Te puedes creer que cuando has terminado la introducción ya no recordaba que era sobre "Birdman"? Se podría decir que este video es multisecuencial? Bri llan te
Un hombre que hizo de murciélago, luego de pájaro para criticar a los héroes luego hizo de pájaro en una película de héroes... A Keaton le gusta vestirse de furro alado 😮
Creo que una de las muchas virtudes que tiene Jordi es que analice lo que analice, lo hace de tal forma que te apetece volver a ver esa película o serie. No la hayas visto antes, la disfrutarás o no, la pasión que le pone Jordi hace que tenga ganas de volver a verlo pero de una manera diferente.
Ésta película es maravillosa, la ví cuando se estrenó y quedé fascinada 🖤🚬 la veo cada cierto tiempo y me fascina una y otra vez. Gracias Iñárritu, aunque muchos digan que es un pretencioso, para mí es un genio ✨ Excelente análisis Jordi. Saludos desde Perú.
Yo sólo he visto 3 películas de Iñárritu (Amores Perros, Birdman y The Revenant) y ninguna me ha parecido pretenciosa. Quizás es porque mi definición de pretencioso es querer decir algo pero contradecirte, cómo le ocurre a Zack Snyder que quiere ser profundo pero sus películas siguen el esquema de cualquier Blockbuster, sólo que usando fotografía desaturada y cámara lenta, sin desarrollar ningún tema de los que propone
Vi Birdman el año que la estrenaron y me acuerdo de que me encantó pero nunca la volví a ver. Ahora me ha entrado la necesidad de verla de nuevo. 😊 Qué bonito lo que haces por el medio audiovisual! 🎥
Me encantan todos tus vídeos y nunca les había encontrado un "pero"... hasta hoy. Y es que esta obra maestra no es nada más gracias a Iñarritu, creo que sin el gran genio Emanuel Lubezki la película ni hubiera alcanzado este nivel de perfección.
Si sabes que la fotografia es obra del director? Y que los directores de fotografía se ocupan mas que nada se ocupan de la iluminación de la película? Iñarritu decide como se ve la película, y existen los operadores de camara (que no son DF), los que se ocupan del atrezzo, los que se ocupan de la escenografia, etc. Tu Lubezki no se ocupo el solo de como luce la película.
Uff de mi top tres de películas favoritas, la ví por pura casualidad un día y la acabé yendo a ver 5 veces al cine, me conseguí el libro de Carver y todavía tengo mi boleto de cine como separador ❤👌🎥🎬🚬
@@tonyelhambresstark6948Hola que pena la demora. La película es The Revernant / El Renacido (2015), fue también dirigida por Alejandro González Iñarritu.
Para Mi es una Joya Infravalorada👏 📽Rodaje: 10/10 📝Guion: 07/10 🏞Fotografía: 08/10 🎭Interpretaciones: 08/10 🔎Montaje: 09/10 🥚Puesta en Escena: 06/10 🎶Banda Sonora: 07/10 💥Efectos Especiales: 07/10 PDTA: Alejandro González Iñarritu, eres un Genio Cinematográfico. Estoy Orgulloso de ser Latinoamericano.
@@derektrebejoa.6381 Según mi perspectiva, Tu opinión es algo subjetiva. Aunque sí es muy respetable, así es como todas las opiniones se deberían tomar.
Me parece una auténtica maravilla en prácticamente todo aspecto a evaluar en una película. Sobresalen desde luego aspectos como la fotografía, guión, dirección o las actuaciones, sumado al hecho de lo irónico que resultan los paralelismos entre Regan y Michael Keaton, sencillamente brutal, y por si todo eso fuera poco, las tomas continuas y montaje que pareciera una sola toma continua, la convierte en una obra maestra.
La verdad no logro entender como puedes ver cada detalle en un filme, aunque sea algo evidente, yo intento hacer eso nuevamente para ver cada plano, pero no logro ver nada(termino consumido por la tensión de la pelicula y no pudiendo apreciar todos los detalles) . Increíble tu trabajo Jordi
Jordi tiene conocimientos por sus estudios de cine. Cuando estudias algo muy de cerca comienzas a verlo en todos lados. A mí me ha pasado con filosofía
Jordi estudio dirección y producción. Ademas de haber trabajo en obras audiovisuales. Algo debe haber aprendido de eso. Aparte de haber leido numerosos ensayos sobre cine.
