CALCULO Y CLASIFICACIÓN DE PENDIENTES EN QGIS

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 10 фев 2025
  • En este vídeo explico como conocer las pendientes de un terreno a partir de un ráster MDE, espero que les guste!!
    También les dejo los materiales usados para quien guste hacer el mismo ejercicio.
    Link: sgforestal.hom...
    ••MIS REDES••
    Facebook: / forestal.garcia
    Instagram: / forestal.ga. .
    sgforestal.hom...

Комментарии • 19

  • @Luis-kg5qr
    @Luis-kg5qr 3 года назад

    Muy buen video

  • @karenviviann4957
    @karenviviann4957 3 года назад

    me sirve mucho, gracias

  • @Oriagoierri
    @Oriagoierri 3 года назад +3

    Buenos días:
    Cuando uno se hace mayor entiende la diferencia entre profesor y maestro. El primero enseña, sólo enseña; el segundo hace fácil lo difícil. Para mí, como iniciado en el mundo sig, Ud. ha hecho fácil lo que era, para mí, una cuesta arriba.
    Pero hay una cosa que no he entendido. Si tiene la amabilidad de aclararlo le quedaría agradecido. Será una tontería, sí, pero para quien no sabe verlo se vuelve un muro infranqueable.
    En el minuto 4,50, hace una selección del “tipo de dato de salida”, pero no sé por qué escoge lo que define como de “16 bits”. ¿Por qué esa opción y no otra?
    Atentamente,
    Ignacio

  • @fmjjrl1980
    @fmjjrl1980 7 месяцев назад +1

    gracias por enseñar el procedimiento, pero creo que en el analisis hace falta un poco mas de desarrollo...como es eso de pendientes de un 162%? que significa tal valor? las pendientes por logica van de 0 a 100 %, creo que habria que hacer otra conversion para regularizar o normalizar esos valores

    • @michelgranados880
      @michelgranados880 6 месяцев назад

      Tiene razón, en ese caso que se haría, cual sería la conversión que se puede realizar?

  • @maxiolmos5776
    @maxiolmos5776 8 месяцев назад

    Sabes por que cuando realizo la capa en grados me toma de 0 a 89, de rango, pero me marca solo el punto 0 y el 89? es como que me da un solo cuadrado en blanco. En porcentaje si sale bien.

  • @alejandroibarra3812
    @alejandroibarra3812 2 года назад

    en tipo de datos de salida elegiste Int16 en lugar de float32, cual es la razón para elegir uno u otro?

  • @hanselperez9528
    @hanselperez9528 2 года назад +2

    Hola necesito de tu ayuda, hice todo pero cuando el programa lo analiza me deja todo en blanco y solo me colorea de 1 solo color no se que pasa

    • @forestalgarcia1506
      @forestalgarcia1506  2 года назад

      Hola. Hiciste el cambio de colores en las propiedades de la capa?

    • @forestalgarcia1506
      @forestalgarcia1506  2 года назад +1

      O quizás tengas una capa por encima de la que quieres colorear.

    • @hanselperez9528
      @hanselperez9528 2 года назад

      @@forestalgarcia1506 Hola amigo al parecer era una capa, pero tengo otro problema :( no me deja clasificar por grados tengo datos exageradamente grandes 4687800 - 9375599

    • @jordiblanch2648
      @jordiblanch2648 6 месяцев назад +1

      me pasó lo mismo y se arregló cuando cambié la interpolación de "exacto" a "discreto".

  • @oscarsantana61
    @oscarsantana61 2 года назад +1

    En cual ruta descargas los archivos formato .bil?

    • @forestalgarcia1506
      @forestalgarcia1506  2 года назад +1

      Eso dependerá de donde tengas almacenados dichos archivos.

  • @FleridaFigueroaValenzuela
    @FleridaFigueroaValenzuela 9 месяцев назад

    Sabes por qué me aparecen pixeleados en el mapa? es por la fuente del raster? utilicé el continuo de elevaciones de INEGI

    • @forestalgarcia1506
      @forestalgarcia1506  9 месяцев назад

      Yo también utilicé esa para el video. No sé si te falto algo en el procedimiento o el ráster es demasiado pequeño, quizás. Lo resolviste?

  • @joseramonsalazarvillalobos814
    @joseramonsalazarvillalobos814 3 года назад +1

    El audio es muy deficiente.

    • @forestalgarcia1506
      @forestalgarcia1506  3 года назад

      Un poco de ruido quizás en algunos momentos, pero se escucha claro en general.