¡Gracias a ti, @javierleongomez.4337! 🥺🤗 Me alegra mucho que te hayas sentido incluido. La comunidad de bonsái no tiene fronteras, ¡y me encanta que podamos compartir esta pasión sin importar desde dónde nos veamos! Un abrazo enorme hasta Latam, ¡y seguimos creciendo juntos! 🌱😊
Gracias a vos, @leaclerici185! Me alegra muchísimo saber que el video te vino bien y que te gusta el contenido. 🙌 Es un placer poder compartir este camino del bonsái con gente de Argentina y de todo el mundo. 🌎 ¡Un abrazo grande y gracias por tu apoyo durante este año como suscriptor! 😊🌿
¡@diegodufaur1942, muchas gracias! 😊 Me alegra saber que el contenido te parece claro y didáctico. ¡Eso es lo que busco! Un saludo enorme hasta Buenos Aires, y gracias a ti por estar aquí. 🍀 Un abrazo grande, ¡y seguimos compartiendo esta pasión por los bonsáis! 🌿😊
@javss7 ¡Hola! Me alegra saber que te he podido ayudar a aclarar conceptos. Siempre es un placer compartir contigo. ¡Arigatō a ti por tu apoyo durante estos cuatro años! Un abrazo. 🤠
¡@fontanetedith3990, gracias a ti! 😊 Me alegra mucho que te haya servido la info. ¡Y sí, exacto! Hay que darle su buena dosis de nutrientes para que crezca fuerte y saludable, así tendrás un súper bonsái. 🌿💪 Un abrazo grande, ¡y a seguir cuidando esos arbolitos como se merecen! 😊👌
@iGoRiK74 ¡Hola! Muchas gracias por tus palabras tan amables. Me alegra saber que encuentras el contenido informativo y divertido. Siempre es un placer compartir con ustedes. ¡Un abrazo! 🤠
Buenas noches David. Gracias por este nuevo vídeo muy clarificador sobre todo para los que estamos muy verdes. Ya del tema aminoácidos, oligoelementos y demás jarabacas ni te cuento😱. Un saludo.
@jorgecb7287 ¡Hola, Jorge! Buenas noches. Me alegra saber que el video te ha resultado clarificador. Todos empezamos desde cero, así que no te preocupes si hay términos que suenan complicados. Estoy aquí para ayudar. ¡Gracias por tu apoyo! Un saludo y un abrazo. 🤠
Está muy bien el repasoo, ahora entiendo alguna cosa que hacía mal en mis olmos. Por cierto, además de granados y tamarix las salicaceas (salix y populus) tambien son una cab... secando ramas.
¡@igorbikandi, qué alegría verte por aquí! 🤠 Me alegra mucho que el repaso te haya servido para entender mejor esos detalles con tus olmos. A veces, son esos pequeños ajustes los que marcan la diferencia. Y sí, tienes toda la razón sobre las salicáceas. Los sauces y álamos tienen fama de ser bastante caprichosos y de secar ramas sin previo aviso... ¡una pesadilla para mantener la estructura que queremos! Gracias por estar siempre apoyando y compartiendo tu experiencia. Comentarios como el tuyo enriquecen muchísimo el canal. ¡Un abrazo grande! 🌿
Este video lo esperaba con ganas! Me ha hecho muchísima gracia lo del olor porque me pasa lo mismo, es como que me gusta pero me asusta :P Lo del humus de lombriz lo desconocía por completo un puntazo!
@RodandoVertical ¡Hola! Me alegra saber que estabas esperando el video y que te hizo reír. Es cierto que el olor del humus puede ser un poco sorprendente, ¡pero es genial que lo hayas descubierto! Gracias por tu comentario. Un abrazo. 🤠
Por youtube se pueden encontrar recetas para hacer una especie de tamahis caseros, que basicamente son hummus con harina. Lo bueno es que se fermentan, y asi evitamos olores! No lo planteo como alternativa a biogold, pero si a las bolsitas de té
Hola David, mi pregunta es cada cuanto se renuevan los abonos, porque las bolitas de biogold por ejemplo, las puedo tener todo un año y algunas ni se deshacen, y el humus de lombriz, cada cuánto se renueva también?
