Exelente video!! Gracias por tu contenido, muy instructivo y muy natural, gracias por tu generosidad para compartir tus conocimientos!! Saludos desde España!!
Muchas gracias! Espero que encuentres algo de utilidad para ese Mazinger que merece mucho cariño! Y cualquier cosa en que pueda ayudarte, con todo gusto
excelente video amigo bien explicado y directo a lo importante.... aun recuerdo cuando partí con el modelismo y la verdad el tema de pinceles y colores era para decir "ya déjalo todo hasta aqui y comprate una mascota " hahah
Muy Buen Video! Me sorprendiste. Justamente necesitaba alguien que me hablara sobre todas estas cosas... porque estoy mas solo que le Grinch en el tema de la pintura.
Yo lo pedi por Amazon, pero algunos me han comentado que en Chedraui encontraron papel para hornear sin recubrimiento. Otros mas lo consiguieron donde venden materias primas para reposteria y ese tipo de cosas
Buenas. Que ha cambiado en tu opinión? Aún recomiendas los pinceles rodin de la serie que mencionas? O están al nivel de la parisina? Gracias de antemano y excelentes videos. Aún no me encuentro uno con tipo para sujetar las piezas y no te den calambres sujetándolas directamente
Uy, de entonces para aca ha cambiado mucho. Los Rodin ya no los uso, son caros para lo que hacen, por lo menos para mí, porque por un poco mas los se Casa Serra son mis favoritos por mucho Los de Parisina siguen pareciendome una excelente opción tanto para iniciar como para trabajo 'rudo' como colores base y demas
@@enfermoplj te agradezco por la respuesta. Me encontré unos rodin en 40 mxn cada uno. Imaginaba estaban en una categoría superior a los de parisina. Pero entonces mejor le ahorro como aconsejas para unos más buenos después de haber aprendido cagandola con los baratos. La pintura ronin la recomiendas para acabados decentes con presupuesto moderado? O está casi a la misma altura que las politec?
Hola que tal? Si, creo que esas las mencione en los videos del armado de miniaturas; yo utilizo lija de agua de 600 y 1000-1200 principalmente, para limpiar los detalles de las minis, y además tengo mi set de limas de relojero, que tambien las uso mucho para limpiar los cortes
Hola! Los W&N son pinturas de excelente calidad, pero no estan formuladas para trabajar en miniaturas, además de que son considerablamente caras, asi que por ese precio te consigues pinturas de hobby, que funcionan mejor para miniaturas. Las Ronin son buena marca, creo que una de las mejores opciones para empezar en el hobby sin gastar un dineral, además de que tienen una enorme variedad de colores, efectos y materiales, echales un ojo
Excelente video, súper informativo, y si no es mucha molestia, me recomiendas para empezar a pintar con la pintura ronin y si tu respuesta es si, que diluyente me recomendarías para esta pintura, un abrazo
Que opinas de las pinturas acrílicas PINART, POLITEC y PINTO?? las haz probado? Yo las uso con aerógrafo pero no e encontrado un buen diluyente. Saludos desde Gto.
De esas solo he trabajado con las Politec; trabajandolas con la dilusion adecuada dan buenos resultados, como cualquier otra pintura, aunque eso si, con aerografo no las he utilizado yo. De los diluyentes que te puedo recomendar, el de Vallejo es bastante bueno, o también puedes conseguirte el de Ronin, tienen tanto para aerografo como para pincel y te permite trabajar mas a gusto
Muy buen video, yo apenas estoy iniciando y no tenía idea, me falta sin duda conocer más, y algo que me está dando vuelta en la cabeza es La base o fondo para las miniaturas ¿Cuál conviene o que tipo se debe comprar?
Bienvenido al vicio Cesar, jejejeje. Me imagino que por "base" te refieres a la capa de pintura inicial para cubrir el plastico. Si es el caso, en todos lados vas a encontrarlo como "primer" o "imprimador", de esta hay de distintas marcas, desde latas en aerosol que puedes conseguir en tiendas normales de pintura, hasta las especializadas de hobby. En el caso de las "normales", una muy buena es el primer gris en aerosol de Comex, es economico y con buen acabado, pero tienes eso si que agitarlo muy bien para evitar grumos. De las de hobby, mi favorito es el primer de Vallejo, hay en blanco, gris y negro, y tiene excelente calidad, y si lo aplicas con aerografo aun mejor
@@enfermoplj Excelente, a conseguir el primer, muchas gracias. Estoy haciéndome de las herramientas y pinturas. Y tus vídeos me están ayudando bastante. Saludos.
