Otra cosa alucinante, que tiene un enorme valor agregado, es que estos dos monstruos filman sus videos SIN CORTES, SIN EDICIÓN, por lo que ante alguna posible laguna (a todos les puede pasar) tienen que remarla muy rápidamente. Este detalle no es menor. Es una muestra de lo que saben, del gigantesco caudal de conocimientos que tienen. Dos genios, sin dudas. Un placer haberlos conocido.
Gracias a ambos por sus apreciaciones. Hemos tomado la pronunciación original del griego (Dionysos) por deformación profesional. No es por pedantería o soberbia, sino por costumbre de cuando Ortega estudiaba griego con su profesor: Porrini. Saludos y gracias
Maestros, este nuevo contenido es simplemente genial, creo que hablo en nombre de muchos (si se me permite) cuando digo que este canal es una de las joyitas de ytb, sigan así porfavor, saludos desde España!♥️
Absolutamente. Creo que no existe nada igual en RUclips. Son videos hechos por verdaderos conocedores de la mejor y más variada literatura, además de tener conocimientos sobre historia, cine y música. O sea, algo grandioso e irrepetible.
Bueno, bueno, este ciclo va a ser increíble. Estoy seguro de que esta serie de programas quedarán en la historia de RUclips como los mejores, más importantes e interesantes aportes jamás realizados. FELICITACIONES, QUERIDOS PROFESORES, UNA VEZ MÁS. NO SABEN LA ALEGRÍA QUE NOS DAN CON ESTOS VIDEOS.
ADEH TV es todo un tesoro en buenos materiales didácticos que nos ofrecen, con un dueto de profesores que le imprimen una dinámica y buen tono que siempre vienen muy bien. En lo personal, les doy un ME GUSTA en cuanto comienza la presentación del video.
@@nicus1976 Mi estimado Black Floyd, me complace sobremanera el comprobar que somos asiduos visitantes de este prestigioso canal y sus cordiales conductores. Qué reconfortante resulta encontrar personas ilustradas como Ud. Cordial saludo desde el Departamento de Colonia, R. O. del Uruguay, y mis deseos de un espléndido Viernes, y la esperanza de volver a coincidir tan amenamente en este bello sitio.
@@yulyrodriguezolgiatti2250 Así será, querido Yuly. Los intercambios en este tipo de sitios suelen ser groseros, charros; la gente discute por todo, pelea, quiere imponerse mediante insultos y ofensas. Celebro igualmente tu presencia, amigo. Saludos cordiales desde Buenos Aires.
Damian. Gracias por su apoyo. Si el tema del capítulo lo amerita, nos tomaremos más tiempo. No queremos que sea un alargamiento porque sí. Un saludo afectuoso.
Desde mi humilde e ignorante punto de visto -soy psicólogo clínico- entiendo que el análisis que Vd hace consiste en un análisis semiótico de los cambios de significado que van teniendo lugar en el proceso del paso del mito a las religiones y de ahí al logos -filosofías diversas que hacen nacer incluso a la ciencia-. GRACIAS POR TAN ESTUPENDO VÍDEO Y LO ÚNICO QUE PUEDO APUNTAR ES QUE OJALÁ FUERAN MÁS LARGOS ESTOS INCREÍBLES ANÁLISIS!!! 🙏🙏🙏🙏
¡Impresionante! Es inexplicable la sensación que produce la pasión con la que nos comparten sus ideas. Llevo cerca de siete meses escuchándolos, anotándo, releyendo y siguiendo este hilo hermoso que me brinda placeres inefables. Saludos desde el páramo colombiano.
Perfecta la iniciación de este nuevo círculo de sabiduría, y muchas gracias al profesor Diego por esa fluidez redonda con que distribuyó su discurso. Y a seguir leyendo
Exquisita y admirable Misión la que ustedes llevan adelante para recuperar nuestra humanidad...con respecto al vínculo entre Mito y Religión, dos dispositivos para expresar lo Sagrado ... habría que tener en cuenta los mecanismos del PODER en esa evolución o mejor dicho Involución.
IMPRESIONANTE! Uno de los mejores vídeos que vi de sus programas. Me gustaría que hacía el final de los vídeos esté citada la bibliografía de referencia o recomendaciones para ahondar sobre el tema. Otra pregunta, cómo se hace para adquirir el libro Cuando los dioses habitaban la tierra??? Muchas gracias por el material, es oro digital jajaja.
Diego y Sebastian, gracias profundas, me emociona mucho este nuevo ciclo. Son, a título personal, una de las mejores compañías que han hecho reflexionar, revisitar y releer desde que comenzaron. Abrazo
Impecable este nuevo contenido, siempre acercando contenido sobre temas super interesantes que por ahí ( en mi caso) no sabes por dónde arrancar y con tanta bibliografía terminas mareado. Gracias por compartir sus reflexiones finales sobre el tema. A seguir aprendiendo y leyendo.