@JESUSALMAGRO ¡Hola, Jesús! Me alegra saber que consideras el video como una referencia necesaria. Guardarlo en favoritos es una gran idea para tenerlo a mano. Aprecio mucho tu apoyo como miembro durante estos años. Si tienes alguna pregunta o comentario, ¡no dudes en decírmelo! Un abrazo. 🤠
@vicenteortiz5315 ¡Hola, Vicente! Me alegra muchísimo que te haya gustado el video. Aprecio tu apoyo como miembro del canal durante todos estos años. Si tienes alguna pregunta o algo más que quieras comentar, ¡estoy aquí! Un abrazo. 🤠
@alejandrocastro9790 ¡Hola, Alejandro! Gracias por compartir tus métodos. Usar algas y harina de pescado es una excelente manera de enriquecer el sustrato. Siempre es interesante conocer diferentes enfoques. ¡Un abrazo! 🤠
Hola David, hace no mucho tiempo compre unos itoigawas de las joyitas y quiero comprar el kioryoku tamahi debo comprar el de grano fino o grueso?? también ya han crecido un poco el follaje y no se que hacer con ellos quisiera tu asesoría como puedo hacer o tienes algún servicio que te pueda enviar los bonsái y los trabajes?? (me da un podo de miedo C****la)
👍🌳 Estás creando el manual básico para bonsáis. Ideas claras y concretas. Pero me surge la duda... ¿Para olivos aplicamos lo mismo? Y,si me lo permites, una petición.... Si puedes, te agradecería poder ver trabajos con aromáticas (tomillo, lavanda, romero, curri). Son fáciles de conseguir, y aportan un plus con su aroma. Lo que ya no tengo tan claro es si podemos hacer bonsai con curri, no he visto ninguno... Muchas gracias por crear afición. 👍👍👍🌳
@martaenric2555 ¡Hola, Marta! Me alegra que estés disfrutando del contenido y que te parezca útil. Para los olivos, en general, se aplican cuidados similares, aunque tienen sus particularidades. En cuanto a tu petición, me encanta la idea de trabajar con aromáticas como tomillo, lavanda y romero; son plantas muy interesantes. Sobre el curry, no he visto bonsáis de esa planta, pero sería interesante explorarlo. ¡Gracias por tu apoyo y por compartir tus ideas! Un abrazo. 🤠
Buen video david yo echaba humos por arriba en la maceta ya se pondre en la bolsita de abono mi pregunta lo puedo mezclar dentro con el abono en la misma bolsita ?
@josemanuelnavarroalcazar9967 ¡Hola, José Manuel! Me alegra que te haya gustado el video. Puedes mezclar el humus dentro de la bolsita de abono sin problema. Esto ayudará a que tus bonsáis reciban nutrientes de manera más equilibrada. Si tienes más preguntas, aquí estoy. ¡Un abrazo! 🤠
Hola David un saludo, soy de Guatemala y veo tus videos desde hace muchos años, lo del humus no lo sabía gracias por una nueva enseñanza, mi pregunta es yo abono con osmocote qué tan recomendable es o sea recomiendas más el humus u osmocote gracias espero tu respuesta 😊
¡Hola, @kevinlee5147! Qué gusto saludarte hasta Guatemala, y ¡gracias por acompañarme durante tantos años! 🙌 Me alegra saber que el tema del humus te ha aportado algo nuevo. Sobre tu pregunta, ambos, humus y Osmocote, son excelentes, pero tienen diferentes beneficios. El humus de lombriz es más orgánico, mejora la estructura del suelo y aporta microorganismos beneficiosos. Osmocote, al ser un fertilizante de liberación controlada, es muy práctico porque se libera lentamente y proporciona nutrientes de manera constante, pero no enriquece el suelo de la misma forma que el humus. Mi recomendación sería combinarlos. Puedes usar Osmocote para asegurar que tu bonsái tenga nutrientes durante varios meses y complementar con humus de lombriz para mantener un suelo saludable y bien equilibrado. ¡Espero que te sirva esta respuesta! Un abrazo grande y gracias por todo tu apoyo a lo largo de estos 8 años. 🌱😊
@@KaeruEn Hola David muchas gracias por tu respuesta, 😊 ahora implementare amabas formas de abono, un abrazo espero que sigas creciendo y llegando a más gente de verdad mis respetos para ti saludo y hasta que te vea en el próximo video
Hola David. Los valores que diste hace años del NPK del Kioryoku Tamahi son distintos a los que das en este vídeo. Mi pregunta es si esos valores han cambiado realmente con el paso de los años y en caso de ser así, en qué afecta ese cambio al rendimiento del abono. Gracias por tus vídeos, me hacen disfrutar mucho más de la aficion al bonsai y eso no tiene precio.
¡Hola @juanluisrodriguezmancera493! 😊 Muy buena pregunta. Efectivamente, puede ser que los valores de NPK del Kioryoku Tamahi hayan cambiado con el tiempo, y eso se debe a que los fabricantes a veces ajustan las fórmulas según las necesidades del mercado o mejoras en el producto. Por eso, es importante siempre revisar las indicaciones actuales en la bolsa. ¡Me alegra muchísimo saber que disfrutas más de la afición gracias a los vídeos! Eso es lo mejor que puedo escuchar. 😄 Un abrazo fuerte y gracias por tu apoyo como miembro este último año. 🌿
Hola David. El agua del aire acond. es liviana? En algún lado leí que tenía metales pesados. Sino sería un buen remplazo para el agua de red que la noto con mucho sarro acá en Cap. Fed., Argentina. Muchas gracias por tus enseñanzas!!
@cjs2573 ¡Hola! Gracias por tu pregunta y por ser parte de la comunidad durante tanto tiempo. El agua que sale del aire acondicionado es destilada y generalmente es más pura que el agua de red, pero puede contener algunos contaminantes, dependiendo del sistema. Si tienes dudas sobre metales pesados, te recomendaría analizar el agua antes de usarla. Siempre es importante asegurarse de que sea adecuada para tus bonsáis. ¡Aprecio mucho tu apoyo y estoy aquí para ayudarte! Un abrazo. 🤠
Que pasa con el humus de lombriz líquido? Será buena opción aplicar con frecuencia en mantenimiento y desarrollo? Que rico me gustan de esos vídeos xq aprendo Bogotá
Dependiendo la necesidad de la planta tengo entendido, el líquido de humus de lombriz tiene las mismas cantidades de nutrientes que el líquido pero el líquido los tiene en mayor cantidad a lo que no siempre es bueno porque la planta estaría comiendo de más. No quiero mentir pero creería que es así.