En mi interpretación, el protagonista muere cuando salta de la azotea. Y toda la parte final de la película, desde que vuela por Nueva York hasta el final, es una prolongación surrealista de sus expectativas no cumplidas. Esta es una de mis películas favoritas, y le hiciste un vídeo excelente. ¡Gracias!
Tristemente hay algunos "críticos de cine" en México que la desestiman y creen que Iñarritú aplicó una "fórmula" ya probada para solo obtener el Oscar, y por ejemplo estos "críticos" de los detalles técnicos que mencionas en el vídeo, no se dan cuenta ni de la mitad, simplemente creo que no entendieron la película. Saludos.
@@tonyelhambresstark6948 la del minuto que memcionas se llama en los Méxicos "El renacido" o "Revenant" en inglés, en España no se si tenga el mismo nombre. Altamente recomendada.
Muy buen vídeo, tan sólo me falla una cosa, al darme cuenta de que no entiendo el concepto de plano-secuencia, me doy cuenta también de que no entiendo el de secuencia. Según internet "conjunto de una o varias escenas que componen una unidad narrativa con su presentación, nudo y desenlace". En este caso, 1917 sería tanto un plano-secuencia, pues la película tiene una presentación, un nudo, y un desenlace, como uno multisecuencia (la secuencia de las trincheras, la de cruzar el campo, el avión etc). En fin, que creo que no explicar al principio lo que es una secuencia es el fallo de este video, que aún así deja muy bien explicadas muchas cosas, y es muy bueno.
Muchas gracias!! He disfrutado muchísimo este análisis. Amo birdman tambien. La primera mitad me parece, simplemente, PERFECTA. Despues de esta master class, aun la aprecio mas!
Como me gusta el jordi que explica los terminos del cine, disfruto un monton este tipo de videos en los cuales termino aprendiendo tecnicismos(o recursos idk) del cine. Pd: sigo esperando en analisis de Berserk
De hecho, el lenguaje cambia a partir de su uso, si la mayoría de personas resignifica una palabra con un significado nuevo es completamente válido, y es de hecho lo que ha ocurrido con casi todas las palabras que ahora utilizamos y "defendemos" como correctas, no son más que deformaciones de sus antiguos significados y formas, la RAE por ejemplo, no regula ni establece significados de palabra, literalmente se dedica a estudiarlas y registrar poco a poco (la mayoría de veces muy lentamente) el significado popular, y en ocasiones significados secundarios o antiguos
Plano secuencia debe atender a la secuencia sin cortes que no afronta los cortes ocultos, los trampacortes Siempre hemos admirado la maestría o la genialidad de una obra sin cortes, pero la fruición aún es superior si la técnica está al servicio de la historia y resuelve el hecho de la comunicación El plano secuencia va uniendo los puntos en una continuidad de la historia, sin elipsis temporales reales o con ellas camufladas, pudiendo convertirse en multisecuencia, esto es una unión de tramas que alcanza a variad secuencias de contenido Es un juego artístico imposible en la realidad o quizás sí, desde el momento que ha estado en la imaginación del creador. Plantea el problema del multiperspectivismo , es decir, que la realidad es vista de diferentes modos según quien lo cuente La multisecuencia pone sobre la mesa la unidad del narrador que puede ser el protagonista La película plantea la vida real de un actor y su decadencia profesional, que también es la real, consustancial a ser un actor de superhéroes. El problema psicológico de la aceptación de la decadencia de un actor de superproducciones, y más llevadas al extremo por ser protagonizadas por superhéroes Bergman plantea la distinción entre actor y personaje. Y a continuación ridiculiza a su actor haciendolo el protagonista de una vida marcada por la decadencia y exitos ya caducos. Otros directores han planteado en clave cómica los personajes en busca de autor. Siguiendo en este tipo de creaciones metanarrativas, donde se reflexiona sobre el hecho creativo y la interpretación Celebro la acuñación del término multisecuencialidad para analizar el hecho creativo de las obras narrativas
Saludos desde Costa Rica Jordi, te conocí con el podcast de The Wild Project y me gusta mucho tu contenido (como buen fan del cine) y me gustaría saber si en algún momento le harás un video a uno de mi directores favoritos, Wes Anderson
Bravo, qué análisis y que hayas tomado el tema de los planos secuencia para hablar de esta obra de Arte. No mencionaste aquí las actuaciones, pero recordé la expresión del excelso Michael Keaton, hablando de premios, cuando le robaron el Óscar por dárselo a E. Redmaine por travestirse en una película equis y ahí me dí cuenta de la basura woke que son esos premios. En fin, pocas Películas como ésta, después de este análisis habrá que volver a verla ❤
No, se lo dieron a Redmayne por su actuación de Stephen hawking. Al año siguiente es cuando SI lo nominan por La chica danesa pero justo es cuando se lo lleva Dicaprio
En la película Antes del Atardecer hay 2 Plano-secuencia brutales. Uno en una cafetería y otro increíble paseando junto al río donde hasta suben a un bus y bajan. Sino la has visto ve a verla porque es una maravilla
Hombre, Iñarritu se ha manifestado enormemente crítico con el cine comercial, y muy concretamente con el de superhéroes. Creo que eso sí lo deja entrever también en la obra.
