Diego por las interrupciones que te hizo el entrevistador al final, cuando hablaron de la promesa de valor de producción vs. el valor percibido por medio del ejercicio del marketing, estabas hablando de las profesiones que crees que van a estar mejor posicionadas en un futuro inmediato y mediano. Podrías hacer un vídeo donde hables de eso más a fondo, creo que ese es un tema que nos interesa a todos.
Es un tema interesante de hablar sobre los trabajos del futuro, porque algo que estudias hoy probablemente en 5 años ya no tenga demanda... Hay un libro que se llama "sálvese quien pueda" explica los trabajos que en un futuro ya no existen.
Pues otro que cada día nos deja más Diego es Christian Ríos, solo con ver lo que promueve cada uno y que se plasma hasta en un detalle tan mínimo, quizás, como su camiseta y su camisola de F1 😮
Bravo Diego! Argumentos sólidos y bien expuestos y comprensibles. El entrevistador quiere llevarte a su postura pero sin fundamento, no sigue congruentemente lo que él mismo preguntó. Gracias Diego
Puedo decir que antes no me gustaba mi trabajo y no sabía por qué, hasta que escuche a Diego hace 3 meses me cambié de trabajo y estoy super feliz con mi decisión
@@olivos6435 no me gustaba lo que hacia, no me sentía "orgulloso" o no me generaba pasión contarle a alguien que no me conoce que hacia o a que me dedicaba, yo creo que esa es la clave, si alguien cuando te esta conociendo, no quieres decirle lo a que te dedicas o es un tema que estas cruzando los dedos para que no surja, ya eso es un indicador de que algo no anda bien.
Que chingona conversación Diego, ojalá tuvieras más así, con un entrevistador inteligente que está dispuesto a debatir, así se enriquece más y aprendemos más!!
Esta es una excelente conversación. Soy mamá soltera de un adulto TEA y otro no, lo que me hubiera encantado escuchar es algo que de esperanza a quienes nos llevó el diagnóstico y las condiciones del entorno, a darle una vuelta a nuestra manera de generar ingresos.
Pero Cristian aún con las dificultades inherentes que le implica aceptar esa verdad, se muestra mucho más flexible y maduro para ello. No es fácil, ni del lado del que vende, ni del que compra. Tampoco del marketing que está en medio de esa relación. Porque el que vende, tiene la necesidad de vender un producto que ya le ha costado producir. Y requiere de una manera de convencer al consumidor. El marketing es esa manera, sin embargo, inherentemente a esa función, está el hecho de que va a "prometer de más y entregar de menos". De otro modo, se va a la quiebra la empresa y el merketero. Aparte estuvo muy bien que desmitificaran ese tema de la movilidad social y el emprendimiento. Yo he atendido varias personas, sobre todo jóvenes, con crisis de ansiedad, depresión y otros trastornos anímicos y de personalidad, por la frustración y las consecuencias que conlleva el emprendimiento y el que la inmensa mayoría fracase. Yo mismo soy emprendedor. Y es cierto, hay limitantes estructurales. Saludos, gusto en leer y aportar a su comentario
Me gusta como Diego Ruzzarin no le tiembla defender lo que piensa, con la tranquilidad y la seguridad de todo el conocimiento y la experiencia que a adquirido, pero sin dejar de lado la prudencia y la humildad de escuchar con respeto las opiniones, pensamientos e ideales de los demás.
A mí me vendieron un curso carísimo de lectura y entré por que la verdad su marketing fue muy convincente y exactamente como dice Diego, me prometieron de más y me entregaron de menos, me dieron aproximadamente un %15 de todo lo que me dijeron 😖. Ahora ya no creo en la publicidad 😞 o analizo más el producto.
@@davidsilvadaa justamente ese gordito con su semana del emprendedor: "haz de la educación tu negocio". Poco más de 100 mil pesos por un curso que toda la info la encuentras por internet. Después le cambió el nombre a "cetifícate como certificador (por la SEP)" de idiomas y era lo mismo, pero más caro.
Hola Rosa, tienes mucha razón esta persona que se llama Christian es un vendedor de marketing; es increíble como la gente se mete y hasta todavía le compra; ahora se dedica a vender ACC y que seas parte de su empresa; da risa por q él cree que le está dando trabajo a las personas y no es así
¿Encontrar la dignidad en la productividad ? Cada día desaparecen más puestos intermedios y ese trabajo es absorbido por los que no despiden... Con más carga de trabajo ¿te sientes más digno? o ¿ con menos ganas? La respuesta la vemos diario. Concuerdo que la dignidad está en el trabajo no en la productividad
la cara de christian al final es un poema, diego hizo que se diera cuenta de los engaños a que ha sido objeto del marketing, y al inicio como defendía esta actividad... bien Diego ese es el mensaje esclarecedor, que tu haces, hacerle ver a las personas la realidad de las cosas aun duela, solo asi se va a conseguir la revolucion que tanto necesitamos, sacar a la gente de su letargo, de su estocolmismo, sigue diego, mis respeto, y apoyo
@@eba4007 , yo soy uruguayo pero vivo en 🇺🇸 también ! Más precisamente ( Connecticut) , si bien amo este país xq me dio todo no puedo dejar de ver que la política exterior de 🇺🇸 es brutal con nuestro continente!
