Educación autodidacta mejor que la formal? acá la respuesta

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 8 фев 2025
  • Es la educación autodidacta mejor que la educación formal o universitaria? acá mi opinión sobre el tema.
    Mi música libre de copyright para youtube y twitch:
    En Spotify: spoti.fi/2OdCxP5
    En Apple Music: apple.co/3cgI3sm
    Discord: bit.ly/3GnTA6y
    Twitter: / _nasch_
    Instagram: / naschurmann
    Afiliados:
    Kite: asistente de autocompletado que te ayuda a programar más rápido.
    Descarga Kite: bit.ly/3o78VPK
    Partes y teclados ensamblados 5% de dcto cupón HOLAMUNDO: www.littlekeyb...
    7% de descuento en hosting Hostinger (cupón HOLAMUNDO)
    bit.ly/36XPNOp
    Todos mis cursos:
    Curso gratuito de vim!: bit.ly/3rU5Llp
    React - La guía definitiva: bit.ly/3CNF9qr
    Python sin fronteras: bit.ly/2VeYSPN
    Aprende Javascript ES9, HTML, CSS3 y NodeJS desde cero: bit.ly/37cZNm3
    Testing con jest y enzyme bit.ly/3lyvqz9
    react native sin fronteras bit.ly/3xopU4o
    Patrones de diseño en javascript: bit.ly/3j9JnjX
    Como implementar SCRUM con XP en tu proyecto o empresa bit.ly/3ykQj46
    TDD en nodeJS, guia de test con jest bit.ly/2V4oGhB
    Serverless RESTFul API con NodeJS: guía fácil y definitiva bit.ly/37aId2h
    React, Redux, Typescript, Firebase: Fullstack Serverless bit.ly/2Va0Xwc
    ReactJS y redux: experto en frontend en español bit.ly/3fmyDxD
    Mi web: www.nicolas-schurmann.com
    Libros de programación recomendados: kit.co/nschurm...
    Mi setup de desarrollo y video: kit.co/nschurmann

Комментарии • 393

  • @yokozun4
    @yokozun4 4 года назад +529

    Siempre he dicho que cuando realmente pude comenzar a estudiar programación fue cuando terminé de estudiar programación

    • @imachris4769
      @imachris4769 4 года назад +20

      Yo espero ansioso cada maldito segundo para terminar la escuela y por fin aprovechar mi tiempo en algo productivo, estoy a meses...

    • @seminariopublicidadatraves4263
      @seminariopublicidadatraves4263 4 года назад +1

      ¿Cómo?.

    • @michaelcastillo4402
      @michaelcastillo4402 4 года назад +12

      Muy de acuerdo con vos. Lo he vivido en carne propia. Creo que cuando entiendes cual es tu objetivo y que deseas hacer le puedes sacar gran provecho a tus estudios ya sean en la universidad o de forma autodidacta.

    • @josuegerardo96
      @josuegerardo96 4 года назад +9

      Ya somos 2, apenas termina el semestre de la U empiezo a estudiar cosas que realmente siento útiles, este semestre que pasó pasé estudiando "ensamblador" cosa que estoy seguro nunca me va a servir para nada dada mi rama...

    • @dcardoso94
      @dcardoso94 4 года назад +5

      @@josuegerardo96 es por ese motivo que como programador vas a fallar ¿Por qué estudias algo que no te gusta? No sabes nunca en que momento de tu carrera ese lenguaje que llamas inutil (el padre de los lenguajes de programacion) va a ser necesario. ¿O te crees que todo esta hecho en JS, C, C++ o React? Seguro piensas que Phyton es la gran innovacion del siglo XXI y que sabiendolo ya no necesitas mas.

  • @robertovera677
    @robertovera677 4 года назад +285

    He tomado 3 cursos tuyos en udemy y aprendí mas que en 4 años de universidad .. Por el simple hecho de que elegí algo que me gusta y por ende me motiva.

    • @donpepe6853
      @donpepe6853 4 года назад +45

      No aplica en medicina, donde pillas un muerto para las prácticas

    • @javier5048
      @javier5048 4 года назад +13

      depende de la universidad en la que estudies , de seguro tu universidad no era buena .. en la que estudie me dio muchas herramientas y siento que gracias a ello tengo una perspectiva amplia y teorica de lo que es este rubro

    • @chuchodavidlopez9279
      @chuchodavidlopez9279 4 года назад +13

      @@donpepe6853 por favor al inicio del vídeo el explica que se refiere a la ingeniería de software

    • @mendez4103
      @mendez4103 4 года назад

      @@donpepe6853 Bastante tonto!

    • @gustavolacruzmartinez6116
      @gustavolacruzmartinez6116 4 года назад

      @@donpepe6853 HOLA

  • @julioarzate4095
    @julioarzate4095 4 года назад +44

    Llevo un mes estudiando programación por mi cuenta y hay días que no como por estar pegado a la computadora, no hay sentimiento más lindo que estar todo el día haciendo algo y que no te pese hacerlo... El único problema título universitario y que no tienes un guía o alguien que te diga que está bien y en qué la estás c@gando pero bueno confío en mi jajaja

    • @henryortiz3992
      @henryortiz3992 3 года назад +1

      creo que lo único malo de ser autodidacta es no tener alguien que te diga si estás mal o estás bien, pero ya si tienes motivación lo tienes todo

  • @nicoibarra9761
    @nicoibarra9761 4 года назад +5

    El hecho de que en la universidad te topes con materias que no te gustan no necesariamente quiere decir que te saquen la motivación. Si estás pagando una cuota mensual por ejemplo, y cumpliendo con un cierto horario como bien mencionabas, eso en realidad puede servir como motivación para muchas personas (siempre y cuando estés estudiando lo que te gusta y no por obligación claro), a diferencia de un estudio autodidacta en el cual necesitás mucha voluntad para cumplir un horario de estudio por vos mismo. Además, en la universidad haces muchos amigos y conoces a muchas personas, lo cual generalmente aumenta esta motivación.
    Buen video, saludos.

  • @nobelarteaga2840
    @nobelarteaga2840 4 года назад +24

    Tengo 16. Ojala pudiera yo decirte en 2 lineas el arduo plan de vida que me hice, cuyo enfoque es sacar mi futuro linaje de una tierra con 0 oportunidades para lo nuevo. A penas vi hoy tu primer video, y ya he visto varios alrededor de la madrugada. No tienes idea de cuantas cosas me has ayudado a mejorar de mi plan, cosas a tomar en cuenta; y no sabes lo muchísimo que me motivaste, me mostraste que es posible que no soy lo mis padres piensan "Un loco con muchos sueños". Me suscribo, y si pudiera yo solo darte 1000 likes, te juro que lo haría.

    • @voltmetdrivex3241
      @voltmetdrivex3241 4 года назад +3

      Aqui yo con edad similar, te digo DALE DURO

    • @Miticotrading
      @Miticotrading 3 года назад

      Qué tal va todo Nobel? Lograste adquirir más conocimientos este último tiempo ?

    • @Gwagwaaaa
      @Gwagwaaaa 2 года назад

      Sigues vivo?

  • @ClaudioNegrete
    @ClaudioNegrete 4 года назад +15

    Buen video. Yo soy ingeniero eléctrico. Pero me considero un programador profesional, gracias a que soy un autodidacta, bien motivado. Tengo casi 15 años de experiencia en desarrollo.
    Tengo tendencia a ser autodidacta en muchas materias. Fotógrafo, músico, incluso hasta por la carpintería.
    Me da pena la gente que jamás aprende nada fuera de lo que le enseñan. Sobre todo para los que somos ingenieros. La gran mayoría de los ingenieros trabajamos frente a un computador, entonces no hay excusa para no saber programar.
    Buen canal. Al parecer, eres chileno, igual que yo.