La película que más me gustó de las estrenadas de 2012 para acá. Solo se acercan en mi gusto personal Once Upon a Time in Holywood; Joker y Banshees of Inisherin. Gracias por el video, es buenísimo y muy explicativo de las tantísimas virtudes que tiene esta peli.
Se estrenó en 2014, mismo año que se estrenaron grandes películas como Whiplash, Interstellar, La Teoría del Todo, Boyhood, American Sniper o El Gran Hotel Budapest.
@@edgarsanti5389 sí, puse 2012 de punto de partida porque fue el año de estrenó una peli que personalmente me encanta, Anonymous de Emmerich. Desde ese año en adelante, para mi la mejor, o la que más me atravesó fue Birdman.
Dios. El plano de kidding me hizo tener una "pelea" con la profesora de teoria de la imagen pq "profesora. Pq dice q esto es un plano secuencia si la secuencia cambia?" Y q tendria q ser otra cosa "Y Q ES LO Q ES PQ SE LLAMA ASI:V" GRACIAS. SABIA Q NO ESTABA LOCO
¿Jordi hablarias de Daredevil?, en mi opinion(y la de muchos tambien) es la mejor serie de superheroes, y ya que se aproxima una continuacion, seria interesante que le dediques un video de al menos a la 1ra temporada
‘A mí me ha interesado y sorprendido siempre más la realidad de los seres humanos con todas sus complejidades y miserias que la de los personajes de Star Wars, con todo su estúpido maniqueísmo; esos superhéroes, hombres arañas, etc., son una forma de escape, de no relacionarnos con nosotros mismos, de no querer reconocernos a nosotros mismos porque nuestra realidad ha dejado de ser interesante. […] La carrera hacia ese mundo ha obligado a hacer cine que ya no tiene nada que ver con nosotros, sino que es un espectáculo de la acción por la acción misma y donde esos arquetipos de bueno y malo, importantísimos en la infancia, hay que superarlos, porque la complejidad del ser humano es mucho más profunda.’ Esto es una cita de una entrevista a Alejandro G I. Leer este fragmento tras ver la película, a mí, personalmente, sí me hizo pensar que era una ferviente crítica al cine comercial o de superhéroes. Más allá de eso, da un rotundo gusto escucharte hablar. 👌
Profesor, no me queda del todo clara la diferencia entre plano secuencia y planon multisecuencia. Podría sugerir crear un video profundizando en la comparativa?
Antes de ver el análisis, es una de las mejores películas que ví y la mejor actuación de Michael Keaton, en mi opinión. La idea de hacer el 98 % de la película sin cortes me pareció brutal. Saludos desde Uruguay. Ahora sí, paso a ver el análisis.
Encuentro muy meta el como una historia sobre cómo sacar a flote una obra de teatro tenga una dirección que se siente como una obra de teatro. Una crítica frecuente es que haya mucha exposición cuando en las obras de teatro son mayoritariamente así. Aún con ese cambio (más nada ya que Iñárritu siempre fue más implícito en su cine) tiene momentos y planos que solo serían posibles en el cine.