Gracias Diego por tu contenido. Yo tengo educación universitaria y tu contenido me sigue formando, nunca vi esto en la universidad. Pero más que nada, me impulsas a pensar más, hacerme preguntas que el modelo actual nos impulsa a evitar y sobre todo a seguir estudiando. Sigue haciendo tu contenido!! Se aprecia
Excelente plática, aunque el entrevistador no buscó la manera de cuestionar con mayor profundidad, creo que se expresó como la mayoría nos hubieramos expresado ante la falta de conocimiento sobre como el capital rige absolutamente TODO en nuestra vida. Gracias Diego por poner estos temas en tus espacios, en mi camino por aprender, definitivamente estoy incluyendo a la filosofía y sobre todo buscando tener consciencia de clase. Saludos!!
Admiro a Cristian por su capacidad de escuchar y entender mientras que a su vez expone su postura sobre la mesa defendiendola hasta el final y sin miedo a reaprender en caso de que sea necesario
Yo he trabajado en un par de empresas de marketing y sé que el principal objetivo de estas empresas es AUMENTAR las ventas de productos y servicios, sin importar que fabriquen publicidad engañosa o incompleta... al final así justifican su trabajo, al final quien paga los precios altos es el cliente final... por ejemplo, cuando compras una bebida gaseosa o un helado: la gente que trabaja en el área de marketing te pinta de colores las sensaciones y sentimientos que tendrás al comprar el producto, pero acaso, te dicen que, si tienes complicaciones respiratorias o si sufres de diabetes, o si no tienes estas condiciones, es muchísimo mejor para tu salud el hecho de tomarte un jugo o un extracto de fruta, que no te provocará a tomar medicinas para el resfrío o la diabetes, o gastar tu dinero en citas, exámenes con algún neumólogo cuando tu situación haya empeorado, por haber consumido esa bebida chatarra que no le sirve de casi nada a tus células... Seamos realistas, a los dueños de las empresas de golosinas o comida chatarra sólo les importa vender y vender más, PARA NADA les importa nuestra salud...
También es necesario mencionar que mucha gente no se preocupan por su salud. La gente consume productos dañinos científicamente comprobados pero no les importa porque es barato y/o tiene buen sabor.
@@oscargutierrez2125 pero la gente tampoco tiene otra opción realista, y dime que te prefieres compras, una hamburguesa con papas y refresco que te va a llenar por buena parte del día o una ensalada de 80 pesos que a las 2-3 horas volverás a sentir hambre. la fruta y verdura es carísima y necesitas comer varias veces al día invirtiendo tiempo que la mayoría de la gente no tiene por estar trabajando. es muy osado decir que es culpa de la gente no comer bien, cuando hacerlo es infinanciable. además de lo que dijo aldo en su comentario, el marketing lleno de engaños produce más así que tienes a la gente que no le alcanza para comer sano y todavía es engañada en que no lo necesita
Los productos ya vienen con etiquetas de exceso de azúcar etc y aunque la gente lo tenga frente a sus ojos lo sigue consumiendo, por comodidad y pereza. Hay personas que si pueden alimentarse mejor, simplemente no quieren hacerlo, les da flojera y se van a lo rápido, a lo fácil.
gracias ruzzarin por tus conocimientos en filosofia excelente. gracias a carlos muñoz por realizar el debate y ver que existen personas muy inteligentes en la tierra todavia
Diego algo importante que creo que cabe resaltar es que el costo de produccion no deberia ser el valor de venta. Mira obtener el valor de venta es algo muy complejo pero me gustaria generalizar rapido para llegar a un punto, a la ecuacion que se usa para obtener el valor de venta de un producto se le van agregando valores, y se juega sobre un rango numerico, como por ejemplo; al sumar el costo monetario que le tomaria al cliente crear algo similar, mas el tiempo que se ahorra el cliente al acudir a tu comercio, se consige el rango de valor de venta y sobre eso se trabaja, por ejemplo; yo consumo sushi una vez por semana, me Cuesta 400 unidades y para que yo en mi casa cocine sushi mi costo llega hasta 400 unidades comprobado... aparte si yo lo preparo le agrego el tiempo que me lleva de 3 a 4 hrs de preparacion y compra en el mercado, el tiempo invertido es algo que me cuesta, ya sea tiempo de familia o tiempo de trabajo etc, Claro esta que tiene un valor mi tiempo.(por eso monetizan los youtubers) A mi me sale mas barato ir a comprar un sushi de 400 que cocinarlo en costo monetario y tiempo. A un restaurante le sale 200 costo de produccion por que son mayoristas, por que el dueño se la super pelo para conseguir materia prima de calidad y barata, el deberia contemplar que su valor de venta no deberia superar 400, y con los 200 que le sobran para llegar a los 400 alli cabe contratar campañas de marketing, usarlo para crear una experiencia en su negocio y desarrollarlo etc etc, yo entiendo que hay quien trata de agregar el valor de estatus social y te vende en 1,000 el mismo sushi usando marketing de engaño, como por ejemplo el de McDonald's, que te muestra una hamburguesa de buen ver y te entrega una horrible, ese es marketeo engañoso y deberia ser un delito, aparte el valor de estatus lo agregan las marcas de renombre en ropa accessories y telefonos de Alta Gama etc etc ... no entrare en detalles por que es otro teme complejo, pero el Punto al que quiero llegar es que el valor del marketing es mas que solo vender de mas y entregar de menos, yo creo que a eso se ha corrompido por la avaricia de el hombre pero tambien como todo en este mundo, el marketeo existe en escala de grises, y su proposito deberia ser conectar la venta del producto con el cliente, si ya ahorita ocupan analizar data pues necesitan evolucionar o algun otra Carrera tomara ese lugar.