Estimado Profesor Diego, excelente exposición sobre el tema. Muchas gracias por compartirlo y por todo el esfuerzo que ustedes vienen realizando. Se los aprecia mucho. Saludos cordiales!!! Iván
"La historia de Cristo es simplemente un MITO VERDADERO: un mito que funciona en nosotros de la misma manera que los demás mitos, pero con la tremenda diferencia de que este sucedió de verdad" . C. S. Lewis
Felicitaciones por el nuevo proyecto! Tratan sobre un tema complejo de abordar con un conocimiento muy completo y lo más importante, lo desarrollan de manera muy práctica. Así los conceptos se comprenden con toda claridad. Lo mejor, profes! Un abrazo.
Excelente exposición maestro, recibe afectuosos saludos desde la ciudad de Cholula, Puebla, México. Me he convertido un seguidor de sus conferencias, seguiré pendiente de sus próximas publicaciones.
Hermoso programa. Esta sección que parece que va a ir con cierto orden, me hace pensar la posibilidad de que creen listas de reproducción con una sugerencia de orden en relación a los videos ya hechos. Por ejemplo, una lista sobre tradición ordenada en base al camino que creen conveniente. Seguramente es muy relativo lo que propongo pero creo que puede aportar a mejor comprensión. Desde ya muchas gracias por lo que nos dan.
Excelente profesor Ortega. Quisiera configurar un par de preguntas que involucran la consideración de ciertos antecedentes. Creo que está mas menos clara, la impresión sorpresiva y fundante de el existir humano ante la presencia de la "creación", ese estado inefable al que accede el ser en su existir. La creación los excede por lo menos en dos bordes, su inmensidad y la naturaleza de un origen desconocido, pero también ante la falta de capacidad explicativa de tal evento, aquellos primeros humanos no podían saber de ningún modo¿ por qué? eso estaba ahí y ellos incluidos, la razón todavía estaba tratando de encontrar sus primeros signos. Toda razón necesita construir representación y diferencia, establecer sus bases sobre una axiomática conceptual. En algún momento el "ligado" fundacional, se rompe, no se puede re-instaurar, es una grieta insanable. Se destruye la armonía, que establecía el rigor de lo uno en el acto mítico. Fue una época en que no existía todavía la "duda" todo era solamente Verdad. Todas las respuestas se refundían en una sola. Pregunta: ¿Cómo explicar la ruptura? y segundo ¿Desde dónde encontramos coherencia al orden sacrificial?
Buenas, soy un suscriptor reciente. Me ha gustado mucho lo que he visto hasta ahora. Una sugerencia: ¿Podrían organizar sus videos en vivo listas de reproducciones temáticas? Eso facilitaría mucho encontrar un video sobre un autor en especifico o escuchar sobre una temática particular. Muchas gracias.
Genial programa Diego!!! recién vi el programa sobre el Ciclo Artúrico y la Leyenda del Santo Grial. Excelente también. Felicitaciones y gracias por estos programas.
Buenas! Como siempre, ¡muchísimas gracias! Quería saber de dónde se puede obtener el artículo de Benedicto XVI donde se explican los tres momentos de "desmitificación" de la religión. O al menos, cuál es el nombre del texto... ¡Un abrazo!
Me voy a conseguir una pipa para cuando lea de mitología jaja por otro lado, enorme el esfuerzo que están llevando a cabo con este mundo paralelo de la mitología (y el simbolismo pienso yo), ya que es extenso y con una dirección penetrante de la humanidad
Excelente, a modo de información nada más Marija Gambulis y Carlo Sini. Ambos tienen varios videos en you tube, ella en ingles y él en italiano. Otro punto de vista acerca de este punto difícil entre religión y mito. Posible y trató de entender si en realidad todo es un mito y no hay religión. Quizás solo sea esa peculiaridad que somos los únicos animales que sabemos que tenemos la muerte como compañía a diario. Gracias.
Muy bueno el desarrollo del tema , movilizador e induce a la búsqueda de los textos mencionados.No fue extenso porque hubo variedad de relaciones con la literatura helénica clásica. Cada programa es un descubrimiento
Saludos.. primero que todo, agradecer enormemente esta impecable presentación. Segundo, quisiera consultarles cuál es el artículo de ratzinger para buscarlo. Muchas gracias.
Muy buen programa D. Diego, muy bien estructurado y muy buena explicación. Sinceramente no creo que sea reduccionismo y por eso para mi no hay religión (monoteísta o politeísta) que no contenga uno o varios mitos.
Maesto Ortega, felicitarlo por su exposición sobre el mito y la religión. Es indudable los aportes que hace Mircea Eliade, autor por el que estoy muy interesado. Usted mencionó un artículo del ex Papa J. Ratzinger; ¿cuál es ese artículo?
Vi un documental de Islandia. La gente acudió a un lugar en cierta época del año donde se podían ver las auroras boreales. Entrevistaron a algunas personas de diferentes edades. Ellos se consideraban de la religión Ásatrú, que es la variante religiosa pagana más extendida en ese país. Ellos comentaron que el Ástratú no era literal, que los mitos representaban sentimientos y necesidades humanas, pero que ellos no creían literalmente en los dioses, los veían como metáforas y analogías del mundo. Me pareció hermoso, y quizá a la vez innecesario (por mi pensamiento critico), porque creo que aunque hay historias hermosas, también hay ideas mucho más válidas y modernas que ya no necesitan de los mitos para explicar nuestro lugar en el mundo. Disfrutemos del mito, pero no nos confundamos con él y no lo mezclemos con superstición. No lo hagamos una parte de nuestra vida si ese mito no nos hace mejores personas.