@raulitohuesoduro579 ¡Hola! El humus de lombriz líquido, al igual que otros abonos líquidos, tiene el mismo problema: le estás metiendo por las raíces lo que tú quieres, no lo que la planta necesita. Me alegra que te gusten los videos y que aprendas de ellos. ¡Un abrazo hasta Bogotá! 🤠
Hola buenas te compre hara un mes dos kit zero de olmos y te escribi que los pase a colador nada mas me llegaron un poco precipitado puede ser, le quedan pocas hojitas a cada uno (uno tiene mejor pinta que otro) entonces eso no se si va bien la cosa, el caso es que le puse el abono que venia que creo que era joy tamahi hara como una semana, no se si hice bien y si es ese el que hay que poner siempre luego tambien que hablas del humus de lombriz, es bueno ponerlo tambien? A ver si puedes echarme una mano que te he dicho una lluvia de dudas que tengo jajaja pero a ver si me has entendido mas o menos algo. Un saludo crack
@juankaa2714 ¡Hola, crack! Gracias por tu mensaje y por ser parte de esta comunidad. Vamos por partes: Colador: Pasarlos al colador desde el principio está bien siempre que no toques raíces, pero al ser nuevos, el cambio puede estresar un poco a los olmos. Es normal que se queden con pocas hojas en este proceso de adaptación y más estando ya en otoño. Abono: Has hecho bien en usar el Joy Tamahi; es un abono sólido y equilibrado siempre que hayas dejado un mes desde el trasplante. Humus de lombriz: Sí, el humus de lombriz es excelente y puedes añadir un poquito en la superficie del sustrato. Ayuda a mejorar la salud del suelo y equilibra nutrientes, pero no te pases, con una pequeña cantidad es suficiente. Espero haberte aclarado las dudas. ¡Me alegra que tengas tanta motivación para cuidar de tus olmos! Cualquier cosa, aquí estoy. Un abrazo!
Oye David, y para los que vivimos en latino américa que no se cumplen las estaciones como en Venezuela solo primavera y temporada de lluvias que recomiendas?, yo fabricó mi propio abono de liberación lenta y abono cada mes.
Bueno pregunté antes de ver el vídeo completo. Mis abonos son a base de pescado ahumado triturado con conchas de plátano deshidratadas y humus de lombriz en partes iguales. A parte que mi sustrato es de arcilla cocida y zeolita.
@mariogonzalez335 ¡Hola, Mario! Gracias por tu pregunta. En climas como el de Venezuela, donde las estaciones son diferentes, es importante ajustar la fertilización según el crecimiento de tus bonsáis. Tu mezcla de abonos suena interesante y nutritiva, especialmente con el pescado ahumado y el humus. Mantén un ojo en cómo responden tus plantas y ajusta según sea necesario. ¡Un abrazo! 🤠
Buenas noches David, quería preguntarte, cada cuánto tiempo recomiendas cambiar las bolsitas de tela con el humus de lombriz? Entiendo que no acaba por agotarse, sino que hay que cambiarlo cada X tiempo. Un saludo!
@christianfitacampillo6038 ¡Hola, Christian! Buenas noches. Recomiendo cambiar las bolsitas de tela con humus de lombriz cada 4 a 6 meses, ya que con el tiempo puede perder efectividad. Es importante mantener la calidad del sustrato. ¡Gracias por tu pregunta! Un saludo y un abrazo. 🤠
@antoniojosedomenechruiz8277 ¡Hola, Antonio! Me encanta el dicho de tu madre, es cierto que con buena alimentación todo brilla más. 😂 Gracias por compartirlo y por tu apoyo durante estos cinco años. ¡Un abrazo! 🤠
Hola ,buen video. Tengo una duda...Biogold 4/5/4? En la bolsa que tengo aparece 3.5/3.7/3.3, existen en el mercado diferentes tipos del mismo abono? Gracias por los videos!!!
@jonatanbordonado5125 ¡Hola, Jonatan! Me alegra que hayas disfrutado del video. Te animo a probar lo que mejor funcione para tus bonsáis. ¡Gracias por tu apoyo y por estar con nosotros estos cuatro años! Un abrazo. 🤠
Amigo David un cordial saludo. Nuevamente yo desde la ciudad de Palmira, Depto del Valle,Colombia Al usar el Humus de lombriz en bolsitas de té, cuántas coloco por bonsai más o menos y de cuántos gramos de humus? Muchas gracias y eres lo máximo. Mil gracias Oswaldo
@oswaldocarvajalsaavedra7674 ¡Hola, Oswaldo! Un cordial saludo hasta Palmira. Para cada bonsái, te recomiendo usar entre 1 y 2 bolsitas de té con aproximadamente 50 gramos de humus de lombriz. Esto debería ser suficiente para nutrir bien tus plantas. ¡Gracias por tu apoyo y por tus amables palabras! Un abrazo. 🤠
Una consultilla, ligando este video con el anterior, si hago un sustrato de por ejemplo 60% akadama 30% kiryuzuna 10% humus estaría cumpliendo ese abonado de hummus todo el año y seria una buena opción en cuanto a sustrato?? Ademas me gustaría preguntar específicamente si solo pudiera elegir dos abonos uno para otoño/invierno y otro para primavera/verano cuales serían los indicados o si es preferible un tercero cual seria la mejor opción en cada caso. Un saludo Maestro,👨🏻🏫🌲🌱
Yo tb lo mezclo en el sustrato, pero en otras plantas. Entiendo que la pega es que se acaba agotando, y más si tienes sustratos del tipo Akadama + Kiryu que "beben más agua". Pero ojala responda David y nos ilumine!
