Deducción de la fórmula general para resolver ecuaciones de segundo grado. Demostración
HTML-код
- Опубликовано: 1 фев 2025
- Deducción paso a paso de la fórmula para resolver las ecuaciones de segundo grado. Esto es lo que te vas a encontrar en este vídeo.
#ecuaciones #ecuacionescuadraticas #ecuacionesdesegundogrado
La idea está en conseguir reescribir un miembro de la ecuación de segundo grado de modo que pueda contener un binomio elevado al cuadrado en donde sólo ahí esté la incógnita.
Ésto se consigue haciendo lo siguiente:
a) multiplicamos ambos miembros por 4a
b) sumamos a ambos miembros b^2.
Debemos por último recordar los productos notables, en concreto este (p+q)^2=p^2+2pq+q^2.
Más información en los siguientes enlaces:
Ecuaciones de segundo grado en la web ECUACIONES.ONLINE:
ecuaciones.onl...
Teoría y ejercicios resueltos en formato PDF de TIMONMATE:
goo.gl/YQ8MCR
MIL GRACIAS JUAN me has salvado suspender matemáticas
he visto videos en los que explican esta ecuación pero este es el mejor
Muy amable, Mini!
@@matematicaconjuan te falto decir porque es + - ya que según yo deberías de haber usado el valor absoluto pero aun asi sigo con la duda, me hubiera gustado que explicaras ese paso siempre he tenido esa duda por eso vi el video pero en ningún vídeo lo aclaran🤔
Asi es, debio usar valor absoluto: √(2ax+b)² = |2ax+b|. Pero no importa, el chiste es no olvidar el ± para que 2ax+b=±√ b²-4ac y eso si lo resaltó.
Juan, crack, ¿podrías hacer un vídeo que explique cómo identificar los productos notables en expresiones algebraicas en los cuales no se detectan tan obvios? Muchas gracias! Sigue así, haciendo vídeos de alta calidad, ¡con tu toque personal encantador!
Juan, amigo, eres un fenómeno, todo lo haces sencillo y eso dice de ti que sabes un montón. Gran saludo desde Tarragona y Barcelona pues vivo en las dos ciudades.
Que fácil parece cuando el Prof. lo explica...jajajaja- Pero implica un profundo conocimiento de la matemática y conocer todos los "trucos" legales y permitidos para obtener lo que deseamos. Que envidia profesor...que envidia me da por tanto que sabe. De verdad....La medicina, profesión que ejerzo, al lado de esto....puffff, como Ud. dice..es "coser y cantar""". Saludos desde Argentina al noble pueblo español.
Excelente, en verdad excelente, que gran explicación
¡Muchísimas gracias, me has ayudado un montón!
GRACIAS TE ADORO ERES EL MEJOR gracias a ti voy aprobar mates MUCHISIMAS GRACIAS
THX GRANDE ME ESTOY VIENDO EL OTRO VIDEO DE APRENDER ALGEBRA DESDE 0 Y TE ENVIA A OTRO DE SU MISMO VIDEO PARA ENTENDERLO MEJOR GRANDE :O
Lo hiciste ver fácil , y eso se Valora mucho
Profe ya me iso confundir más xdddd
Eh visto otros videos y quería confirmar con un video suyo pero ahora ya me ise un nudo xd
Directo y didáctico:D ¡Buen vídeo!
Excelente, Juan 😊😊😊
Saludos desde Panamá juan.
Gracias Bro,explicas muy bien
Que interesante, vi otra forma de sacarlo pero al final terminaba con la raíz cuadrada dividida entre valor absoluto de 2a (|2a|)
Es lo mismo al fin y al cabo
SIempre me ha parecido interesante esta demostracion, Juan, pero yo no hubiera empezado multiplicando todo por 4a porque asi no queda claro a quien tenga poca practica el motivo de hacer eso. Yo habria demostrado que el termino requerido para completar el trinomio cuadrado perfecto era b²/4a y lo habria sumado y restado a la ecuacion. Asi habria quedado mas claro a quien no tenga tanta practica que multiplicar ambos lados por 4a es simplemente para evitar lidiar con fracciones.
Buenos dias desde España señor Juan.
Lo primero: infinitas gracias por hacerme volver amar las mates!
lo segundo: ruclips.net/video/GFO6FCbSCyo/видео.html, es un video sobre resolucion de ecuaciones cuadraticas sin utilizar la formula, me ha parecido una manera super simple y sencilla.