Excelentes entregas. Profesor Ortega, según su criterio, ¿cuáles son los máximos exponentes en el campo de las ciencias de la religión? ¿Eliade, Campbell, Kraemer, Knitter? Me gustaría saber su opinión. Saludos.
Estimado Sebastián: tanto Porrini como quien le escribe (Ortega) coincidimos en los nombres que usted cita, con el agregado de Karl Kerenyi, de Walter y Rudolph Otto. Incluiría en la lista a los maestros de la tradición perenne, con Guénon a la cabeza. Walter Burkert es imponente. Después hay muchos maestros que abordan el tema de lo sagrado y lo mítico con su vertiente poética: acá en Argentina tuvimos al gran Héctor Murena, por ejemplo. Y la lista sigue...Dumezil tiene pasajes exquisitos sobre la mitología y religión nórdica. En fin, esos son los autores que leemos y releemos. Pero la tríada Otto (Walter), Eliade y Kerenyi son la base primordial. Saludos y gracias por su comentario.
@@adehtv4899 Muchas gracias por la respuesta. Es de gran valor para mí el aporte. Estoy en un camino de hacer dialogar la Teología Sistemática protestante (Barth, Tillich, Pannenberg, Bultmann, Moltmann, Bonhoeffer) con los grandes de las ciencias de la religión que usted mencionó. Muy agradecido por el aporte. Saludos. Sebastián.
@@adehtv4899 Modestamente le agrego a la lista el nombre de Rene Girard, también conocido por ustedes, aparte de sus obras más conocidas como La Violencia y lo Sagrado o El Chivo Expiatorio, tiene un librito pequeño, El Sacrificio, que es muy interesante.
El que las religiones hayan perdido su trascendencia a mi ver no es una cuestión moderna, existen aun lugares puntuales en donde lo religioso aun logra hacer una conexión con lo sagrado. Me hace pensar en el desplazamiento o lo que vemos como una purificación de la razón dejando de lado aquello que no comprendemos, perdemos una parte fundamental de lo que nos ha hecho humanos a lo largo de nuestro pasaje en el mundo. En esta perfección de la técnica por medio de nuestra capacidad de razonar nos seguimos deslumbrando al intentar conocer la realidad que nos supera y desborda. Podemos volver a encontrar lo sagrado en esta incomprensión total de la realidad y en volver de nuevo a vernos como parte de este cosmos y no algo separado de él, llegar de nuevo al deslumbramiento que hizo posible el mito por medio de la ciencia.
Sería genial un capítulo acerca del esoterismo cristiano. Hay uno hoy en el occidente nuestro, de segunda mano? Lo hubo en Europa? Ciertamente es la tradición religiosa de la que menos habló Guenon. Además, cómo no relacionarla con ese fenómeno del neoespiritualismo que fue Gurdjieff (Ouspensky)? Hay un autor llamado Mouravieff que afirmó que lo que ese armenio llamó así (según Ouspensky) no es, en efecto, el cristianismo esotérico, cosa que es harto creíble, dada la naturaleza charlatanesca de aquél, pero, qué hay de tradicional en lo que Mouravieff llamó cristianismo esotérico, y sobre lo cuál nos legó un mamotreto de tres tomos? Hay autores que hayan profundizado en el esoterismo cristiano? Lo mismo se aplica a la apresurada estimación que Guenon hizo del budismo, considerándolo respecto del hinduísmo una suerte de protestantismo, y que un Coomaraswamy ayudó a corregir (en vida), corrección que el mismo Guenon reconoció. Uff son muchos temas, que dan para muchos programas (lo que es prometedor). Alto canal siempre!
Yo creo que es posible empezar el ciclo de estos temas importantes con la lectura analítica de textos como el libro de los muertos de los egipcios y Las aventuras de Gilgamesh de los Mesopotamia
Una labor impagable la que están realizando. Sus programas son en verdad un bálsamo para el alma, y no exagero. Sólo espero que sigan incólumes en su búsqueda (por demás LA búsqueda, la única), que nos revelen cosas o mejor: nos susciten preguntas que nos lleven a esos misterios. Hoy, por un momento, creo haber estado dentro del Telesterion, con mi espalda apoyada en una de sus columnas. ¿LA he visto? ¿Era ELLA? Quizá sea verdad y sólo esté exagerando, pero lo terrible ES exagerado. Un abrazo a ambos.
Hace muchos años leí un par breviarios del fondo de cultura económica que se titulan "El pensamiento ptefilosofico" I. Egipto y Mesopotamia Ii. Los hebreos y la India que son muy buenos guias de los orígenes de las manifestaciones religiosas que más tarde conformarían las primeras reflexiones filosóficas y que se presta para ser complementos de los contenidos de la presente exposición
Muy importantes esos libros, Salvador. Fíjese: prefilosófico, no "prelógico". Esos libros fueron parte de mi primera formación en el profesorado. Un saludo afectuoso.