@Joel-zu1bd ¡Hola, Joel! Gracias por tu comentario y por suscribirte. El sustrato que mencionas suena como una buena opción, ya que combina diferentes componentes que benefician a tus bonsáis. En cuanto a los abonos, es genial que estés pensando en las estaciones. Te recomendaría observar cómo responden tus plantas y ajustar según sea necesario. Siempre es un placer ayudarte. ¡Un saludo y gracias por tu apoyo! Un abrazo. 🤠
@rafagalan1117 ¡Hola, Rafa! Bienvenido como nuevo miembro. Las bolsitas de humus de lombriz son un gran aporte para tus bonsáis, y se pueden usar durante todo el año, dependiendo de las necesidades de tus plantas. Gracias por tu apoyo, y si tienes más preguntas, ¡aquí estoy! Un abrazo. 🤠
¡Gracias por el comentario, @tonigarcia8831! 🙌 Me alegra que te haya gustado el video. Si no lo has hecho aún, te invito a suscribirte con tu cuenta pública para seguir compartiendo más contenido sobre bonsái. 😊 ¡Un abrazo!
¡Gracias por ese corazón, @robertopitonerodriguez! ❤️ Tu apoyo como miembro durante más de 2 años y como suscriptor es muy valioso para mí. 🙌 Un abrazo enorme y nos vemos en los próximos videos. 😊🌿
@Fereguian ¡Hola! Gracias por tu apoyo y por los emojis. Siempre es genial ver esa energía positiva. Si tienes alguna pregunta o comentario, aquí estoy. ¡Un abrazo! 🤠
@ponciaraujoroque8428 ¡Hola! Gracias por tu apoyo constante y por el emoji del árbol. Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en decírmelo. ¡Un abrazo! 🤠
¡@ebercruz3530, qué alegría verte por aquí de nuevo! 🙌 Ya estoy trabajando duro en el canal en inglés, y muy pronto verás más contenido disponible. ¡Me encanta que estés tan interesado en la versión en inglés! Gracias por todo tu apoyo como miembro estos 5 meses, y te prometo que no tendrás que esperar mucho para ver más videos. ¡Vamos a seguir aprendiendo juntos en ambos idiomas! 😄 Un abrazo fuerte, Eber, y gracias por estar siempre tan presente. 🌳✨
Gracias David 🥺🤗 yo soy de Latam. Gracias por incluirnos en las opciones. 😊
¡Gracias a ti, @javierleongomez.4337! 🥺🤗 Me alegra mucho que te hayas sentido incluido. La comunidad de bonsái no tiene fronteras, ¡y me encanta que podamos compartir esta pasión sin importar desde dónde nos veamos!
Un abrazo enorme hasta Latam, ¡y seguimos creciendo juntos! 🌱😊
@KaeruEn siiiii en definitiva 🤗 muchas gracias, y saludos hasta España, y mi solidaridad por el fenómeno que acaba de ocurrir 🥺
el kioroku tamahi , cada cuanto tiempo se renueva mas o menos en la maceta?
gracias
Vivo en Argentina y me viene genial el video. Muchas Gracias. Impecable como siempre.
Gracias a vos, @leaclerici185! Me alegra muchísimo saber que el video te vino bien y que te gusta el contenido. 🙌 Es un placer poder compartir este camino del bonsái con gente de Argentina y de todo el mundo. 🌎
¡Un abrazo grande y gracias por tu apoyo durante este año como suscriptor! 😊🌿
Como siempre muy claro y didáctico !!! ................ desde Buenos Aires Gracias 🍀
¡@diegodufaur1942, muchas gracias! 😊 Me alegra saber que el contenido te parece claro y didáctico. ¡Eso es lo que busco! Un saludo enorme hasta Buenos Aires, y gracias a ti por estar aquí. 🍀
Un abrazo grande, ¡y seguimos compartiendo esta pasión por los bonsáis! 🌿😊
Mil gracias siempre, from the kokoro ❤️
@silviafernandez4672 ¡Hola, Silvia! Mil gracias a ti por tu apoyo durante todos estos años. Aprecio tus palabras desde el corazón. ¡Un abrazo! ❤️🤠
Muchas gracias David San, me has aclarado conceptos, me ha venido muy bien porque le estaba dando vueltas precisamente a eso. Arigatō maestro.
