Guafa Trío - Marta Gómez - La Raíz
HTML-код
- Опубликовано: 9 фев 2025
- Guafa Trío - Marta Gómez - La Raíz (Tonada / Pasaje)
Album: Tempo Nuevo
MARTA GÓMEZ - Voz
GUAFA TRÍO:
Ignacio Ramos (Flauta y Dirección Musical)
Cristian Guataquira "Chamy" (Cuatro Llanero)
Javier Andrés Mesa (Bajo Fretless Acústico)
Letra: Marta Gómez
Música: Marta Gómez y Guafa Trío
guafatrio.com
martagomez.com
Facebook, Twitter, Instagram, RUclips, Soundcloud: guafatrio
Todo lo que Canta Marta se transforma en Magia y toca el corazón para transportarnos al aquí y ahora. Gracias por tanto
En mi patria Venezuela, la tonada es un canto expresivo en las faenas del hombre del llano en el día a dia, Simón Días fue un gran interprete de este genero musical, imagino que en a llanura colombiana esta expresión musical también esta arraigada...claro como pueblo tenemos un solo origen y una sola patria grande, la que soño nuestro libertdor Simón Bolivar, Gracias Marta por promover a través de tu musica nuestra cultura.
Triste que siendo venezolano haga este tipo de comparaciones porque se "imagina", Las Tonadas de Simon Diaz son crónicas de un llano que la industrialización, la hiperurbanizacion, la cultura petrolera y todas las demás yerbas extinguiron hace 70 años, así lo explica Simon Diaz en su serie Simon Canta y Cuenta que le remito en el siguiente enlace ruclips.net/video/xmdUHFvAviA/видео.html, son recopilaciones de un llano que se fue y no volvió,ni volverá, y que él con su genialidad supo recrear.La señorita Gomez podra imaginarse e idealizar " su llano" y podrá llamar sus bellas canciones tonadas, pero no son equiparables nunca jamás a las tonadas de Simon, lo que no significa que este calificando el trabajo de la señorita Gomez sobre el cual prefiero no dar una opinión y respetando por supuesto sus gustos y los de los demas.
😊
Obviamente hay gustos y con seguridad Marta Gómez no tendrá ese acento recio que tienen los primigenios tonaderos canción de vacadas pero Simón Díaz no es el único ni el auténtico; simplemente a él se le debe la racionalización y la estructuración académica de cantos vernáculos anónimos.
Descalificar esta versión de Guafa con Marta Gómez solo denuncia fanatismo, intransigencia o ignorancia.
Simplemente disfruten la belleza y punto.
@@mariacmartinez7913 Francamente a nadie le interesa tan irrelevante opinión, estamos aqui para disfrutar de la excelente música que nos brinda este trio, nada más
Que viva Venezuela libre!!!!!!!!
Pido a Dios que nos de muchas Marta Gómez, la humanidad la necesita.
Sauce llorón Marta gomez
tienes la rason
Francisco Zumaque
Francisco Zumsque
Qué música tan bella, es poesía, es esperanza, es alegría es AMOR y Martha Gómez la hace grandiosa, gracias a Guafa trio y a todos aquellos que hacen posible su disfrute.
La voz de Marta Gómez transmite paz a cada célula del cuerpo. Y con el acompañamiento de Guafa Trío ¡espectacular!
Voltear tus ojos a Latinoamérica es seguir encontrando tesoros besos desde Xalapa, 💋💕❤💗
Pp0ñ00p0p0pp000p0p0ppp0ñpñp0p0p0pppñppppp0ppp0pppppppp0ppppppp0ppññ0ñpp0p0p
EL MUNDO NECESITA MAS DE ESTA MUSICA. BASTA DE LA MUSICA CHAFA/ TUKKI/ TIERRUA... NUESTROS HIJOS MERECEN UN FUTURO MEJOR
Detrás de un árbol de cerezos
se escondió la primavera
siembro en un cesto la hiedra,
en un dedal siembro romero
y de la raíz que le crece
se derrama un aguacero.
El cielo en tus ojos brilla,
de tu risa se ilumina,
se alimenta el mundo entero.
Sin ti la palabra calla,
calla el alma, la tonada,
calla oscuro el universo.
Vuela al cielo mariposa,
libélula encantada,
vuela alto, vuela lejos,
pero quédate en mis alas.
Detrás de un árbol de cerezos
se encerró la primavera.
Guardo en un gesto tu abrazo.
en un papel guardo el recuerdo
y de la raíz que le crece
se derrama mi silencio.
El cielo en mis ojos llora,
de tu risa se enamora,
se alimenta el mundo entero.