Hola, soy nuevo en todo esto y quisiera iniciar a pintar miniaturas ya que se ven increíbles pintadas, recién compré el blood bowl y la verdad quiero pasarme al warhammer jaja he estado investigando sobre el material pero no vivo en Ciudad de México por lo que me ha sido difícil encontrar un lugar para para buscar los materiales, así que quería saber de alguna tienda en línea donde pueda conseguirlas de forma más sencilla
Hola que tal! Bienvenido al vicio, jejeje, te la vas a pasar muy bien. Checa el sitio de RedQueen Games www.redqueen.mx/, tienen todo el catalogo de Games Workshop y envian a todo el país, asi que con ellos te puedes surtir de todo el plastico que necesites!
Pues la unica forma es trabajando con ella. Pero un primer punto a considerar es la marca, las de mejor calidad son las de hobby; y luego de las de manualidades que van de distintas calidades cada una. Pero lo que debes buscar es que tengan buena consistencia, cubran bien y puedan diluirse sin problema
Buenas, enfermo, disculpa, 0ero recientemente me he metido un poco la cabeza al hobby pero he comprado pinceles de pinterest de aqui en Mexico, mi duda es que quisiera saber si me los recomiendas para el pintar las minis, agradezco tu tiempo
En lo personal estamos pintando soldaditos de color blancos, rojos ,negros azules dependiendo del uniforme que traen es el color que usamos gris si es wehrmacht caqui o verde si es inglés si es yanqui verde solo los cambiamos de color pues los juegan mis hijos al aire libre lo que si quiero es barnizar para que no se despinte cual me sugiere uso pintura politec
Perdon que te moleste compre un primer gris de comex como me comentaste..con cuantas capas y a que distancia te funciono a ti? Gracias y disculpame Nos vmos en el.directo de la.noche.
No te preocupes! Pues generalmente es con una capa, dependiendo de la miniatura, a unos 20-25 cms de distancia. Eso si, procura que sean capas finas, y agita muy bien la lata
antes de meterme a este vicio....yo dibujaba monitos y monitas...mas monitas que monitos...nalgas, tetas y demas cosas lasivas....durante años...quinquenios.... dibuje mediocremente casi teniendole pavor al color.....gracias al vicio este estoy aprendiendo un monton sobre lo que es el color.....de hecho, como soy bastante avaro y pal vicio aun mas, he comprado pintura de aceite(de la que se rebaja con tinner) y he llenado montones de frasquitos haciendo muestras de color partiendo del rojo,amarillo,azul,negro,blanco, aluminio ......y mi pulso es aun mas preciso a la hora de dibujar.......un buen progreso...lastimaque este aprendizaje solo me reporta gastos jajajajajajajajjajajajajajaj.....T_____T...sobre los pinceles...puro chino de los que venden en la zona de papelerias que esta serquitas de la meche...asta me queda de paso...
Jejejejeje dibujando cosas lascivas... y ahora no haces miniaturas lascivas? Con lo de las pinturas, yo no he trabajado con otras que no sean base agua porque la Enfermocueva no esta muy ventilada... y pues ya no aguanto esos pasones con solvente como en los buenos tiempos, jajaja. Creo que de los pinceles que dices tambien he comprado algunos, me han funcionado para aplicar las bases, pero ya con el detalle fino si me fui primero por los Rodin, porque no estan tan manchados de precio y aguantan un rato de uso. Porque es cierto lo que dices, puro gasto con esto de los materiales, pero ni pez, vicio es vicio no?
@@enfermoplj pues...pinches gw no hace monitas sabrosas.... si hubieran orkas nalgonas, juro que todo mi ejercito seria de orkas.....pero sus humanas y elfas estan muy mehhh....el vicio tambien me separo de la computadora...porque para pintar tengo que hacerlo en el patio y de pie asi que es todo beneficios.....que pincel recomiendas para los detalles de la cara y demas mamadillas pequeñas??