@javss7 ¡Hola! Me alegra saber que te he podido ayudar a aclarar conceptos. Siempre es un placer compartir contigo. ¡Arigatō a ti por tu apoyo durante estos cuatro años! Un abrazo. 🤠
Gracias profe 👌 10 puntos hay que darle de comer para tener un súper bonsai
¡@fontanetedith3990, gracias a ti! 😊 Me alegra mucho que te haya servido la info. ¡Y sí, exacto! Hay que darle su buena dosis de nutrientes para que crezca fuerte y saludable, así tendrás un súper bonsái. 🌿💪
Un abrazo grande, ¡y a seguir cuidando esos arbolitos como se merecen! 😊👌
Me encantan estos vídeos-repaso ❤❤
@ibogaina13 ¡Hola! Me alegra saber que te encantan los vídeos-repaso. Aprecio tu apoyo constante como miembro durante estos tres años. ¡Un abrazo! ❤🤠
Gracias David. Como siempre muy informativo, útil, practico, divertido y funcional.
@iGoRiK74 ¡Hola! Muchas gracias por tus palabras tan amables. Me alegra saber que encuentras el contenido informativo y divertido. Siempre es un placer compartir con ustedes. ¡Un abrazo! 🤠
Buenas noches David. Gracias por este nuevo vídeo muy clarificador sobre todo para los que estamos muy verdes. Ya del tema aminoácidos, oligoelementos y demás jarabacas ni te cuento😱. Un saludo.
@jorgecb7287 ¡Hola, Jorge! Buenas noches. Me alegra saber que el video te ha resultado clarificador. Todos empezamos desde cero, así que no te preocupes si hay términos que suenan complicados. Estoy aquí para ayudar. ¡Gracias por tu apoyo! Un saludo y un abrazo. 🤠
Genial como siempre!!!!🎉
@franciscotaboas1875 ¡Hola, Francisco! Me alegra que te haya gustado. Gracias por tu apoyo continuo. ¡Un abrazo! 🎉🤠
❤super David, mil gracias. Soy tu fans
@dianamariahoyoschica90 ¡Hola, Diana! Mil gracias por tu apoyo durante estos nueve años. Me hace muy feliz saber que eres fan. ¡Un abrazo! ❤🤠
Está muy bien el repasoo, ahora entiendo alguna cosa que hacía mal en mis olmos. Por cierto, además de granados y tamarix las salicaceas (salix y populus) tambien son una cab... secando ramas.
¡@igorbikandi, qué alegría verte por aquí! 🤠
Me alegra mucho que el repaso te haya servido para entender mejor esos detalles con tus olmos. A veces, son esos pequeños ajustes los que marcan la diferencia. Y sí, tienes toda la razón sobre las salicáceas. Los sauces y álamos tienen fama de ser bastante caprichosos y de secar ramas sin previo aviso... ¡una pesadilla para mantener la estructura que queremos!
Gracias por estar siempre apoyando y compartiendo tu experiencia. Comentarios como el tuyo enriquecen muchísimo el canal.
¡Un abrazo grande! 🌿
Este video lo esperaba con ganas! Me ha hecho muchísima gracia lo del olor porque me pasa lo mismo, es como que me gusta pero me asusta :P Lo del humus de lombriz lo desconocía por completo un puntazo!
@RodandoVertical ¡Hola! Me alegra saber que estabas esperando el video y que te hizo reír. Es cierto que el olor del humus puede ser un poco sorprendente, ¡pero es genial que lo hayas descubierto! Gracias por tu comentario. Un abrazo. 🤠
Gracias
@juanveraromo7091 ¡Hola, Juan! Gracias a ti por tu apoyo durante estos años. Si tienes alguna pregunta o comentario, aquí estoy. ¡Un abrazo! 🤠
Por youtube se pueden encontrar recetas para hacer una especie de tamahis caseros, que basicamente son hummus con harina. Lo bueno es que se fermentan, y asi evitamos olores! No lo planteo como alternativa a biogold, pero si a las bolsitas de té
Hola David, mi pregunta es cada cuanto se renuevan los abonos, porque las bolitas de biogold por ejemplo, las puedo tener todo un año y algunas ni se deshacen, y el humus de lombriz, cada cuánto se renueva también?
video de referencia y super necesario!!!!! guardar en favoritos,jejej
@JESUSALMAGRO ¡Hola, Jesús! Me alegra saber que consideras el video como una referencia necesaria. Guardarlo en favoritos es una gran idea para tenerlo a mano. Aprecio mucho tu apoyo como miembro durante estos años. Si tienes alguna pregunta o comentario, ¡no dudes en decírmelo! Un abrazo. 🤠
Fantástico video❤❤❤
@vicenteortiz5315 ¡Hola, Vicente! Me alegra muchísimo que te haya gustado el video. Aprecio tu apoyo como miembro del canal durante todos estos años. Si tienes alguna pregunta o algo más que quieras comentar, ¡estoy aquí! Un abrazo. 🤠
Tambien he usado algas, las seco al sol y luego las aplico, harina de pescado y otros, Saludos.