Si tiene tiempo echele un ojo y nos lo comenta.
Muchas gracias por sus videos!
Excelente JUAN !
Muy bien. Gracias profe leonés Juan. R+
gracias
Gracias a ti, Heimer Inc!
Perdona Juan, lo siento, no lo comprendo; el primer paso podría empezar por multiplicar por 2, o por 6 (¿porqué por 4?); el segundo paso igualmente se podría haber sumado a cuadrado o c cuadrado, ¿porqué b cuadrado?
eso de multiplicar por 4a no es necesario, lo hizo para hacerlo de forma mas corta y fácil ya que así transformas el binomio mas rápido , fue muy astuto, el problema es que algunos no lo entenderan de esa forma y por eso usualmente te encuentras en método general, te recomiendo buscarlo y estudiar un poco de teoría
Juan, que desilucion empezar un video asi, ese 4a te lo haz sacado de la manga. Esperaba más de tí.
empecemos por ax^2+bx+c=0
preparamos todo para completar cuadrados quedando en
x^2+bx/a + c/a =0
segundo paso despejamos "c" para que quede comodo.
x^2+bx/a= -c/a
completando cuadrados queda en.
(x+b/2a)^2=c/a + b^2/4(a)^2. Pongo entre parentensis para denotar que solo "a" esta al cuadrado.
resolviendo esto queda en que
|x| = menos b/2a +- raiz -c/a + b^2/b^2/4(a)^2
resolviendo esto queda en.
|x|= menos b/2a +- raiz -4ac+b^2/raiz 4(a)^2
comprimiento esto queda en
-b+-raiz -4ac+b^2/2a. el 2a no esta afectado por la raiz
puse "menos" porque yt tacha al usar "-" -ejemplo-
aplico propiedad de la igualdad asi que, que se saque una cosa de la manga da igual
Juan porque no aborda a resolver uno de los problemas matemáticos que ofrece el Instituto Clay de Matemáticas, sería un buen reto para tu intelecto. Si resuelves uno no solo me quito el sombrero tendrías todo el respeto de los matematicos más famosos de mundo y tu nombre pasaría a ser inmortal
Saludos
Gracias. Estupendo , de verdad. ¿Pero, cómo sospechar que se tenía que multiplicar por 4a?
no es necesario multiplicar por 4a, lo podrías hacer sin hacer eso, fue una manera del profe juan de hacerlo o deducirla ,además de que sería un poco mas corta como el lo hizo
Me estás diciendo que todo eso nos saltamos con la querida formulaaa😮
podría aplicar eso para resolver una ecuación cuadrática , mientras lo haces resuelves, así lo haces mas corto :D
Dos cosas para comentar
- Me parece llamativo que lo resuelvas sin mencionar modulo.
- Me parece importante recordar que es posible multiplicar por 4a a ambos lados de la igualdad ya que a≠0, ya que estamos trabajando sobre una cuadratica y a no puede ser 0, sino, no seria una cuadratica.
Mucha gracias no trone por ti 🥺❤️
Esta no es la demostracion de la fórmula, esto son artilugios Juan, el 4a? El + -, donde quedo el valor absoluto, aparecio un termino independiente? ... esto es magia, pero salio bien, nunca vi asi, esta demostracion ...
Albert ... no esta de acuerdo😂
Gracias por lo mucho que he aprendido en tus videos (raíz + - y despejes complicados).
Por eso antes de intentar estudiar ecuaciones de segundo grado debes saber toda la teoría anterior, véase leyes de exponentes, productos notables, factorización, inclusive polinomios. No puedes saltarte esos temas. Por eso la matemática se te complica, debido a que no tienes una base solida en los conceptos. Si sabes de matemáticas te habrás dado cuenta que el profesor Juan ha aplicado esos conceptos, pero no se explayó en justificarlas ya que se supone que deberías saber eso antes de ver el video. Saludos
Thank you
Y= ax2+ bx+C
X(Ax+b) + C
Si x= 0 , y = C
Si ax+b=0 , y = C
X= -b/a
Entonces el eje de simetría es
Xv = -b/2a
Yv= a(-b/2a)2+b(-b/2a) + C
V = ( -b/2a , (-b2 + 4ac)/4a)
Expresas en forma canónica
Y = a ( x - b/2a)2 + (- b2+4ac)/4a
Igualas a cero y despejas la x, obtenes la fórmula resolvente.