  • @medicenanonimo
    @medicenanonimo 4 года назад +51

    yo estudié en un ip, lo único que hice fue endeudarme con 4 millones porque cuando realmente empecé a aprender y amar la programación fue cuando salí

    • @Agusmb97
      @Agusmb97 4 года назад +4

      En resumen, estudiar en una institucion no vale tanto la pena

    • @yazzer1046
      @yazzer1046 4 года назад +10

      Igual necesitas el papel para muchísimas o la mayoría de las empresas. Yo si estudie en la escuela pero ya sabia programar cuando entre a la universidad, la verdad igual sentí que casi no aprendí nada ahí. Pero termine, me becaron a EEUU todo pagado por 3 meses y ahora trabajo como programador y estudio una maestría en desarrollo de software solo porque no tengo nada que hacer después de las horas de trabajo mas que estudiar y con la maestría hago las 2 al mismo tiempo.

    • @elsanluu8549
      @elsanluu8549 4 года назад

      @@Agusmb97 vale la pena para quien sabe aprovecharse de ello.

    • @diegogiardini
      @diegogiardini 4 года назад +4

      Yo soy ingeniero electrónico, y aqui estoy, aprendiendo programación de manera autodidacta. Con los años me di cuenta que debería haber hecho sistemas o software, pero bueno, todo pasa por algo. Ahora tengo la base de una ingeniería y utilizo eso para ser disciplinado a la hora de ser autodidacta. Veremos hasta donde me lleva esto! Saludos.

    • @GhostX60
      @GhostX60 4 года назад +1

      @@Agusmb97 Yo estudio en la "uni" y exámenes de ingreso.
      Fue bueno y todo pero realmente me agarré y reflexione ante el libro, ante un autor que ante un tutor o profesor.
      ¿Porque?
      Bueno hay 500 mil dudas y preguntas que un libro o el ser autodidacta te ayudará mucho mejor.
      En cambio con profesores, maso.
      Casi nunca entendía y resumía millones de palabras interesantes solo porque eso: "ya se tendría que haber comprendido/entendido en la secundaria".
      Como que todos tuviéramos la misma vida y sea igual a la complejidad del mundo y entorno al que vive una persona siendo lo mismo con lo psicológico.
      Patrañas.
      En fin,
      No odio la uni o secu, ya que si hubo buenos profesores o que realmente se veía que daban lo mejor a pesar de las consecuencias.
      Lastima que eso no se comparte de igual forma y muy pocos tienen la perseverancia para mostrar a los estudiantes que cualquiera puede tener conocimientos y no solo "unos pocos".
      Y a los que no lo tienen, son tomados de idiotas cuando hay diferentes trabajos intelectuales como de trabajos físicos y a su vez personalidades o maneras de características que se derivan a diferentes paradigmas.
      Explicaría más pero no quiero hacerme un libro entero.
      Solo explicar en pocas palabras la falta de querer y la falta de conocer.

  • @DanielRamos-ww2hl
    @DanielRamos-ww2hl 4 года назад +39

    Qué calidad tan extraordinaria. Y el contenido que siento no podría ser mejor, ¡buen trabajo!

  • @polimata1.618
    @polimata1.618 4 года назад +33

    Se ha notado un salto importante en la calidad del vídeo, ahora si es atractivo visualmente, además de tener buen contenido... ahora tiene buen contenedor jiji

  • @JohnnyDeCastro
    @JohnnyDeCastro 4 года назад +2

    La ventaja principal de la universidad es que estudias base que probablemente no elegirías, por ejemplo, no a muchos les gustaría estudiar ecuaciones diferenciales, álgebra lineal o estadística avanzada y definitivamente son cosas que te harán mejor programador.

  • @danielpinilla8636
    @danielpinilla8636 3 года назад +1

    Este es el video que siempre quise ver!! personalmente la Universidad no me entusiasma como necesito y quiero ser realmente un profesional en el mundo de la programacion. Llevo meses estudiando por mi cuenta y eso realmente me motiva mucho mas que estudiar de manera obligada y a una hora especifica.
    soy del pensamiento de que para poder estar 100% enfocado en lo que vas a estudiar/practicar debes estar dispuesto a hacerlo, es decir, tener la voluntad y no hacerlo por que no queda de otra. Muy buen video! like. Saludos desde Panama

  • @ofm9354
    @ofm9354 4 года назад +5

    Siempre la universidad me pareció tediosa, docentes que no lograban hacerme sentir motivado, lejos de eso me distraia rápido, los libros me mantenian limitado y encerrado un tema lo puedes enseñar de muchas formas y eso me hacía sentir encasillado a aprender de x forma que muchas veces se me complicaba. Tener un limite de tiempo para estudiar x materia me mantenia en constante estres porque las evaluaciones se aproximaban y estaban cada vez mas cerca. Siempre he estudiado entre la noche-madrugada, a veces hacía esto y me dormía a las 3am y tenia qur despertarme a las 4am para alistarme y prepararmr para mi clase a las 6am. Y logicamente llegaba solo a dormirme. Después de culminar mi carrera he tenido que aprender de verdad por mi cuenta muchos de los contenidos que vi en la universidad y que eran vacios que en mi profesión son imperdonables. Para culminar mi carrera tuve que recurrir mucho a memorizar contenidos en corto tiempo sin comprenderlos. Asi pasé con buenas notas a base de memorizar en el corto plazo... Despues de una semana todo aquello se iba olvidando lentamente. Definitivamente aprender de manera autodidacta es lo mejor que he hecho. Con un objetivo de aprendizaje claro, no hay nada que me detenga. Horas y días enteros leyendo, analizando haciendo pruebas a veces de manera un poco obsesiva pero al final por muy dificil que sea, logro mis objetivos. Saludos a todos. Esta fue mi experiencia.

    • @vetealavenezuela
      @vetealavenezuela 4 года назад +1

      Excelente esto motiva, al menos para personas que; como yo, no pude sacar mi ingenieria por la situacion de mi pais. Ahora desde hace tiempo aprendo solo y con ayuda a veces. Solo se me hace el futuro un poco borroso e inseguro no tener el titulo, pero confio en mi y en seguir aprendiendo. Por cierto, desde que decidi aprender lo que me gusta mas que materias de "relleno" me motiva mas y soy mas productivo. En la uni manejaba mucho estres y no rendia bien , pasaba por pasar...

  • @joacom8804
    @joacom8804 4 года назад +2

    No quiero subestimar la educación formal de un programador ,todavía pienso que para ser uno de ellos se necesita una carrera de ingeniería o licenciatura en software ,pero estoy comenzando con la educación autodidacta me siento bastante cómodo en programación, llevo aprobados dos años de una ingeniería que nada tiene que ver con la informática con ello tengo una base de matemáticas algo de MATLAB, estadística y algebra(que debería reforzar porque ya estoy un poco oxidado) pero este video me ayuda y me motiva a seguir por este nuevo camino, me gusta el hecho de que puedas visualizar el contenido que creaste con un sencillo documento, el hecho de que lo puedas editar a tu gusto, me gusta que programar sea práctico! Quiero aplicarlo y generar ingresos con ello y ojalá algún día poder trabajar en una empresa de renombre! Espero no ser el único/a en esta disciplina! Gracias por tu contenido y saludos!

