuchano se canta como lo hace ella . Su interpretacion es capaz de cautivar a una persona que jamas escucho un huayno.
FELICITACIONES..SE Q ALLA TAMBIEN HUBIERON MATANZAS Y DICTADORES...AQUI EL MAS SANGUINARIO FUE UN JAPONES LLAMADO FUJIMORI..SUS SEGUIDORES SON FANATICOS BESTIALES, Q SABEN Q PERDERA LA HIJA DE ESE JAPONES, Q AHORA POSTULA A LA PRESIDENCIA.
Como duele Dios mio tengo mi hijo estudiando y esta canción fue escrita en honor a los estudiantes que reclamaban la gratuidad de la educacion en Ayacucho, allá por 1960 o algo más, QEPD Y BRILLE PARÁ ELLOS LA LUZ PERPETUA Y JAMÁS OLVIDAR ESTOS CRÍMENES.
Esto es lo que hizo pensar a los pobres protestantes y hasta ahora. Hagan Google y vean la ley de Velazco que no cambiaba la gratuidad de la educacion. Solo queria empezar a cobrar a los estudiantes eternos que se jalaban en 2 o mas cursos. Pero increible que hasta ahora se tenga la idea que Velazco queria privatizar la educacion, imposible. Esto fue como siempre promovido por unos agitadores, tipo huelga sutep 2017, para evitar que evaluen a los profesores.
En el gobierno de Juan Velasco Alvarado ídolo y referente de muchos socialistas. Lamentablemente está música lo tomaron como suya los movimientos terroristas, y muchos no saben la verdadera historia.
Si es una canción muy hermosa, y fue escrita para rendir homenaje a los estudiantes y profesores que reclamaban la gratuidad de la educación en el año de 1969
La sangre tiene rico perfume? Polvora y dinamita? Escuchen la letra por favor una cosa es la musica y otra el contenido, lo mismo con el reggeton. Sangre roja y flor amarilla si es un lema q acogio SL.
Creo que la respuesta- Si la Hay - esta por allí donde el alma se atraganta con su saliva, se turba la razón y aparecen las lagrimas al ver que se mataron a parte de una JUVENTUD que es un FUTURO. Los motivos, Quienes lo hicieron etc queda al margen. Es el Dolor de Seguir vivos y haber visto esta barbarie. Gracias Dolorier por traducir estas vivencias en un himno eterno.Soy Norteño pero PERUANO como Uds. 07-Dic -2024
Esta canción es básicamente un himno de ayacucho, y fue utilizada de mal manera por las huestes de fujimori para terruquear a todos y cometer crímenes así como la Santa inquisición juzgando solo por el hecho de ser ayacuchanos y escuchar esta canción no sabiendo q esta tiene sus orígenes mucho antes de sendero, que desinformación total por parte de fujimoristas incluso ahora que solo saben hacer una cosa terruquear a diestra y siniestra eso si es ignorancia completa.
@@03-torressuarezedwinaugust48 claro todo ayacuchano intérprete de la canción flor de retama sabe el historial, antes de cantarla se investiga bien los orígenes de la canción . El gob.de Juan Velazco Alvarado y el intento de privatizar la educación por eso los líderes estudiantiles lucharon por sus derechos fruto de esas luchas nace la canción flor de retama que es un himno para la bella esmeralda de los andes HUANTA
Al escuchar y cantar, me salen lágrimas y me duele el pecho... Es increíble como impacta estas hermosas melodías en el corazón... Ojalá vea pronto a mí país libre de maldad y corrupción.
@@artemateysalsa67 por qué hay sentimiento por "x" motivos, y no a todos debe dolerle ni interesarles. La respuesta anterior es sarcástica así de simple. Gracias por las dos respuestas. Saludos
Que memoria vas a tener tu oye puberta JAJAJA es graciosa esta gente antifujimorista que ni conoció la puntita del extremismo maoísta de Sendero Luminoso. Les enseñaron solo a odiar a Fujimori y se olvidaron de Abimael, Feliciano, Artemio, Maritza. Ustedes generación de mierda merecen padecer en un gobierno chavista.
No soy terrorista y escuchando esta hermosa canción si parar de llorar dios los tenga en su santa Gloria hermanos peruanos viva mi patria viva mi bandera 🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪😭😭😭😭😭😭
Que orgulloso me siento de ser hijo de huantina, esta canción donde la escuche estremece mi corazón, mi garganta se hace un nudo y me brotan las lágrimas. Nací en Lima y soy de raíces andinas y si conozco del sufrimiento del pueblo ayacuchano y a la gente de mi entorno les hago saber la historia detrás de esta canción y de otras tantas que hay. Es lo que debemos hacer y no guardar resentimiento por nada ni por nadie. Quien tenga la oportunidad de conocer Ayacucho se enamora como yo lo estoy y quiere quedarse o regresar cada vez que se pueda. Más allá de la injusticia, la valentía de su gente y la nobleza hacen que su encanto no se pierda. Que siga así por siempre.
Soy hija de una ayacuchana de Incuyo al lado del Volcán de Sara Sara, orgullosa de mis raíces. Donde se trabaja en el campo y las pocas vaquillas que se tiene. Mi santa abuela Eulogía que dios lo tenga en su gloria. Viva ayacucho y viva la canción Flor de Retama
Soy peruano puro,conozco bien la historia del país,esta canción es hermosa,es la realidad del país y nunca se va a olvidar, no soy terrorista.la verdad tarda pero llega
Yo soy esa flor de retama, hace poco conocí mi ayachuchomanta, mi madre me trajo, no hay argumentos para juzgar esta tierra. Orgulloso yo y mi hijo, nunca olvidaremos el mensaje de progresar a la adversidad. Te amo Ayacucho! no sabes cuanto.
Fui una epoca de las mas duras que vivimos donde murieron muchos inocentes y tambien quedaron muchos llorandos por los que partieron pero este tema es una expresion de sentimientos que se merece un respeto y en la voz incomparable de martina portocarrero
Cómo no llorar con el primer arpegio de guitarra. Como no llorar cuando sientes toda esa impotencia en la voz de este cantante. Como no llorar al sentir la letra que penetra y lentamente destroza tu corazón. Donde esta el terror en esta canción. Donde esta el odio en estas letras. Yo solo escucho el grito desesperado de cientos de miles de madres, padres y hermanos que lloran hasta hoy en día la partida de seres queridos por una causa estúpida.
Una de las mejores canciones que reflejan la terrible violencia que vivió el pueblo peruano por parte de los militares, han pasado décadas y seguimos en lo mismo, cómo dueles Perú, nada hemos aprendido, seguimos en lo mismo, con la diferencia que ahora el pueblo ya no es sumiso y podemos grabar y dar a conocer las atrocidades de las fuerzas armadas al mundo, no como en esas épocas. GRANDE MARTINA, DESCANZA EN PAZ.
Yo amo esta canción desde niño. MI corazon se estremecia desde muy niño. Mi inocencia dictaba diversas vibraciones que estremecian mi corazón y mi alma. Al que pueda ver que vea. La musica es el lenguaje universal que une generaciones, raices, ancestros, almas y mas. Bendita seas Martina Portocarrero. God bless you! Por haber trasmutado el sentir del pueblo.