PERO y de donde sale la multiplicacion de "4a" ??? y después... de donde sale la suma de b² ??? - "Nos viene dada del cielo" como dices al principio del video ??? Me quede casi igual...
Uso otro método para sacar el binomio cuadrado perfecto más simple que multiplicar por 4a. Mira mi comentario en la respuesta a otro usuario.
Por eso antes de intentar estudiar ecuaciones de segundo grado debes saber toda la teoría anterior, véase leyes de exponentes, productos notables, factorización, inclusive polinomios. No puedes saltarte esos temas. Por eso la matemática se te complica, debido a que no tienes una base solida en los conceptos.
6:00 mi profe cometió ése error y me dijo que las ecuaciones no puede tener más dé una solución
Bien y porque multiplica por 4a?
calvo genio diolo capo
Genial pero cuál fue el razonamiento para sacar de la manga el 4a?
Al multiplicar el 1er miembro por 4a y sumas +b a ambos miembros obtienes un trinomio cuadrado perfecto [(a+b)²=a²+2ab+b²]
Por eso antes de intentar estudiar ecuaciones de segundo grado debes saber toda la teoría anterior, véase leyes de exponentes, productos notables, factorización, inclusive polinomios. No puedes saltarte esos temas. Por eso la matemática se te complica, debido a que no tienes una base solida en los conceptos.
@@SoyCarlosPEEEAsi es. Pero quiza para algunos sea mas facil de entender que se puede completar el trinomio cuadrado perfecto sumando y restando inmediatamente b²/4a (expresion que se obtiene usando la forma general ax²+ bx + c y la del trinomio perfecto p²+2pq+q²). Es decir, queda ax²+ bx + c + b²/4a - b²/4a =0 y despues multiplicar todo eso por 4a para evitar lidiar con fracciones algebraicas.
@@mariomartino-ed6quAun asi a quien tenga poca practica le va a costar mas trabajo entender por que Juan se saca “de la manga” el multiplicar por 4a al principio. Yo lo hubiera hecho un poco despues, como en mi comentario arriba, para que quede mas claro.
Oro puro
Lo de multiplicar por 4a y sumar b² fue por qué el creador de la fórmula tuvo que pensar y pensar hasta que se dio cuenta de que 4a y b² le venía muy bien para llegar a su objetivo no?
En realidad esta es la demostración más general, ya que aquí a, b y c son reales (con esta única restricción a≠0)
En la demostración de matefacil el solo lo demuestra para a>0, pues a la mitad de su vídeo comete el error de escribir: sqrt(4*a²)=2a, lo cual es incorrecto. Lo correcto seria poner: sqrt(4*a²)=sqrt(4)*sqrt(a²)=2|a| (ya que no necesariamente el valor de "a" es positivo). Recuerde la definición de valor absoluto: sqrt(x²)=|x|
Te dejo una demostración más fácil de la fórmula:
ax²+bx+c=0
Dividimos entre a ambos miembros para dejar el segundo término en función de a, y así simplificar la ecuación cuando tengamos que hacer el binomio cuadrado.
x²+b/ax+c/a=0
Ahora, sabemos que b/a es el doble producto del primero por el segundo, por lo que b/2a es el segundo término del binomio. El cuadrado de éste es b²/4a², por lo que debemos sumarlo en ambos miembros para obtener el binomio cuadrado perfecto. Nos queda:
(x+b/2a)²+c/a=b²/4a²
Restamos c/a en ambos miembros:
(x+b/2a)²=b²/4a²-c/a
Simplificamos:
(x+b/2a)²=(b²-4ac)/4a²
Ahora hacemos raíz cuadrada en ambos miembros para quitar el cuadrado del binomio:
|x+b/2a|=√((b²-4ac)/4a²)
Por lo que:
x+b/2a=+-√(b²-4ac)/2a
Restamos b/2a en ambos miembros y despejamos x:
x=-b/2a+-√(b²-4ac)/2a, o lo que es lo mismo poniéndolo en el denominador común que tienen de 2a:
x=(-b+-√(b²-4ac))/2a
Así sale más lógica la fórmula que multiplicar por 4a y sumar b².
El b² es irremplazable
en realidad no le costo nada. ya que solo tuvo que aplicar la teoria de productos notables y de factorizacion. EN ningun momento tanteo todos los posibes valores.
Juan te puedo mandar mis examens para yo presentarlos ya resueltos...😅😂😂😂😂
Saludos profesor, podría explicarme porque al principio multiplico por 4a? y mas adelante le sumo b al cuadrado?????