Lamento lo de las orkas joven, en la pagina de Wargame Exclusive tienen unas Tau lujuriosas que si convencerian a mas de uno a pasarse al Bien Supremo. Del pincel, pues yo te recomiendo de los que hablé en el video, el Winsor&Newton Cottman del 000 esta muy finito, yo fue el primero que utilicé para detalle, y de precio esta bastante decente, como 120 pesitos en Lumen
Excelente video! hacen falta más videos así nacionales!
Muchas gracias! Estoy haciendo mi lucha por poner mi granito de arena, esperando apoyar a otros compañeros del hobby
excelente video como siempre maestro SAGA ¡
Muy buen video y como dijo el compa de abajo, ocupamos más videos nacionales!!!
Muchas gracias! Y por supuesto, todavia vendran muchos mas. Saludos!
Gracias enfermo, tu pasion por ayudar a los nuevos sirve hasta para gente que no estamos en el mundo de los juegos.
Es el video mas centrado para instruir a comenzar con el trabajo de pintura sobre miniaturas. Excelente y recomendado.
Muchas gracias!
Exelente video!!
Gracias por tu contenido, muy instructivo y muy natural, gracias por tu generosidad para compartir tus conocimientos!!
Saludos desde España!!
Muchas gracias por hacer este magnífico video introductorio.
Gracias! Espero que te sea de utilidad!
Súper útil la información. Gracias 🎉👏🏻
Gran explicación master!
Muchas gracias! Espero que encuentres algo de utilidad para ese Mazinger que merece mucho cariño! Y cualquier cosa en que pueda ayudarte, con todo gusto
ME GUSTO MUCHO LA EXPLICACION DE LA PINTURA
Gracias, espero que te sirva
excelente video amigo bien explicado y directo a lo importante.... aun recuerdo cuando partí con el modelismo y la verdad el tema de pinceles y colores era para decir "ya déjalo todo hasta aqui y comprate una mascota " hahah
Jejejejeje si, definitivamente este hobby es otro boleto... pero vaya que tiene sus recompensas
Muy Buen Video! Me sorprendiste. Justamente necesitaba alguien que me hablara sobre todas estas cosas... porque estoy mas solo que le Grinch en el tema de la pintura.
Hombre, pues que gusto y bienvenido! Aqui te esperamos para las charlas de pintura!
Saludos, muy buen video. Pregunta, en donde en Mexico se puede conseguir papel para hornear. No lo he podido encontrar en ningún lado.
Yo lo pedi por Amazon, pero algunos me han comentado que en Chedraui encontraron papel para hornear sin recubrimiento. Otros mas lo consiguieron donde venden materias primas para reposteria y ese tipo de cosas
Buenas. Que ha cambiado en tu opinión? Aún recomiendas los pinceles rodin de la serie que mencionas? O están al nivel de la parisina? Gracias de antemano y excelentes videos.
Aún no me encuentro uno con tipo para sujetar las piezas y no te den calambres sujetándolas directamente
Uy, de entonces para aca ha cambiado mucho. Los Rodin ya no los uso, son caros para lo que hacen, por lo menos para mí, porque por un poco mas los se Casa Serra son mis favoritos por mucho
Los de Parisina siguen pareciendome una excelente opción tanto para iniciar como para trabajo 'rudo' como colores base y demas
@@enfermoplj te agradezco por la respuesta. Me encontré unos rodin en 40 mxn cada uno. Imaginaba estaban en una categoría superior a los de parisina. Pero entonces mejor le ahorro como aconsejas para unos más buenos después de haber aprendido cagandola con los baratos.
La pintura ronin la recomiendas para acabados decentes con presupuesto moderado? O está casi a la misma altura que las politec?
Buen video Enfermo, recomiendas algunas lijas o limas? saludos!
Hola que tal? Si, creo que esas las mencione en los videos del armado de miniaturas; yo utilizo lija de agua de 600 y 1000-1200 principalmente, para limpiar los detalles de las minis, y además tengo mi set de limas de relojero, que tambien las uso mucho para limpiar los cortes
Que tanto recomiendas las pinturas Winsor and Newton para miniaturas, y las ronin son buenas?