45:25 lo que más me encanta es que justo mientras te lo explica sale el comercial de instagram, y al punto que vamos es justo que no nos gusta pensar estos temas y criticarnos abiertamente las cosas y trabajar en ello. En la conciencia de clase y como se ha hecho estos últimos milenios como humanidad.
Hola Diego, espero puedas leer este mensaje, te sigo desde hace mucho tiempo, me alegro de tu crecimiento y difusión de semillas para producir pensamiento. Me preocupa que mucha gente te sigue como un gurú, cual secta. Y se que no pretendes eso, si no lo contrario. Espero puedas hablar en algún momento de eso.
Definitivamente me gustó Christian y el buen Diego, fue más que debate, una buena charla, dos puntos de vista bajo el ojo analitico del gran Diego y el dominio del tema de Christian un bravo 👏 👏 para ambos, saludos desde Querétaro ❤️
Me encantó la entrevista Diego......continua trayendo gente que igual te cuestione y que tenga sentido lo que dice, como siempre un gusto escuchar tu filosofía.
Que buena apertura de Christian al reconocer esa realidad, si se veía molesto pero terminó en buenos términos. Es positivo ver gente avanzando y no aferrandose a defender falsas premisas.
Yo que estoy estudiando mi maestría de administración de negocios en la unam, y que he diariamente hablamos y debatimos temas de este estilo de la facultad, me puedo dar cuenta que somos como soldados del capitalismo que estamos atrapados en un sistema donde peleamos por nuestros generales (accionistas y entre empresas) dentro de un sistema que controlan unos pocos donde metafóricamente sólo nos vigilan desde arriba viendo como nos madreamos y ellos se hacen más ricos. Y en donde en la mayoría de la población se segmenta en los que tienen la necesidad de trabajar que es de quienes hacemos uso como capital humano, y otro segmento que no tiene necesidad de trabajar pero que no tiene idea de esa conciencia de clases que le haga reflexionar sobre por qué tiene las condiciones materiales favorables que tiene. Siendo la conclusión que el sistema llegará a un declive en donde comiencen guerras civiles ya que la conciencia de las masas no permitirá una organización de todos.
Excelente video... En estos tiempos las competencias laborales han crecido de manera abismal... Nosotros los empleados tenemos que actualizarnos de manera constante. De quedarnos con un solo conocimiento solo sería perpetuarnos con un final obsoleto, suplantando por el más útil, más barato y con más conocimiento.
Gran platica. La contraparte me pareció, que aunque del lado del capital y el markeo, se le notó criterio, y disposición a cambiar de opinión. Gran charla.
Como ex-docente de una preparatoria de "reputacion alta" tengo la experiencia de haber conocido las intenciones de alumnos que buscaban el pase a la facultad de medicina con la intención de lograr tal o cual especialización dada su alta demanda y la seguridad de ingresos altos. Y de un montón de ingenieros que, habiendo nacido en circunstancias ventajosas, ni siquiera tuvieran la intención de "crear" algo, con su manos y su entorno.
👏👏👏👏 buenísima conversación. Quizás el debate sobre los marketeros podrían entenderse como la diferencia entre la publicidad para dar a conocer algo (difusión), y las campañas de marketing para vender exponiendo "facultades", "atribuciones" o características más allá del fin último que el producto tiene en si. En otras palabras, "agregar valor" a un producto o servicio más allá del fin último que tenga éste, es un tipo de engaño. P.d. buenísima la definición de Arte, artesano y artesanía.
Definitivamente creo que Diego es muy acertado en lo que dice, you concuerdo completamente en qué la productividad no debe ser la base para la dignidad. Hay otras cosas debatibles, pero en general concuerdo con Diego, es muy inteligente. Más charlas como estás, más educación, más debates, necesitamos esto ahora más que nunca.
Eso me recuerda mucho a una problemática que sucedia en mi casa, con los deberes del hogar, que tan cualitativo debía ser algo para que si cuente cómo quehacer y no solo como pasatiempo, yo lo veía en este punto: Si lavo, plancho, doblo y ordeno mi ropa, gasto tiempo, esfuerzo y me siento bien, pero, a quien ayuda o apoya eso? Evidentemente solo a mí, y aunque vea que hice un gran esfuerzo o algo productivo no es lo productivo lo que le da valor, eso solo tiene valor para mi porque es para mí, o si cocinas solo para ti eso no cuenta como quehacer o deberes porque solo es a un bien propio, en cambio lavar el baño, barrer la casa, trapear, lavar trastes o algo comunal que haga un bien común si cuenta, lo mismo ocurriría en este sentido, solo debería contar como bien a la sociedad algo que realmente sea para la sociedad, y algo como ordenar tu ropa o tu cuarto así como expresiones artísticas que solo den la dignificación y beneficio propio sean pasatiempo. Pues el otro dice eso en qué me ayuda a mi o los demás, debe ser común dejando de lado lo propio pues eso es aparte.
Conrazón veo ahora porque se me dificultaba tanto ordenar prioridad en acciones del hogar jaja, es un dolor de cabeza ver qué es más o menos valioso en el trabajo.
Como la teoría de Capacidades de Amartya Sen. A mí me parece que está la utopía de: Tener el tiempo y las condiciones sociales, materiales, ambientales y hasta biológicas para conocerte a ti mismo, + De ahí, saber lo que deseas y que en ello te realizas + Encontrar el camino para convertirlo en Capacidad + Y esa Capacidad convertirla en un Valor de Intercambio = Entonces estarás realizado. Y como las condiciones mencionadas al principio también son en ocasiones multifactoriales y complejas, por eso lo llamo utopía. Aún así, seguimos deseando y yendo a por el sueño mexicano.