Tengo la misma duda xd
Supuse que iba a sugir esta duda a quienes tengan poca practica. Es que para completar el trinomio perfecto cuyos dos primeros terminos son ax²+bx resulta que el termino faltante seria b²/4a (facilmente demostrable, pero no me quiero extender aqui). Por eso, para evitar usar fracciones, es que Juan se anticipa multiplicando todo por 4a. Y este comentario tuyo comprueba que Juan hizo mal en anticiparsse y debio dejar ese paso para un poco despues, porque al hacerlo al principio a mas de un estudiante que no tenga tanta practica, como es tu caso, no le iba a quedar claro por que multiplcar todo por 4a.
¿O sea que todo sale de multiplicar ambos lados por 4a?
Me genera más duda todavía, ¿qué razonamiento lleva a elegir 4a? Imagino que podría ser para volverlo un producto notable, lo mismo con sumarle b, pero por qué el 4?
Lo he demostrado por otro método en una respuesta a otro comentario para que esté más claro.
Por eso antes de intentar estudiar ecuaciones de segundo grado debes saber toda la teoría anterior, véase leyes de exponentes, productos notables, inclusive polinomios, no puedes saltarte esos temas. Por eso la matemática se te complica, debido a que no tienes una base solida en los conceptos.
5:10 podrían explicar como sale ese binomio ²
La propiedad de la igualdad (Juan tiene varios videos del tema)
Si sumas un número en ambos miembros de la igualdad la ecuación sigue siendo igual.
Y porque 4a? Y no otro valor.. esa es mi duda.
Creo que era de elevar 2a al cuadrado, mirate el video de profe alex para que le entiendas bien.
2 meses más tarde pero bueno xD. Hay varias formas de deducirla, el 4a tiene razón y es para convertir el ax^2 en 4a^2x^2, ya que ese 4a^2 es muy importante. Ya verás porque ahorita que te explique, es como una comodidad que ya que sabes porque, ya no ocupas hacer la versión que te explicaré que es la original.
OK, ax^2 +bx+ c=0, en pasos
1) Divide todo entre a
2) c/a se va al otro lado
De tal modo que vamos así, x^2+ (b/a)x = - c/a. De este modo el término cuadrática se queda con un 1
Ahora, sabes lo que es trinomio cuadrado perfecto verdad?, (a+b) ^2 =a^2 +2ab+ b^2
Imagina que (b/a)X es el doble producto del primero resultante del primero por el segundo, de un trinomio cuadrado perfecto. Si lo tratamos como el doble, entonces el término original es (b/2a) verdad. Porque si multiplicamos (b/2a) por X y luego doble producto, obtenemos (b/a)x, que es el término de arriba. Proseguimos
3) Ya que sabemos el 2do terminó del trinomio cuadrado perfecto, lo agregamos y como el segundo término va al cuadrado, se le agrega también. Igual no olvides que lo que agregas en un lado igual al otro
Queda asi
X^2 +(b/a)x +(b/2a)^2=(b/2a)^2 -c/a
Aquí es donde sale la 4a^2 en el denominador y por eso usarla desde un inicio es un atajo para no hacer todo esto ya.
4) Factorizar trinomio cuadrado perfecto, quedando (x+(b/2a))^2 = (b/2a)^2 - c/a
5) Mínimo común denominador del otro lado de la igualdad, quedando (b^2 - 4ac) /4a^2. Solo escribí lo del otro lado, para evitar menos texto
6) Raíz cuadrada a ambos lado para matar el binomio al cuadrado
7) Pasar restando el b/2a al otro lado
8) Del otro lado, vemos que 4a^2 puede sacarse su raíz cuadrada y está es 2a. Propiedad de raíces, raíz de (a/b) es igual que raíz de a entre raíz de b.
Quedando X= - (b/2a) +- raíz de (b^2 - 4ac) /2a
9) Por último, ambos tienen el mismo denominador, por lo tanto puedes juntarlos en una sola expresión.
Resultado:
X=( - b +- raíz (b^2 - 4ac)) /2a
Todo esto te lo ahorras si agregas un 4a y b^2, estas completando el trinomio cuadrado antes de iniciar. Pero aquí en mi ejemplo ya viste de donde salió el 4a y b^2 xD
Por qué 4a= 2²a si eres alguien observador te darás cuenta que la intención es obtener un trinomio de la forma a²+2ab+b² y como el 4 es un cuadrado perfecto nos sirve, de la misma manera serviría un 16a,64a y 36 a excepto de cuadrados que no son pares
@@Ga3l0009 a
Porque 4a es la menor expresión que convierte a
ax^2 en un cuadrado perfecto; pues 4a(ax^2)=(2ax)^2
Buenas tardes. Saludos todo bien pero nunca supe cómo saco el 4a ni el b2.