@alejandrocastro9790 ¡Hola, Alejandro! Gracias por compartir tus métodos. Usar algas y harina de pescado es una excelente manera de enriquecer el sustrato. Siempre es interesante conocer diferentes enfoques. ¡Un abrazo! 🤠
Hola David, hace no mucho tiempo compre unos itoigawas de las joyitas y quiero comprar el kioryoku tamahi debo comprar el de grano fino o grueso?? también ya han crecido un poco el follaje y no se que hacer con ellos quisiera tu asesoría como puedo hacer o tienes algún servicio que te pueda enviar los bonsái y los trabajes?? (me da un podo de miedo C****la)
👍🌳
Estás creando el manual básico para bonsáis.
Ideas claras y concretas.
Pero me surge la duda...
¿Para olivos aplicamos lo mismo?
Y,si me lo permites, una petición.... Si puedes, te agradecería poder ver trabajos con aromáticas (tomillo, lavanda, romero, curri).
Son fáciles de conseguir, y aportan un plus con su aroma.
Lo que ya no tengo tan claro es si podemos hacer bonsai con curri, no he visto ninguno...
Muchas gracias por crear afición. 👍👍👍🌳
@martaenric2555 ¡Hola, Marta! Me alegra que estés disfrutando del contenido y que te parezca útil. Para los olivos, en general, se aplican cuidados similares, aunque tienen sus particularidades. En cuanto a tu petición, me encanta la idea de trabajar con aromáticas como tomillo, lavanda y romero; son plantas muy interesantes. Sobre el curry, no he visto bonsáis de esa planta, pero sería interesante explorarlo. ¡Gracias por tu apoyo y por compartir tus ideas! Un abrazo. 🤠
Buen video david yo echaba humos por arriba en la maceta ya se pondre en la bolsita de abono mi pregunta lo puedo mezclar dentro con el abono en la misma bolsita ?
@josemanuelnavarroalcazar9967 ¡Hola, José Manuel! Me alegra que te haya gustado el video. Puedes mezclar el humus dentro de la bolsita de abono sin problema. Esto ayudará a que tus bonsáis reciban nutrientes de manera más equilibrada. Si tienes más preguntas, aquí estoy. ¡Un abrazo! 🤠
Hola David un saludo, soy de Guatemala y veo tus videos desde hace muchos años, lo del humus no lo sabía gracias por una nueva enseñanza, mi pregunta es yo abono con osmocote qué tan recomendable es o sea recomiendas más el humus u osmocote gracias espero tu respuesta 😊
¡Hola, @kevinlee5147! Qué gusto saludarte hasta Guatemala, y ¡gracias por acompañarme durante tantos años! 🙌 Me alegra saber que el tema del humus te ha aportado algo nuevo.
Sobre tu pregunta, ambos, humus y Osmocote, son excelentes, pero tienen diferentes beneficios. El humus de lombriz es más orgánico, mejora la estructura del suelo y aporta microorganismos beneficiosos. Osmocote, al ser un fertilizante de liberación controlada, es muy práctico porque se libera lentamente y proporciona nutrientes de manera constante, pero no enriquece el suelo de la misma forma que el humus.
Mi recomendación sería combinarlos. Puedes usar Osmocote para asegurar que tu bonsái tenga nutrientes durante varios meses y complementar con humus de lombriz para mantener un suelo saludable y bien equilibrado.
¡Espero que te sirva esta respuesta! Un abrazo grande y gracias por todo tu apoyo a lo largo de estos 8 años. 🌱😊
@@KaeruEn Hola David muchas gracias por tu respuesta, 😊 ahora implementare amabas formas de abono, un abrazo espero que sigas creciendo y llegando a más gente de verdad mis respetos para ti saludo y hasta que te vea en el próximo video
Cinco abonos, como cinco mandamientos😃
🤗😘🍀
@PaulaTica ¡Hola, Paula! Me encanta tu comparación con los cinco mandamientos. 😃 Gracias por tu apoyo y por compartir esa buena vibra. ¡Un abrazo! 🍀🤗🤠
Hola David.
Los valores que diste hace años del NPK del Kioryoku Tamahi son distintos a los que das en este vídeo.
Mi pregunta es si esos valores han cambiado realmente con el paso de los años y en caso de ser así, en qué afecta ese cambio al rendimiento del abono.
Gracias por tus vídeos, me hacen disfrutar mucho más de la aficion al bonsai y eso no tiene precio.
¡Hola @juanluisrodriguezmancera493! 😊
Muy buena pregunta. Efectivamente, puede ser que los valores de NPK del Kioryoku Tamahi hayan cambiado con el tiempo, y eso se debe a que los fabricantes a veces ajustan las fórmulas según las necesidades del mercado o mejoras en el producto. Por eso, es importante siempre revisar las indicaciones actuales en la bolsa.
¡Me alegra muchísimo saber que disfrutas más de la afición gracias a los vídeos! Eso es lo mejor que puedo escuchar. 😄 Un abrazo fuerte y gracias por tu apoyo como miembro este último año. 🌿
Hola David. El agua del aire acond. es liviana? En algún lado leí que tenía metales pesados. Sino sería un buen remplazo para el agua de red que la noto con mucho sarro acá en Cap. Fed., Argentina. Muchas gracias por tus enseñanzas!!
