saludos yo lo hago igual q usted lo unico q cambie fue la hebra de su alambre por alambre rigido de telefonos q es un poquito mas grueso y cabe exacto por los huecos del pcb y transporta mejor la corriente q la hebra queda bien prolijo las pistas saludos desde PANAMA👍👌j
Totalmente de acuerdo con usted, sobre todo en lo del ahorro del estaño, utilizo hilo y sueldo los extremos, con tensiones altas como la de red, el hilo con el plastico para evitar los arcos que se producen, gracias por el video.
Yo acabo de hacer un proyecto en una placa identica, despues de tratar de varias maneras termine usando filamentos para hacer las uniones de los componentes. Lo que no pude hacer en horas lo hice en minutos con los filamentos, quedo muy bien en mi opinion.
Para hacer la tierra solo es cuestión de usar un cable y unir los orificios con poca soldadura como en el video en cualquier parte de la placa y se pueden unir los orificios que uno quiera? Y a la hora de conectar los componentes a tierra, solo se conectan a esa linea en cualquier punto de la tierra (-) que hicimos cierto? Y si entiendo bien, la corriente (+) puede ser en cualquier punto positivo de un componente y ya la corriente se va en serie por todos los componentes cierto? Para conectar la fuente a la placa y hacer funcionar el circuito.
La tierra siempre va sola en serie y de allí al negativo de la fuente, los componentes en serie van en el positivo. La tierra es de donde se obtienen los electrones libres, de otra manera se generarían interferencias.
Tierra, masa, común (comm) o negativo general (-), solo hay un negativo general, pueden haber decenas de líneas de voltaje (+) o positivos, pero solo un negativo. En el negativo "NO HAY" componentes electrónicos (o sea, en serie, solo los positivos pueden tener componentes en serie) y todos los negativos se conectan a la misma línea, si esa línea va a negativo, da igual si la conectas al mismo punto donde entra el negativo a la placa o al final, es la misma línea y tiene continuidad a lo largo de toda ella. El positivo tiene un valor en voltaje, el negativo siempre se mantiene en 0 voltios.
@@MatiusLenin bueno, para ahorrarnos palabras, es decir que si uso una placa fenólica universal, y una patita de un componente tiene que ir a negativo, solo la soldó y ya, sin conectarlo a nada?
He estado haciendo unos circuitos con estas tarjetas perforadas pero veo que falla el circuito porque lo pongo el protoboard y funciona bien pero cuando lo soldo en la placa tiene comportamientos extraños, sera la calidad de la placa perforada? O que estará fallando porque tendra ruido?
Pues tal vez requieras filtros de ferrita, si te refieres a aplicaciones analógicas. Es posible que haya interferencia pero la inducción no debería ser diferente a la obtenida en una placa normal, porque solo son de una capa. Tal vez debas reforzar la tierra, eso puede generar ruido, dependiendo del amperaje.
@@MatiusLenin gracias por responderme, de echo me he dado cuenta que si hay exceso de soldadura y están las pistas muy sercas aunque no marque continuidad en el multimetro hay mal funcionamiento, no se si también sea la mala calidad de componentes, Saludos!
Intenta usar cable delgado pre estañalo ligeramente y batallaras menos usaras menos soldadura y sera un travajo mas precentable al principio a mi igual se me hacia dificil al final yo suelo haislar las placas con barniz transparente
saludos yo lo hago igual q usted lo unico q cambie fue la hebra de su alambre por alambre rigido de telefonos q es un poquito mas grueso y cabe exacto por los huecos del pcb y transporta mejor la corriente q la hebra queda bien prolijo las pistas saludos desde PANAMA👍👌j
Totalmente de acuerdo con usted, sobre todo en lo del ahorro del estaño, utilizo hilo y sueldo los extremos, con tensiones altas como la de red, el hilo con el plastico para evitar los arcos que se producen, gracias por el video.
Gracias por comentar tus experiencias, de los errores se aprenda más.
Yo acabo de hacer un proyecto en una placa identica, despues de tratar de varias maneras termine usando filamentos para hacer las uniones de los componentes. Lo que no pude hacer en horas lo hice en minutos con los filamentos, quedo muy bien en mi opinion.
Sí, es más sencillo, me gustaría hacer más proyectos de electrónica, pero no he tenido necesidad de usarlas otra vez.
Para hacer la tierra solo es cuestión de usar un cable y unir los orificios con poca soldadura como en el video en cualquier parte de la placa y se pueden unir los orificios que uno quiera? Y a la hora de conectar los componentes a tierra, solo se conectan a esa linea en cualquier punto de la tierra (-) que hicimos cierto? Y si entiendo bien, la corriente (+) puede ser en cualquier punto positivo de un componente y ya la corriente se va en serie por todos los componentes cierto? Para conectar la fuente a la placa y hacer funcionar el circuito.
La tierra siempre va sola en serie y de allí al negativo de la fuente, los componentes en serie van en el positivo.
La tierra es de donde se obtienen los electrones libres, de otra manera se generarían interferencias.
Oye, tengo una duda, cuando una patita de una componente tiene que ir a tierra, en las placas fenólicas, dónde lo conecto, donde es tierra?
Tierra, masa, común (comm) o negativo general (-), solo hay un negativo general, pueden haber decenas de líneas de voltaje (+) o positivos, pero solo un negativo.
En el negativo "NO HAY" componentes electrónicos (o sea, en serie, solo los positivos pueden tener componentes en serie) y todos los negativos se conectan a la misma línea, si esa línea va a negativo, da igual si la conectas al mismo punto donde entra el negativo a la placa o al final, es la misma línea y tiene continuidad a lo largo de toda ella.
El positivo tiene un valor en voltaje, el negativo siempre se mantiene en 0 voltios.
@@MatiusLenin bueno, para ahorrarnos palabras, es decir que si uso una placa fenólica universal, y una patita de un componente tiene que ir a negativo, solo la soldó y ya, sin conectarlo a nada?
@@naeemc10 NO, tienes que poner que su pata que va a tierra debes llevarla a negativo de la fuente
He estado haciendo unos circuitos con estas tarjetas perforadas pero veo que falla el circuito porque lo pongo el protoboard y funciona bien pero cuando lo soldo en la placa tiene comportamientos extraños, sera la calidad de la placa perforada? O que estará fallando porque tendra ruido?
Pues tal vez requieras filtros de ferrita, si te refieres a aplicaciones analógicas. Es posible que haya interferencia pero la inducción no debería ser diferente a la obtenida en una placa normal, porque solo son de una capa.
Tal vez debas reforzar la tierra, eso puede generar ruido, dependiendo del amperaje.
@@MatiusLenin gracias por responderme, de echo me he dado cuenta que si hay exceso de soldadura y están las pistas muy sercas aunque no marque continuidad en el multimetro hay mal funcionamiento, no se si también sea la mala calidad de componentes, Saludos!
Intenta usar cable delgado pre estañalo ligeramente y batallaras menos usaras menos soldadura y sera un travajo mas precentable al principio a mi igual se me hacia dificil al final yo suelo haislar las placas con barniz transparente
Creo que basta con un hilo de cobre y algo de flux o pasta y es igual de rápido.
Cómo renderizo más rapido en blender?!
Es que estoy haciendo una animación y llevo media hora esperando que carge los fotogramas.
Creo que se llama cloruro férrico
Tricloruro de hierro, Cloruro de hierro... si, tienes razón, tenía un bote por ahí que hacía años no usaba.