  • @maicorivero9524
    @maicorivero9524 3 года назад +1

    Me considero Ing Autodidacta, me gusta la Ing Mecatrónica, La edición genética con (CRISPR CAS 9), Física, Ing Química, ING Informática ( Algoritmo Genético, Deep Learning, Programación e Desarrollo de Software) y todo esto lo implemento como emprendedor, antes los científicos era Autodidactas, lo vemos en el Caso de la Energía Libre, en el caso de Ramanujan Premio Nobel o William James Sidis el hombre más inteligente del mundo..
    Hace algunos años, la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, NASA, se puso en contacto con la Dra. Bet Jarman y el Dr. George Land para realizar una prueba que fue altamente especializada. Esta prueba consistía en medir el potencial creativo de los ingenieros y científicos de cohetes. La prueba, tenía raíces en el pensamiento divergente, o sea, la capacidad de ser capaz de mirar un problema y luego llegar a múltiples soluciones.Las pruebas fueron eficientes y la NASA estuvo satisfecha con los resultados. Sin embargo, Land y Jarman que habían estudiado el concepto de creatividad con mucho detalle mientras diseñaban la prueba, decidieron investigar y tratar de comprender mejor la verdadera fuente de la creatividad. Querían saber si era algo genético, el resultado de la experiencia de la vida o algo completamente diferente.
    Encontraron 1600 niños con edades comprendidas entre 4 y 5 años y los siguieron para medir su progreso, y lo que encontraron en el estudio los sorprendió.
    De estos 1600 niños, el 98% tenían puntuaciones en niveles de genio. Ante estos resultados decidieron llevar a cabo un estudio longitudinal durante cinco años más. Los resultados fueron igualmente impactantes, pero esta vez por una razón totalmente diferente. Los niños en este punto estaban en la escuela primaria, pero habían declinado y obtuvieron un 30%, que era una reducción del 68%. Una vez más la prueba se llevó a cabo durante cinco años más con el mismo grupo y esta vez estaban en secundaria y habían caído al 12%. Parecía que habían empezado como genios y por medio de la escuela se habían vuelto más tontos.
    Intrigados y perturbados por los resultados del estudio se decidió realizar la misma prueba a adultos mayores de 25 años. S encontró que menos del 2% de todos los adultos logró una puntuación de nivel de genio. Para asegurar la consistencia de los resultados se replicaron más de un millón de veces.
    Las implicaciones del estudio parecen ser evidentes. Las personas nacen con un potencial de ser un genio creativo, pero luego entran en el sistema escolar y se vuelven más tontos. La razón no es demasiado difícil saber, ya que la escuela es una institución que se ha puesto en marcha para servir a los deseos de la clase dominante en lugar de la gente común. Siempre ha servido como un adoctrinamiento de masas legal.
    Los niños son vistos como una de las mayores amenazas para el sistema corrupto y tienen imaginaciones que son salvajes y muy intensas y notables. Si se dejara sin control resultaría en una revolución creativa que comprendería el proverbial juego de monopolio de la clase dominante. Para que la élite sea capaz de mantenerse al día con su espléndido estilo de vida de lujo, un estilo de vida en el que contribuyen menos, pero disfrutan más, los niños tienen que ser estupidizados y lavados el cerebro en la aceptación del sistema rapaz de la explotación interminable y la incesante guerra.
    Lard También señaló que inspiran la neurogénesis, que crea nuevas células en el cerebro, mientras que la dieta también desempeña un papel importante en la fuerza mental. Land incita a desafiar el sistema de creencias y dijo que la gente debe entender que la visión que poseen es total o parcialmente el resultado de un tipo de adoctrinamiento social, y que independientemente de cuánta gente piensa que lo saben, todas las personas son ignorantes de una manera u otra. Dice que la gente debe desarrollar una sensibilidad aguda al ambiente alrededor de ellos. Hay que tratar de evitar ser rodeado por personas de mentalidad estrecha, poner fin a ver las estaciones que estereotipan. Land dijo que la imaginación es la cosa más importante que cualquiera puede poseer y cultivar, y que no se debe permitir que sea formada por fuerzas provenientes del exterior.

  • @DonDregon
    @DonDregon 3 года назад +1

    @HolaMundo Hay un punto muy importante que no se tiene en cuenta en el video. Justamente por la flexibilidad de estudiar lo que uno quiera, la gran mayoría de casos de devs autodidactas tienen el problema de no conocer las bases de muchos aspectos con los que uno interactúa en el día a día.
    Cuando uno estudia ya sea un grado universitario o un ciclo formativo de grado superior (en España o lo que sería vocational studies en inglés) te ves forzado a aprender una base sobre la que luego especializarte hacia una rama u otra.
    La carencia de esta base por ser un autodidacta da como resultado, por ejemplo, devs frontend con experiencia en react/angular pero con conocimiento residual de HTML y/o CSS, lo que lleva intrínseco un nulo conocimiento de accesibilidad, prototipado, UX etc. Además, el conocimiento en el propio lenguaje JS suele ser muy cerrado en lo que uno ha aprendido como herramientas del lenguaje (cuando sólo se tiene un martillo, todo parece un clavo) y se tiene mayor tendencia al "community hype".
    Por otro lado una fase muy importante en el desarrollo de cualquier tarea es la de análisis. Cualquiera que haya pasado por estudios reglados tiene un mínimo conocimiento de backend, frontend, DB etcétera y puede (o debería) discernir el flujo completo de datos en su mente y así conocer posibles problemáticas de una implementación u otra antes siquiera de ponerse a desarrollar. Sin dicho conocimiento, lo que suele pasar es que el dev se pone a picar código para obtener una funcionalidad específica sin haber pensado si la implementación que está realizando es la adecuada, lo que resulta al final en un mal -o no tan buen- producto e incluso a veces en la necesidad de refactorizar todo para reparar fallas de implementación.
    Al existir muchas ramas entrelazadas, el tener una base siempre te permite mejorar más rápido y con conocimiento de causa, pudiendo ampliar la información que uno tiene en una rama u otra siempre que sea necesario y ahí es justamente donde reside el potencial de los estudios reglados, no en los propios estudios per se, sino en darte el potencial para tu aprender luego lo que quieras sobre esa base.
    Si eres un autodidacta leyendo este comentario, te recomiendo encarecidamente el libro "introduccion a la computación" de Glenn Brookshear, pues puede que algún día trabajemos juntos y si tienes una base extensa, mejor para ambos :)

  • @HugoRSCC
    @HugoRSCC 3 года назад

    1°- Ruta de aprendizaje
    2°- Motivación
    3°- Material disponible
    4°- Tiempos de estudio
    5°- Respaldo de una entidad

  • @na.smimoy9081
    @na.smimoy9081 4 года назад +8

    buen vídeo, y mas que interesante el tema; yo por mi parte considero que en el inicio es necesario una guía para comprender algunas cosas básicas sobre la programación, como pseudocodigo, estructuras y paradigmas, (cosas que obviamente hay personas que lo pueden aprender por su cuenta, pero no todos tienen esa comprensión de la lógica a la primera) una vez conseguido eso ya es posible y casi obligatorio seguir formándose de manera autodidacta para poder salir al mercado laboral. En mi caso estudie en un instituto profesional para conseguir el titulo técnico y de ahí en adelante me considero autodidacta.

  • @joseg.briceno7959
    @joseg.briceno7959 4 года назад +1

    Recién estoy empezando a estudiar programación por cuenta propia y no sabes lo mucho que me motivó este video. Mil gracias por tus palabras, un abrazo

  • @predatorscar4072
    @predatorscar4072 4 года назад +10

    Que buen video!!! Buena intro y fin jajaja me gustó 👍🏻
    Me considero autodidacta, de hecho los programadores debemos tener esa capacidad sobretodo para resolver problemas

  • @LazySkull01
    @LazySkull01 4 года назад +1

    Amigo este video me vino como anillo al dedo! soy estudiante de telemática porque mi cupo no me dio para mas, pero he venido estudiando ya sea por tutoriales en yt o libros de texto, programación de videojuegos. Gracias a tu video me asumo que el camino por el cual estoy optando no esta tan atrasado :')

  • @luisfelixrosas9197
    @luisfelixrosas9197 4 года назад +2

    Algo que se me di cuenta en cuanto a mi aprendizaje, es el método de "ejecutando un proyecto"
    Al hacer un proyecto desde cero y paso a paso aprender todo lo relacionado a un lenguaje de programación, librería o framework.
    Buen video, saludo Nicolás!

  • @lautarovculic
    @lautarovculic 4 года назад +2

    Como hacker ético, no existen Universidades que te preparen y un título como tal. Solo existen certificaciones (la más requerida es el CEH - Certified Ethical Hacker, aunque para mi es mucho marketing ese certificado). Las que a mi juicio, y los mejores expertos en esta rama de la informática, preferimos las certificaciones de eLearnSecurity o las de Offensive Security. Tienen un buen respaldo de conocimiento, pero por ahí las empresas desconocen estas certificaciones que (para mí y muchos otros profesionales) son mejores que el CEH.

