Morir por tu amor - Belisario de Jesús García - Olimpia Delgado, Ricardo Delgado y James Pullés

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 8 фев 2025
  • Belisario de Jesús García
    (1892-1952)
    Coronel del ejército constitucionalista, poeta y fecundo compositor, nace el 14 de noviembre de 1892 en Montemorelos Nuevo León, y muere el 31 de agosto de 1952 en la Ciudad de México, desde 1908- 1910 principia su carrera musical, fue hijo de Don Juan B. García Galván y la Sra. Irene de la Garza García. Durante toda su infancia radicó en su natal Montemorelos, N.L. Después en el Estado de Quintana Roo. Durante la revolución viajó por gran parte del país. Sus últimos años residió en la ciudad de México. Estudió primaria y secundaria en Montemorelos. Desde niño dio muestras de tener gran facilidad para la música e instrumentos, por lo que aprendió a tocar guitarra, mandolina, violín y piano. Su primera obra musical fue el vals "Armandina". En la revolución fue Subteniente y luego Coronel del Ejército Constitucionalista. Después de la trágica muerte de Don Venustiano Carranza, fue enviado a Quintana Roo, donde fue nombrado Jefe del Estado Mayor de la Quinceava Jefatura. Después de la revolución, ya con el grado de Coronel, dirigió diversas bandas militares. Fue gran tirador, actividad que desarrolló como deporte favorito a través de la cacería. Le gustaba también la pesca, a la que fue muy aficionado. Se autodefinía "Músico, poeta, soldado y cazador". Fue muy afecto a los viajes y al contacto con el campo y la naturaleza. Le gustaba escuchar música clásica. Las obras musicales con las que obtuvo mayores satisfacciones fueron "Morir por tu amor" escrita en 1921, el vals "Ofrenda", y el tango "Negro". Musicalizó algunos poemas de Amado Nervo y del Lic. Jaime Torres Bodet. En su carrera como compositor recibió varios reconocimientos, la mayoría de ellos, debido a su participación en varios certámenes. En el concurso de la Feria de las Flores, en 1917, ganó con "Nube pasajera". Cuando estaba por concluir la década de los años veintes, participó en un encuentro de bandas militares, en el que quedó en primer lugar. En uno de los aniversarios de la fundación de la ciudad de Monterrey, una canción suya resulta triunfadora. Su marcha "Monterrey" fue adoptada para la publicidad de conocida empresa fabricante de cerveza. En sus treinta y siete años de servicio en el ejército, recibió diversas condecoraciones y menciones honoríficas. Jamás tuvo un sólo arresto, y nunca disfrutó de alguna licencia. Se dice, que de niño, uno de sus grandes deseos era tener una mandolina, por lo que un día cambió un valioso gallo de pelea de su padre, por una mandolina. Siempre fue muy inspirado, y con el tiempo, muy prolífico en cuanto al número de obras que componía; a tal grado, que alguien dijo que por la mañana componía un vals, a mediodía un tango, y por la tarde un fox. Cuando escuchó este comentario dijo que quizá no en ese orden, pero que sí era así. Su mayor satisfacción fue siempre su música y todo lo que tuviera relación con ella. Fue muy grande su emoción cuando supo que su obra "Morir por tu amor", era un éxito en Alemania; lo mismo sucedió cuando recibió reportes de que sus tangos eran cantados en Argentina por los grandes intérpretes, y en las ocasiones que oía que la gente pedía o interpretaba sus composiciones.
    *Fuente: Sociedad de Autores y Compositores de México.
    Recital de Canto
    Foro Cultural Chapultepec
    Marzo 30 de 2007
    Concierto para recaudar fondos para la Escuela de Artes y Oficios del INBA
    Olimpia Delgado Herbert - Soprano
    Ricardo Delgado Herbert - Barítono
    James Pullés - Piano

Комментарии • 5