Gracias por el composición sr RICARDO DOLORIER por tu composición que tiene un alto contenido social agradecerte es poco eres grande saludos a toda y cada uno de su familia Dios los bendiga, saludos Huanta, puquio, lucanas, coracora y saludos hermanos del sur y el perú profundo mis sinceros saludos desde Huánuco.
Excelente interpretacion, nunca me canso de escuchar a Martina. Desde que era muy pequena mi familia escuchaba y seguimos escuchando sus canciones. Letras muy ciertas.
canción de muestro pueblo que lucho, sufrió y murió defendiendo sus derechos. que dolor e impotencia hoy en día que menosprecien y se burlen de esta lucha que tuvieron nuestros hermanos Peruanos. memoria y dignidad ante todo para defender a nuestra Patria.
Que tiene que ver la kk, fue por culpa del comunista velasco que murieron esos huantinos , y que con mala intención los terroristas y comunistas la usan en su favor.
gracia a estas luchas tenemos educación gratuita y nos falta aun por luchas mas cosas para nuestro país. viva los departamentos originarios son los únicos que saben que se siente al escuchar estos himnos.
Definitivamente nunca podremos olvidar o dejar de sufrir por lo querido, por nuestro país de origen. Pese a que se viva en el extranjero o se adpte otra nacionalidad, los buenos sentimientos de corazón no se borran, es nuestro legado cultural. *QEPD Sra. Ilustre luchadora Social Martina Portocarreo, Dios la tenga en su gloria!*
Soy limeño si pero descendiente de provincianos.. y q Carajo saben los limeños de lo que sufrieron los provincianos aquellos tiempos. Que injusta fue la vida contigo AYACUCHO!
Si muy cierto hermano. Mi papa es ayacuchano. Y no se unio a el terrorismo. Los de la sierra han sido maltratados bastantes veces. Incluso por la via legal. Quien no me crea, lo que pueden leer es el gobierno de leguia, en especial el tema de la ley de conscripcion legal, el yanaconaje y demas cosas horrendas sucedidas en nuestros andes. La memoria colectiva, la cual es nuestra historia no se debe olvidar.
Esta canción se ha convertido un icono en el corazón de millones de Peruanos, la adversidad nunca volverá a ser a imponer ni doblegar nuestros corazones!
cada vez que escucho esta hermosa canción, me acuerdo cuando llegue a la plaza de Huanta, es impresionante, es un hermoso recuerdo, y si eso lo sumamos la excelente interpretación de Martina Portocarrero
Creo que hay que ir más allá y como desagravio pedir al Congreso la declare patrimonio nacional y se incluya en el curso de historia y música histórica del Perú....primera vez que la escucho...gracias Exitosa.
MI PERÚ AMADO, MI PERÚ BENDITO... TANTO SUFRIMIENTO, DOLOR Y LLANTO VISTE PASAR, TIERRA BENDITA Y SAGRADA A PESAR DE TODO LO QUE HAS Y SIGUES SOPORTANDO ERES GRANDE PERÚ, ERES HERMOSO MI PAIS AMADO... ERES ETERNO.
UNA CANCIÓN MUY HERMOSA QUE LLEGA AL SENTIMIENTO; RECORADANDO A LOS CIUDADANOS QUE PERDIERON SU VIDA LUCHANDO POR UNA JUSTA RAZÓN QUE ES LA "EDUCACIÓN" es la única herramienta capaz lograr sociedades más justas, productivas y equitativas. Es un bien social que hace más libres a los seres humanos.
Tengo un nudo en la garganta de solo pensar en todo lo que debieron haber pasó nuestros hermanos estudiantes de esos tiempo. Solo la educación nos hará ser libres.
@@robertoalfaro3128 nadie dice lo contrario . Aqui se esta hablando de esta cancion y quienes la escuchamos no tienen que tildarnos de terroristas. Y lo que dice Patty es una gran verdad solo la educacion nos hace libre.
@@robertoalfaro3128 también sufrieron mucho. Me imagino que no sabrían que hacer. Solo cumplir órdenes. Pero muchos se drogaban o tomaban para darse valor y es allí que hacían esas barbaridades. Y los terroristas peor pues. El pueblo al final estaba en medio de dos fieras salvajes.
@@robertoalfaro3128 también sufrieron mucho. Me imagino que no sabrían que hacer. Solo cumplir órdenes. Pero muchos se drogaban o tomaban para darse valor y es allí que hacían esas barbaridades. Y los terroristas peor pues. El pueblo al final estaba en medio de dos fieras salvajes.
Ayer se fue al descanso eterno la gran Martina Portocarrero, que viva en nuestros recuerdos por siempre, mujeres luchadoras del pueblo y leales como ella merecen el mejor y sentido recuerdo, su luz no debe apagarse. Respeto a su recuerdo es seguir en la lucha por ella.
Lloro cada vez que recuerdo mi niñez ,cuando era prohibido cantar esta hermosa canción. Hoy me duele más , a pesar del tiempo al ver que entregaron a la Patria en su Bicentenario a la corrupción.
La patria la construimos todos a pesar de nuestras diferencias,nuestro aporte debe ser siempre positivo en todo los campos.Martina hace lo que tiene que hacer su aporte cultural es grandioso y su trabajo social es para acompañar al pueblo y motivar para que se informe , luche por sus derechos y que puede tener una calidad de vida digna.Miremos al otro basta de egoísmo.FUERZA MARTINA.NECESITAMOS LIDERES COMO VOS
Gracias Sabrina . Nací en los andes donde el silencio es compañero eterno .Recuerdo aquellos años de injusticia y se sigue repitiendo .Espero que pronto podemos construir una alternativa de trabajo y hacer algo por nuestro pueblo.Saludos
No hay que confundir un acto del pueblo y la lucha por la gratitud de la enseñanza con la barbarie que hizo los dementes de sendero luminoso lugar que llegaban lugar que se llenaba de sangre
Me gusta como lo canta, me gusta su voz potente, la letra siempre fue de protesta siempre que ahora quieran politizar es otra cosa, me trae recuerdos de mi infancia en Perú, saludos desde Madrid
Escuche por primera vez esta canción en 1985 a los 10 años y siempre pensé que era una apología al terrorismo pero leyendo la Historia me di cuenta de lo equivocado que estaba, que el pueblo siempre fue sometido ya sea por los conquistadores como por nuestros gobernantes, ahora una loca que le ponen un micrófono acusa a todo aquel que la escucha que es un terrorista, yo la escucho y se me estremece el alma y no soy ni seré nunca un terrorista
Duele en el alma ver estas imágenes duele ver como sufrieron siendo inocentes 😭😭 vivimos en un país donde existe la corrupción donde los pobres son gobernados por los ricos y aún tengo las esperanzas que el Perú mi país saldrá Adelante sin corrupción que viva el Perú crj😭😭😭❤
No piense como víctima. Es una tierra de oportunidades, enfoquese en sus metas y su vida los gobernantes no son mesías. El que no espera nada de nadie no sufre.