Sin ti la palabra calla,
calla el alma, la tonada,
calla oscuro el universo.
Gracias.
Exquisita interpretación. 👏👏👏👏👏👏
Maravilloso Guafa Trio y Martha Gomez...hermosísimo!
ME ENCANTA!!!... en especial el espeluque del cuatro llanero en el minuto 3:00. Mucha belleza de música que hacen. Gracias!!! Marta, por regalarnos un pedacito de alma en cada canción que haces. Gracias!!
Esta vaina y morirse... ¡Pa' qué más! El excelso virtuosismo de Guafa Trío; la voz, el sentimiento, la dulzura, la maestría de Marta Gómez encumbran esta canción, inspiración colombiana en un ritmo venezolano, hasta el infinito.
¿Por qué menciona lo del ritmo venezolano?
El joropo tiene su origen en Venezuela, pero claramente también hace parte de nuestra tradición.
El ritmo del cuatro es como el cambur pinton que define a mi Venezuela y solo aquellos que la sienten desde su corazón sabe su respuesta, y es esencia de la tonada. Un abrazo con sentimiento bolivariano y de fuerza amarillo, azul, rojo y ocho estrellas blancas.
el joropo es un ritmo colombiano no entiendo por que nombran a venezuela aqui
@@j.camilop.ballesteros6719 Los ritmos llaneros "pertenecen" a ambos países.
Excelente. Escuchar la voz, el canto, la música y la letra de las canciones de Marta Gómez es hermoso. Soy mexicano y admiro en gran medida a nuestros hermanos latinoamericanos los admiro por su cultura y por su manera de pensar.
Uno escucha esto, y se puede ir a vivir o a morir tranquilo. Belleza en su máxima expresión.
Hermoso !!! Claudio desde Río Gallegos Patagonia Argentina
Es demasiado hermosa esta canción. Cada día encuentro más impresionante cómo esta mujer transmite tanto con sus interpretaciones.
Un aplauso para esta maravillosa unión.
Feliz día de la música para las grandes artistas colombianas y por supuesto para ellos también
VINE POR UNA CANCION DE MARTA Y YA VOY EN LA 5TA
Se me paran los pelos!! que voz tan maravillosa y que música mas armoniosa. Saludos desde Chile
De las canciones que más repito y repito de Marta Gómez y Guafa Trío y no me canso de escuchar... que sentimiento #aplausos
Martha gracias por tu música y por tu hermosa voz.
La escuche, y juraba que era una Tonada Venezolana, por la incorporación de la Flauta y el Cuatro. Es muy linda canción y Martha con una voz preciosa e inspiradora. Adelante con estas canciones.
Es una música cuyo origen son los llanos orientales, un mundo que se ubica en un territorio que casualmente hoy en día pertenecen a dos países, que antes eran solo uno.
@@encuentrosmusicales8873 perdone, pero en que sustenta lo de "eran uno solo"???
1. de ser en "la gran colombia", fue un constructo post libertador venezolanao, y no solo comprendia a venezuela y colombia, tambien a peru, bolivia, ecuador y panama. otra cosa, tal sujecion alude a que una identidad folklorica solo se gesto en 11 años (fue lo que duro dicha "union"), por ende, y admitiendo tal principio, asumo que el ceviche peruano, los ritmos de bolivia, la cumbia y el vallenato de colombia y las distintas manifestaciones del joropo de venezuela son identatarias de los paises que formaron dicha "union", cierto???.
2. la musica no es de origen de "llanos orientales", sus propios "historiadores" como dario robayo, miguel angel martin y el banco de la cultura colombiana reconocen que el joropo y todas sus "variantes" tienen origen en vnezuela, especificamente, del estado sucre, siendo adoptado y desconocido antes de mil novescientos sesenta. la tonada venezolana es endemica a veneuela, nos complace alcance la universalidad y reconocimiento a su hermosura pero tambien reconozcan su origen: venezuela.
@@masterofpuppets4891 Los llanos orientales ocupan territorio venezolano y colombiano. Es de ese sector que surgen las primeras tonadas y cantos de vaquería que derivaron después en los aires actuales.
@@encuentrosmusicales8873 no. No existen "llanos orientales" en Venezuela. La región llanera en Venezuela se extiende desde la costa, abarcando prácticamente todo el país, los "cantos de vaquera" surgieron en el estado Sucre a raíz de la exportación del ganado cimarrón y los caballos (tampoco son de América). Ese es el origen y repito, es netamente venezolano, hasta sus "intelectuales" lo reconocen pues desde 1580 se originó y registró en cuanto frailes, relatores y demás personajes lo exponían como original de "nueva cadiz" y bastante parecido a los cantos andaluces. En ningún momento nueva granada participó para tal fin, por ello mi interrogante del porqué y en qué se fundamenta para aludir a una autoria compartida???