👌 ESCENAS LEGENDARIAS: ruclips.net/p/PLD6JgtNNjAMCoPU_mw1eUwlsHMvP8PLVI
👾 EL ARTE DEL BLOCKBUSTER: ruclips.net/p/PLD6JgtNNjAMBQoJY1ZxAJ9oePg0d4COcb
🤬 LO PEOR DE: ruclips.net/p/PLD6JgtNNjAMCXrw35yCQXXm9sxmKfRPpv
🤓 SUPERANALISIS: ruclips.net/p/PLD6JgtNNjAMCa2shUjiLcOWgm3OLH0CMP
✅ REDES SOCIALES
Twitter: twitter.com/JMaquiavello
Instagram: instagram.com/jmaquiavello
Twitch: www.twitch.tv/jordimaquiavello
TikTok: www.tiktok.com/@jordimaquiavello
Te puedes creer que cuando has terminado la introducción ya no recordaba que era sobre "Birdman"?
Se podría decir que este video es multisecuencial? Bri llan te
Hola. Buen video, amigo. Una consulta ¿Puedes hacer el análisis del final de Scarface? Esa escena final, es legendaria.
Un hombre que hizo de murciélago, luego de pájaro para criticar a los héroes luego hizo de pájaro en una película de héroes... A Keaton le gusta vestirse de furro alado 😮
Mira el cartel de 'EL FUNDADOR' y parece que la M son sus alas.
No existen los furros alados
keaton "es solo trabajo baby"
Erase un hombre que soñó que era murciélago y cuando despertó no sabia si era hombre o murciélago
la pelicula no trata de quejarse del cine de superheroes
Creo que una de las muchas virtudes que tiene Jordi es que analice lo que analice, lo hace de tal forma que te apetece volver a ver esa película o serie. No la hayas visto antes, la disfrutarás o no, la pasión que le pone Jordi hace que tenga ganas de volver a verlo pero de una manera diferente.
Ya que te vas a meter al terreno de los 3 amigos (Cuarón, Iñárritu y Del Toro) me encantaría ver un análisis tuyo de El Laberinto del Fauno.
Esperamos con ansias!
Sería fantástico
Yo en espera también!!
Siiii
Por favor siii 🙏🙏🙏
Ésta película es maravillosa, la ví cuando se estrenó y quedé fascinada 🖤🚬 la veo cada cierto tiempo y me fascina una y otra vez. Gracias Iñárritu, aunque muchos digan que es un pretencioso, para mí es un genio ✨ Excelente análisis Jordi. Saludos desde Perú.
Yo sólo he visto 3 películas de Iñárritu (Amores Perros, Birdman y The Revenant) y ninguna me ha parecido pretenciosa. Quizás es porque mi definición de pretencioso es querer decir algo pero contradecirte, cómo le ocurre a Zack Snyder que quiere ser profundo pero sus películas siguen el esquema de cualquier Blockbuster, sólo que usando fotografía desaturada y cámara lenta, sin desarrollar ningún tema de los que propone
@@videotapeandroid7074
Tienes que ver Babel, otra joya de el.
Y de paso, 21 gramos °_°
Eso del plano multisecuencial suena a tesis para escuela de arte y con un poco más de estudio y ejemplos se podría aceptar como tal.
Gran video Jordi.
Un enorme trabajo que Emanuel Lubeski nos tiene acostumbrados.
Vi Birdman el año que la estrenaron y me acuerdo de que me encantó pero nunca la volví a ver. Ahora me ha entrado la necesidad de verla de nuevo. 😊 Qué bonito lo que haces por el medio audiovisual! 🎥
Me encantan todos tus vídeos y nunca les había encontrado un "pero"... hasta hoy. Y es que esta obra maestra no es nada más gracias a Iñarritu, creo que sin el gran genio Emanuel Lubezki la película ni hubiera alcanzado este nivel de perfección.
Si sabes que la fotografia es obra del director? Y que los directores de fotografía se ocupan mas que nada se ocupan de la iluminación de la película? Iñarritu decide como se ve la película, y existen los operadores de camara (que no son DF), los que se ocupan del atrezzo, los que se ocupan de la escenografia, etc. Tu Lubezki no se ocupo el solo de como luce la película.