LA CANCIO NO ES APOLOGIA A TERROSISMO La letra original trata sobre suceso ha perdurado en la memoria de la población como 'La lucha por la gratuidad de la enseñanza', incluso inspiró la letra de la canción popular 'Flor de Retama', en la cual se relata la entrada de las fuerzas del orden a la ciudad de Huanta y la represión hacia campesinos y estudiantes (escolares) movilizados»...POR FAVOR EDUQUENCE BURROS DE MIERD.....NO POR GUSTO MURIERON ESON ALUMNOS.....ESTA CANCION NO SE TRATA DE TERROSRISMO ESTE SUCESO DE LA LETRA FUE ANTES QUE EXISTIERA LOS TERROSISTAS....
De echo si se que significa la canción, por eso puse quien olvida su historia esta condenado a repetirla porque la gente piensa que esta canción es terrorista. Dile eso a la derecha
Existen muchas formas de protestar contra los abusos de los mas fuertes contra los mas débiles, la música es una de ellas. Esta canción muestra los abusos que cometían los militares en aquellas épocas . Escuchar esta linda canción no nos hace terroristas
Los que comentan por comentar, estudien algo por favor, esto no tiene que ver nada con el terrorismo, la canción se compuso por el asesinato de los sinchis al pueblo de Huanta, por reclamar por la gratuidad de la educación. Honren a sus antepasados, dejen atrás la ignorancia y hagan realidad el sueño de nuestros ancestros.
@@dianacarolinachuquimantari5109 una prueba más de que el cuarto poder del estado es ignorante y sin cultura. Que hace todo lo posible para atacar a la población y atacar sin fundamentos y con disparates. :)
Totalmente cierto, pero... ¿por qué sendero se apropió de esa canción? Por la sencilla razón de utilizarla como himno para que la población odie a la policía. También hay que considerar ese pequeño detalle.
Pero igual expresa el sufrimiento las matanzas , genocidio perpetrado por el estado durante los 80 s y 90s ..contra los campesinos, estudiantes víctimas que estaban entre dos fuegos, el estado y la guerrilla
@@oswaldogaray sendero nunca se apropió de esa canción, ésa canción narra a los que luchan por sus derechos, si bien narra a los estudiantes que lucharon por la gratuidad de la enseñanza, se aplica a todos revolucionarios que luchan contra un estado opresor
Desde muy chica me gusto su letra de cada canción. Siempre se busca igualdad, justicia, paz que es lo que no siempre se consigue, sigamos peleando por esos derechos innatos de cada uno de los pobladores del mundo...
Y a qué viene tu insulto infeliz? En el gobierno de Velazco Alvarado se dio esos asesinatos porque según él esos estudiantes eran revoltosos que repetían más de 3 veces los cursos y querían tener casa comida y estudios gratis y mientras dentro de la universidad, el pueblo no tenía ni para comer, pero a ellos su se les tenía que mantener con nuestros impuestos que hasta por un vaso de agua se paga para tomar Quizás no eran terroristas criminales pero eran revoltosos, huelguistas y para remate ociosos que querían todos gratis que hasta hacían su familia y vivían dentro de la universidad. Acaso Juan Velazco no fue un socialista que entregó maquinarias y minas en manos de la s campesinos neofitos que hicieron caca todo?
Martina grande mujer ejemplo del Perù gracias por tus canciones el Perù te quiere sigue con tus canciones no dejes que callen tu voz como lo hacen con nuestra libertad
Los que dicen que esta canción es terrorista seguro les gusta cantar "me emborracho por tu amor me emborracho" o "mueve el tototototo"... ignorantes. Esta canción fue a raíz de una represión sangrienta en Ayacucho, por eso dice "los sinchis bajando están". La ejecución musical es magistral y la interpretación de Martina quiebra el alma... pero que sabrán estos que solo escuchan reggeton en su combi o la version más degenerada de la cumbia o la chicha (no la que se cultivó en un inicio Chacalon) mientras se emborrachan.
Esta canción es símbolo del terrorismo camuflado. Analiza bien la letra por ejemplo en la parte donde dice " la sangre del pueblo tiene rico perfume", por otro lado en ningún momento desfavorece al terrorismo lo que si pas con los sinchis.
@@supersimple3834 no se dice "terrorismo" se dice senderistas. en aquel tiempo el peru tuvo su transformacion que quedo para la historia. por otro lado me orgullece que haya pasado todo esto porque nosotros mismos somos el pueblo sea senderistas o lo que sea... fue una forma de reclamo por los desastrosos gobiernos de esa epoca .el peru era un pais tercer mundista. se buscaba de cualquier manera un cambio. asi se haya derramado sangre. Yo mismo me hubiese convertido en senderista con tal de un cambio. y de tanta injusticia. se lucha hasta con la vida...!!! nosotros los verdaderos peruanos somos aguerridos llevamos la sangre inca. que ante cualquier injusticia somos capaces de todo.
@@supersimple3834 analiza la historia. Esta canción es de 1969 y fue en respuesta a una masacre perpetrada contra estudiantes y sus padres, que marchaban sin armas por mantener la gratuidad de la educación, esa que tú gozas ahora y yo también. El terrorismo surge muchos años después. No tiene nada que ver con este episodio de la historia.
@@xuser1632 se dice terrorismo. Matar inocentes, aniquilar familias secuestrando a sus hijos e intentar tomar el poder por la fuerza no es lucha por todos. El terrorismo ha sido un capítulo triste que debe ser recordado como tal. Los cambios eran necesarios, el horror de ninguna manera y minimizarlo sería faltar el respeto a nuestro pueblo. Igualmente esta canción no pertenece a ese periodo de nuestra historia. Saludos.
@@rosaelenasb5036 Faltar el respeto a nuestro pueblo? si era el mismo pueblo que luchaba contra los capitalistas y burgueses y a los soplones chupamedias de la gente acomodada se les exterminaba. es el pueblo mismo que apoyaba a sendero . como puede decir falta de respeto al pueblo?.
Hermosa letra y voz de Martina, me duele mucho cada vez que escucho esta canción, por lo que vivieron nuestros hermanos Ayacuchanos, y lo peor que decían, son terrucos, tapaban su maldad disfrazandolo a su antojo, DIOS nos juzgará, arriba Ayacucho, arriba, Martina, bendiciones.
Recuerdos nostalgicos. Sumasumaq llaki-llaki takiyninchik! Me acuerdo que hasta los policias gustaban de esta cancion...nos pedian cantar en las afueras de su bastion o comisarias. Aya Kuchu sunqhu taki. Triste pero dulce -- sigamos cantando ....
Mientras viva es poco probable, pero nunca volverá ocurrir esto. Esto una tremenda impotencia escuchar esta música y escuchar a mis abuelos lo que pasaba en huanta en esos años.
El PERÚ está cambiando,no son los gobiernos somos nosotras el pueblo que Lovamos a cambiar VAMOS PERÚ SI LO HACEMOS COSTA SIERRA Y SELVA NOS UNIMOS SEREMOS UNA POTENCIA TE AMO MI PERÚ.