  • @_chris_6786
    @_chris_6786 4 года назад +1

    Yo fui autodidacta toda mi vida con todas las materias, y desde el 2000 soy autodidacta con la programación, las redes, linux, BD, y todo. Solo cuando de verdad uno ama lo que hace al punto de irse a la cama, soñar, despertarse, y sudar su profesión, solo allí uno puede ser disciplinado.

  • @TheAndresCZ
    @TheAndresCZ 4 года назад

    Hola Nicolás te hablo desde Coquimbo, Chile. Mi sueño desde que estaba en el colegio ha sido salir de este país, empecé mi primer año en "analista en programación" este 2020 y la verdad fue un "combo en el hocico" saber la infinidad del mundo de la programación (a medida que más aprendo más grande se vuelve este mundo), me siento ignorante pero esperanzado de seguir aprendiendo de este mundo. Me llena de orgullo y motivación ver a un chileno afuera, espero seguir mi sueño y algún día encontrarnos en Nueva Zelanda.
    Tus vídeos me motivan para seguir el sueño!

  • @biro6310
    @biro6310 2 года назад +1

    La verdad es que en mi carrera abarcamos muchos campos, pero de la universidad salí siendo mucho mejor persona. A programar ya aprendí cuando salí y lo empecé a hacer por mi cuenta.

  • @MarioDanielCarugno
    @MarioDanielCarugno 4 года назад +1

    Muy bueno el video.
    Yo siempre aprendi de forma autodidacta, all desde mediados de los 80.
    Solamente no estoy de acuerdo cuando dices que el autodidacta puede estudiar temas que lo motivan o interesan.
    La verdad es que en el mercado actual hay pocas cosas que me motiven, pero uno debe aprenderlas de todos modos para no quedarse afuera. El mercado tambien impone o al menos guia tu curricula.

  • @alexisburgos8387
    @alexisburgos8387 4 года назад +1

    En conclusión... es mejor la educación autodidacta... yo soy programador autodidacta, y pues, no me ha ido mal, creo que al final depende de saberse enfocar, saberse vender y por ende, tener una sed insaciable de resolver problemas cada vez más complejos (mayor adquisición de habilidades)

  • @dcardoso94
    @dcardoso94 4 года назад

    Seria bueno que le aclararas las dudas a mas de un novato del sector sobre la importancia de TODOS los lenguajes, ya que veo que ninguno lo tiene claro

  • @diegoa1984
    @diegoa1984 4 года назад +1

    El autodidacta se preocupa por aprender el que va a educación formal se preocupa por obtener un título, por eso es que hay autodidactas mejor preparados.

  • @evitaarmada
    @evitaarmada 3 года назад

    Tienes razón excepto para cúando necesites optar por un visado. Para obtenerlo normalmente piden titulaciones y experiencia.
    La experiencia es la que te da el saber.

  • @sebcon84
    @sebcon84 4 года назад

    Hola Nicolás! Me he vuelto muy seguidor de tu canal, este vlog es más que interesante. He pasado por muchas universidades hasta que finalmente acepté que soy un autodidacta. Me gustaría poder aportar algo, una de las cosas más difíciles es armarse un plan, eso conlleva a saber buscar. En mi caso encontré que las universidades son como bibliotecas, una especie de guía para que luego yo pudiese armar el plan de conocimientos según mis propios tiempos y capacidades, ese es mi aporte. Intenten acceder a las bibliografías y planes e las universidades al menos para tener material y una especie de guía. Desafortunadamente me he encontrado con el escollo de que si no seguís el plan universitario acceder a esos materiales no es fácil. Ojalá esta nueva era sea más abierta en ese sentido y se que sueño al querer que la educación "formal" siga un poco más los principios de la Bauhaus. ¡Abrazo!

  • @Elkatar
    @Elkatar 4 года назад

    No se como viene la curva de crecimiento del canal. Pero la calidad de tus videos (contenido, edición, libreto) es extraordinaria. Este video tiene 1/3 de sus subscribers como viwers. Te felicito. Si cotizarías en bolsa yo invertiría en ti.

  • @elprofeoffice1529
    @elprofeoffice1529 4 года назад

    Toda la razón compadre , muy bueno tu canal, te sigo desde hace un tiempo desde mi otro canal.
    Yo actualmente tengo un título técnico universitario, y cuando trabajaba , ganaba muy poco, ahora que llevo más de 3 años como autodidacta, gano lo mismo que un ingeniero :D.
    Saludos desde Chile, eres un ejemplo y modelo a seguir para muchos. Sigue así

  • @mak4rno
    @mak4rno Год назад

    Para mi la mejor opción es comenzar con un bootcamp de desarrollo y luego un vespertino de un técnico que sume a la industria en la que entraste, de forma genérica sería administración de empresas, así aprendes los temas STEM, negocios y temas duros en desarrollo, un mini civil informático.

  • @esilva314
    @esilva314 4 года назад

    Hay tanta información de programación y tecnología, que suelo perderme, estoy en ese tránsito de los analógico a lo digital, pero me has dado un súper consejo, ir estudiando por temas de interés, intentaré de ese modo. Explicas con claridad eso me gusta

  • @kgb8797
    @kgb8797 4 года назад

    Gracias eres gigante, la información que nos brinda es única, saludos desde Tanzania

    • @kgb8797
      @kgb8797 4 года назад

      Menrira desde Bolivia

  • @randommode9743
    @randommode9743 4 года назад

    Muy buenos videos. Te agradezco. Constructivamente te dejo un comment, no uses el termino 'de que' suele ser dequeismo.. Por lo general solo 'que'.

  • @luisluisferreira22
    @luisluisferreira22 4 года назад

    En lo personal estudié Analsita Programador, cuando comencé a trabajar para un ingeniero me si cuenta que no sabía nada de nada. Realmente aprendi con esta persona y luego buscando material, el estudiar en algún lugar de forma personal creo que es sólo por obtener un papel, un certificado.

  • @mrbassocam
    @mrbassocam 4 года назад

    Bueno coincido mucho con el tema del respaldo, solo por eso opté a la educación formal, las tecnologías que mas uso al dia a dia no se enseñan en estas instituciones, cada uno ve que tan lejos llega y es importante tener ganas, espero que con el tiempo en chile el título de lo mismo, he visto técnicos o autodidactas mucho mejor preparados que ingenieros

  • @lofaktirhumselfowner7203
    @lofaktirhumselfowner7203 4 года назад

    Con cada video tuyo que veo me inspiro un poco más ¡TE AMO!

  • @LV-cn9bx
    @LV-cn9bx 4 года назад

    Para ser un picacodigos con ser autodidacta es suficiente. Pero si quieres escalar en tu carrera necesariamente el 80% de las empresas te van a pedir un título, a no ser que seas un crack y esto es muy muy difícil. Yo he sido autodidacta durante muchos años, y al final me di cuenta que no avanzaba, y no seguía hacia delante porque no tuve la base sólida de materias que por muy antiguas que sean son la base en lo que todo se sustenta. Es decir la mayoría de personas autodidactas saben seguir una receta, pero si encuentran un problema en la misma o los sacas de la misma no pueden seguir. Es lógico han aprendido a realizar un mecanismo que no saben de donde viene y el porque es así. Pongo un ejemplo la mayoría de personas que estudian la asignatura de cálculo no saben responder a la pregunta de qué es una función matemática...solo saben resolverla, es decir han aprendido un mecanismo y no los fundamentos de la misma. Conclusión, ser autodidacta es bueno, pero tener unas bases sólidas es todavía mejor.

