Marcos Berger, cineasta
HTML-код
- Опубликовано: 10 фев 2025
- 06/11/2019. Marco Berger, máximo exponente del cine queer argentino, ha sido galardonado con el Premio Especial de la 24 edición del Festival Internacional de Cine LGBT de Madrid (LesGaiCineMad). El cineasta considera un "orgullo" recibir este premio así como que sus películas conformen la retrospectiva del LesGaiCineMad.
En diez años de trabajo, ha presentado títulos como Mariposa, Plan B, Hawaii... Y ahora está a punto de estrenar Un rubio. En sus largometrajes, este autor plantea una narrativa alejada del cine mainstream que describe así: "Yo grabo películas de historias de amor con hombres y, después, le ponen la etiqueta y son acogidas en festivales de esta temática", explica Berger.
La inclusión de personajes fuera de la heteronormatividad en la ficción ha sido un avance para el colectivo LGTBIQ+ ocurrido hace escaños años. "La evolución del cine queer ha sido lenta pero, actualmente, considero que se ha convertido en una moda", opina el autor señalando Secreto en la montaña como un punto de inflexión.
La aparición del colectivo LGTBIQ+ en el cine es reflejo de los avances sociales. "Hace nueve años empezó a ser aceptado en la sociedad argentina y ahora vemos como protagonistas de series reconocidas a trans", hechos que considera consecuencia de la aprobación del matrimonio homosexual en 2009 en Argentina.
Marco Berger estuvo en Casa América con motivo de la retrospectiva de la 24 edición del LesGaiCineMad.
Contenido bajo licencia Creative Commons "Atribución- no Comercial-SinDerivadas 2.0 Genérica