Vaya, me tengo que ver Birdman antes de que suba este vídeo. Quiero saber porque es tan excelente, Jordi.
Birdman es una de mis pelis favoritas. Para mi gusto es una obra maestra. Está llena de genialidades.
Uff de mi top tres de películas favoritas, la ví por pura casualidad un día y la acabé yendo a ver 5 veces al cine, me conseguí el libro de Carver y todavía tengo mi boleto de cine como separador ❤👌🎥🎬🚬
Pues no es para tanto. 😂😂
@@GarabellaPues para tí no lo será
¿Que peli es? 2:09
@@tonyelhambresstark6948Hola que pena la demora. La película es The Revernant / El Renacido (2015), fue también dirigida por Alejandro González Iñarritu.
Quede totalmente impresionado que buena forma de narrar y transmitir tienes, gracias
Tengamos fé que pronto nos de el Análisis de: El Laberinto del Fauno
Para Mi es una Joya Infravalorada👏
📽Rodaje: 10/10
📝Guion: 07/10
🏞Fotografía: 08/10
🎭Interpretaciones: 08/10
🔎Montaje: 09/10
🥚Puesta en Escena: 06/10
🎶Banda Sonora: 07/10
💥Efectos Especiales: 07/10
PDTA: Alejandro González Iñarritu, eres un Genio Cinematográfico. Estoy Orgulloso de ser Latinoamericano.
Interpretaciones es un 10
@@derektrebejoa.6381 ¿Por qué?
@@TimiosXXV para mí todos se lucen
@@derektrebejoa.6381 Según mi perspectiva, Tu opinión es algo subjetiva. Aunque sí es muy respetable, así es como todas las opiniones se deberían tomar.
Si utilizás de parámetro el guión estándar de Holywood, este guión es un 9/10. Tiene muuuchas capas ese texto.
Me parece una auténtica maravilla en prácticamente todo aspecto a evaluar en una película. Sobresalen desde luego aspectos como la fotografía, guión, dirección o las actuaciones, sumado al hecho de lo irónico que resultan los paralelismos entre Regan y Michael Keaton, sencillamente brutal, y por si todo eso fuera poco, las tomas continuas y montaje que pareciera una sola toma continua, la convierte en una obra maestra.
RUclips no me avisó de ninguna manera de que saltaba este vídeo menuda sorpresa lo acabo de ver en Twitter y he venido corriendo
Que buen análisis y conclusión final , carajo.
Apoyo q integren el término plano multisecuancial de ahora en adelante.
Saludos desde Perú, Jordi. ❤
Cuando mi amigo vuelva a decir "Birdman ha envejecido mal" simplemente voy a hacer lo siguiente: grabar este video en un dvd para tirarselo a la cara.
Simplemente maravilloso.
Un afectuoso saludo desde Argentina
Mirada muy poetica...creo que deberia ir puliendola. Es joven y muy ambicioso...tiene todo por ganar! A por ello!
La verdad no logro entender como puedes ver cada detalle en un filme, aunque sea algo evidente, yo intento hacer eso nuevamente para ver cada plano, pero no logro ver nada(termino consumido por la tensión de la pelicula y no pudiendo apreciar todos los detalles) . Increíble tu trabajo Jordi
Jordi tiene conocimientos por sus estudios de cine. Cuando estudias algo muy de cerca comienzas a verlo en todos lados. A mí me ha pasado con filosofía
Jordi estudio dirección y producción. Ademas de haber trabajo en obras audiovisuales. Algo debe haber aprendido de eso. Aparte de haber leido numerosos ensayos sobre cine.
¿Que peli es? 2:09
@@tonyelhambresstark6948 tony lo dice ahi xd
Cundo escucho tus análisis corro a ver las películas.
Me pongo de pie con tu trabajo👏🏽👏🏽👏🏽
En mi interpretación, el protagonista muere cuando salta de la azotea. Y toda la parte final de la película, desde que vuela por Nueva York hasta el final, es una prolongación surrealista de sus expectativas no cumplidas. Esta es una de mis películas favoritas, y le hiciste un vídeo excelente. ¡Gracias!