Esta hermosa canción es el reflejo de la lucha por lograr una igualdad cultural con todas sus variantes (educación), ante el abandono del estado no solo de Huanta (Ayacucho) si no de cada rincón de nuestro hermoso país y con el mayor de los errores, equivocamos al relacionarlo con el terrorismo. El terrorismo y el estado peruano asesinaron a muchos de nuestros hermanos, ambos son culpables de la masacre y la destrucción de nuestro país que hasta hoy perdura…
Hermosa interpretación en la voz de la inigualable martina Portocarrero lastima que no llegaste al congreso de seguro hubieras hecho grandes proyectos ....QEPD ...
mas que orgulloso de ser el nieto del profesor Ricardo Dolorier Urbano, el compositor de este hermoso huayno, que al escucharlo se me eriza la piel. viva Huanta! vivan los estudiantes! vivan los profesores!
Ayacuchano ?
linda canción que es una inyección directo a la vena.
Sigue la linea de tu ancestro.
Pelo de ambrosio
@@kw-rl7fw Si, mi abuelo nació en Huanta, pero pasó los primeros años de su vida en Ambo, Huánuco, donde su madre, mi bisabuela, ejercía la docencia en una escuela rural del distrito de Ñauza, volvió a Huanta a los 12 años y estudió allí hasta fallecer su madre cuando tenía 17. Se fue a Lima a terminar sus estudios en la Cantuta, y cuando culminó sus estudios universitarios volvió a Huanta a ser profesor en su tierra natal.
Es inevitable escuchar esta canción y no derramar lágrimas imaginando la masacre que sufrió mi pueblo peruano, por una educación digna... Ésta canción nos recuerda que aunque la muerte llegue nadie podrá callar nuestra voz de protesta ante las injusticias. El pueblo unido, jamás será vencido!!!
hay periodistas que no tienen lagrimas y lloran por venezolanos.
@@cesarespiritulimay así es.
😭
Exacto
@@cesarespiritulimay y eso??? que tenias que meter a los venezolanos???...para el dolor no hay nacionalidad....bestia
No puedo evitar llorar con esta hermosa y triste canción,me duele mucho todo lo que pasaron nuestros hermanos Ayacuchanos.
mi mama es de ayacucho huanta y la familia de mi mama y vivieron eso mi mama me conto y es muy triste...
Hace llorar el alma todo lo que sufrieron mis queridos hermanos del campo. Soy de Lima pero tengo un gran cariño a todas las personas del campo
Así deberían haber inventado una canción q les haga recordar las miles de victimas de Sendero Luminoso entre ellas campesinos y gente humilde de pueblos, ah pero eso no les habría gustado a los izquierdistas, ni la cantarían.
S pues, los terrucos los masacraron, los torturaron, luego de muertos, los TERRUCOS JUGARON FUTBOL CON LAS CABEZAS DE SUS VICTIMAS.
2024 actualmente a mi tbn me pasa lo mismo.
Los que escuchamos esta musica no son terroristas señora Milagros Leiva.
Estos pseudo-periodistas se llenan la boca acusando falsamente solo por apoyar a la Korrupción que representa la sra. K, y menosprecian una canción dedicada a todas esas personas que murieron en Ayacucho a causa del Terrorismo, pero que se puede esperar de una mujer que ha estudiado gracias a la ayuda de sus padres y que nunca tuvo responsabilidades o preocupaciones mas alla de estudiar y ahora critica detrás de su mesa desde un canal de televisión que es manipulado por la Korrupcióndel Fujimorismo, esta mujer no conoce la historia del Perú, su realidad no sale de su barrio pituco donde vive en Lima, cree que todos tienen su vida acomodada. Es pura bocazas esa mujer Leiva no le hagan caso que no sabe ni de periodismo no es nada profesional, solo es una marioneta mas del monton de personas que se hacen llamar periodistas.
Exacto, tenemos memoria y dolor de la matanza de profesores à manos de Velasco
yo escuchaba cuando estaba en la UNI...pero tambien lo escuchaban los terrucos....y no me lo han contado....por favor....con el timepo deje de escuchar...porq lo cantan los resentidos sociales...los que almacenan odios y contagian odios....Es un hecho que sucedio en la historia...y muchos lo relacionan con lo que hicieron los militares a los terrucos...nada tiene que ver esa cancion con el levantamiento armado que genero tanto dolor...pero los cmapañeros lo hicieron su himno.
@@JuanJose-cc7yk huevon....
Los terrucos han usado esta canción en su provecho cambiándole las letras, ademas el autor es el maestro dolorier no la sra. Portocarrero.
Martina Portocarrero ha innortalizado la cancion la han interpretado infinidad de cantantes pero Martina es insuperable, el huayno ayacuchano se canta como lo hace ella . Su interpretacion es capaz de cautivar a una persona que jamas escucho un huayno.
Tienes razon hermano. Yo cuando la escucho me écho a llorar soy salvadoreno y me encanta Esta cancion PQ es nuestra misma historia
Pon sendero luminoso y el tema yervabsilvestre
FELICITACIONES..SE Q ALLA TAMBIEN HUBIERON MATANZAS Y DICTADORES...AQUI EL MAS SANGUINARIO FUE UN JAPONES LLAMADO FUJIMORI..SUS SEGUIDORES SON FANATICOS BESTIALES, Q SABEN Q PERDERA LA HIJA DE ESE JAPONES, Q AHORA POSTULA A LA PRESIDENCIA.
No tengo sencillo, hijito @@juancordova5488
Con sólo pensar y escuchar este hermoso huayno ,siento tristeza y digo
"¡DUELES MUCHO MI PERÚ!"
chota jajajajajajajaja
@@hidekanon1168 que tiene que sea de chota? es hermoso tambien :v
Como duele Dios mio tengo mi hijo estudiando y esta canción fue escrita en honor a los estudiantes que reclamaban la gratuidad de la educacion en Ayacucho, allá por 1960 o algo más, QEPD Y BRILLE PARÁ ELLOS LA LUZ PERPETUA Y JAMÁS OLVIDAR ESTOS CRÍMENES.
Esto es lo que hizo pensar a los pobres protestantes y hasta ahora. Hagan Google y vean la ley de Velazco que no cambiaba la gratuidad de la educacion. Solo queria empezar a cobrar a los estudiantes eternos que se jalaban en 2 o mas cursos. Pero increible que hasta ahora se tenga la idea que Velazco queria privatizar la educacion, imposible. Esto fue como siempre promovido por unos agitadores, tipo huelga sutep 2017, para evitar que evaluen a los profesores.
En el gobierno de Juan Velasco Alvarado ídolo y referente de muchos socialistas. Lamentablemente está música lo tomaron como suya los movimientos terroristas, y muchos no saben la verdadera historia.
Si es una canción muy hermosa, y fue escrita para rendir homenaje a los estudiantes y profesores que reclamaban la gratuidad de la educación en el año de 1969
Esta en lo correcto, la canción está hecha en honor de los estudiantes caídos en 1960.
@@hectorvillafuerte8539 verdad. Me consta. Pero siempre el conocimiento y la educación está sesgada y manejada a su antojo por los grupos de poder
No sé por qué siempre que escucho esta canción empiezo a llorar. No puedo evitarlo. Es como si me destrozara el alma.
La sangre tiene rico perfume? Polvora y dinamita? Escuchen la letra por favor una cosa es la musica y otra el contenido, lo mismo con el reggeton. Sangre roja y flor amarilla si es un lema q acogio SL.