  • @javierm5905
    @javierm5905 4 года назад

    El problema (problemón, de hecho) es que el título no te va a salvar en una prueba si no sabes hacerla, pero sin el título directamente no vas a hacer la prueba. No hay más que echar un ojo a las ofertas de trabajo para comprobar que en el 99% de las ofertas piden formación oficial de estudios superiores o directamente una ingeniería.
    Por lo tanto, no creo que exista ninguna discusión al respecto sobre qué tipo de formación elegir para poder acceder al mercado laboral y plantearlo como si fuera una alternativa real, con todo el respeto y sin ánimo de ofender, me parece que es confundir a la gente.
    La formación autodidacta sí que puede ser un complemento puntual a la formación reglada pero solo eso. Que nos parezca justo o injusto sería otro debate (como el debate de formación profesional o carrera universitaria), pero por ejemplo creo que es evidente que tú no habrías logrado tu puesto de trabajo en Nueva Zelanda si no contaras con una titulación oficial que te respaldara por muy buen programador que puedas ser y mucho años de experiencia que puedas tener.

  • @brunocardenaschoque6595
    @brunocardenaschoque6595 4 года назад

    Bueno , las academias y universidades son escenciales si eres indisciplinado , si no sabes establecerte horarios y respetarlos y solo quieres ser autodidacta con la ilusión de libertad y hacer lo que quieras entonces solo eres un niño con iluciones de éxito , el autodidacta también debe establecerse horarios de lectura , almuerzo , trabajo , etc , cosa que haces de manera obligatoria en la universidad (claro si quieres terminar tu carrera o al menos entrar en una) , cosa que te ayudará mucho en el futuro y en el establecimiento de metas y como resolverlas , ahora las universidades dan cursos que no tienen que ver con tu rama porque quieren que aprendas a aprender cualquier cosa , hasta lo que no te gusta! . Porque te convertirás en un profesional y un profesional debe saber desenvolverse en cualquier materia , así seas matemático , también debes saber letras , historia , etc , sales como una persona preparada , que no debe comprarse una infinidad de libros , le basta con sacarle todo el jugo a un libro , entenderlo y aplicarlo.

  • @Marcos-pm4zo
    @Marcos-pm4zo 4 года назад +4

    Creo que te falta una apreciación: que la universidad no está ni enfocada ni, sobre todo, dirigida al entorno laboral (¡Ni debe estarlo!). Eso tiene su parte positiva (investigación, por ejemplo, en la propia universidad), conocimiento más abstracto, vista más completa y distanciada de las concreciones (lo utilizado en el mercado), no limitada por lo utilizado en el mercado, avance no limitado a las vías interesantes para el mundo empresarial, etc.
    Es cierto que un mínimo de orientación al mercado laboral no estaría mal, al menos en lo referente a lo elegido a la hora de desarrollar el plan (aunque esté pueda estar adescompasado con el mercado laboral). Ej: actualizar lenguajes utilizados, ya que para explicar POO o PF da "igual" utilizar Java, Scala, Lips o Kotlin y Scala Clojure que quizás tengan más representación en el mercado. Sobre todo terminar con Pascal, C++ y otros lenguajes que incorporan menos novedades por tener que respetar cierta retrocompatibilidad y estabilidad en su estándar.
    Eso referente a los lenguajes que se usan, pero por ejemplo se puede aplicar a un sinfín de asignaturas del plan: metodologías, patrones (si nos movemos a funcional hay patrones que están presentes de forma natural, por ejemplo y es muy interesante dar esa visión), control de versiones (git o mercurial en lugar de SVN que he llegado a ver), CI/CD/CD en la gestión de proyectos...
    En resumen, los vehículos utilizados para llevar a cabo la explicación, práctica y interiorización de conceptos abstractos SÍ deberían estar orientados al mercado laboral ya que no comprometen de forma cortoplacista ninguno de los fines de la universidad como institución.

    • @javierm5905
      @javierm5905 4 года назад

      No estoy de acuerdo. De siempre se nos ha dicho (y se sigue diciendo) que hay que estudiar una carrera para tener un buen futuro laboral. Es más, la propias universidades utilizan este eslogan o argumento para que las familias se gasten ingentes cantidades de dinero para que sus hijos tengan esa vida que les venden.
      Si ahora resulta (y lamentablemente es muy cierto) que lo que estudias en la universidad no está nada apegado a la realidad laboral, todo lo que han estado vendiendo era humo.

    • @Marcos-pm4zo
      @Marcos-pm4zo 4 года назад

      @@javierm5905 no estás de acuerdo en que exactamente? Porque lo que yo he dicho no se pega con lo que tú has dicho.
      Creo que debe cambiar el mensaje, ese que tú comentas es un mensaje engañoso, que es lo que debería cambiar: describir y vender la universidad por lo que es y no por un eslogan vacío.
      De todas formas, lo que yo decía es que la universidad no ha de estar marcada por el mercado laboral, aunque pueda intentar alinearse a este dentro de lo posible sin violar sus principios.
      No hay que ser un hacha para saber por qué. La universidad es, además de un lugar de estudio y aprendizaje, un lugar donde se hace investigación sin objetivos empresariales y menos sesgada por la inversión o la necesidad inmediata con la que suele investigar una empresa (aunque también existe este sesgo).
      Gracias a esa investigación más libre estamos donde estamos, si centras demasiado la universidad en el ámbito laboral... Lo pierdes porque sesgas mentalmente a los alumnos a buscar una práctica más inmediata.
      Si lo que se quiere es educación enfocada al mercado laboral de calidad y con cierta profundidad... Que mejoren la FP superior y hagan campañas para terminar con ese desprestigio que lleva consigo desde que yo soy yo. No todo el mundo tiene que tener una carrera ni es un símbolo de estatus, mientras no nos quitemos esa estupidez de la cabeza... No mejorará nada.

    • @javierm5905
      @javierm5905 4 года назад

      @@Marcos-pm4zo perdón, debería haber aclarado que me refería a la parte de tu comentario en la que dices que la universidad no está, ni debería estar enfocada al mercado laboral.
      Como ya he comentado, siempre se nos ha dicho (y se nos sigue diciendo, también desde las propias universidades) que hay que ir a la universidad para tener un buen trabajo, un buen futuro laboral.
      Pero si resulta que no es así, por qué venden lo contrario?.
      Porque seamos sinceros, dudo mucho que la gran mayoría de las familias decidan incluso endeudarse para que sus hijos vayan a la universidad solo por el placer de que estudien algo que les guste.
      En definitiva esa es mi crítica, que te vendan la conexión entre carrera y buenas perspectivas laborales, pero que irónicamente luego la carrera no esté enfocada al mercado laboral.

    • @Marcos-pm4zo
      @Marcos-pm4zo 4 года назад

      @@javierm5905 no se de qué país eres. En España tiene cobertura estatal y el coste no es demasiado elevado y, para las familias a las que les supone un elevado coste, hay becas que el alumno puede recibir año tras año si mantiene un ratio de aprobadas decente.
      Lo digo, estás confundiendo cosas en tu argumento y tiene más bien poco sentido. La universidad NO debe estar enfocada al mercado laboral, gran parte de los avances de empresas privadas se hacen en base o se apoyan a avances universitarios que se habían hecho años antes, si cambias la universidad eso desaparece. Igual que el CERN o cualquier centro de investigación, que necesita a gente con conocimientos abstractos y menos prácticos para investigar en el límite del conocimiento actual.
      Lo dicho, si quieres algo más práctico hay formación profesional, cursos de postgrado, másters... Pero no las carreras universitarias.

  • @r.amilcarrivasmarquez2892
    @r.amilcarrivasmarquez2892 4 года назад +3

    Tu canal se fue a top, Asimov 👍👍, saludos de Puerto Vallarta México

  • @guillermovillamayor3415
    @guillermovillamayor3415 2 года назад

    El estudio formal te enseña en general fundamentos que un autodidacta no aprende nunca porque no es lo que necesita en el dìa a dìa. Es muy dificil que un autodidacta insista con algo que le resulta dificil. Lo que obtienes en una universidad es formaciòn. Luego de recibido necesitas ser autodidacta para ponerte al dìa con el mercado laboral.

  • @andylbdt
    @andylbdt 4 года назад

    las 2 cosas van de la mano. Si te quedas solamente con lo que te da la universidad, no vas a estar preparado para nada. Si te quedas con lo que apredes por tu cuenta, solamente te vas a quedar con eso, con lo te interesó. La universidad no te va a enseñar lo que te gusta, va a darte un panorama teorico mucho mas amplio de todo lo que te rodea, disciplina y forzarte en todas las ramas de la informatica. Yo sè que nunca voy a trabajar con matematicas, pero ese no es el objetivo de la materia. Mi consejo, hagan las 2. No se van a arrepentir. Preferentemente en los últimos años de la carrera. No lo hagan en los primeros porque van a tender a abandonarla completamente.