Estoy de acuerdo Diego. El profesional del marketing, lleva en la universidad, y aprende tópicos relacionados con otras ramas o disciplinas del conocimiento y las ciencias sin llegar a aplicar por sí mismo los métodos de investigación de éstas. Si estoy de acuerdo de que su función es la de incrementar el valor de un producto por encima de su costo de producción, y también en que en muchísimas ocasiones es grosera la manera en que su propio valor impacta al producto que está vendiendo, sobre todo porque él mismo es consciente de la utilidad y funcionalidad del producto o productos de una marca.
Durante la pandemia, estudié de ciencia de datos y programación solo, tomando los cursos enlínea, y logré a pivotear mi carrera a ciencia de datos. Fue la mejor decision de mi vida. La mobilidad geografica y opccion de carrera tienen sin limite. Puedo trabajar donde sea, los gringos, coreanos y europeos, me buscan y se pelean entre ellos para agarrarme.
Invierte en conocimiento, juntate con personas que estan haciendo lo que tu quieres hacer, aprende a vender, aprende a marketear, se paciente, no pongas todo tu dinero en una idea, se humilde y aprende cada dia un poco mas. Saludos hermanos Mexicanos.
En todo arte, oficio, ciencia lo que es satisfactorio es el concretar el desarrollo de tus ideas, investigación o creatividad. El objeto no debería ser el mercado. Si no una línea paralela.
Lo estamos viendo en nuestros hijos en nuestro esposo, en nuestros vecinos, amigos, conocidos...en los empleados en general, el estrés a todo lo que da: cáncer, depresión, accidentes por exceso de trabajo, soledad, divorcios, eso es vida? No no, debemos cambiar nuestros pensar con un cambio en educación dando prioridad y valor al ser humano, a su bienestar, a su felicidad.
hay algo que siempre noto en los entrevistados y es la respuesta de rechazo a la "negatividad" de las respuestas de Ruzzarin a que "todo" esta mal y yo creo que no es que todo este mal, el problema es que Ruzzarin les dice que cierta cosa en la que creen esta mal y tratan de justificarla porque si eso esta mal todo lo esta pero eso no los deja ver lo que si esta bien y lo que puede mejorar
@@neows2006 incluso a los conocidos qué sé los muestro o lo conocen lo toman por ese lado, se siente feo cuando tus creencias tiemblan pero es lo más sustancial para cambiar, pero algunos solo quieren que cambies a como ellos creen si no solo eres negativo XD
Buena analogia, cosas asi es lo que pretendo ver de nuevos pensadores para aproximarnos a mejores respuestas y por ende a mejores resultados y propuestas polìticas en la economia universal!
@@recuerdameporf estás asumiendo que él quiere convertirse en "profesor" y ahí te equivocas. Una conversación no parte de querer llegar a ser como el otro (y evidentemente esta no) sino de aceptar que se pueden compartir ideas y construirnos con base a las opiniones del otro
Estuvo perrisima esta conversación. La neta me encanto la forma en la que por momentos se convertía en un debate. Muchas veces las charlas tienden a hablar de puntos de vista igualitarios, sin embargo esta vez no fue tanto así.
Soy seguidor de Diego Ruzzarin y Agustín Laje. Y me encantaría ver una conversación entre ellos, creo que sería un buen equipo de trabajo, Una interesante conversación para ver, incluso sabiendo que tienen tendencias políticas contrarias, pienso que tienen muchas ideas de cómo debe de ser el mundo, y me identifico mucho.
me encanta jajaja que nos quedamos con cara de asombro cuando nos damos cuenta de cosas que estan ahi ... solo que no entendiamos comp funcionan ... grande Diegooo!
¡¡¡Buen vídeo!!! Muy atractivo desde el principio hasta el final, sin embargo, los negocios y la inversión son la mejor manera de ganar dinero independientemente de la pandemia 😷 que trajo un retroceso del que el mundo se está recuperando gradualmente. Gracias doña Amelia Lopez por las ganancias
También invierto con la Sra. Amelia, ella cobra un 20% sobre las ganancias obtenidas después de cada operación. Como inversionista por primera vez, comencé a operar con la Sra. Amelia con solo miles de bultos, mi cartera es mucho más que eso ahora a solo unas semanas de operar con ella.
El factor de no riesgo en su inversión es el más asombroso con ella, esto significa que asume toda la responsabilidad por las malas burlas que lo aterrizan sin posibilidad de perder dinero, de hecho, es el corredor más confiable y de mayor reputación que conozco. Invertí $6200 y obtuve $39400 después de 14 días
Amelia cambió mi vida y me hizo quien soy hoy. Debido a las altas ganancias que obtengo al invertir Bitcoin con ella, puedo poner a mi hijo en una mejor escuela y pagar mis cuentas.