Saludos
Hola! Los W&N son pinturas de excelente calidad, pero no estan formuladas para trabajar en miniaturas, además de que son considerablamente caras, asi que por ese precio te consigues pinturas de hobby, que funcionan mejor para miniaturas. Las Ronin son buena marca, creo que una de las mejores opciones para empezar en el hobby sin gastar un dineral, además de que tienen una enorme variedad de colores, efectos y materiales, echales un ojo
Excelente video... en conclusión para iniciar en modo noob como yo... 4 o 5 pinceles redondos? y 2 planos ??
Mas que nada los redondos son los que mas vas a utilizar
@@enfermoplj gracias... ya se que compra hare..
Excelente video, súper informativo, y si no es mucha molestia, me recomiendas para empezar a pintar con la pintura ronin y si tu respuesta es si, que diluyente me recomendarías para esta pintura, un abrazo
Gracias! Las Ronin son muy buena opción para empezar, y de hecho tienen un diluyente para acrílicas muy bueno, yo uso ese para todo
@@enfermoplj Hola q tal, que opinas del diluyente para acrílicos INDART??? Lo venden en Lumen y tiendas de arte y cuesta 51 pesos el frasco de 125ml
Yo he utilizado el Indart, es bueno sobre todo lo he usado con las politec
@@enfermoplj justo para esas lo quiero probar, GRACIAS por responder, me agrada mucho como explicas en tus videos, son muy didácticos. SALUDOS
Muchas gracias a ti, espero que te sea de utilidad, saludos!
Hola enfermo! Gracias por el vídeo!! Fue de mucha ayuda! Tengo una pequeña duda, puedo usar un aerosol blanco mate en lugar de primer blanco??
Si, no pasa nada, yo lo he hecho alguna vez. Únicamente si manipulas demasiado las piezas podría ser que llegue a despintar, pero lo dudo mucho
@@enfermoplj Muy bien! Lo voy a intentar! Gracias de nuevo, y excelente tu canal!
Que opinas de las pinturas acrílicas PINART, POLITEC y PINTO?? las haz probado? Yo las uso con aerógrafo pero no e encontrado un buen diluyente. Saludos desde Gto.
De esas solo he trabajado con las Politec; trabajandolas con la dilusion adecuada dan buenos resultados, como cualquier otra pintura, aunque eso si, con aerografo no las he utilizado yo. De los diluyentes que te puedo recomendar, el de Vallejo es bastante bueno, o también puedes conseguirte el de Ronin, tienen tanto para aerografo como para pincel y te permite trabajar mas a gusto
Muy buen video, yo apenas estoy iniciando y no tenía idea, me falta sin duda conocer más, y algo que me está dando vuelta en la cabeza es La base o fondo para las miniaturas ¿Cuál conviene o que tipo se debe comprar?
Bienvenido al vicio Cesar, jejejeje. Me imagino que por "base" te refieres a la capa de pintura inicial para cubrir el plastico. Si es el caso, en todos lados vas a encontrarlo como "primer" o "imprimador", de esta hay de distintas marcas, desde latas en aerosol que puedes conseguir en tiendas normales de pintura, hasta las especializadas de hobby. En el caso de las "normales", una muy buena es el primer gris en aerosol de Comex, es economico y con buen acabado, pero tienes eso si que agitarlo muy bien para evitar grumos. De las de hobby, mi favorito es el primer de Vallejo, hay en blanco, gris y negro, y tiene excelente calidad, y si lo aplicas con aerografo aun mejor
@@enfermoplj Excelente, a conseguir el primer, muchas gracias. Estoy haciéndome de las herramientas y pinturas. Y tus vídeos me están ayudando bastante. Saludos.
Me da mucho gusto saber eso, y aqui andamos por cualquier cosa. Saludos!
Hola, soy nuevo en todo esto y quisiera iniciar a pintar miniaturas ya que se ven increíbles pintadas, recién compré el blood bowl y la verdad quiero pasarme al warhammer jaja he estado investigando sobre el material pero no vivo en Ciudad de México por lo que me ha sido difícil encontrar un lugar para para buscar los materiales, así que quería saber de alguna tienda en línea donde pueda conseguirlas de forma más sencilla
Hola que tal! Bienvenido al vicio, jejeje, te la vas a pasar muy bien. Checa el sitio de RedQueen Games www.redqueen.mx/, tienen todo el catalogo de Games Workshop y envian a todo el país, asi que con ellos te puedes surtir de todo el plastico que necesites!