A mí también me sucede y pienso en todas las personas que murieron por la injusticia y abuso....
Si sabes duele
Creo que la respuesta- Si la Hay - esta por allí donde el alma se atraganta con su saliva, se turba la razón y aparecen las lagrimas al ver que se mataron a parte de una JUVENTUD que es un FUTURO. Los motivos, Quienes lo hicieron etc queda al margen. Es el Dolor de Seguir vivos y haber visto esta barbarie. Gracias Dolorier por traducir estas vivencias en un himno eterno.Soy Norteño pero PERUANO como Uds. 07-Dic -2024
Yo canto esta canción con alma y corazón desde pequeña y no soy terrorista. Orgullosa de ser ayacuchana.
Indaga la historia verdadera del origen, no la que te cuentan o engañan
@@03-torressuarezedwinaugust48
Cuánta razón!!
Esta canción es básicamente un himno de ayacucho, y fue utilizada de mal manera por las huestes de fujimori para terruquear a todos y cometer crímenes así como la Santa inquisición juzgando solo por el hecho de ser ayacuchanos y escuchar esta canción no sabiendo q esta tiene sus orígenes mucho antes de sendero, que desinformación total por parte de fujimoristas incluso ahora que solo saben hacer una cosa terruquear a diestra y siniestra eso si es ignorancia completa.
@@bskblast722 Se nota, que no sabe que la peor tragedia se dió en ayacucho. 😒
@@03-torressuarezedwinaugust48 claro todo ayacuchano intérprete de la canción flor de retama sabe el historial, antes de cantarla se investiga bien los orígenes de la canción . El gob.de Juan Velazco Alvarado y el intento de privatizar la educación por eso los líderes estudiantiles lucharon por sus derechos fruto de esas luchas nace la canción flor de retama que es un himno para la bella esmeralda de los andes HUANTA
Hermosa canción ayacuchana, orgullo de nuestro amado Perú.
siempre luchadores nuestros hermanos Ayacuchanos, que no se derrame más sangre.
@@melissaayala6888 yo creo q mas bien les gusta provocar tragedias y después les gusta mas victimizarse.
Al escuchar y cantar, me salen lágrimas y me duele el pecho... Es increíble como impacta estas hermosas melodías en el corazón...
Ojalá vea pronto a mí país libre de maldad y corrupción.
Esta canción duele, solo hay q tener memoria .
a la Fiona no le duele...
@@cesarespiritulimay y porq tiene que doler la cancion
@@artemateysalsa67 por qué hay sentimiento por "x" motivos, y no a todos debe dolerle ni interesarles. La respuesta anterior es sarcástica así de simple. Gracias por las dos respuestas. Saludos
tu comentario es producto de tu ignorancia.
Que memoria vas a tener tu oye puberta JAJAJA es graciosa esta gente antifujimorista que ni conoció la puntita del extremismo maoísta de Sendero Luminoso. Les enseñaron solo a odiar a Fujimori y se olvidaron de Abimael, Feliciano, Artemio, Maritza. Ustedes generación de mierda merecen padecer en un gobierno chavista.
No soy terrorista y escuchando esta hermosa canción si parar de llorar dios los tenga en su santa Gloria hermanos peruanos viva mi patria viva mi bandera 🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪😭😭😭😭😭😭
Que orgulloso me siento de ser hijo de huantina, esta canción donde la escuche estremece mi corazón, mi garganta se hace un nudo y me brotan las lágrimas. Nací en Lima y soy de raíces andinas y si conozco del sufrimiento del pueblo ayacuchano y a la gente de mi entorno les hago saber la historia detrás de esta canción y de otras tantas que hay. Es lo que debemos hacer y no guardar resentimiento por nada ni por nadie. Quien tenga la oportunidad de conocer Ayacucho se enamora como yo lo estoy y quiere quedarse o regresar cada vez que se pueda. Más allá de la injusticia, la valentía de su gente y la nobleza hacen que su encanto no se pierda. Que siga así por siempre.
Soy hija de una ayacuchana de Incuyo al lado del Volcán de Sara Sara, orgullosa de mis raíces. Donde se trabaja en el campo y las pocas vaquillas que se tiene. Mi santa abuela Eulogía que dios lo tenga en su gloria. Viva ayacucho y viva la canción Flor de Retama
Soy peruano puro,conozco bien la historia del país,esta canción es hermosa,es la realidad del país y nunca se va a olvidar, no soy terrorista.la verdad tarda pero llega
Yo soy esa flor de retama, hace poco conocí mi ayachuchomanta, mi madre me trajo, no hay argumentos para juzgar esta tierra. Orgulloso yo y mi hijo, nunca olvidaremos el mensaje de progresar a la adversidad. Te amo Ayacucho! no sabes cuanto.
Los recuerdos más bonitos los tengo compartiendo con mi familia escuchando esta canción, me rehúso a dejar que los manchen tan miserablemente! 😡
Fui una epoca de las mas duras que vivimos donde murieron muchos inocentes y tambien quedaron muchos llorandos por los que partieron pero este tema es una expresion de sentimientos que se merece un respeto y en la voz incomparable de martina portocarrero
Cómo no llorar con el primer arpegio de guitarra.
Como no llorar cuando sientes toda esa impotencia en la voz de este cantante.
Como no llorar al sentir la letra que penetra y lentamente destroza tu corazón.
Donde esta el terror en esta canción.
Donde esta el odio en estas letras.
Yo solo escucho el grito desesperado de cientos de miles de madres, padres y hermanos que lloran hasta hoy en día la partida de seres queridos por una causa estúpida.
Totalmente de acuerdo
Hasta Hitler se puso sad, =(
No creo que la educación que deseaban y reclamaban haya Sido una causa estupida
La causa era justa, la represión fue la injusta, mis respetos de un descendiente más a Ayacucho pueblo valeroso y sufrido,
Hermosa canción es un orgullo esta bella melodia.
Una de las mejores canciones que reflejan la terrible violencia que vivió el pueblo peruano por parte de los militares, han pasado décadas y seguimos en lo mismo, cómo dueles Perú, nada hemos aprendido, seguimos en lo mismo, con la diferencia que ahora el pueblo ya no es sumiso y podemos grabar y dar a conocer las atrocidades de las fuerzas armadas al mundo, no como en esas épocas. GRANDE MARTINA, DESCANZA EN PAZ.
Yo amo esta canción desde niño. MI corazon se estremecia desde muy niño. Mi inocencia dictaba diversas vibraciones que estremecian mi corazón y mi alma. Al que pueda ver que vea. La musica es el lenguaje universal que une generaciones, raices, ancestros, almas y mas. Bendita seas Martina Portocarrero. God bless you! Por haber trasmutado el sentir del pueblo.
Esta canción hiere mi corazón y Las lágrimas que voto por nuestros hnos huantinos de corazón.
Gracias por el composición sr RICARDO DOLORIER por tu composición que tiene un alto contenido social agradecerte es poco eres grande saludos a toda y cada uno de su familia Dios los bendiga, saludos Huanta, puquio, lucanas, coracora y saludos hermanos del sur y el perú profundo mis sinceros saludos desde Huánuco.