Yo te explico. La forma general de la ecuacion cuadratica es ax²+bx+c=0 y un trinomio perfecto es de la forma p²+2pq+q², asi que para sacar el ultimo termino del trinomio cuadrado perfecto cuyos primeros dos terminos son ax²+bx hay que utilizar 2pq=bx (donde p²= ax², entonces p=√ax) y despejar q. Entonces 2pq=bx es 2√a xq= bx. Se cancelan las x y queda 2√aq=b, entonces q=b/2√a o lo que es lo mismo, q²=b²/4a. De ahi viene el b² y el 4a. Pero al sustituir esto en la ecuacion iban a quedar fracciones, por eso Juan se anticipo y multiplico todo por 4a al principio (que yo creo que debio hacerlo despues para no dejar tantas dudas).
Es muy probable que yo sepa Matemática menos que vos, pero los conceptos los tengo bien claros
no se entiende de donde saca ud el 4A o b2, por que no 1000A o Z4???
Por eso así es la fórmula.
Por qué multiplicar por 4a?
Por que en signo mas y el menos en que casos colocamos
eso se le conoce como valor absoluto
que música tan épica para el intro xd
ruclips.net/video/9ZNZPOYvWc4/видео.html Para reflexionar sobre el tema. Realmente, podemos no utilizarla.
No explico el signo más - menos usando su famoso valor absoluto, lo da ya por hecho y es más fácil deducir esta fórmula por el método de completar cuadrado y más fácil de explicar.
En Mpéxico se conocía como Fórmula del Chicharronero, porque hasta un chicharronero se la sabía. Hoy nadie sabe nada.
Jajajajajaja, es verdad actualmente los conocimientos son muy precarios
No explicas por que metes 4a y b^2
Cada demostración que se realice hace falta ciertos artilugios que sean necesarios para llegar a un fin en este caso el puso 4a porque el quiso, se puede demostrar de varias formas pero el multiplico 4a y sumo b² para poder tener alguna referencia para poder llegar a la identidad notable, solo utilizo cosas para poder llegar a otras y así demostrar con más facilidad!
@@tomasfelipealfonsolopezest3220No fue porque quiso, hay una razon de peso para multiplicar especificamente por 4a y por hacerlo al inicio en lugar de despues Juan ya no pudo explicar esa razon. Error de Juan, porque siempre dice que le gusta que la gente aprenda a razonar, pero con ese primer paso no ayuda a eso.
Porque el uso de 4a y b^2?
Por eso antes de intentar estudiar ecuaciones de segundo grado debes saber toda la teoría anterior, véase leyes de exponentes, productos notables, factorización, inclusive polinomios. No puedes saltarte esos temas. Por eso la matemática se te complica, debido a que no tienes una base solida en los conceptos.
@@mariomartino-ed6qu en efecto 🤓☝️ después de 11 meses te puedo asegurar que forme una base bastante buena estudiando como auto didáctica y con algo de ayuda de la universidad, ahora con esta base voy a deducir la "inversa " ( que en realidad no es inversible una cuadrática, porque en la imagen 1 valor correspondiente a 2 del dominio, menos en el vértice), me da curiosidad que puede pasarle a este tipo de inversa si le pongo el valor del vértice en y🤔
no entendi de que depende el + - o de donde sale el + -
El ± es porque siempre que se resuelve una ecuacion donde algo esta elevado al cuadrado hay dos posibles soluciones: una si lo que se eleva al cuadrado es un numero positivo y la otra si lo que se eleva es un numero negativo (que al elevar al cuadrado el resultado se vuelve positivo). Otra explicacion es que √(2ax+b)² equivale, por definicion a |2ax+b|, entonces si |2ax+b|=√b²-4ac eso se satisface si 2ax+b=√b²-4ac y tambien si 2ax+b=-√b²-4ac (porque el valor absoluto de un numero negativo tambien es positivo). Por eso es el ±.
de donde sale ese 4a ??
Por eso antes de intentar estudiar ecuaciones de segundo grado debes saber toda la teoría anterior, véase leyes de exponentes, productos notables, factorización, inclusive polinomios. No puedes saltarte esos temas. Por eso la matemática se te complica, debido a que no tienes una base solida en los conceptos.