Esta película la vi hace un par de meses, para entonces ya conocía tu canal. Solo esperaba tu análisis y aquí está. La vida es buena 👌
@Jordi Maquiavello
que brutal!...
tengo que verla...🤔👌
Tristemente hay algunos "críticos de cine" en México que la desestiman y creen que Iñarritú aplicó una "fórmula" ya probada para solo obtener el Oscar, y por ejemplo estos "críticos" de los detalles técnicos que mencionas en el vídeo, no se dan cuenta ni de la mitad, simplemente creo que no entendieron la película. Saludos.
¿Que peli es? 2:09
@@tonyelhambresstark6948 la del minuto que memcionas se llama en los Méxicos "El renacido" o "Revenant" en inglés, en España no se si tenga el mismo nombre. Altamente recomendada.
Excelente análisis Jordi. Siempre aprendo algo nuevo con tus vedeos
Muy buen vídeo, tan sólo me falla una cosa, al darme cuenta de que no entiendo el concepto de plano-secuencia, me doy cuenta también de que no entiendo el de secuencia. Según internet "conjunto de una o varias escenas que componen una unidad narrativa con su presentación, nudo y desenlace". En este caso, 1917 sería tanto un plano-secuencia, pues la película tiene una presentación, un nudo, y un desenlace, como uno multisecuencia (la secuencia de las trincheras, la de cruzar el campo, el avión etc).
En fin, que creo que no explicar al principio lo que es una secuencia es el fallo de este video, que aún así deja muy bien explicadas muchas cosas, y es muy bueno.
Muchas gracias!! He disfrutado muchísimo este análisis. Amo birdman tambien. La primera mitad me parece, simplemente, PERFECTA. Despues de esta master class, aun la aprecio mas!
Excelente trabajo como siempre. Me pongo de pie?
Hablar de planos siempre me hace acordar a "El arca rusa"
Otra peli en plano multisecuencial. Magistral!❤️
Esa peli junto con Victoria son las únicas (por lo que se) que fueron rodadas sin cortes.
¿Que peli es? 2:09
De largo, unos de tus mejores videos. 👏🏽
Vaya nivelon estás llevando con los videos compañero
Como me gusta el jordi que explica los terminos del cine, disfruto un monton este tipo de videos en los cuales termino aprendiendo tecnicismos(o recursos idk) del cine.
Pd: sigo esperando en analisis de Berserk
Lo bueno se hace esperar!!! Al fin!
Super like por conseguir la corrección de la definición en wikipedia
Que excelente análisis. Habrá que verla de nuevo. Saludos
Todo el Hype valió la pena.🎉
Gracias por la aclaración y por otra masterclass ♡✰
Ojala este video remonte en visitas, es buenísimo
De hecho, el lenguaje cambia a partir de su uso, si la mayoría de personas resignifica una palabra con un significado nuevo es completamente válido, y es de hecho lo que ha ocurrido con casi todas las palabras que ahora utilizamos y "defendemos" como correctas, no son más que deformaciones de sus antiguos significados y formas, la RAE por ejemplo, no regula ni establece significados de palabra, literalmente se dedica a estudiarlas y registrar poco a poco (la mayoría de veces muy lentamente) el significado popular, y en ocasiones significados secundarios o antiguos
Plano secuencia debe atender a la secuencia sin cortes que no afronta los cortes ocultos, los trampacortes
Siempre hemos admirado la maestría o la genialidad de una obra sin cortes, pero la fruición aún es superior si la técnica está al servicio de la historia y resuelve el hecho de la comunicación
El plano secuencia va uniendo los puntos en una continuidad de la historia, sin elipsis temporales reales o con ellas camufladas, pudiendo convertirse en multisecuencia, esto es una unión de tramas que alcanza a variad secuencias de contenido
Es un juego artístico imposible en la realidad o quizás sí, desde el momento que ha estado en la imaginación del creador.
Plantea el problema del multiperspectivismo , es decir, que la realidad es vista de diferentes modos según quien lo cuente
La multisecuencia pone sobre la mesa la unidad del narrador que puede ser el protagonista
La película plantea la vida real de un actor y su decadencia profesional, que también es la real, consustancial a ser un actor de superhéroes. El problema psicológico de la aceptación de la decadencia de un actor de superproducciones, y más llevadas al extremo por ser protagonizadas por superhéroes
Bergman plantea la distinción entre actor y personaje. Y a continuación ridiculiza a su actor haciendolo el protagonista de una vida marcada por la decadencia y exitos ya caducos.