Diego más gente así en el canal porfas no tengas miedo confia en ti como tu me enseñaste a confiar en mi, sigue mostrandole al mundo tus ideales y si tienes que replantearte algo also o terminaras como el wey de los esquemas piramidales del que su nombre ni recuerdo
Me encantó esta platica. Entiendo que el entrevistador es parte de las personas "privilegiadas" en éste país, y se le agradece que a pesar de ello, entreviste a una persona como tú, que eres claramente una persona post capitalista
tiene razon Diego, mi abuelo en paz descanse me platicaba que el como tecnico calificado, (aunado a su vision para los negocios) en un hibirido, empleado- emprendedor, logro varias propiedades y negocios, y tambien es cierto, mi mama antes que nos tuviera a nosotros y trabajaba administrandole su primer negocio dice que en dos o cuatro años por ahy asi pagaron la casa a credito que todavia tienen mis tios
Me platicaba mi abuelo, que el ser ingeniero en epocas del milagro mexicano daba la solvencia para tener tranquilamente unos 6 hijos, tener casas, carros etc etc
ufff! de lo mejor que he escuchado en tu canal, pero alguien me puede decir en que momento Christian mal entendió a Diego y se prendió, y en que trabaja Christian? es acaso marketero?, se guardo la espinita todo el programa, hasta el final le dijo "tu prometiste de mas y diste de menos" jajaja, en tono burlesco, pero grande Diego le dijo: yo no digo que esta mal en pocas palabras: "la rueda ya existe solo tienes ver donde estas y que eres" además en grandes partes del video, Diego se la paso diciendo: "we date cuenta de ti, se consciente de las probabilidades que tienes" y obviamente así se toman mejores decisiones, cada uno de nosotros. pero en fin si se quedo un poco caliente el Christian al final, esto pasa mucho cuando le tratas de abrir los ojos a alguien, o dañas un concepto que ellos creían por verdad absoluta, y esto pues no! era todo mentira! pero se niegan a creer al principio, y reaccionan enojándose, por que es perder parte de su identidad, y si pierdes tu identidad no existes, y nadie quiere dejar de existir, todos quieren sobrevivir.
No entiendo los comentarios como el tuyo que inventa "peleas" y "enojos" a partir de una conversación de la cuál no tenemos todo el contexto (no sabemos qué pasó antes ni después de que grabaran el video). Simplemente ¡disfruta la conversación! Invito a que dejemos de evaluar a las personas en términos de la capacidad de desarrollar sus ideas en un solo video y a dejar de asumir actitudes o incluso la personalidad de alguien con base a un video. No hay necesidad de hacerse chaquetas mentales por cosas que un video no nos alcanza a mostrar por completo. Saludos
@@davidlainesv no te preocupes David es un intento de percepción, es obvio que nadie tiene la verdad absoluta solo fracciones de ella, te dire lo que es un ser humano en mi percepción: "es un ser en busca de la verdad", yo acabo de poner lo que percibí, ó el resultado de mi busqueda y tu acabas de poner lo que percibiste ó el resultado de la tuya, aun cuando refutes esta teoria sigues haciendo el mismo ejercicio, en tu refutacion, "estas buscando" "la verdad" de esto y de las cosas.
Efectivamente, en muchas ocasiones recuerdo a mis educadores (profesores, padres y en general figuras adultas) hacer referencia al valor de los estudios más como un pase a mejores "oportunidades", en el entendido de situaciones más ventajosas para adquirir un mejor ingreso, siempre en el contexto de ser contratado con mejores prestaciones y salarios. Ni siquiera recuerdo que aquellos que fueron empresarios cuando menos mencionaran la posibilidad y menos aún, recuerdo a alguno que me motivara a desarrollar tecnología autocapitalizable.
Muy bueno estoy estoy muy de acuerdo con Diego casi en la totalidad de sus argumentos hoy en día estoy jubilado fui dibujante técnico hoy en día mi profesión la mato el Autocad o las computación
mmm no estoy de acuerdo, digo obviamente pasa mucha estafa sin duda, pero es generalizar, hay negocios que sin estafar pueden ser mejor que aquellos que estafan por la confianza que crean.
Es muy importante aclarar el concepto de productividad. No es lo mismo producción que productividad. Productividad es una relación entre cantidad de producción generada y cantidad de factor (horas trabajadas, por ejemplo).
El tema es que las empresas paguen impuestos que deben pagar punto. Es que el estado es corrupto. Pero no son las empresas los que ponen a los candidatos para crear leyes en donde paguen menos impuestos? Acaso no están en contra de los candidatos que establecen límites a la fuga de capital o aumentar la inversión en salud pública?
Hay un capítulo en los Simpson donde Homero y sus amigos eran esclavos y obligado a girar un engrane que no hacía nada, solo era para beneplácito de el Sr. Burns 🤣🤣🤣
Veo muchos comentarios qué buscan un ganador, tachar al otro de ignorante o inventarse enojos y peleas en vez de simplemente disfrutar la conversación y aceptar que nos construimos mutuamente
Qué buena plática. En necesitamos gente que platique estas dos posturas. Personas como yo estamos atrapados en la parte de marketing y negocios y en serio queremos un cambio de las condiciones materiales no solo personales sino también de toda la comunidad. Slds.
No conozco al entrevistador pero para su edad se ve que vive en una burbuja de privilegio y no veía más allá de ella. Espero que de la entrevista con Diego haya ampliado su punto de vista y de mucha gente que está en esa situación.
Aqui en el pueblo decimos que: tanto pedo pa cagar aguado, excelentes posturas Diego Ruzzarin, un ejemplo de un producto que inflan mucho puede ser la invitacion al podcast de este gordito, prometia de mas y termino entregando de menos, gracias por la demostracion de marketing jajajajaja elevemos la calidad de debate capital humano; Saludos mi Diego!!! siempre enriquecedor.