  • @nicolaslarrosa7154
    @nicolaslarrosa7154 4 года назад

    No suelo comentar por vago mas que nada, pero tu contenido es de tremenda calidad! Gracias por compartir!

  • @jesumolea
    @jesumolea 4 года назад

    No veo a nadie comentar que se pueden juntar las dos cosas. En mi caso (estudiante de ingenieria informática) sigo el curso sin problema, también es verdad que me interesan los temas matemáticos y casi todo lo que damos, por lo que no me falta motivación, pero a su vez si me apetece aprender algo por mi cuenta simplemente lo aprendo y no espero a que nadie me lo enseñe, por lo que me considero alguien que aprovecha lo mejor de ambos mundos.

  • @mateoagudelo5092
    @mateoagudelo5092 4 года назад

    Has un video donde explique todo sobre un portafolio, qué es? Qué contiene? Cómo se crea? Etc.

  • @NOCTUMSEMPRA
    @NOCTUMSEMPRA 4 года назад

    Muy buen video. Refleja TAL CUAL como son las cosas en nuestro ámbito profesional. By the way... qué buena se ve esa compu.

  • @brianfuentesramirez6177
    @brianfuentesramirez6177 4 года назад

    Viejo literal le di un golpe al click para dar like al tiempo que lo decias jajajaj, excelente video, seria genia poder creer que en chile existan empresas que les importe mas lo que sabes antes que un titulo :/

  • @roddyalcantara5770
    @roddyalcantara5770 4 года назад

    Saludos, muy orientador tu video continua con ese tipo de vídeos, desde república dominicana.

  • @diegogiardini
    @diegogiardini 4 года назад

    Viviendo en europa desde hace un par de años, yo creo que en Sudamerica, o al menos Argentina, tener un titulo es vital para progresar, te hacen creer que sin titulo no sos nada ni lo serás, porque aunque te dediques a algo que te gusta sin haber pasado por la universidad, siempre faltara quien te diga: sácate una carrera, así tenes un respaldo si te va mal, pero al final, si me fue mal después de 20 años, de que me sirve una carrera que nunca explote, estaré desactualizado, sera inútil. Aquí, en europa, las cosas no son tan así, cuando las economías son fuertes y estables, no importa a lo que te dediques que tendrás futuro. Sorprende ver la cantidad de personas que no pasan por una carrera universitaria.
    Saludos.

  • @Zoroark1999
    @Zoroark1999 4 года назад +8

    Otra importante: la visa de trabajo. Entiendo que tener un título es indispensable a la hora de solicitarla en algunos paises.

    • @nickescobar5060
      @nickescobar5060 4 года назад +3

      Zoroark1999 de hecho es así estoy mentalizado en corto - largo plazo lograr un empleo en países bajos 🇳🇱 y cómo parte “legal” un título apostillado que respalde el visado es un requisito burócrata fastidioso por esa razón inicie en una universidad que no toma tanto tiempo y continuo autodidacta para en el momento que logre esa entrada no tener algo que me pueda frenar.

    • @jaime2481
      @jaime2481 4 года назад

      Se imaginen que terminemos la universidad y cambien las leyes y no sea necesario el titulo para ir a otros paoses a trabajar 😂 igual voy a estudiar por si acaso

  • @FrancisAprea
    @FrancisAprea 4 года назад

    Vídeo muy inspirador, mil gracias. Siempre te queda la duda de si tengo que crear un currículum académico por narices, y esto me demuestra que para nada. Tengo un amigo trabajando en Irlanda y ya me lo había comentado, pero tu vídeo refuta lo escuchado anteriormente. Manos a la obra 👏🏻

  • @RodoQuezada23
    @RodoQuezada23 4 года назад +23

    "Ahí si que tu estay hasta el ... " jajakuajukajua xDDD Grande, Nico!
    Pd: A quien no le paso tener que desdoblarse en un par de ramos?

  • @emanuelriquelmemontoya3819
    @emanuelriquelmemontoya3819 4 года назад

    para muchas industrias requieres tener un alto dominio de los fundamentos para poder tener exito en la industria como tal por ejemplo en inteligencia artifical necesitas saber muy bien algebra lineal, calculo hasta transformaciones de fourier, estadistica (entre mas mejor), todo eso te demorara años y es inevitable, sinceramente no miro mal estar dos años en la facultad de ciencia aprendiendo matematicas y de ahi leer textos de programacion, lo mismo para otras areas es indispensable tener solidos fundamentos

  • @JardanySvidrigailov
    @JardanySvidrigailov 4 года назад

    Videazo... Mañana sigo dándole al teclado con todo... Gracias hermano

  • @juanca381
    @juanca381 4 года назад +1

    Yo tengo 24 años Y me volvi autodidacta por cuestiones economicas apenas tenia para vivir el dia a dia no tenia para pagar una Universidad pero con sacrificio y disciplina estoy saliendo adelante

  • @diegoandreeporrasrivas1155
    @diegoandreeporrasrivas1155 4 года назад +3

    Tu contenido es genial! Llegué acá tras verl al peladonerd jaja Pero Gracias por tan buen material! Suscrito desde el primer video que vi!

  • @erickfana4466
    @erickfana4466 4 года назад

    Gracias brother. Has sido de bendicion para mi estos ultimos tres dias que llevo conociendote..
    He estado en dos universidades y he terminado abandonandolas porque no le encuentro sentido a lo quieren "endeñarme" .. Son cosas que para nada tiene que ver con el mundo real

  • @bhaskara0g468
    @bhaskara0g468 4 года назад

    Soy estudiante de primer de ingeniería en computación y la verdad tus vídeos me interesan muchísimo y me gustaría llegar a ser asi

  • @angell.1578
    @angell.1578 4 года назад

    Yo pienso que todo el que aprende sin haberlo estudiado, esta mas adelantado que el que lo esta estudiando, pero esto depende mucho. El que aprende autodidacta aprende de los errores enseguida. El que lo estudia tiene que esperar a llegar a ese punto. No estoy juzgando solo mi punto de vista. Saludos.

  • @agustinalvarez7601
    @agustinalvarez7601 4 года назад +3

    En mi caso combino las dos cosas, porque lo que enseñan en la universidad no me parece suficiente o enseñan cosas que no sirven en lo laboral. Materias que hay que cursar por el solo hecho de ser Ingeniero...y también está el tema de que las empresas tienen como requerimiento el título o que estés estudiando carreras relacionadas.

    • @yesidev4131
      @yesidev4131 4 года назад

      aunque hoy en dia ya hay instituciones que te permiten certificarte demostrando lo que sabes, y en caso de no pasar te informan que puntos son los que deberias fortalecer, muchas veces esos puntos vienen a ser lo no tecnicos o transversales (las tipicas materias de etica, emprendimiento y cosas asi) lo cual se resuelve haciendo un curso de 40 horas y ya, lo cierto es que eso solo pasa en latinoamerica, como dice nico en paises desarrollados eso no importa

  • @jesusrafaelvaldesrangel3159
    @jesusrafaelvaldesrangel3159 3 года назад

    Mi profesor de la universidad, nos esta "enseñando" en java, pero en una versión antigua(7 o 8) y con una planificación antigua(2016), yo solo entrego lo que quiere y me pongo a estudiar por mi cuenta con videos y cursos, ya que él solo nos hace copiar su código sin explicar su significado ni que otros caminos se pueden tomar para resolver el problema.
    Esto no quiere decir que las universidades sean malas, estuve en una que era muy buena pero me tuve que salir porque no soporte vivir solo.
    Con los profesores que fueron geniales enseñando y que amaban su materia, que te ponían un montón de problemas para que los resolvieras por tu cuenta y después darte la retroalimentación.