@@masterofpuppets4891 Es una región como lo es el Chaco al sur del continente. Bolivia, Argentina y creo que Paraguay, tienen parte de su territorio en esa región. En esa región que comparten hoy Colombia y Venezuela, nacieron los cantos de vaquería y las tonadas.
¡Agarraste con tu voz mi mano y llevaste mi corazón al éxtasis!
Dulzura, emoción, sentimiento y el mundo ciego, sin enterarse tanto arte...!!!!!! 👏🌹
Me gusta la música de Marta Gomez, es dulce como el olor a trapiche en plena molienda, y balsámica como las hiervas de maravilla que curan mis males.
Sublime interpretación ❤❤❤ ,,,, primera vez que escucho esta hermosa melodía pero pasa de diez en mi escala de sentimientos que transmite ,,,,Mil gracias por este regalo ❤❤❤,,, Saludos desde México ❤❤❤
Gracias Marta Gomez, preciosa cantautora, linda voz, siempre un gran placer escucharte !!!
Qué linda canción, qué impresionante voz. Gracias por compartir.
Fantástica, Marta Gómez! La conocí cantando un pasillo ecuatoriano en un disco de Alex Alvear... Su voz se me quedó y hoy, domingo 13 de noviembre del 2016, disfruto de su música. Comencé con la Canción del naranjo seco... Y aún no paro. Esta canción con ritmo llanero me suena al oído como chocolate al sabor.
Hermosa melodía que llega a cada rincón de mi alma.
Que hermoso tema 😻😻😻
Derroche de talento total! Que mujer tan maravillosa 🤩
¡Qué alegría encontrarse con algo tan hermoso y de tal calidad!
Que bueno ver que hay gente recuperando y reinventando nuestro folclor, mucho talento y de alta calidad.
Estamos muy de acuerdo . Y agrego que una de las razones de que no se valore esta super musica es la horrible educacion de nuestros paises y nuestra gente que no valora lo nuestro .. y el resultado es que con nuestro devaluado dinero pagan nuestros hijos a artist....oides extrangeros para oir lo que se ha instituido como disque musica. Como quisiera que millones de nuestra raza alzaran su voz para dejar de regalar nuestros recursos pagando por oir disque musica basada en dos tonos y treinta gritos. Pero para lograrlo se requeriria comenzar por valorar LO NUESTRO pero eso tendria que comenzar desde la primaria y un plan muy bien estructurado para cambiar muchas cosas que necesitamos modificar y aprender a valorar y proteger nuestras propias familias, pueblos, ciudades y pais ! Jovenes ! ahi esta expuesta su razon de vivir y volver a ser orgullosos DE LO NUESTRO Y DE NUESTRA GENTE !
Que hermosa esta letra,me encanto,hay mucha magia y poesia en lo que dice,y la musica es una genial acompanante en esta cancion,su interpretacion suave y melodiosa es muy buena tambien!
Maravillosa combinación. Una dotada que comparte y seguramente cosecha todo lo que siembra con sus inspiraciones. Gracias Marta Gómez y a todo el equipo detrás....
En esa introducciòn me sentì viajar por la Turquìa de mis ancestros...fascinante la combinaciòn de ritmos colombianos!
Saludos a Guataquira maestro en el cuatro 🔥
No es grande... es inmensa, oceánico su talento!
Marta, Guafa, Gracias por tanto. 🙏🙏🙏
Bellísima canción, letra, música, interpretación de cada instrumento. Estoy muy feliz de encontrarla. Gracias
Hapy berday
¡Grande Martica Gómez! ¡Cuánta magia!
Que hermoso la conocí por el lokoo q reacciona a temas distinto artista chileno gracias me encanta tu musica
Alfredo Tabares, disierno de su apreciacion, no sera mas bien una de las tantisimas variedades de la musica colombiana. Creo escuchar tonalidad de musica llanera. SiMartha Gomez posee una voz cristalina, clara y armoniosa. Su director y Escritor de musica Leonardo Gomez "Jattin", es un maestro de pura sepa, estudiando y realzando las raices musicales Colombianas, Bravo!
2024 🎉la cop16 resono esta increible melodia...
Que hermosa Marta... el alma logra ser mas noble al escucharte... Hermosa voz...
Que sublime voz...perfecta para esa flauta!
Se me salen a ríos las lágrimas con ésta bellísima canción, porque piensa en mi hija.