Como artista puedo dar fe del concepto de “arte” brindado por Diego. Actualmmente la gente llama artista a gente talentosa, pero eso no tiene nada qué ver con el concepto real de arte
@@janoban112 pues es que el arte tiene como fin expresar emociones, transmitir las ideas y sentimientos del artista. El arte no tiene como fin ser un producto capitalista
@@janoban112 No en el video argumenta que ese no es el objetivo del arte, el generar dinero, si te dan dinero deliberadamente por tu arte no hay problema.
Hacen buena cupla, felicidades a Christian Ríos por tan buena entrevista, se ve que tiene bien amueblada la cabeza, espero que hagan más análisis de temas como éstos. Tengo preguntas Ruzzarin: Suponiendo que seguimos en un sistema donde la producción es el objetivo principal: ¿La automatización crearía un problema de falta de empleo mundial a momento dado? Y si es así, ¿el salario universal sería una solución factible?, ¿Crees que los avances científicos en cuestión de desarrollo de materiales, reciclaje y energía puedan solventar el daño ecológico que causariamos con el actual ritmo de crecimiento? Y, si al final con este ritmo vamos a tener el tiempo para desarrollar dichas tecnologías. Tu contenido es un aire fresco para muchos, saludos desde Gravelines, Francia
Cuando las desigualdades en la distribución de recursos entre los que tienen mucho y los que tiene poco es absurdamente grande, se generan conflictos, guerras, y, entonces, otra civilización desaparece...
Esto debería ser tendencia en redes
Lastima que pocos jóvenes nos interesamos en estos temas
no dejes que la soberbia intelectual te gane hermano
En pocas palabras qué quieres decir bro saludos 🫂
Cuál soberbia ? Comentario desatinado @@alex.v3719
Diego por las interrupciones que te hizo el entrevistador al final, cuando hablaron de la promesa de valor de producción vs. el valor percibido por medio del ejercicio del marketing, estabas hablando de las profesiones que crees que van a estar mejor posicionadas en un futuro inmediato y mediano. Podrías hacer un vídeo donde hables de eso más a fondo, creo que ese es un tema que nos interesa a todos.
Diego buen día , cuando hablaras sobre la infla.,ción, las trabas buro,craticas , extorsiones , despifarro del dinero ajeno (t,ax), etc.
Es un tema interesante de hablar sobre los trabajos del futuro, porque algo que estudias hoy probablemente en 5 años ya no tenga demanda... Hay un libro que se llama "sálvese quien pueda" explica los trabajos que en un futuro ya no existen.
Exacto
Alguien sabe donde puedo leer sobre el dato que dijo Diego en el minuto 18:44, "con mas dinero vienen más títulos universitarios y no al revés".
Concuerdo con esto, es necesario un vídeo así
Es un agrado para mis oídos escuchar a Diego Ruzzarin ❣️, gracias Carlos Muñoz por dejarnos gran legado !!!!!
Jajaja, buenísima tu ironía.
XD la neta si 😊
Pues otro que cada día nos deja más Diego es Christian Ríos, solo con ver lo que promueve cada uno y que se plasma hasta en un detalle tan mínimo, quizás, como su camiseta y su camisola de F1 😮
Bravo Diego! Argumentos sólidos y bien expuestos y comprensibles. El entrevistador quiere llevarte a su postura pero sin fundamento, no sigue congruentemente lo que él mismo preguntó. Gracias Diego
Puedo decir que antes no me gustaba mi trabajo y no sabía por qué, hasta que escuche a Diego hace 3 meses me cambié de trabajo y estoy super feliz con mi decisión
Por qué no existe la posibilidad de que en el gobierno exista algo que mejore todo esto como la industria
Podrías compartir tu experiencia, estoy pasando por lo mismo
@@olivos6435 no me gustaba lo que hacia, no me sentía "orgulloso" o no me generaba pasión contarle a alguien que no me conoce que hacia o a que me dedicaba, yo creo que esa es la clave, si alguien cuando te esta conociendo, no quieres decirle lo a que te dedicas o es un tema que estas cruzando los dedos para que no surja, ya eso es un indicador de que algo no anda bien.
Que chingona conversación Diego, ojalá tuvieras más así, con un entrevistador inteligente que está dispuesto a debatir, así se enriquece más y aprendemos más!!
Opino lo mismo, faltan conversaciones como esta.
Lo entrevista mejor que Robin.
pfff... entrevistador inteligente??? por Diossss!!! para empezar, es un podcast...
@@gluna2128 lo mismo pensé, ese goldito creo que es maestro de uni o algo asi. honestamente no se me hizo nada inteligente... toiiing
Esta es una excelente conversación. Soy mamá soltera de un adulto TEA y otro no, lo que me hubiera encantado escuchar es algo que de esperanza a quienes nos llevó el diagnóstico y las condiciones del entorno, a darle una vuelta a nuestra manera de generar ingresos.
S N A P ! ! ! !..... cuando le dice que el marketing es "prometer de mas y entregar de menos"..... Genial platica de Diego nuevamente.
Pero Cristian aún con las dificultades inherentes que le implica aceptar esa verdad, se muestra mucho más flexible y maduro para ello. No es fácil, ni del lado del que vende, ni del que compra. Tampoco del marketing que está en medio de esa relación. Porque el que vende, tiene la necesidad de vender un producto que ya le ha costado producir. Y requiere de una manera de convencer al consumidor. El marketing es esa manera, sin embargo, inherentemente a esa función, está el hecho de que va a "prometer de más y entregar de menos". De otro modo, se va a la quiebra la empresa y el merketero.