Excelente interpretacion, nunca me canso de escuchar a Martina. Desde que era muy pequena mi familia escuchaba y seguimos escuchando sus canciones. Letras muy ciertas.
Me encanta esta esta canción, pobres nuestros hermanos que sufrieron la masacre, el pueblo no olvida.
Esta canciòn toca y siempre tocarà la fibra mas sensible de mi ser. Esta historia negra de nuestro paìs JAMÀS debe ser olvidada.
Somos peruanos hermanos amo esta música ya vendrán tiempos mejores
canción de muestro pueblo que lucho, sufrió y murió defendiendo sus derechos. que dolor e impotencia hoy en día que menosprecien y se burlen de esta lucha que tuvieron nuestros hermanos Peruanos. memoria y dignidad ante todo para defender a nuestra Patria.
Eres una S0CIALC0JUDA ¿Verdad?
Dicen q la arquitectura t inmortaliza al igual q la música. Pasarán muchas señoras Kk, pero esta canción perdurará por siempre.
Que tiene que ver la kk, fue por culpa del comunista velasco que murieron esos huantinos , y que con mala intención los terroristas y comunistas la usan en su favor.
@@MrFrancisco1958, la señora Kk usa al terrorismo para bendecir todo sus delitos. Y tú ve a prender velas a tu santa.
Castillo cerron terruco no al comunismo
@@estebantello5205 , q tiene q ver aquí Castillo?, zopenco!
LA SRA KK ORDENO A SU EMPLEADA LEYVA TERRUQUEARNOS A LOS PROVINCIANOS Y A LOS Q OYEN ESTA MUSICA.
gracia a estas luchas tenemos educación gratuita y nos falta aun por luchas mas cosas para nuestro país. viva los departamentos originarios son los únicos que saben que se siente al escuchar estos himnos.
Definitivamente nunca podremos olvidar o dejar de sufrir por lo querido, por nuestro país de origen. Pese a que se viva en el extranjero o se adpte otra nacionalidad, los buenos sentimientos de corazón no se borran, es nuestro legado cultural. *QEPD Sra. Ilustre luchadora Social Martina Portocarreo, Dios la tenga en su gloria!*
Tu nos has recordado Milagros Leiva, esta hermosa canción del pueblo.
Claro que va a saber de este tema si es una ignorante
Soy limeño si pero descendiente de provincianos.. y q Carajo saben los limeños de lo que sufrieron los provincianos aquellos tiempos.
Que injusta fue la vida contigo AYACUCHO!
sin llorar limeño
Mucha razón
Eso diles a los senderistas asesinos!
HE VIAJADO A HUAMANGA EN SEMANA SANTA Y AHORA ES OTRA COSA .......VIVA LA PACIFICACION........QUE MUERA LOS TERRUCOS
Si muy cierto hermano. Mi papa es ayacuchano. Y no se unio a el terrorismo. Los de la sierra han sido maltratados bastantes veces. Incluso por la via legal. Quien no me crea, lo que pueden leer es el gobierno de leguia, en especial el tema de la ley de conscripcion legal, el yanaconaje y demas cosas horrendas sucedidas en nuestros andes. La memoria colectiva, la cual es nuestra historia no se debe olvidar.
Yo soy cantuteño, me gusta esta canción y no soy terrorista. Tienes que tener alma, sentimiento y memoria para valorar esta canción.
esta cancion no tiene que ver con el terrorismo
Esta canción se ha convertido un icono en el corazón de millones de Peruanos, la adversidad nunca volverá a ser a imponer ni doblegar nuestros corazones!
Muy hermosa y sobretodo la interpretación de Martina Portocarrero que nos eriza la piel.
cada vez que escucho esta hermosa canción, me acuerdo cuando llegue a la plaza de Huanta, es impresionante, es un hermoso recuerdo, y si eso lo sumamos la excelente interpretación de Martina Portocarrero
Genial compositor, magistral interpretación de Martina. Son letras que desgarran el alma del serrano.
Creo que hay que ir más allá y como desagravio pedir al Congreso la declare patrimonio nacional y se incluya en el curso de historia y música histórica del Perú....primera vez que la escucho...gracias Exitosa.
La flor de retama, Huana, el Perú te llora. Gracias por dejarnos tan bello legado Martina.
MI PERÚ AMADO, MI PERÚ BENDITO... TANTO SUFRIMIENTO, DOLOR Y LLANTO VISTE PASAR, TIERRA BENDITA Y SAGRADA A PESAR DE TODO LO QUE HAS Y SIGUES SOPORTANDO ERES GRANDE PERÚ, ERES HERMOSO MI PAIS AMADO... ERES ETERNO.
Amo esta canción. Grande Martina Portocarrero ❤
UNA CANCIÓN MUY HERMOSA QUE LLEGA AL SENTIMIENTO; RECORADANDO A LOS CIUDADANOS QUE PERDIERON SU VIDA LUCHANDO POR UNA JUSTA RAZÓN QUE ES LA "EDUCACIÓN" es la única herramienta capaz lograr sociedades más justas, productivas y equitativas. Es un bien social que hace más libres a los seres humanos.
Tu canción perdurará por siglos.
Cuantos años ya pasaron, pero sin embargo cuando se escucha esta cancion llena de nostalgia, da mucha tristeza. :(
Una perla, debería ser el himno de la educación peruana.
Tengo un nudo en la garganta de solo pensar en todo lo que debieron haber pasó nuestros hermanos estudiantes de esos tiempo. Solo la educación nos hará ser libres.
Patty solo la educacion no nos hace manipulaples.
Y que opinas de esos familiares de policias y militares abatidos en las emboscadas terroristas
@@robertoalfaro3128 nadie dice lo contrario . Aqui se esta hablando de esta cancion y quienes la escuchamos no tienen que tildarnos de terroristas. Y lo que dice Patty es una gran verdad solo la educacion nos hace libre.
@@robertoalfaro3128 también sufrieron mucho. Me imagino que no sabrían que hacer. Solo cumplir órdenes. Pero muchos se drogaban o tomaban para darse valor y es allí que hacían esas barbaridades. Y los terroristas peor pues. El pueblo al final estaba en medio de dos fieras salvajes.
@@robertoalfaro3128 también sufrieron mucho. Me imagino que no sabrían que hacer. Solo cumplir órdenes. Pero muchos se drogaban o tomaban para darse valor y es allí que hacían esas barbaridades. Y los terroristas peor pues. El pueblo al final estaba en medio de dos fieras salvajes.
No viví en esa época, pero ahora veo a mi Perú, como se va a la mrd... esta canción despierta mi espíritu rebelde.... GRAN CANCION! digna de admirar
Primera vez que escucho este canto, y es una hermoza melodía se aprecia claramente la lírica, el arpa y otros instrumentos.
Hermosa canción, llega hasta el alma el clamor del pueblo por tanta desigualdad. Por eso el Carajo! de la cantante.
La música autóctona de nuestro Perú profundo i olvidado por eso defendamos nuestra Patria. Kausachun Perú
Ayer se fue al descanso eterno la gran Martina Portocarrero, que viva en nuestros recuerdos por siempre, mujeres luchadoras del pueblo y leales como ella merecen el mejor y sentido recuerdo, su luz no debe apagarse. Respeto a su recuerdo es seguir en la lucha por ella.