  • @luciangv3252
    @luciangv3252 4 года назад

    Una navaja no sirve de mucho pero en manos de un cirujano salva vidas.. así la teoría, depende de tu capacidad para darle utilidad. Eso es lo hermoso de la matemáticas, su abstracción, pero también el porque muchos crean no tiene utilidad; significa, se puede utilizar en lo que quieras.

  • @mauricioserravallejos5433
    @mauricioserravallejos5433 4 года назад

    Gracias #HolaMundo me sentí muy identificado con tu video, y me da tristeza por un lado y alegría por el otro, estoy estudiando en una universidad, ya sabrás como es el tema, tengo un montón de ganas de recibirme y muchas más ganas de poder trabajar en una empresa de lo que me apasiona que es el desarrollo de software y desarrollo web.

  • @LuisAlberto-fe8ed
    @LuisAlberto-fe8ed 4 года назад

    Amigo mil felicitaciones. eres el mejor explicando..

  • @alexdevorigin1
    @alexdevorigin1 4 года назад +1

    Aprendí más siendo autodidacta que en la U, recuerdo que pele con un docente que me decía que la estructura no era la misma de él y me puso 3 en vez de 5 solo porque no lo hice igual y llegue al mismo resultado con mejores prácticas

  • @roystandenbarraza
    @roystandenbarraza 4 года назад

    Yo estudie en INACAP y porlomenos mi malla fue buena ya que me permitió primero desarrollar la lógica de programación y después me pasaron los lenguajes y fue fácil porque ya estaba la lógica. También tuve 1 año de bases de datos relacionales y aprendí bien Oracle, mysql y MMSQL. Ahí aprendí muy bien plsql y sql. Tuve varias asignaturas pencas porque eran difíciles pero me ayudaron a desarrollar la lógica como análisis de algoritmo (sacar los omicrones, mejorar los tiempos, etc) y aunque no se use me hizo más fácil tomar desafíos. También me ayudó planificación estratégica para saber cómo hacer un balance score card, también me enseñaron a hacer proyectos de bussines inteligence (cubos, árboles, clusteres de conmutación), también tenía un profe hacker que te revisaba los software y te dejaba en ridículo porque los revisaba delante de todos y cuando te caias te decía Penca, pero era de buena forma porque daba risa. Hay muchas experiencias y la mía fue provechosa, ahora cambiaron la malla y no se como va el asunto. En ese tiempo me enseñaron java, c++, php y visual vasic. Lo fome es que no me enseñaron frameworks, pero aprender a usar uno es fácil.

    • @rodrigoandres8215
      @rodrigoandres8215 3 года назад

      ¿Y te costo pillar pega?

    • @roystandenbarraza
      @roystandenbarraza 3 года назад

      @@rodrigoandres8215 Si, pero es por lo siguiente : si quieres encontrar pega debes mandar un cv con todo lo que sabes respecto a un framework que se deba postular en el puesto laboral. Si quieres invertir en post grados y cosas asi, no lo hagas, mejor obtén certificado en un framework, ya que eso es lo que les interesa que manejes al reves y al derecho. Y lo otro importante es que necesitas experiencia, búscala como sea porque en Chile te piden ultimas cotizaciones respecto a una pega y tonteras. Usualmente el sistema en Chile esta echo para mentir respecto a la experiencia, si puedes miente, asi la mayoría entra, aunque a mi no me gusta mentir y jamás lo ise. Ahora otra pregunta es ¿me siento capaz de desarrollar lo que sea? Respuesta si.

  • @davidportilla4377
    @davidportilla4377 4 года назад +3

    como autodidacta no podria estar mas deacuerdo recien estaba estudiando javascript y estaba haciendo unos ejercicios de el "euler project" y vi que me faltaba matematicas entonces me puse a estudiar de un curso gratuito del mit , cuando se es autodidacta se tiene que entender el porque no se esta avanzando y buscar soluciones , algo que en la educacion tradicional no es tan facil

    • @thegoldby5922
      @thegoldby5922 3 года назад

      Buenas, de donde eres? Tienes trabajo de programador?

  • @elliotowasp4077
    @elliotowasp4077 4 года назад

    Me caes muy bien! Eres muy realista!

  • @juancamilocontreras6776
    @juancamilocontreras6776 4 года назад

    En Colombia por ejemplo, las universidades manejan un modelo pedagógico en el cual la responsabilidad reacae sobre el estudiante :un número de horas son de instrucción por parte del docente y el resto, que es la mayoría, es trabajo propio. Quedarse solo con lo que enseña el profesor es un grave error, porque el sistema no funciona así. Se supone que el estudiante debe dedicar cierto número de horas a la investigación y a pedir asesorías. Es el llamado sistema de créditos educativos.

  • @osvaldofranco5430
    @osvaldofranco5430 4 года назад

    Muy bueno amigo, actualmente estoy considerando cambiarme de carrera de ingeniería de sistemas computacionales a ingeniería de software y redes.

  • @arielgimenez_95
    @arielgimenez_95 4 года назад +2

    Tampoco existe el impresionante estrés que te genera la facultad...Yo creo que es importante ir a la facultad para poder decidir si es o no es para uno...Una frase muy importante que escuche por ahi de un comerciante...Un título universitario no garantiza un trabajo y mucho menos la independencía economíca

  • @carstwo5190
    @carstwo5190 4 года назад

    muuy buenos tus videos me motivan mucho mas estoy entrando en este mundo

  • @firefilosopher
    @firefilosopher 4 года назад +20

    Gracias por tus opiniones sobre este tema.
    En el video no hablas de la red de contactos que se puede crear y a la que puedes acceder en una universidad. ¿Qué piensas de ello?

    • @krowliryc
      @krowliryc 4 года назад +3

      Creo que es más que obvio, que en la universidad eso es lo esencial, si vas a la universidad y saliste sin "contactos" GG.

    • @moisesgomez7820
      @moisesgomez7820 4 года назад +3

      Eso también lo puede hacer uno por su cuenta, solo que requiere más voluntad y disciplina. En la universidad "haces" contactos de forma más natural, debido a la interacción constante con compañeros y profesores. Pero con empeño, puedes crear una red de contactos incluso más amplia de manera online. En mi caso, por ejemplo, busco contactar a cuanto desarrollador Android (es mi área) y reclutador encuentro en LinkedIn, les envío videoapps de mis proyectos, pido recomendaciones, sugerencias, etc.; además, procuro participar activamente en grupos de Facebook, chats de Telegram, y otros espacios de comunidades online. La idea es darse a conocer, ayudar a otros, exponerse así uno esté empezando. De esta forma he construido una red sólida que me ha ayudado muchas veces, de la cual he aprendido, donde he podido enseñar, y muy importante, por medio de la cual he conseguido proyectos para trabajar.
      El networking también se puede aprender, así que si uno quiere aumentar su efectividad, también tiene que estudiar como aumentar el networking. En Internet abundan artículos, técnicas, videos, temas, entradas de blogs y material para ayudarse en este aspecto.
      La clave es ponerle empeño, voluntad y saber hacer las cosas. El networking es todo un tema en sí mismo, en la universidad es más "fácil", aunque igual tienes que aplicar los principios que he mencionado, aunque en menor medida. Al final, todo depende de hasta donde quieres llegar. Si tienes una meta clara y mucha fuerza de voluntad, sea por universidad o de forma online, vas a crear el networking que quieras... eso sí, online es más cómodo ;-)

    • @krowliryc
      @krowliryc 4 года назад +1

      @@moisesgomez7820 Me olvidaba de ese punto, tienes toda la razón, y más que todo en esta cuarentena aprovechar al máximo 👍🏻

  • @SuperSebatube
    @SuperSebatube 4 года назад

    Excelente video, yo tome el camino autodidacta po ejemplo, y la forma de validarte en el último punto que comentas del video, es estudiar bajo la tutela de un senior en la materia, y realizar piezas de porfolio potentes(que sea tu pai mei xP), a esto se le llama mentorship, al final el porfolio lo es TODO, es un generador de milagros!. slds.

