Zarpado cuento. Yo cuando pierdo toda ilusión y,o esperanza en la humanidad me acuerdo de Borges y de Felisberto Hernández y de Idea Vilariño y de Emily Dickinson y de Boukobsky y de Pessoa y de Serafín J.Garcia y Virginia Wolf y de Celine y de Faulkner y de Cortázar y de Pizarnik y de las Juanas la de la Cruz y la de Ibarbouru y así seguir nombrando. Son muchos,demasiado para una. Por suerte hay gente más joven,que vinieron después y que oh fortuna se irán también yendo. A mí me gusta mucho dentro de lo que conozco y aquí en la vuelta pues leí Claudia Amengual,Marcia Collazo,Casacuberta y poco más . Leo menos es cierto. Ahora me ha dado más por la música otro rubro dónde buscar para disfrutar de la vida con sus alegrías y sinsabores. Otro día dedicaré homenaje a rubro humorístico,tengo allí mis reconocidos amados. Todo en el campo humano,para calamidades o desastres naturales sobran las palabras dijera el gran Larralde.
Este cuento " El muerto" el ambiente, los personajes me resultan muy familiares ,mi bisabuelo era Riograndense y yo nací y me crié en el campo, en la zona de Caraguatá, Tacuarembó. Y como conozco un poco de historia nacional y regional, sé de qué habla Borges, aún sin ningún análisis literario, que sería lo ideal, para entenderlo realmente! Borges, es Borges y yo no soy idóneo para juzgar sus obras pero intuyo al narrador y al poeta, magistral...un genio total! Bien por usted, Dora, su comentario, me alentó a garabatear el mío! 😅✋🇺🇾
Por favor, lo que relata éste tipo, son las 4 de la madrugada y escuche todo lo del canal, que sentimiento en cada palabra
Inmejorable lectura de un gran relato!!!!
Que enorme talento tiene este Sr, un cuento como la marca de la espada o la escritura de Dios tienen mas impacto que leerselo completo.
Extraordinario, tanto el cuento como el narrador
Incrível ❤❤
Maravilloso. Muchísimas gracias
Muy buena lectura!
Genialidad!
impresionante
Zarpado cuento.
Yo cuando pierdo toda ilusión y,o esperanza en la humanidad me acuerdo de Borges y de Felisberto Hernández y de Idea Vilariño y de Emily Dickinson y de Boukobsky y de Pessoa y de Serafín J.Garcia y Virginia Wolf y de Celine y de Faulkner y de Cortázar y de Pizarnik y de las Juanas la de la Cruz y la de Ibarbouru y así seguir nombrando.
Son muchos,demasiado para una.
Por suerte hay gente más joven,que vinieron después y que oh fortuna se irán también yendo.
A mí me gusta mucho dentro de lo que conozco y aquí en la vuelta pues leí Claudia Amengual,Marcia Collazo,Casacuberta y poco más . Leo menos es cierto.
Ahora me ha dado más por la música otro rubro dónde buscar para disfrutar de la vida con sus alegrías y sinsabores.
Otro día dedicaré homenaje a rubro humorístico,tengo allí mis reconocidos amados.
Todo en el campo humano,para calamidades o desastres naturales sobran las palabras dijera el gran Larralde.
Este cuento " El muerto" el ambiente, los personajes me resultan muy familiares ,mi bisabuelo era Riograndense y yo nací y me crié en el campo, en la zona de Caraguatá, Tacuarembó. Y como conozco un poco de historia nacional y regional, sé de qué habla Borges, aún sin ningún análisis literario, que sería lo ideal, para entenderlo realmente! Borges, es Borges y yo no soy idóneo para juzgar sus obras pero intuyo al narrador y al poeta, magistral...un genio total! Bien por usted, Dora, su comentario, me alentó a garabatear el mío! 😅✋🇺🇾
Y remataste con el gran ," Don jose, El pampa" saludos !!!
excelente tu comentario pibe , pienso lo mismo , saludos.
Ese compa ya está muerto...
.
.
.
Nomás no le han avisado.
Muy buena lectura. La obra, mediocre.