Ptm que dolor esta cancion, todo lo que ha tenido que pasar nuestro Peru y seguirá pasando :(
Que viva el Perú estos son nuestros cantantes y compositores que viva el Perú carajo
Historia y cultura Peruana......Lo máximo ¡¡¡¡¡¡¡ no soy terruca soy PERUANA
Lloro cada vez que recuerdo mi niñez ,cuando era prohibido cantar esta hermosa canción. Hoy me duele más , a pesar del tiempo al ver que entregaron a la Patria en su Bicentenario a la corrupción.
La patria la construimos todos a pesar de nuestras diferencias,nuestro aporte debe ser siempre positivo en todo los campos.Martina hace lo que tiene que hacer su aporte cultural es grandioso y su trabajo social es para acompañar al pueblo y motivar para que se informe , luche por sus derechos y que puede tener una calidad de vida digna.Miremos al otro basta de egoísmo.FUERZA MARTINA.NECESITAMOS LIDERES COMO VOS
justino... yo trato de entender así como tu dices.un pueblo enformado luche por sus derechos como personas, como pueblos, como nacion... ser unidos..
Gracias Sabrina . Nací en los andes donde el silencio es compañero eterno .Recuerdo aquellos años de injusticia y se sigue repitiendo .Espero que pronto podemos construir una alternativa de trabajo y hacer algo por nuestro pueblo.Saludos
No hay que confundir un acto del pueblo y la lucha por la gratitud de la enseñanza con la barbarie que hizo los dementes de sendero luminoso lugar que llegaban lugar que se llenaba de sangre
@@walterfarfangarate7960 n
Me gusta como lo canta, me gusta su voz potente, la letra siempre fue de protesta siempre que ahora quieran politizar es otra cosa, me trae recuerdos de mi infancia en Perú, saludos desde Madrid
Es imposible no llorar es mi gente mi pueblo mi sangre....lo que me transmite esta canción dolor
Escuche por primera vez esta canción en 1985 a los 10 años y siempre pensé que era una apología al terrorismo pero leyendo la Historia me di cuenta de lo equivocado que estaba, que el pueblo siempre fue sometido ya sea por los conquistadores como por nuestros gobernantes, ahora una loca que le ponen un micrófono acusa a todo aquel que la escucha que es un terrorista, yo la escucho y se me estremece el alma y no soy ni seré nunca un terrorista
Hermosa Martina.Eres un genio de la música peruana.Expresas el sentir del Perú profundo .Esos q muchos odian .
Duele en el alma ver estas imágenes duele ver como sufrieron siendo inocentes 😭😭 vivimos en un país donde existe la corrupción donde los pobres son gobernados por los ricos y aún tengo las esperanzas que el Perú mi país saldrá Adelante sin corrupción que viva el Perú crj😭😭😭❤
No piense como víctima. Es una tierra de oportunidades, enfoquese en sus metas y su vida los gobernantes no son mesías. El que no espera nada de nadie no sufre.
Buena canción felicitaciones a Martina Portocarrero.👍👏👏👏
HERMOSA CANCIÓN, LA ESCUCHO Y CANTO PORQUE ME GUSTA Y NO POR OTRAS RAZONES.
Quien olvida su historia está condenado repetirla.
LA CANCIO NO ES APOLOGIA A TERROSISMO La letra original trata sobre suceso ha perdurado en la memoria de la población como 'La lucha por la gratuidad de la enseñanza', incluso inspiró la letra de la canción popular 'Flor de Retama', en la cual se relata la entrada de las fuerzas del orden a la ciudad de Huanta y la represión hacia campesinos y estudiantes (escolares) movilizados»...POR FAVOR EDUQUENCE BURROS DE MIERD.....NO POR GUSTO MURIERON ESON ALUMNOS.....ESTA CANCION NO SE TRATA DE TERROSRISMO ESTE SUCESO DE LA LETRA FUE ANTES QUE EXISTIERA LOS TERROSISTAS....
De echo si se que significa la canción, por eso puse quien olvida su historia esta condenado a repetirla porque la gente piensa que esta canción es terrorista. Dile eso a la derecha
El retrato cantado de épocas sangrientas 😥 ! Magistralmente interpretado.
Maestro Ricardo Dolorier es el GRAN AUTOR DE ESTE HIMNO. Gracia totales !!!!!
Existen muchas formas de protestar contra los abusos de los mas fuertes contra los mas débiles, la música es una de ellas. Esta canción muestra los abusos que cometían los militares en aquellas épocas . Escuchar esta linda canción no nos hace terroristas
Peruano verdaderos....viva el peru....el DIOS DE JACOB ES EL DUEÑO DEL PLANETA MARAVILLOSO
Ayacuchano de corazón está música es conciencia de clase, nos enaltece como peruanos.
Descansa en Paz Martina ,gracias por amar al Perú
Cuanta sangre, llanto y dolor a causado la corrupción para que hoy en día el Perú este por lo menos más tranquilo..
Los que comentan por comentar, estudien algo por favor, esto no tiene que ver nada con el terrorismo, la canción se compuso por el asesinato de los sinchis al pueblo de Huanta, por reclamar por la gratuidad de la educación.
Honren a sus antepasados, dejen atrás la ignorancia y hagan realidad el sueño de nuestros ancestros.
El periodismo dijo que era una canción de terrorista
@@dianacarolinachuquimantari5109 una prueba más de que el cuarto poder del estado es ignorante y sin cultura.
Que hace todo lo posible para atacar a la población y atacar sin fundamentos y con disparates. :)
Totalmente cierto, pero... ¿por qué sendero se apropió de esa canción? Por la sencilla razón de utilizarla como himno para que la población odie a la policía. También hay que considerar ese pequeño detalle.
Pero igual expresa el sufrimiento las matanzas , genocidio perpetrado por el estado durante los 80 s y 90s ..contra los campesinos, estudiantes víctimas que estaban entre dos fuegos, el estado y la guerrilla
@@oswaldogaray sendero nunca se apropió de esa canción, ésa canción narra a los que luchan por sus derechos, si bien narra a los estudiantes que lucharon por la gratuidad de la enseñanza, se aplica a todos revolucionarios que luchan contra un estado opresor
QUE VIVA EL PERÚ CARAJO!!!
QUE VIVA SIN LA BASURA COMUNISTA
la sangre derramada, no será olvidada.
Desde muy chica me gusto su letra de cada canción. Siempre se busca igualdad, justicia, paz que es lo que no siempre se consigue, sigamos peleando por esos derechos innatos de cada uno de los pobladores del mundo...
ESTOY ESCUCHANDO ÉSTE HERMOSÍSIMO TEMA MUSICAL Y NOOO SOY TERRORISTAAA SRA KK
YO COMBATI CONTRA ESA LACRA LLAMADO TERRORISMO Y ESTA CANCION NO LO REPRESENTA....
Este huayno fue creado en contra del comunista velasco para desprestigiar a la policía.