Otros directores han planteado en clave cómica los personajes en busca de autor. Siguiendo en este tipo de creaciones metanarrativas, donde se reflexiona sobre el hecho creativo y la interpretación
Celebro la acuñación del término multisecuencialidad para analizar el hecho creativo de las obras narrativas
Es hernoso todo el texto. Grande Maquia.
Jordi, no se si coneixes la películ·la "Il sindaco del Rione Sanità" però potser t'agradaria per analitzar-la!!
Recuerdo la ansiedad que se percibia en la sala con cada escena que transcurría. Buenisima!
Saludos desde Costa Rica Jordi, te conocí con el podcast de The Wild Project y me gusta mucho tu contenido (como buen fan del cine) y me gustaría saber si en algún momento le harás un video a uno de mi directores favoritos, Wes Anderson
Uffff durísimo análisis. Con la piel de gallina
Una de mis películas favoritas
Por fin alguien que habla de Kidding, por favor habla de la serie en un vídeo porfii
ufff qué nivelazooo Jordi!
Que joya Birdman el monologo de Emma Stone me parece una pasada
Tienen que ver Victoria, una película en un solo plano secuencial, también merece un análisis en este canal.
Bravo, qué análisis y que hayas tomado el tema de los planos secuencia para hablar de esta obra de Arte. No mencionaste aquí las actuaciones, pero recordé la expresión del excelso Michael Keaton, hablando de premios, cuando le robaron el Óscar por dárselo a E. Redmaine por travestirse en una película equis y ahí me dí cuenta de la basura woke que son esos premios. En fin, pocas Películas como ésta, después de este análisis habrá que volver a verla ❤
No, se lo dieron a Redmayne por su actuación de Stephen hawking.
Al año siguiente es cuando SI lo nominan por La chica danesa pero justo es cuando se lo lleva Dicaprio
En la película Antes del Atardecer hay 2 Plano-secuencia brutales. Uno en una cafetería y otro increíble paseando junto al río donde hasta suben a un bus y bajan.
Sino la has visto ve a verla porque es una maravilla
No quería ver el vídeo porque aún no he visto Birdman... Pero creo que la voy a disfrutar más ahora ❤
Después de tanto tiempo puedo decir, I WAS HERE.
Tio amo tus escenas legendarias!!! Podrias analizar la escena de la carga del Rey Theoden en el abismo de helm? Es jodidamente epica
Rifate con análisis de A Ghost Story, ya que andamos en planos largos jaja
Excelente video, muchísimas gracias.
Hombre, Iñarritu se ha manifestado enormemente crítico con el cine comercial, y muy concretamente con el de superhéroes. Creo que eso sí lo deja entrever también en la obra.
La película que más me gustó de las estrenadas de 2012 para acá. Solo se acercan en mi gusto personal Once Upon a Time in Holywood; Joker y Banshees of Inisherin. Gracias por el video, es buenísimo y muy explicativo de las tantísimas virtudes que tiene esta peli.
Se estrenó en 2014, mismo año que se estrenaron grandes películas como Whiplash, Interstellar, La Teoría del Todo, Boyhood, American Sniper o El Gran Hotel Budapest.
@@edgarsanti5389 sí, puse 2012 de punto de partida porque fue el año de estrenó una peli que personalmente me encanta, Anonymous de Emmerich. Desde ese año en adelante, para mi la mejor, o la que más me atravesó fue Birdman.
¿Que peli es? 2:09
por fin un buen analisis de birdman
muy buen analisis Jordi, como siempre
Felicidades, acaba de crear tu frase a lo "disonancia ludonarrativa"
Dios. El plano de kidding me hizo tener una "pelea" con la profesora de teoria de la imagen pq "profesora. Pq dice q esto es un plano secuencia si la secuencia cambia?" Y q tendria q ser otra cosa
"Y Q ES LO Q ES PQ SE LLAMA ASI:V"
GRACIAS. SABIA Q NO ESTABA LOCO
Este es uno de tus mejores análisis.