@cjs2573 ¡Hola! Gracias por tu pregunta y por ser parte de la comunidad durante tanto tiempo. El agua que sale del aire acondicionado es destilada y generalmente es más pura que el agua de red, pero puede contener algunos contaminantes, dependiendo del sistema. Si tienes dudas sobre metales pesados, te recomendaría analizar el agua antes de usarla. Siempre es importante asegurarse de que sea adecuada para tus bonsáis. ¡Aprecio mucho tu apoyo y estoy aquí para ayudarte! Un abrazo. 🤠
Que pasa con el humus de lombriz líquido? Será buena opción aplicar con frecuencia en mantenimiento y desarrollo? Que rico me gustan de esos vídeos xq aprendo Bogotá
Dependiendo la necesidad de la planta tengo entendido, el líquido de humus de lombriz tiene las mismas cantidades de nutrientes que el líquido pero el líquido los tiene en mayor cantidad a lo que no siempre es bueno porque la planta estaría comiendo de más. No quiero mentir pero creería que es así.
@raulitohuesoduro579 ¡Hola! El humus de lombriz líquido, al igual que otros abonos líquidos, tiene el mismo problema: le estás metiendo por las raíces lo que tú quieres, no lo que la planta necesita. Me alegra que te gusten los videos y que aprendas de ellos. ¡Un abrazo hasta Bogotá! 🤠
Donde puedo comprar las bolsitas de te? y cuando sabemos que es el momento de sustituir el humus? un sludo
buenos días, tienda.kaeruen.com
Hola master !! Que piensas sobre la Rosa del desierto para usar como Bonsai ??
gracias por comentar ¿lo pillas?
Hola David!! En la tienda tienes Kyoryoku en grano grande o grano mediano. Cual usas normalmente para sohin? Gracias
@mikel7845 ¡Hola, Mikel! Para shohin, siempre uso grano fino. Gracias por tu pregunta y por ser parte de la comunidad. ¡Un abrazo! 🤠
Hola buenas te compre hara un mes dos kit zero de olmos y te escribi que los pase a colador nada mas me llegaron un poco precipitado puede ser, le quedan pocas hojitas a cada uno (uno tiene mejor pinta que otro) entonces eso no se si va bien la cosa, el caso es que le puse el abono que venia que creo que era joy tamahi hara como una semana, no se si hice bien y si es ese el que hay que poner siempre luego tambien que hablas del humus de lombriz, es bueno ponerlo tambien? A ver si puedes echarme una mano que te he dicho una lluvia de dudas que tengo jajaja pero a ver si me has entendido mas o menos algo. Un saludo crack
@juankaa2714 ¡Hola, crack! Gracias por tu mensaje y por ser parte de esta comunidad. Vamos por partes:
Colador: Pasarlos al colador desde el principio está bien siempre que no toques raíces, pero al ser nuevos, el cambio puede estresar un poco a los olmos. Es normal que se queden con pocas hojas en este proceso de adaptación y más estando ya en otoño.
Abono: Has hecho bien en usar el Joy Tamahi; es un abono sólido y equilibrado siempre que hayas dejado un mes desde el trasplante.
Humus de lombriz: Sí, el humus de lombriz es excelente y puedes añadir un poquito en la superficie del sustrato. Ayuda a mejorar la salud del suelo y equilibra nutrientes, pero no te pases, con una pequeña cantidad es suficiente.
Espero haberte aclarado las dudas. ¡Me alegra que tengas tanta motivación para cuidar de tus olmos! Cualquier cosa, aquí estoy.
Un abrazo!
Oye David, y para los que vivimos en latino américa que no se cumplen las estaciones como en Venezuela solo primavera y temporada de lluvias que recomiendas?, yo fabricó mi propio abono de liberación lenta y abono cada mes.
Bueno pregunté antes de ver el vídeo completo. Mis abonos son a base de pescado ahumado triturado con conchas de plátano deshidratadas y humus de lombriz en partes iguales. A parte que mi sustrato es de arcilla cocida y zeolita.
@mariogonzalez335 ¡Hola, Mario! Gracias por tu pregunta. En climas como el de Venezuela, donde las estaciones son diferentes, es importante ajustar la fertilización según el crecimiento de tus bonsáis. Tu mezcla de abonos suena interesante y nutritiva, especialmente con el pescado ahumado y el humus. Mantén un ojo en cómo responden tus plantas y ajusta según sea necesario. ¡Un abrazo! 🤠
Buenas noches David, quería preguntarte, cada cuánto tiempo recomiendas cambiar las bolsitas de tela con el humus de lombriz? Entiendo que no acaba por agotarse, sino que hay que cambiarlo cada X tiempo. Un saludo!
@christianfitacampillo6038 ¡Hola, Christian! Buenas noches. Recomiendo cambiar las bolsitas de tela con humus de lombriz cada 4 a 6 meses, ya que con el tiempo puede perder efectividad. Es importante mantener la calidad del sustrato. ¡Gracias por tu pregunta! Un saludo y un abrazo. 🤠
Como dice mi madre,dale de comer ha ese niño,verás que brillo tiene😂😂😂😂
@antoniojosedomenechruiz8277 ¡Hola, Antonio! Me encanta el dicho de tu madre, es cierto que con buena alimentación todo brilla más. 😂 Gracias por compartirlo y por tu apoyo durante estos cinco años. ¡Un abrazo! 🤠
Hola ,buen video. Tengo una duda...Biogold 4/5/4? En la bolsa que tengo aparece 3.5/3.7/3.3, existen en el mercado diferentes tipos del mismo abono? Gracias por los videos!!!