Y a qué viene tu insulto infeliz? En el gobierno de Velazco Alvarado se dio esos asesinatos porque según él esos estudiantes eran revoltosos que repetían más de 3 veces los cursos y querían tener casa comida y estudios gratis y mientras dentro de la universidad, el pueblo no tenía ni para comer, pero a ellos su se les tenía que mantener con nuestros impuestos que hasta por un vaso de agua se paga para tomar
Quizás no eran terroristas criminales pero eran revoltosos, huelguistas y para remate ociosos que querían todos gratis que hasta hacían su familia y vivían dentro de la universidad.
Acaso Juan Velazco no fue un socialista que entregó maquinarias y minas en manos de la s campesinos neofitos que hicieron caca todo?
Soy de Ayacucho y a mí nadie me terruquea menos una verdadera corrupta ,keiko nunca mas ,carajo!!!!!
CSMMMMM ❤️❤️❤️❤️
SE ME SALEN LAS LÁGRIMAS ESCUCHANDO ESTE TEMA REALIDAD DE MI AMADO PERU
Esta canción siempre me hace llorar. Es muy hermosa.
Martina grande mujer ejemplo del Perù gracias por tus canciones el Perù te quiere sigue con tus canciones no dejes que callen tu voz como lo hacen con nuestra libertad
Los que dicen que esta canción es terrorista seguro les gusta cantar "me emborracho por tu amor me emborracho" o "mueve el tototototo"... ignorantes. Esta canción fue a raíz de una represión sangrienta en Ayacucho, por eso dice "los sinchis bajando están".
La ejecución musical es magistral y la interpretación de Martina quiebra el alma... pero que sabrán estos que solo escuchan reggeton en su combi o la version más degenerada de la cumbia o la chicha (no la que se cultivó en un inicio Chacalon) mientras se emborrachan.
Esta canción es símbolo del terrorismo camuflado. Analiza bien la letra por ejemplo en la parte donde dice " la sangre del pueblo tiene rico perfume", por otro lado en ningún momento desfavorece al terrorismo lo que si pas con los sinchis.
@@supersimple3834 no se dice "terrorismo" se dice senderistas. en aquel tiempo el peru tuvo su transformacion que quedo para la historia. por otro lado me orgullece que haya pasado todo esto porque nosotros mismos somos el pueblo sea senderistas o lo que sea... fue una forma de reclamo por los desastrosos gobiernos de esa epoca .el peru era un pais tercer mundista. se buscaba de cualquier manera un cambio. asi se haya derramado sangre. Yo mismo me hubiese convertido en senderista con tal de un cambio. y de tanta injusticia. se lucha hasta con la vida...!!! nosotros los verdaderos peruanos somos aguerridos llevamos la sangre inca. que ante cualquier injusticia somos capaces de todo.
@@supersimple3834 analiza la historia. Esta canción es de 1969 y fue en respuesta a una masacre perpetrada contra estudiantes y sus padres, que marchaban sin armas por mantener la gratuidad de la educación, esa que tú gozas ahora y yo también. El terrorismo surge muchos años después. No tiene nada que ver con este episodio de la historia.
@@xuser1632 se dice terrorismo. Matar inocentes, aniquilar familias secuestrando a sus hijos e intentar tomar el poder por la fuerza no es lucha por todos. El terrorismo ha sido un capítulo triste que debe ser recordado como tal. Los cambios eran necesarios, el horror de ninguna manera y minimizarlo sería faltar el respeto a nuestro pueblo. Igualmente esta canción no pertenece a ese periodo de nuestra historia. Saludos.
@@rosaelenasb5036 Faltar el respeto a nuestro pueblo? si era el mismo pueblo que luchaba contra los capitalistas y burgueses y a los soplones chupamedias de la gente acomodada se les exterminaba. es el pueblo mismo que apoyaba a sendero . como puede decir falta de respeto al pueblo?.
Hermosa letra y voz de Martina, me duele mucho cada vez que escucho esta canción, por lo que vivieron nuestros hermanos Ayacuchanos, y lo peor que decían, son terrucos, tapaban su maldad disfrazandolo a su antojo, DIOS nos juzgará, arriba Ayacucho, arriba, Martina, bendiciones.
Negar que los tucos la usaron ....
Recuerdos nostalgicos. Sumasumaq llaki-llaki takiyninchik!
Me acuerdo que hasta los policias gustaban de esta cancion...nos pedian cantar en las afueras de su bastion o comisarias.
Aya Kuchu sunqhu taki. Triste pero dulce -- sigamos cantando ....
Mientras viva es poco probable, pero nunca volverá ocurrir esto. Esto una tremenda impotencia escuchar esta música y escuchar a mis abuelos lo que pasaba en huanta en esos años.
El PERÚ está cambiando,no son los gobiernos somos nosotras el pueblo que Lovamos a cambiar VAMOS PERÚ SI LO HACEMOS COSTA SIERRA Y SELVA NOS UNIMOS SEREMOS UNA POTENCIA TE AMO MI PERÚ.
malu si tendriamos esa cultura de ser unidos, de ser solidarios , seria como tu una pontecia en todo sentido... seria bueno eso...
Si eres ayacuchano esta cancion llega hasta el alma y ahi uno reconose que por tus venas corre esa sangre provinciano.
Yo no lo soy, pero me hace llorar como no tienes idea
🌻🌻🌻Si no eres ayacuchano, también llega hasta el alma🌻🌻🌻
A todo los peruanos
Orgullo popular.....viva el Perú
hermosa cancion ..lo escucho hace 30 años gracias a mis raices ayacuchanas x parte de mi madre y mi mama mercedes
2022 y aún sigue doliendo esta canción por todo lo que esta pasando en nuestro país! 🥺 Paz para nuestro Perú! 🤍🙏
LO MAS LINDO QUE AY QUE ESCUCHAR ,ESO ES VERDAD CADA LETRA DE ESTA CANCION.
Que letra, mucho sentimiento, hermosa canción
No puedo evitar emocionarme con esta canción!!! expresa mucho sentimiento de tristeza.
Esta hermosa canción es el reflejo de la lucha por lograr una igualdad cultural con todas sus variantes (educación), ante el abandono del estado no solo de Huanta (Ayacucho) si no de cada rincón de nuestro hermoso país y con el mayor de los errores, equivocamos al relacionarlo con el terrorismo. El terrorismo y el estado peruano asesinaron a muchos de nuestros hermanos, ambos son culpables de la masacre y la destrucción de nuestro país que hasta hoy perdura…
Exactamente. Fue así, es así.
calla rojo
Es una Bella canción y su historia mucho mejor " por aquellos héroes de ese tiempo en su lucha"
Cuanta verdad hay en esta canción.... 😭😭😭😭
Me duele mucho ver como mis compatriotas peruanos se olvidaron de mis hermanos de la sierra..... olvidados por años dueles Perú.... dueles tanto
Dale gracias a Simón Bolívar por eso. Le dió todo el poder del Perú a los terratenientes criollos al independizar al Perú. Esto es desde hace 200 años
Hermosa interpretación en la voz de la inigualable martina Portocarrero lastima que no llegaste al congreso de seguro hubieras hecho grandes proyectos ....QEPD ...
Que nostalgia me da escuchar esta hermosa canción
que tirte volver a escuchar estas canciones, me recuerda mi UNCP, donde vivi experiencias gratas y malas