Bro como puedo saber si una pintura acrílica me sirve o no?
Pues la unica forma es trabajando con ella. Pero un primer punto a considerar es la marca, las de mejor calidad son las de hobby; y luego de las de manualidades que van de distintas calidades cada una. Pero lo que debes buscar es que tengan buena consistencia, cubran bien y puedan diluirse sin problema
@@enfermoplj muchas gracias las probaré y veré qué tal
Buenas, enfermo, disculpa, 0ero recientemente me he metido un poco la cabeza al hobby pero he comprado pinceles de pinterest de aqui en Mexico, mi duda es que quisiera saber si me los recomiendas para el pintar las minis, agradezco tu tiempo
En lo personal estamos pintando soldaditos de color blancos, rojos ,negros azules dependiendo del uniforme que traen es el color que usamos gris si es wehrmacht caqui o verde si es inglés si es yanqui verde solo los cambiamos de color pues los juegan mis hijos al aire libre lo que si quiero es barnizar para que no se despinte cual me sugiere uso pintura politec
Hola donde puedo comprar pinturas en mexico
Depende donde te encuentras, hay tiendas en varias ciudades, y para hacer pedidos, puedes checar con www.redqueen.mx
Comentando por el algoritmo.
Perdon que te moleste compre un primer gris de comex como me comentaste..con cuantas capas y a que distancia te funciono a ti? Gracias y disculpame
Nos vmos en el.directo de la.noche.
No te preocupes! Pues generalmente es con una capa, dependiendo de la miniatura, a unos 20-25 cms de distancia. Eso si, procura que sean capas finas, y agita muy bien la lata
antes de meterme a este vicio....yo dibujaba monitos y monitas...mas monitas que monitos...nalgas, tetas y demas cosas lasivas....durante años...quinquenios.... dibuje mediocremente casi teniendole pavor al color.....gracias al vicio este estoy aprendiendo un monton sobre lo que es el color.....de hecho, como soy bastante avaro y pal vicio aun mas, he comprado pintura de aceite(de la que se rebaja con tinner) y he llenado montones de frasquitos haciendo muestras de color partiendo del rojo,amarillo,azul,negro,blanco, aluminio ......y mi pulso es aun mas preciso a la hora de dibujar.......un buen progreso...lastimaque este aprendizaje solo me reporta gastos jajajajajajajajjajajajajajaj.....T_____T...sobre los pinceles...puro chino de los que venden en la zona de papelerias que esta serquitas de la meche...asta me queda de paso...
Jejejejeje dibujando cosas lascivas... y ahora no haces miniaturas lascivas? Con lo de las pinturas, yo no he trabajado con otras que no sean base agua porque la Enfermocueva no esta muy ventilada... y pues ya no aguanto esos pasones con solvente como en los buenos tiempos, jajaja. Creo que de los pinceles que dices tambien he comprado algunos, me han funcionado para aplicar las bases, pero ya con el detalle fino si me fui primero por los Rodin, porque no estan tan manchados de precio y aguantan un rato de uso. Porque es cierto lo que dices, puro gasto con esto de los materiales, pero ni pez, vicio es vicio no?
@@enfermoplj pues...pinches gw no hace monitas sabrosas.... si hubieran orkas nalgonas, juro que todo mi ejercito seria de orkas.....pero sus humanas y elfas estan muy mehhh....el vicio tambien me separo de la computadora...porque para pintar tengo que hacerlo en el patio y de pie asi que es todo beneficios.....que pincel recomiendas para los detalles de la cara y demas mamadillas pequeñas??
Lamento lo de las orkas joven, en la pagina de Wargame Exclusive tienen unas Tau lujuriosas que si convencerian a mas de uno a pasarse al Bien Supremo. Del pincel, pues yo te recomiendo de los que hablé en el video, el Winsor&Newton Cottman del 000 esta muy finito, yo fue el primero que utilicé para detalle, y de precio esta bastante decente, como 120 pesitos en Lumen
Esas llegan aquí a Mexico? Lo cheque y si tienen unas miniaturas muy chidas.