Que bueno. Que bien te ha respondido. Este año también le has metido buena pelada 😜. Muy buena idea el sacar el antes y el después. Chapo. Vaya forma de anclarlo, me ha gustado 👍Muchas gracias juan y un saludo
Muchas gracias Javier. El anclaje así es muy feo pero efectivo cuando no hay donde sujetar, era eso o atar con una cuerda tronco y maceta, cómo hacen los Japoneses. Un saludo
@deshojo Muy buenas maestro! Me refiero al minuto 7:45, cuando dices voy a añadir un poco de sustrato y ya hay sustrato en la maceta. No sé si es para drenar más o simplemente es sustrato mojado por eso es de diferente color. Un saludo y gracias por responder
@@OscarAran Por el color no te fíes, a veces dejo fuera sustrato y se me moja. Lo que pongo en el fondo suele ser sustrato algo mas grueso, a veces solo pomice y en las macetas planas pongo el mismo sustrato que uso para el árbol. Un saludo
Este tipo de video de evolución es lo que te pone como top en divulgación del bonsái.
No dices demuestras.
muchas gracias
Muchas gracias por tus palabras. Un saludo 😉
Se ve como a evolucionado el pequeño, buen trabajo....a seguir con él....😊
Muchas gracias Diego. Un saludo 👍
Impresionante, lo que ha mejorado. Gracias por compartir. Un saludo maestro.
Muchas gracias José. Un saludo
Un vídeo muy didáctico y realmente interesante! Saludos Juan!
Muchas gracias Juan. Un saludo 👍
Alucino con tus trabajos Juan
Muchas gracias por tus palabras Juan. Un saludo
Que buen trabajo!!!
Muchas gracias Joaquín. Un saludo 👍
Trabajo sencillo pero eficaz, un saludo
Muchas gracias Ricardo. Un saludo
Estupendo. Saludos
Muchas gracias Carmen. Un saludo
Buen trabajo!.
Muchas gracias Ramiro. Un saludo
Esto de ver el trabajo del año anterior e inmediatamente ver el nebari pasado ese año es genial. Muchas gracias y un saludo!
Muchas gracias Carlos, genial que te guste. Un saludo
Buenas, sigo pensando igual la comparación de un año para otro es genial se ve muy bien la evolución , gracias Juan un saludo
Muchas gracias Miguel. Un saludo
👍
👍
Muy buen video. Gracias por enseñarlo. ¿Puedes decirnos que pasta cicatrizante utilizas? El cierre de las podas parece muy bien ejecutado.
Muchas gracias. Siempre la digo, pasta cicatrizante para caducos marca Kaneshin. Un saludo
👏👏🌳
👍
Muy buena explicacion y vaya crescimiento !! Oye que sustrato utilzas en los Acers Palmatum ? Saludos.
Muchas gracias.
ruclips.net/video/wzLSaGIRf3E/видео.html
🌲👍
👍
👍🍁🍊
👍
Mi yamamomiji te manda saludos capitán deshojo
😂 Eso es bueno o es malo? Un saludo
@ está ansioso porque pruebe tus técnicas con él 😊
@@PedroSanchez-b8v 😂👍
Trabajo increíble!!! Que tipo de sustrato es ese?
Muchas gracias.
ruclips.net/video/wzLSaGIRf3E/видео.html
Que bueno. Que bien te ha respondido. Este año también le has metido buena pelada 😜. Muy buena idea el sacar el antes y el después. Chapo. Vaya forma de anclarlo, me ha gustado 👍Muchas gracias juan y un saludo
Muchas gracias Javier. El anclaje así es muy feo pero efectivo cuando no hay donde sujetar, era eso o atar con una cuerda tronco y maceta, cómo hacen los Japoneses. Un saludo
Si no me falla la memoria ya tienes un video que explicas como se ata con las cuerdas 😜👌
@@javieriturbide5539 Si, no sé donde lo tengo ajjajaj
Muchas gracias Juan! Una pregunta antes del sustrato en el fondo que le pones? Un saludo
Muchas gracias. No sé si te refieres al drenante o a la rejilla. En Trasplantes puedes ver muchos ejemplos. Un saludo
@deshojo Muy buenas maestro! Me refiero al minuto 7:45, cuando dices voy a añadir un poco de sustrato y ya hay sustrato en la maceta. No sé si es para drenar más o simplemente es sustrato mojado por eso es de diferente color. Un saludo y gracias por responder
@@OscarAran Por el color no te fíes, a veces dejo fuera sustrato y se me moja. Lo que pongo en el fondo suele ser sustrato algo mas grueso, a veces solo pomice y en las macetas planas pongo el mismo sustrato que uso para el árbol. Un saludo