excelente Diego! podrìa comentar el mito del eterno retorno de Mircea Eliade. por què "mirchea", y no Mircea, me refiero a la pronunciaciòn. cordiales saludos, Magister
Yo tengo una idea del mito como una primer respuesta que trata de eliminar la incertidumbre del entorno que rodea al hombre, que no se puede comprobar, pero que da una solución a la angustia de los que tienen que soportar una realidad que les asusta y casi los paraliza
El camino del héroe que se sacrifica por otros, el cliché narrativo de "el elegido" o aquel maestro que guía a sus discípulos hacia una elevación espiritual, ¿no son acaso una reescritura de la historia de Jesús? Los elementos cristológicos en distintos personajes funcionan como mitologema y eso es lo bello.
gran video, verdaderas clases y gratis ...solo me faltaria aspirar a una certificacion jkjkj he visto sus videos sobre los escritores y esta nueva entrega me parece una sintesis especifica y un didactico repaso de los temas tratados anteriormente como para aprender bien y que no se valla al olvido tan informacion... asi como se ha tratado acerca de mito y religion. hay algo que me queda, mas bien una duda ...cuando hablamos de razon a que razon nos estamos refiriendo. si cada doctrina y cada contructo ideologico necesariamente no ofrece una interpretacion - razon - verdad de estos asuntos y de toda las cosas de la vida y del mundo. Es decir la razon de los marxistas. las razones de los neoliberalistas pos modernistas , de los anarquistas, la razon de los sicologistas freudianos la razon de sectores mas ultra de la iglesia catolica y un largo etc. por esto pienso que hablar de razon caemos en un subjetivismo tremendum ya que cada uno de los observadores tiene una idea de razon segun su creencia o doctrina que profese... con esto me pregunto pues cuando hablamos de irracionalidad*racionalidad a que nos referimos o acaso hablar de mitologia implica explicar una vision completa de la realidad... por esto mismo no me queda mas que sugerirles un programa acerca de mito y razon y que razon nos referimos... si acaso ya es pedir mucho... saludos desde antofagasta, chile.
Es considerable señalar como lo sagrado en su dimensión institucional logra mantenerse en el contexto del siglo XXI aún cuando la ciencia ha desarrollado su capacidad tecnológica. Tanto es así que la ciencia es actualmente el centro de la situación global -covid 19. Quizás dicha estabilidad organizacional tenga que ver con la necesidad del humano por los códigos éticos, Morales y legales de lo transcendental.
Otra cosa alucinante, que tiene un enorme valor agregado, es que estos dos monstruos filman sus videos SIN CORTES, SIN EDICIÓN, por lo que ante alguna posible laguna (a todos les puede pasar) tienen que remarla muy rápidamente. Este detalle no es menor. Es una muestra de lo que saben, del gigantesco caudal de conocimientos que tienen. Dos genios, sin dudas. Un placer haberlos conocido.
Muy instructivo.
Es la primera vez que escucho esa pronunciación del nombre de Dioniso? O Dionisio?
El tiempo pasó volando, gracias.
@@Aleort-k1g Creo que citaste mal, Cristina. 🤔😉
Gracias a ambos por sus apreciaciones. Hemos tomado la pronunciación original del griego (Dionysos) por deformación profesional. No es por pedantería o soberbia, sino por costumbre de cuando Ortega estudiaba griego con su profesor: Porrini.
Saludos y gracias
@@nicus1976 No, porque una de esas pequeñas "lagunas" que indicas le viene cuando cita a Dioniso sobre el minuto 15 :)
@@Aleort-k1g es cierto. Yo siempre pronunciè Dionisio. tendremos que repasar griego.
Maestros, este nuevo contenido es simplemente genial, creo que hablo en nombre de muchos (si se me permite) cuando digo que este canal es una de las joyitas de ytb, sigan así porfavor, saludos desde España!♥️
Concuerdo plenamente, ADEH TV es un diamante en YT.
Es increible la genialidad de estos hombres.
Absolutamente. Creo que no existe nada igual en RUclips. Son videos hechos por verdaderos conocedores de la mejor y más variada literatura, además de tener conocimientos sobre historia, cine y música. O sea, algo grandioso e irrepetible.
Joselu Martín tiene razón. Vaya 3 personas más grandes vienen a juntarse por acá.
Poniéndome al día con un maratón de El Hilo de Ariadna🙂
Impresionante video, la claridad de explicación y la calidad del contenido son pocas veces vistos.
saludos
“Exquisito", como dice el señor Porrini.
Muy agradecido por sus programas.
Abrazos.
Bueno, bueno, este ciclo va a ser increíble. Estoy seguro de que esta serie de programas quedarán en la historia de RUclips como los mejores, más importantes e interesantes aportes jamás realizados.
FELICITACIONES, QUERIDOS PROFESORES, UNA VEZ MÁS. NO SABEN LA ALEGRÍA QUE NOS DAN CON ESTOS VIDEOS.
ADEH TV es todo un tesoro en buenos materiales didácticos que nos ofrecen, con un dueto de profesores que le imprimen una dinámica y buen tono que siempre vienen muy bien. En lo personal, les doy un ME GUSTA en cuanto comienza la presentación del video.
Yo también, Yuly. Antes de verlos les dejo un like y un agradecimiento. Total, ya conocemos la calidad de sus videos.
@@nicus1976 Exacto.