  • @hazel8354
    @hazel8354 4 года назад +1

    no entiendo por que tienes tan pocas vistas?! tus vídeos son geniales y tu contenido 100/10.

  • @alvarocespedes9890
    @alvarocespedes9890 4 года назад

    Genio.. siempre motivando con sus videos..

  • @tutosCasuales
    @tutosCasuales 4 года назад

    Si bien ya hay comentarios aquí exponiendo que la formación de una universidad es el conocimiento científico, más que la generación misma de mano de obra, solo quiero agregar que la ventaja de un ambiente escolar es la gran variedad de gente y amigos que puedes conocer y que formarán parte de tu vida profesional y personal, que es también muy importante.
    Muchos de ellos serán tus socios, recomendarán para entrar a trabajar donde ellos o viceversa, se impulsarán bilateralmente para alcanzar mejores cosas y podrás recrearte con ellos (ya que la vida no es ni será solo programar y aumentar conocimientos para tener mejores puestos/salarios). Creo que eso también tiene un valor muy grande, más allá de solo estudiar y entrar a trabajar inmediatamente...

  • @DESTINIA-cf7iu
    @DESTINIA-cf7iu 4 года назад

    La educación autodidacta por un lado te dá libertad para aprender lo que te interesa y por otra parte te obligas a ti mismo a tener un mínimo de disciplina en el desarrollo de la materia de estudio. Pero tiene un límite: el límite de tu inteligencia o imaginación y a no ser que seas un genio de la leche al final tendrás que recurrir a un profesor de estudios oficiales o un profesor particular.

  • @digitaldisruptlabs
    @digitaldisruptlabs 4 года назад

    Gracias por estos videos, hace poco me suscribi a tu canal, es me encanta. Suelo encontrar todo muy neutro y eso me agrada. Yo estoy aplicando ambos metodos de estudio, ya que estoy apunto de realizar la carrera y me hace tener un poco mas de tiempo, entonces estoy sacando certificaciones, y tengo la suerte de que mi compania me paga algunos de esos estudios o pequenos cursos. Un abrazo desde Costa Rica!

  • @alfredopuerta4907
    @alfredopuerta4907 4 года назад +2

    Como siempre bro, Un buen vídeo!
    Sigue así...

  • @yediht
    @yediht 4 года назад +1

    ¡Lo vi!
    👍🏾
    Esto va directo a mi portafolio.
    •Autodidacta con Hola Mundo.

  • @fabianmolina15
    @fabianmolina15 4 года назад

    Gracias eres muy motivante y mas para mi que estoy aprendiendo el mundo del desarrollo web, muchas veces me pregunto si no tener titulo me atrasara en mis objetivo o no conseguiré trabajo pero con este vídeo me quedo claro.

  • @xxroco0418xx
    @xxroco0418xx 4 года назад

    Siendo autodidacta no hay forma que le preguntes alguien de tu codigo, es como discutir con un libro o un video, es dificil . Pero aun asi creo que ser autodidacta es un complemento a la educacion formal , no una forma de estudiar separada.

  • @yesidev4131
    @yesidev4131 4 года назад

    Nico idea!!!... un video que muestres la diferencia entre un portafolio ideal y uno que solo hará que te rechacen de plano, y gracias por tus videos.

  • @VictorLopez-ot5su
    @VictorLopez-ot5su 4 года назад

    buen contenido, muchas gracias, saludos desde Guatemala !!!

  • @antonionavarrro
    @antonionavarrro 4 года назад +154

    being a programmer is easy. it's like riding a bike except the bike is on fire, you are on fire, everything is on fire and you are in hell.🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣👌🏽Necesito ese stickers, buen video

    • @focl2003
      @focl2003 4 года назад

      ​@Kyrion Una vez que haces software comercial es cuando realmente entiendes la situación.

    • @andreslemos8861
      @andreslemos8861 4 года назад

      también adore ese sticker jajaja lo necesito por favor jajajaja

  • @veoquenoesunproblema
    @veoquenoesunproblema 4 года назад

    Otra cosa también es que los padres no entienden que en informática mucho se aprende por fuera, sin embargo creo que la Universidad y su plan o camino para ir adquiriendo al menos ciertas bases, siendo autodidacta depende de muchas cosas, calidad del material, calidad del tutor que esté dando el video, capacidad propia para poder aprender así y velocidad para entender entre otras cosas.
    Acá en CR mucho es por título todavía. También existe que en el autodidacta lleva su propio camino pero podría estar obviando cosas o conceptos importantes de interiorizar (no tanto de recitar y evangelizar)
    Y pues lo padres y su eterna pelea de que debo tener un título con que defenderme en el futuro, muy de las generaciones de antes

  • @nachorodber
    @nachorodber 4 года назад

    Espera que aquí en España todavía hay lugares donde te piden formación superior para labores que podría desarrollar cualquier programador con poca experiencia y sí son lugares donde yo no trabajaría, conozco algunos donde entré por el título para llevar a cabo labores ínfimas para lo que yo podría hacer y además pagaban como si fueras un programador inexperto, con la consecuente decepción por mi parte. Yo era joven entonces y después intenté elegir mejor mis patrones y finalmente decidí ser yo mi propio patrono, luego como yo solo no podía decidí buscar colaboración y encontré colaboradores con los que tengo una relación trasversal e igualitaria y funciona mucho mejor que el otro tipo de relación que yo conocía. En muchas partes del mundo todavía sigue habiendo titulitis.

  • @karlaespinosa5053
    @karlaespinosa5053 4 года назад +1

    Empecé de manera autodidacta hace casi 3 años, pero este año empecé la carrera de manera formal pero en modalidad a distancia.

    • @rojo9909
      @rojo9909 4 года назад

      ¿Y has conseguido algún empleo?

  • @edwwinsueska
    @edwwinsueska 4 года назад

    Apunte: con los 1200 dólares que te puede llegar a costar el semestre en una institución de educación formal, puedes armarte un PC muy aceptable y actualizable para empezar a aprender de manera autodidacta.

  • @juancamilocontreras6776
    @juancamilocontreras6776 4 года назад

    En la universidad estudio desarrollo de software, he estudiado cosas como desarrollo web(html, CSS y PHP) también he aprendido análisis de requisitos, bases de datos, álgebra, cálculo, estadística y probabilidad, matemáticas..... Conocimientos que se me servirán para el data scientist.

  • @MrRakso18
    @MrRakso18 4 года назад +1

    Soy estudiante de Arquitectura y aficionado a software y hardware. No tengo ni idea de programar, y tengo intención de aprender Python de manera autodidacta pues la combinación de este lenguaje junto a diferentes softwares de modelado 3D brinda resultados muy eficientes y potentes.
    Te felicito por la calidad del video y por su contenido, me suscribo y me encantaría ver más del estilo por aquí.
    ¿Qué consejo y de qué manera recomendarías a alguien adentrarse de manera independiente en aprender a programar?

    • @suzublue13xlll23
      @suzublue13xlll23 4 года назад +1

      Hola, yo igual aprendo estoy aprendiendo python, lo hago de manera autodidacta, solo queria recomendarte una app para aprender las bases, se llama sololearn, en esta hay app mucho contenido en español. Bueno solo era esa recomendación adios :)

  • @Anthony755
    @Anthony755 4 года назад

    Por lo único que sigo en la universidad es por el titulo, ese papel que dice que sabes desempeñar tu trabajo y que tanto sirve para emigrar a otro país que es lo que más me importa.

  • @Koerzer
    @Koerzer 3 года назад

    6 semestres de carrera universitaria, un total desperdicio al menos para mí. Dinero y tiempo muy mal invertidos, no hay relación en lo que aprendes vs el tiempo que tienes que invertir. Al final en la mayoría de estas instituciones lo que prima son las calificaciones por encima del conocimiento. Sin duda el aprendizaje autodidacta es una gran alternativa, he aprendido muchísimo más por mi cuenta que en la universidad.

  • @marvinpalma5783
    @marvinpalma5783 4 года назад

    Gran vídeo! Sigue con tus videos por favor!