@@mariomartino-ed6qu pregunte solamente no pedi que me explicaran lo obvio
@@joaquin-chw4924 pues parece no ser obvio para ti
@@mariomartino-ed6qu no es eso sino que eres de monton de esos complicacionistas,sabes porque lo dices.....eso te hace un mal matematico porque uno no es elque hace ejercicios dificiles solo tiene shabilidad para ello y eso no te hace "superior" en lo que creas y hagas . Tus clases deben ser bien aburridas me imagino preguintando y humillando a tus alumnos....jajaj no digas q no.....
Me podria dar resolviendo porfa: 4× elevado cuadrado +12-72=0
Con todo respeto Juan ....no está totalmente explicado porque al comienzo decís sumando en un primer paso ",4a" y en un segundo paso "b2"...pero no explicas porque se suman esos valores y no otros....Es por convención???
propiedad de la igualdad, lo que hago en un miembro lo hago en el otro miembro. Echa un vistazo a este vídeo, para que entiedas el método de forma más detallada ruclips.net/video/WC-cfVDY81c/видео.html
@@matematicaconjuan muchísimas gracias Juan....abrazo grande a la distancia
@@matematicaconjuanSi, pero lo que no respondes es ¿POR QUE SE TE OCURRIO MULTIPLICAR ESPECIFICAMENTE POR 4a EN EL PRIMER PASO?. Pudiste multiplicar ambos lados por cualquier cosa, pero elegiste especificamente 4a. Yo conozco la razon de eso porque tengo practica, pero puede no quedarle claro a los estudiantes (y de hecho ese es el caso de varios aqui en los comentarios).
😁
Se puede más fácil usando el método de completar un trinomio cuadrado perfecto, y no se como fue que pusiste un mas/menos antes del radical y no usaste tu famoso valor absoluto. Explicaos por favor. Si no podes entonces no explicais, estoy muy español el dia de hoy.
Y quien dedujo eso?
El que inventó la fórmula (?
@@Felipe-cd6vh la matematica no se inventa se descubre o deduce
@@jafethsalas6561 ahí tenés razón
@@Felipe-cd6vh ha visto que los hindúes tenian esa solucion en las paredes de los edificios antiguos
@EE PI son mas antiguos los hindues
Matemáticas con Juan hahahahahaaaaaa
No te parece arbitrario tu proceder desde el primer paso? Decir, multiplicamos ambos lados de la igualdad por "4a", claro, ¿a quién no se le había ocurrido? Pensé este video sería una demostración más justificada de dicha fórmula.
No es arbitrario, quien tenga practica sabe por que lo hizo. Pero coincido en que dado que aqui pueden llegar estudiantes sin tanta practica, ese no debio ser el primer paso sino hacerse despues para que quede claro.
Quedó en las mismas. Me voy al tic tock con el maestro vagabundo
expliquelo con cuadrados , literales cuadraos ,con dibujos de un os cuadrados
Ci
Cometés un error, √x² = |x| en cambio (√x)² = x enseñar bien es más difícil que saber el tema. En Sudamérica enseñar mal la Matemática nos provocó un atraso del cual hasta ahora no podemos salir y es por culpa de profesores que aprenden mal entonces enseñan mal. ENSEÑAR BIEN NO ES PARA CUALQUIERA
Es que acá el idiota que no está entendiendo sos vos, fijate que bien clarito dice: ✓(2ax+b)². La raíz engloba todo y es lo mismo que módulo de lo de adentro del paréntesis. Vos lo estás escribiendo al revés, raíz de todo eso al cuadrado.
Juan ahí ocupo un método mecánico para hacerlo
En realidad no lo comete porque puso el ±. Pero si, sorprende que alquien que en otros videos dice que la gente debe razonar y sí explica lo del valor absoluto, aqui haga las cosas mecanicamente.
J
y por que por 4 a xddddd he visto este video tantas veces y hay tantos vacios.
Jaja dos concilios pasos y yo no tengo piernas
Acabo de ver este video, creo que puede estar en tu línea. Saludos. ruclips.net/video/9ZNZPOYvWc4/видео.html
Que asco las matematicas ,la peor y mas despreciable forma del hombre de dejar fuera del sistema a mucha gente ,no debería ser parte del secundario a menos quw quieras ser matematico ,quimico , físico arquitecto contador etc...
No es entendible el video