Muchísimas gracias, por Martha y sus canciones tan bellísimas!
Disfruto cada una de las canciones de Martha Gòmez. Y junto a mi hijo cantamos todas las canciones de su álbum Coloreando.
Oiga 100%Colombiano con toda, simplemente hermoso, Guafa trío y Marta Gómez
saludos desde mejico....hermanos colombianos
que bellooooooooooo.... saludos desde Venezuela!
Te amo, tú voz es un dulce néctar. tú cuerpo una esfinge. Tú sincronicidad, mi generación. Abrazo inmenso
Grandioso calidad perfección no existe un mejor arreglo voz y musicalizacion Colombiana
Cada vez que la escucho me encanta más y más.
Excelente. La flauta traversa, sublime y la voz de Marta...
Exactamente
muy buena la cancion
Una delicia para los oídos y el corazón!! Bendiciones a tod@s : )
Una sola palabra para definir cosas como estas: hermoso... ¡Bravo! ¡que voz tan hermosa...! ¡todos maravillosos!
Hermosa interpretación felicidades
Orgullo, admiración y respeto para Guafa Trio y Martica
Oh mi amor, sin ti la palabra calla, calla el alma, la tonada, calla oscuro el universo!
Piel de gallina al escucharlo hoy y siempre ! Genios
Guafa y Marta exelente combinación
escucharlos es verdaderamente maravilloso
cada día más me enamoro de esta canción... gracias a Dios aún hay personas como ustedes haciendo música para deleitar el alma .
Esto es lo que deberían enseñar en las clases de artística en las escuelas. Porqué como colombianos ni siquiera conocemos a nuestros representantes folclóricos 🤨
Juntos son lo mas lindo que hay.
Marta Gómez y Guafa Trío han elevado esta bella música a estadios muy elevados. Gracias Mil.
😊 Gracias Queridos Artistas Colombianos
“Porque Deus amou o mundo de tal maneira, que deu o seu Filho Unigênito, para que todo aquele que nele crê não pereça, mas tenha a vida eterna”
JOÃO 3:16 🌲🪵
Esa flauta!! :) que canción tan hermosa
🎉 OBRA MAESTRA
Que Lindo. GRACIAS
Gracias por tanta Música! A Marta por tan sentido canto y un nuevo bello poema. No paro de escucharles. No pararé.
Suscrito, manito arriba y recomendando...
Hermosa canción, tremenda instrumentalización y qué bella voz e interpretación!! Mil gracias!!
Sublime. Gracias
Es primera vez que la escucho pero me encantó
Me encanto!! Hermosa lirica, hermosa melodía.
Estoy enamorada de está canción, me fascina, todo, la música, la voz, es hermosísima 🤗
Aparte de gustarte la canción, escribes con buena ortografía👍😊
Hermoso vals-pasaje con tonada llanera
Gracias ! preciosa canción magnífica interpretación. Que voz tan maravillosa 🤩😍😘
BELLO! BELLO! FASCINANTE.
Dic 30 2020 les acabo de descubrir y me han hechizado...solo una palabra .GRACIAS por regalarnos tanta belleza....Saludos desde NYC.
hermosa versación 5 años después pero hermoso
Hermosa pieza! Talento de mi tierra, gracias por esto!!!
Simplemente hermosa hermosa hermosa
Mujer cantas Hermoso ♥ Tu voz es una sola melodía de amor ¡¡
La maravilla de esta canción.
Producto colombiano!
Es realmente hermosa esta canción... Coincidí con ella ya hace un par de años y hoy al escucharle se sigue sintiendo el alma vibrar. Mil gracias por tantas sensaciones. ❤
waaaaaaaaauuuuuuu!!!!!!!!!!!!! es maravillosa esta cancion!!!!!!!!!! llore escuchandola.
esa cansion derritio mi alma
No me canso de escuchar esta canción... Es muy bella
Que tu música siga sonando fuerteee, que regalo escucharte
Esta bellísima
Hermoso,un abrazo, muchachos adelante ,gracias
Tan bien son de mi venezuela
Un placer escucharles! Gracias
esta canción me arregla la hora, el día, la vida♥
gran cantante de colombia
Tiene una fuerza al cantar
Que saboooooorrrrr!!!!
hermosa voz! me encanta el sonido de los instrumentos, me llena el alma. GRACIAS!!
Bella canción, que hermosa letra y excelente arreglo !
Acabo de descubrirlos.
Gracias por el arte latinoamericano ❤
Guillermo de Córdoba Argentina
Sos inmensa! AMO TODAS TUS CANCIONES