Aparte estuvo muy bien que desmitificaran ese tema de la movilidad social y el emprendimiento. Yo he atendido varias personas, sobre todo jóvenes, con crisis de ansiedad, depresión y otros trastornos anímicos y de personalidad, por la frustración y las consecuencias que conlleva el emprendimiento y el que la inmensa mayoría fracase. Yo mismo soy emprendedor. Y es cierto, hay limitantes estructurales.
Saludos, gusto en leer y aportar a su comentario
Pues es verdad. En eso se puede resumir el marketing. Es vender una ilusión.
En la tortilla de maíz 🌽 en Mexico, subieron el precio$ y bajaron el paquete de tortilla a 800 gramos, y así permanece actualmente.”marketing “
Diego, no sabes cómo nutres mis conocimientos, me encanta tu capacidad de análisis y crítica, me inspiras.
Me gusta como Diego Ruzzarin no le tiembla defender lo que piensa, con la tranquilidad y la seguridad de todo el conocimiento y la experiencia que a adquirido, pero sin dejar de lado la prudencia y la humildad de escuchar con respeto las opiniones, pensamientos e ideales de los demás.
No mames si cada que el otro, le dice algo que choca con sus ideas le dice no y prosigue con su argumento no se para a dialogar jaja
A mí me vendieron un curso carísimo de lectura y entré por que la verdad su marketing fue muy convincente y exactamente como dice Diego, me prometieron de más y me entregaron de menos, me dieron aproximadamente un %15 de todo lo que me dijeron 😖. Ahora ya no creo en la publicidad 😞 o analizo más el producto.
Me cae muy mal ese gordito... me quiso vender el mismo curso varias veces con diferentes nombres... Menos gente como Christian
@@davidsilvadaa SILEO, para nada recomendado.
@@davidsilvadaa justamente ese gordito con su semana del emprendedor: "haz de la educación tu negocio". Poco más de 100 mil pesos por un curso que toda la info la encuentras por internet. Después le cambió el nombre a "cetifícate como certificador (por la SEP)" de idiomas y era lo mismo, pero más caro.
Donde? Trata de buscar cursos en paginas como creana y domestika, ahi los compradores publican sus opiniones y calidican a los vendedores.
Hola Rosa, tienes mucha razón esta persona que se llama Christian es un vendedor de marketing; es increíble como la gente se mete y hasta todavía le compra; ahora se dedica a vender ACC y que seas parte de su empresa; da risa por q él cree que le está dando trabajo a las personas y no es así
Que interesante escuchar a este señor Diego. Salidos desde Uruguay.
¿Encontrar la dignidad en la productividad ?
Cada día desaparecen más puestos intermedios y ese trabajo es absorbido por los que no despiden... Con más carga de trabajo ¿te sientes más digno? o ¿ con menos ganas? La respuesta la vemos diario.
Concuerdo que la dignidad está en el trabajo no en la productividad
la cara de christian al final es un poema, diego hizo que se diera cuenta de los engaños a que ha sido objeto del marketing, y al inicio como defendía esta actividad... bien Diego ese es el mensaje esclarecedor, que tu haces, hacerle ver a las personas la realidad de las cosas aun duela, solo asi se va a conseguir la revolucion que tanto necesitamos, sacar a la gente de su letargo, de su estocolmismo, sigue diego, mis respeto, y apoyo
Pues no creo que se haya dado cuenta, ahí sigue haciendo marketing 😂😂
La tiene re clara este tipo!!, hace poco lo descubrí y es muy bueno con los conceptos!!! Saludos desde Uruguay!!
@@eba4007 si claro de Diego!, saludos!!
@@eba4007 , yo soy uruguayo pero vivo en 🇺🇸 también ! Más precisamente ( Connecticut) , si bien amo este país xq me dio todo no puedo dejar de ver que la política exterior de 🇺🇸 es brutal con nuestro continente!
interesantísimo... PFFFF gran tema.. Diego te amodio.🙌🤭🙏♠️
Estas son las conversaciones que se necesitan, muy bien Diego y Christian.
Poco a poco vamos elevando el nivel del debate.
@@heyhey4091 JAJAJAJAJAJAJA
Gracias Diego por tu contenido. Yo tengo educación universitaria y tu contenido me sigue formando, nunca vi esto en la universidad. Pero más que nada, me impulsas a pensar más, hacerme preguntas que el modelo actual nos impulsa a evitar y sobre todo a seguir estudiando. Sigue haciendo tu contenido!! Se aprecia
Excelente plática, aunque el entrevistador no buscó la manera de cuestionar con mayor profundidad, creo que se expresó como la mayoría nos hubieramos expresado ante la falta de conocimiento sobre como el capital rige absolutamente TODO en nuestra vida. Gracias Diego por poner estos temas en tus espacios, en mi camino por aprender, definitivamente estoy incluyendo a la filosofía y sobre todo buscando tener consciencia de clase. Saludos!!