El mejor análisis que he visto de Birdman 👏🏼
¿Jordi hablarias de Daredevil?, en mi opinion(y la de muchos tambien) es la mejor serie de superheroes, y ya que se aproxima una continuacion, seria interesante que le dediques un video de al menos a la 1ra temporada
Hermoso análisis, eres todo un crack.
Esta película es hermosa. La ame desde la primera vez que la vi.
Que pelicula que la mire con todas las ganas, quería que me gustara pero en ningún momento conecte 😢, un saludo grande desde Uruguay!!!
Una maravilla de película y una maravilla de vídeo. ❤
Buenísimo, gracias
me encanta como este video es una excusa de Jordi para AL FIN quejarse de la definición de wikipedia de 'plano secuencia'
‘A mí me ha interesado y sorprendido siempre más la realidad de los seres humanos con todas sus complejidades y miserias que la de los personajes de Star Wars, con todo su estúpido maniqueísmo; esos superhéroes, hombres arañas, etc., son una forma de escape, de no relacionarnos con nosotros mismos, de no querer reconocernos a nosotros mismos porque nuestra realidad ha dejado de ser interesante. […] La carrera hacia ese mundo ha obligado a hacer cine que ya no tiene nada que ver con nosotros, sino que es un espectáculo de la acción por la acción misma y donde esos arquetipos de bueno y malo, importantísimos en la infancia, hay que superarlos, porque la complejidad del ser humano es mucho más profunda.’
Esto es una cita de una entrevista a Alejandro G I. Leer este fragmento tras ver la película, a mí, personalmente, sí me hizo pensar que era una ferviente crítica al cine comercial o de superhéroes.
Más allá de eso, da un rotundo gusto escucharte hablar. 👌
Profesor, no me queda del todo clara la diferencia entre plano secuencia y planon multisecuencia. Podría sugerir crear un video profundizando en la comparativa?
Vuelve a reproducir el video :)
Básicamente un plano multisecuencial son varios planos que resuelven varias secuencias
4:27
Loky en otro universo
Gràcies
Yo viendo este video y en el minuto 6:33 me doy cuenta que es Jordi Maquiavello 😂😂😂😂 un experto 👍
ah, si, esa peli que Dayo puso a parir hace algunas eras geológicas
Ovación de pie 👏👏👏👏👏👏
que locura
Magistral 👏🏼👏🏼👏🏼.
Antes de ver el análisis, es una de las mejores películas que ví y la mejor actuación de Michael Keaton, en mi opinión. La idea de hacer el 98 % de la película sin cortes me pareció brutal. Saludos desde Uruguay. Ahora sí, paso a ver el análisis.
Encuentro muy meta el como una historia sobre cómo sacar a flote una obra de teatro tenga una dirección que se siente como una obra de teatro. Una crítica frecuente es que haya mucha exposición cuando en las obras de teatro son mayoritariamente así. Aún con ese cambio (más nada ya que Iñárritu siempre fue más implícito en su cine) tiene momentos y planos que solo serían posibles en el cine.
Bravisimo 🤌🏻🤌🏻
Buenísimo análisis............ 😊
Video que publicas video que me hace pensar "¿vimos la misma peli? 🤣🤣"
Ahora toca verla a ver gracias por otro muy buen video
Quien fuera doble de luces de Norton.
¿Podrías trabajar sobre la profundidad de campo?, y en ese sentido, hacer énfasis en Emmanuel Lubezki
videazo
genial, maestro de clases
Yo escuche que boling point se grabo toda sin cortes, pero no se si sera cierto. Lo que si se es que es un peliculon.
gran video jordi
Me encantan tus analisis .gracias de un cinefilo amateur
PUSISTE LA ESCENA DE LA CANCHA DEL SECRETO DE SUS OJOOOOOOOS
No me he visto la peli 😢😢 hoy mismo la veo y luego me veré el vídeo completo, gracias Jordi por tus narraciones y análisis como siempre 🎉
Ojalá hicieras un análisis a "amores perros" mi película favorita de Iñárritu
Te odio jordi, por tu culpa ahora veo líneas verticales y horizontales en todos las peliculas. 😪
Al fin llego el plano MULTISECUENCIAL❤🎉
en efecto es sine