@jonatanbordonado5125 ¡Hola, Jonatan! Me alegra que hayas disfrutado del video. Te animo a probar lo que mejor funcione para tus bonsáis. ¡Gracias por tu apoyo y por estar con nosotros estos cuatro años! Un abrazo. 🤠
Amigo David un cordial saludo.
Nuevamente yo desde la ciudad de Palmira, Depto del Valle,Colombia
Al usar el Humus de lombriz en bolsitas de té, cuántas coloco por bonsai más o menos y de cuántos gramos de humus?
Muchas gracias y eres lo máximo. Mil gracias
Oswaldo
@oswaldocarvajalsaavedra7674 ¡Hola, Oswaldo! Un cordial saludo hasta Palmira. Para cada bonsái, te recomiendo usar entre 1 y 2 bolsitas de té con aproximadamente 50 gramos de humus de lombriz. Esto debería ser suficiente para nutrir bien tus plantas. ¡Gracias por tu apoyo y por tus amables palabras! Un abrazo. 🤠
@@KaeruEn muchas gracias Maestro
Una consultilla, ligando este video con el anterior, si hago un sustrato de por ejemplo 60% akadama 30% kiryuzuna 10% humus estaría cumpliendo ese abonado de hummus todo el año y seria una buena opción en cuanto a sustrato??
Ademas me gustaría preguntar específicamente si solo pudiera elegir dos abonos uno para otoño/invierno y otro para primavera/verano cuales serían los indicados o si es preferible un tercero cual seria la mejor opción en cada caso.
Un saludo Maestro,👨🏻🏫🌲🌱
Yo tb lo mezclo en el sustrato, pero en otras plantas. Entiendo que la pega es que se acaba agotando, y más si tienes sustratos del tipo Akadama + Kiryu que "beben más agua". Pero ojala responda David y nos ilumine!
@Joel-zu1bd ¡Hola, Joel! Gracias por tu comentario y por suscribirte. El sustrato que mencionas suena como una buena opción, ya que combina diferentes componentes que benefician a tus bonsáis. En cuanto a los abonos, es genial que estés pensando en las estaciones. Te recomendaría observar cómo responden tus plantas y ajustar según sea necesario. Siempre es un placer ayudarte. ¡Un saludo y gracias por tu apoyo! Un abrazo. 🤠
Tomo nota - bolsitas humus de lombriz ... ¿Durante todo el año? .. Gracias ❤
@rafagalan1117 ¡Hola, Rafa! Bienvenido como nuevo miembro. Las bolsitas de humus de lombriz son un gran aporte para tus bonsáis, y se pueden usar durante todo el año, dependiendo de las necesidades de tus plantas. Gracias por tu apoyo, y si tienes más preguntas, ¡aquí estoy! Un abrazo. 🤠
👌
¡Gracias por el comentario, @tonigarcia8831! 🙌 Me alegra que te haya gustado el video. Si no lo has hecho aún, te invito a suscribirte con tu cuenta pública para seguir compartiendo más contenido sobre bonsái. 😊
¡Un abrazo!
🌳
@jmc4986 ¡Hola! Gracias por tu apoyo. Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en compartirlo. ¡Un abrazo! 🤠
❤
¡Gracias por ese corazón, @robertopitonerodriguez! ❤️ Tu apoyo como miembro durante más de 2 años y como suscriptor es muy valioso para mí. 🙌
Un abrazo enorme y nos vemos en los próximos videos. 😊🌿
nice
@kiyoshiitv ¡Hola! Thanks for your comment! If you have any questions or thoughts to share, feel free to let me know. ¡Un abrazo! 🤠
🌲🌳💪💪
@Fereguian ¡Hola! Gracias por tu apoyo y por los emojis. Siempre es genial ver esa energía positiva. Si tienes alguna pregunta o comentario, aquí estoy. ¡Un abrazo! 🤠
👍
@josecastro-bq3me ¡Hola, José! Gracias por tu apoyo. Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en compartirlo. ¡Un abrazo! 🤠
👍🌲
@ponciaraujoroque8428 ¡Hola! Gracias por tu apoyo constante y por el emoji del árbol. Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en decírmelo. ¡Un abrazo! 🤠
I hope this video on english version
¡@ebercruz3530, qué alegría verte por aquí de nuevo! 🙌 Ya estoy trabajando duro en el canal en inglés, y muy pronto verás más contenido disponible. ¡Me encanta que estés tan interesado en la versión en inglés!
Gracias por todo tu apoyo como miembro estos 5 meses, y te prometo que no tendrás que esperar mucho para ver más videos. ¡Vamos a seguir aprendiendo juntos en ambos idiomas! 😄
Un abrazo fuerte, Eber, y gracias por estar siempre tan presente. 🌳✨
Y ahora la cago con mi comentario.. El abono liquido??
Suscríbete
👍
@raulricoportugal8220 ¡Hola, Raúl! Gracias por tu apoyo. Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en compartirlo. ¡Un abrazo! 🤠