@@nicus1976 Mi estimado Black Floyd, me complace sobremanera el comprobar que somos asiduos visitantes de este prestigioso canal y sus cordiales conductores. Qué reconfortante resulta encontrar personas ilustradas como Ud. Cordial saludo desde el Departamento de Colonia, R. O. del Uruguay, y mis deseos de un espléndido Viernes, y la esperanza de volver a coincidir tan amenamente en este bello sitio.
@@yulyrodriguezolgiatti2250 Así será, querido Yuly. Los intercambios en este tipo de sitios suelen ser groseros, charros; la gente discute por todo, pelea, quiere imponerse mediante insultos y ofensas. Celebro igualmente tu presencia, amigo. Saludos cordiales desde Buenos Aires.
Ese tipo de aportaciones son muy necesarias Hoy día felicidades
Todavía no vi el video, pero ya les adelanto que me gustaría que hicieran estos programas sobre mitología más largos, por favor!
¡Seee, de una hora, yo también pido lo mismo!
Damian. Gracias por su apoyo. Si el tema del capítulo lo amerita, nos tomaremos más tiempo. No queremos que sea un alargamiento porque sí. Un saludo afectuoso.
Coincido con Damian, no me canso de escucharles!
Magnífico programa. Que sigan muchos más. Se aprende mucho y se motiva a la lectura. Saludos cordiales desde México.
Desde mi humilde e ignorante punto de visto -soy psicólogo clínico- entiendo que el análisis que Vd hace consiste en un análisis semiótico de los cambios de significado que van teniendo lugar en el proceso del paso del mito a las religiones y de ahí al logos -filosofías diversas que hacen nacer incluso a la ciencia-. GRACIAS POR TAN ESTUPENDO VÍDEO Y LO ÚNICO QUE PUEDO APUNTAR ES QUE OJALÁ FUERAN MÁS LARGOS ESTOS INCREÍBLES ANÁLISIS!!! 🙏🙏🙏🙏
¡Impresionante! Es inexplicable la sensación que produce la pasión con la que nos comparten sus ideas. Llevo cerca de siete meses escuchándolos, anotándo, releyendo y siguiendo este hilo hermoso que me brinda placeres inefables. Saludos desde el páramo colombiano.
Perfecta la iniciación de este nuevo círculo de sabiduría, y muchas gracias al profesor Diego por esa fluidez redonda con que distribuyó su discurso. Y a seguir leyendo
De nuevo, un magnífico programa. Gracias por su dedicación.
Saludos desde España.
Exquisita y admirable Misión la que ustedes llevan adelante para recuperar nuestra humanidad...con respecto al vínculo entre Mito y Religión, dos dispositivos para expresar lo Sagrado ... habría que tener en cuenta los mecanismos del PODER en esa evolución o mejor dicho Involución.
Muchísimas gracias por continuar enriqueciéndonos con su amplio conocimiento! Un saludo enorme y a seguir leyendo!
IMPRESIONANTE! Uno de los mejores vídeos que vi de sus programas. Me gustaría que hacía el final de los vídeos esté citada la bibliografía de referencia o recomendaciones para ahondar sobre el tema.
Otra pregunta, cómo se hace para adquirir el libro Cuando los dioses habitaban la tierra???
Muchas gracias por el material, es oro digital jajaja.
Felicidades por este y por todo lo que hacen profesor Ortega.
Unos monstruos. Diego no me deja de sorprender. Un capo. Saludos desde Colombia.
Genial, me encantó este video y esta nueva sección. Qué material tan valioso para continuar explorando este apasionante tema.
Un programa tan denso y rico como este, sin duda merece tener un canal en Patreon. Ojalá se animen a seguir expandiéndose. Saludos cordiales.
Cada día se superan, recién comienzo Con el hilo de Ariadna y ya me encantó. Son unos grandes.
Los sigo desde que comenzaron con La última página. Me encanta esta nueva propuesta. Gracias por seguir compartiendo sus saberes por acá!
Tomando apuntes , que programa tan bueno!🎉
Diego y Sebastian, gracias profundas, me emociona mucho este nuevo ciclo. Son, a título personal, una de las mejores compañías que han hecho reflexionar, revisitar y releer desde que comenzaron. Abrazo
Impecable este nuevo contenido, siempre acercando contenido sobre temas super interesantes que por ahí ( en mi caso) no sabes por dónde arrancar y con tanta bibliografía terminas mareado. Gracias por compartir sus reflexiones finales sobre el tema. A seguir aprendiendo y leyendo.
Muy buen trabajo. Agradecido de este espacio para seguir aprendiendo.
Me ha parecido magistral, desde mi opinión, como licenciada en Teología. Hacéis un tandem estupendo aunque estéis separados. Gracias por todo.
Magnifica exposición, muchas gracias por su excelente y generosísimo trabajo.
Estimado Profesor Diego, excelente exposición sobre el tema. Muchas gracias por compartirlo y por todo el esfuerzo que ustedes vienen realizando. Se los aprecia mucho. Saludos cordiales!!! Iván
Bravo. Gran labor. Un trabajo maravilloso para todos quiénes quieran escuchar.
Diego y Sebastián: Felicitaciones. Qué programa excelente. Muy bien, Diego. A la altura de los grandes estudiosos del tema.
"La historia de Cristo es simplemente un MITO VERDADERO: un mito que funciona en nosotros de la misma manera que los demás mitos, pero con la tremenda diferencia de que este sucedió de verdad"
.
C. S. Lewis
Felicitaciones por el nuevo proyecto! Tratan sobre un tema complejo de abordar con un conocimiento muy completo y lo más importante, lo desarrollan de manera muy práctica. Así los conceptos se comprenden con toda claridad. Lo mejor, profes! Un abrazo.
Fascinante. Estoy deseando ver los siguientes episodios. Enhorabuena y muchas gracias.
Excelente exposición maestro, recibe afectuosos saludos desde la ciudad de Cholula, Puebla, México. Me he convertido un seguidor de sus conferencias, seguiré pendiente de sus próximas publicaciones.
Me encantó. Excelente explicación, para un tema tan difícil de expresar en palabras-, e incluso, entender... Gracias.
Pasión y generosidad. Los aprecio enteramente por lo que dan. Por qué en un mundo tan profanizado nos conmueven estás ideas?
Hermoso programa. Esta sección que parece que va a ir con cierto orden, me hace pensar la posibilidad de que creen listas de reproducción con una sugerencia de orden en relación a los videos ya hechos. Por ejemplo, una lista sobre tradición ordenada en base al camino que creen conveniente. Seguramente es muy relativo lo que propongo pero creo que puede aportar a mejor comprensión. Desde ya muchas gracias por lo que nos dan.
Excelente profesor Ortega. Quisiera configurar un par de preguntas que involucran la consideración de ciertos antecedentes. Creo que está mas menos clara, la impresión sorpresiva y fundante de el existir humano ante la presencia de la "creación", ese estado inefable al que accede el ser en su existir. La creación los excede por lo menos en dos bordes, su inmensidad y la naturaleza de un origen desconocido, pero también ante la falta de capacidad explicativa de tal evento, aquellos primeros humanos no podían saber de ningún modo¿ por qué? eso estaba ahí y ellos incluidos, la razón todavía estaba tratando de encontrar sus primeros signos. Toda razón necesita construir representación y diferencia, establecer sus bases sobre una axiomática conceptual. En algún momento el "ligado" fundacional, se rompe, no se puede re-instaurar, es una grieta insanable. Se destruye la armonía, que establecía el rigor de lo uno en el acto mítico. Fue una época en que no existía todavía la "duda" todo era solamente Verdad. Todas las respuestas se refundían en una sola. Pregunta: ¿Cómo explicar la ruptura? y segundo ¿Desde dónde encontramos coherencia al orden sacrificial?
Saludos Diego. Excelente exposición. Muy clara. Felicidades. Un abrazo desde Cuernavaca Morelos México
Excelente exposición. Saludo desde el Ateneo Filosófico de Nueva Córdoba
Buenas, soy un suscriptor reciente. Me ha gustado mucho lo que he visto hasta ahora. Una sugerencia: ¿Podrían organizar sus videos en vivo listas de reproducciones temáticas? Eso facilitaría mucho encontrar un video sobre un autor en especifico o escuchar sobre una temática particular. Muchas gracias.
Genial programa Diego!!! recién vi el programa sobre el Ciclo Artúrico y la Leyenda del Santo Grial. Excelente también. Felicitaciones y gracias por estos programas.
que genialidad este segmento, es lo q buscaba. gracias
Estaría muy bien que organizaran el contenido en listas de reproducción para poder acceder más fácilmente a sus increíbles videos:)
Excelente programa, no importa que tenga disgresiones porque todo aporta al tema. Gran idea el Hilo de Ariadna.
Buenas!
Como siempre, ¡muchísimas gracias!
Quería saber de dónde se puede obtener el artículo de Benedicto XVI donde se explican los tres momentos de "desmitificación" de la religión. O al menos, cuál es el nombre del texto...
¡Un abrazo!
Diego excelente programa, exitos en este nuevo projecto.
Excelente trabajo como siempre, muchas gracias
Me voy a conseguir una pipa para cuando lea de mitología jaja por otro lado, enorme el esfuerzo que están llevando a cabo con este mundo paralelo de la mitología (y el simbolismo pienso yo), ya que es extenso y con una dirección penetrante de la humanidad
Excelente, a modo de información nada más
Marija Gambulis y Carlo Sini.
Ambos tienen varios videos en you tube, ella en ingles y él en italiano. Otro punto de vista acerca de este punto difícil entre religión y mito. Posible y trató de entender si en realidad todo es un mito y no hay religión.
Quizás solo sea esa peculiaridad que somos los únicos animales que sabemos que tenemos la muerte como compañía a diario.
Gracias.
Brillante exposición. Muchas gracias.
Muy bueno el desarrollo del tema , movilizador e induce a la búsqueda de los textos mencionados.No fue extenso porque hubo variedad de relaciones con la literatura helénica clásica. Cada programa es un descubrimiento
Saludos.. primero que todo, agradecer enormemente esta impecable presentación. Segundo, quisiera consultarles cuál es el artículo de ratzinger para buscarlo. Muchas gracias.
Muy buen programa D. Diego, muy bien estructurado y muy buena explicación. Sinceramente no creo que sea reduccionismo y por eso para mi no hay religión (monoteísta o politeísta) que no contenga uno o varios mitos.
Maesto Ortega, felicitarlo por su exposición sobre el mito y la religión. Es indudable los aportes que hace Mircea Eliade, autor por el que estoy muy interesado. Usted mencionó un artículo del ex Papa J. Ratzinger; ¿cuál es ese artículo?
Llegó bien técnica y emocionalmente. Este hilo me facilita relacionar y leer la bibliografia sugerida. He vuelto a clases😀
Increíble, gracias!!
Vi un documental de Islandia. La gente acudió a un lugar en cierta época del año donde se podían ver las auroras boreales. Entrevistaron a algunas personas de diferentes edades. Ellos se consideraban de la religión Ásatrú, que es la variante religiosa pagana más extendida en ese país. Ellos comentaron que el Ástratú no era literal, que los mitos representaban sentimientos y necesidades humanas, pero que ellos no creían literalmente en los dioses, los veían como metáforas y analogías del mundo. Me pareció hermoso, y quizá a la vez innecesario (por mi pensamiento critico), porque creo que aunque hay historias hermosas, también hay ideas mucho más válidas y modernas que ya no necesitan de los mitos para explicar nuestro lugar en el mundo. Disfrutemos del mito, pero no nos confundamos con él y no lo mezclemos con superstición. No lo hagamos una parte de nuestra vida si ese mito no nos hace mejores personas.
Excelentes entregas. Profesor Ortega, según su criterio, ¿cuáles son los máximos exponentes en el campo de las ciencias de la religión? ¿Eliade, Campbell, Kraemer, Knitter? Me gustaría saber su opinión. Saludos.
Estimado Sebastián: tanto Porrini como quien le escribe (Ortega) coincidimos en los nombres que usted cita, con el agregado de Karl Kerenyi, de Walter y Rudolph Otto. Incluiría en la lista a los maestros de la tradición perenne, con Guénon a la cabeza. Walter Burkert es imponente. Después hay muchos maestros que abordan el tema de lo sagrado y lo mítico con su vertiente poética: acá en Argentina tuvimos al gran Héctor Murena, por ejemplo. Y la lista sigue...Dumezil tiene pasajes exquisitos sobre la mitología y religión nórdica. En fin, esos son los autores que leemos y releemos. Pero la tríada Otto (Walter), Eliade y Kerenyi son la base primordial.
Saludos y gracias por su comentario.
@@adehtv4899 Muchas gracias por la respuesta. Es de gran valor para mí el aporte. Estoy en un camino de hacer dialogar la Teología Sistemática protestante (Barth, Tillich, Pannenberg, Bultmann, Moltmann, Bonhoeffer) con los grandes de las ciencias de la religión que usted mencionó. Muy agradecido por el aporte. Saludos. Sebastián.
@@adehtv4899 Modestamente le agrego a la lista el nombre de Rene Girard, también conocido por ustedes, aparte de sus obras más conocidas como La Violencia y lo Sagrado o El Chivo Expiatorio, tiene un librito pequeño, El Sacrificio, que es muy interesante.
Excelente programa.
Excelente!!! Felicitaciones!!!
Excelente exposición, maestro.
Maravilloso vídeo. Sugiero un programa sobre Susan Sontag.
Maestros, habrá posibilidad de adentrarnos, si es que hay, en mitos tradicionales argentinos ?
Muy buen programa, Diego.
El que las religiones hayan perdido su trascendencia a mi ver no es una cuestión moderna, existen aun lugares puntuales en donde lo religioso aun logra hacer una conexión con lo sagrado. Me hace pensar en el desplazamiento o lo que vemos como una purificación de la razón dejando de lado aquello que no comprendemos, perdemos una parte fundamental de lo que nos ha hecho humanos a lo largo de nuestro pasaje en el mundo. En esta perfección de la técnica por medio de nuestra capacidad de razonar nos seguimos deslumbrando al intentar conocer la realidad que nos supera y desborda. Podemos volver a encontrar lo sagrado en esta incomprensión total de la realidad y en volver de nuevo a vernos como parte de este cosmos y no algo separado de él, llegar de nuevo al deslumbramiento que hizo posible el mito por medio de la ciencia.
Muy bueno
Sería genial un capítulo acerca del esoterismo cristiano. Hay uno hoy en el occidente nuestro, de segunda mano? Lo hubo en Europa? Ciertamente es la tradición religiosa de la que menos habló Guenon. Además, cómo no relacionarla con ese fenómeno del neoespiritualismo que fue Gurdjieff (Ouspensky)? Hay un autor llamado Mouravieff que afirmó que lo que ese armenio llamó así (según Ouspensky) no es, en efecto, el cristianismo esotérico, cosa que es harto creíble, dada la naturaleza charlatanesca de aquél, pero, qué hay de tradicional en lo que Mouravieff llamó cristianismo esotérico, y sobre lo cuál nos legó un mamotreto de tres tomos? Hay autores que hayan profundizado en el esoterismo cristiano?
Lo mismo se aplica a la apresurada estimación que Guenon hizo del budismo, considerándolo respecto del hinduísmo una suerte de protestantismo, y que un Coomaraswamy ayudó a corregir (en vida), corrección que el mismo Guenon reconoció.
Uff son muchos temas, que dan para muchos programas (lo que es prometedor).
Alto canal siempre!
Excelente, otro programon
Gracias, genios. Joyitas de libros se ven ahí.
Excelente gracias
Yo creo que es posible empezar el ciclo de estos temas importantes con la lectura analítica de textos como el libro de los muertos de los egipcios y Las aventuras de Gilgamesh de los Mesopotamia
¿Son muy oscuros los textos de Mercia Eliade para alguien que sabe poco, o son abordables?
Para nada. Comience sin temores, especialmente por Mito y Realidad..o por Lo sagrado y lo profano. Eliade es accesible, sin dejar de ser profundo.
@@adehtv4899 muchísimas gracias.
Una labor impagable la que están realizando. Sus programas son en verdad un bálsamo para el alma, y no exagero.
Sólo espero que sigan incólumes en su búsqueda (por demás LA búsqueda, la única), que nos revelen cosas o mejor: nos susciten preguntas que nos lleven a esos misterios.
Hoy, por un momento, creo haber estado dentro del Telesterion, con mi espalda apoyada en una de sus columnas. ¿LA he visto? ¿Era ELLA?
Quizá sea verdad y sólo esté exagerando, pero lo terrible ES exagerado.
Un abrazo a ambos.
Muchas gracias!!
Excelente. Gracias !!!
Muchas gracias .
Excelente!!
Hace muchos años leí un par breviarios del fondo de cultura económica que se titulan "El pensamiento ptefilosofico" I. Egipto y Mesopotamia Ii. Los hebreos y la India que son muy buenos guias de los orígenes de las manifestaciones religiosas que más tarde conformarían las primeras reflexiones filosóficas y que se presta para ser complementos de los contenidos de la presente exposición
Muy importantes esos libros, Salvador. Fíjese: prefilosófico, no "prelógico". Esos libros fueron parte de mi primera formación en el profesorado. Un saludo afectuoso.
excelente Diego! podrìa comentar el mito del eterno retorno de Mircea Eliade. por què "mirchea", y no Mircea, me refiero a la pronunciaciòn. cordiales saludos, Magister
Gracias
Buena calidad de video! Pasenla al maestro porrini! Buena intro!
Yo tengo una idea del mito como una primer respuesta que trata de eliminar la incertidumbre del entorno que rodea al hombre, que no se puede comprobar, pero que da una solución a la angustia de los que tienen que soportar una realidad que les asusta y casi los paraliza
Un gusto poder disfrutar y compartir este espacio , excelente semana para ustedes. Gracias
El camino del héroe que se sacrifica por otros, el cliché narrativo de "el elegido" o aquel maestro que guía a sus discípulos hacia una elevación espiritual, ¿no son acaso una reescritura de la historia de Jesús? Los elementos cristológicos en distintos personajes funcionan como mitologema y eso es lo bello.
gran video, verdaderas clases y gratis ...solo me faltaria aspirar a una certificacion jkjkj
he visto sus videos sobre los escritores y esta nueva entrega me parece una sintesis especifica y un didactico repaso de los temas tratados anteriormente como para aprender bien y que no se valla al olvido tan informacion...
asi como se ha tratado acerca de mito y religion. hay algo que me queda, mas bien una duda ...cuando hablamos de razon a que razon nos estamos refiriendo. si cada doctrina y cada contructo ideologico necesariamente no ofrece una interpretacion - razon - verdad de estos asuntos y de toda las cosas de la vida y del mundo. Es decir la razon de los marxistas. las razones de los neoliberalistas pos modernistas , de los anarquistas, la razon de los sicologistas freudianos la razon de sectores mas ultra de la iglesia catolica y un largo etc. por esto pienso que hablar de razon caemos en un subjetivismo tremendum ya que cada uno de los observadores tiene una idea de razon segun su creencia o doctrina que profese...
con esto me pregunto pues cuando hablamos de irracionalidad*racionalidad a que nos referimos o acaso hablar de mitologia implica explicar una vision completa de la realidad...
por esto mismo no me queda mas que sugerirles un programa acerca de mito y razon y que razon nos referimos... si acaso ya es pedir mucho...
saludos desde antofagasta, chile.
Qué has estado muy bien hombre no te preocupes lo he oído dos veces ya
Clase magistral
Ojo: Esto no te lo enseñan en la facultad.
Saludos Diegito.
Es considerable señalar como lo sagrado en su dimensión institucional logra mantenerse en el contexto del siglo XXI aún cuando la ciencia ha desarrollado su capacidad tecnológica. Tanto es así que la ciencia es actualmente el centro de la situación global -covid 19. Quizás dicha estabilidad organizacional tenga que ver con la necesidad del humano por los códigos éticos, Morales y legales de lo transcendental.
Disculpa cual Oto? Los dioses son arquetipos...
La ira de Dios, lo sagrado según Otto, me hizo eco del poema "Los heraldos negros" de Cesar Vallejo.
Jajajj la caraza de Diego en la miniatura del vídeo
ADEH es el hilo de Ariadna.
Lo único que viene a mi mente es: gracias!
No sé porqué comentas que se te fue de las manos, cuando ha estado bastante bien
no se si harmonía, los dioses griegos por lo menos no eran tan harmoniosos
Cristo histórico? No hay ningún documento que demuestre la existencia de un "Cristo histórico".
otredad absoluta???? mmmm no se sobre eso.