Admiro a Cristian por su capacidad de escuchar y entender mientras que a su vez expone su postura sobre la mesa defendiendola hasta el final y sin miedo a reaprender en caso de que sea necesario
Yo he trabajado en un par de empresas de marketing y sé que el principal objetivo de estas empresas es AUMENTAR las ventas de productos y servicios, sin importar que fabriquen publicidad engañosa o incompleta... al final así justifican su trabajo, al final quien paga los precios altos es el cliente final... por ejemplo, cuando compras una bebida gaseosa o un helado: la gente que trabaja en el área de marketing te pinta de colores las sensaciones y sentimientos que tendrás al comprar el producto, pero acaso, te dicen que, si tienes complicaciones respiratorias o si sufres de diabetes, o si no tienes estas condiciones, es muchísimo mejor para tu salud el hecho de tomarte un jugo o un extracto de fruta, que no te provocará a tomar medicinas para el resfrío o la diabetes, o gastar tu dinero en citas, exámenes con algún neumólogo cuando tu situación haya empeorado, por haber consumido esa bebida chatarra que no le sirve de casi nada a tus células... Seamos realistas, a los dueños de las empresas de golosinas o comida chatarra sólo les importa vender y vender más, PARA NADA les importa nuestra salud...
También es necesario mencionar que mucha gente no se preocupan por su salud. La gente consume productos dañinos científicamente comprobados pero no les importa porque es barato y/o tiene buen sabor.
@@oscargutierrez2125 es que comprar barato es una consecuencia de los bajos salarios y la calidad de vida.
@@oscargutierrez2125 pero la gente tampoco tiene otra opción realista, y dime que te prefieres compras, una hamburguesa con papas y refresco que te va a llenar por buena parte del día o una ensalada de 80 pesos que a las 2-3 horas volverás a sentir hambre.
la fruta y verdura es carísima y necesitas comer varias veces al día invirtiendo tiempo que la mayoría de la gente no tiene por estar trabajando. es muy osado decir que es culpa de la gente no comer bien, cuando hacerlo es infinanciable.
además de lo que dijo aldo en su comentario, el marketing lleno de engaños produce más así que tienes a la gente que no le alcanza para comer sano y todavía es engañada en que no lo necesita
Los productos ya vienen con etiquetas de exceso de azúcar etc y aunque la gente lo tenga frente a sus ojos lo sigue consumiendo, por comodidad y pereza.
Hay personas que si pueden alimentarse mejor, simplemente no quieren hacerlo, les da flojera y se van a lo rápido, a lo fácil.
Ellos se las ingenian para engañarnos y nosotros entre no tener voluntad y flojera somos presas del comercio.
gracias ruzzarin por tus conocimientos en filosofia excelente. gracias a carlos muñoz por realizar el debate y ver que existen personas muy inteligentes en la tierra todavia
Diego algo importante que creo que cabe resaltar es que el costo de produccion no deberia ser el valor de venta.
Mira obtener el valor de venta es algo muy complejo pero me gustaria generalizar rapido para llegar a un punto, a la ecuacion que se usa para obtener el valor de venta de un producto se le van agregando valores, y se juega sobre un rango numerico, como por ejemplo; al sumar el costo monetario que le tomaria al cliente crear algo similar, mas el tiempo que se ahorra el cliente al acudir a tu comercio, se consige el rango de valor de venta y sobre eso se trabaja, por ejemplo;
yo consumo sushi una vez por semana, me Cuesta 400 unidades y para que yo en mi casa cocine sushi mi costo llega hasta 400 unidades comprobado... aparte si yo lo preparo le agrego el tiempo que me lleva de 3 a 4 hrs de preparacion y compra en el mercado, el tiempo invertido es algo que me cuesta, ya sea tiempo de familia o tiempo de trabajo etc, Claro esta que tiene un valor mi tiempo.(por eso monetizan los youtubers) A mi me sale mas barato ir a comprar un sushi de 400 que cocinarlo en costo monetario y tiempo.
A un restaurante le sale 200 costo de produccion por que son mayoristas, por que el dueño se la super pelo para conseguir materia prima de calidad y barata, el deberia contemplar que su valor de venta no deberia superar 400, y con los 200 que le sobran para llegar a los 400 alli cabe contratar campañas de marketing, usarlo para crear una experiencia en su negocio y desarrollarlo etc etc,
yo entiendo que hay quien trata de agregar el valor de estatus social y te vende en 1,000 el mismo sushi usando marketing de engaño, como por ejemplo el de McDonald's, que te muestra una hamburguesa de buen ver y te entrega una horrible, ese es marketeo engañoso y deberia ser un delito, aparte el valor de estatus lo agregan las marcas de renombre en ropa accessories y telefonos de Alta Gama etc etc ... no entrare en detalles por que es otro teme complejo, pero el Punto al que quiero llegar es que el valor del marketing es mas que solo vender de mas y entregar de menos, yo creo que a eso se ha corrompido por la avaricia de el hombre pero tambien como todo en este mundo, el marketeo existe en escala de grises, y su proposito deberia ser conectar la venta del producto con el cliente, si ya ahorita ocupan analizar data pues necesitan evolucionar o algun otra Carrera tomara ese lugar.
45:25 lo que más me encanta es que justo mientras te lo explica sale el comercial de instagram, y al punto que vamos es justo que no nos gusta pensar estos temas y criticarnos abiertamente las cosas y trabajar en ello.
En la conciencia de clase y como se ha hecho estos últimos milenios como humanidad.
Muy buena platica, muy frió y cruda la realidad con la que habla Diego pero sumamente necesaria en estos días.
Excelente planteamiento por parte de Ruzzarin. Demuestra sin fisuras, como la carrera por la priductividad nos ha empujado al borde del precipicio.
Hola Diego, espero puedas leer este mensaje, te sigo desde hace mucho tiempo, me alegro de tu crecimiento y difusión de semillas para producir pensamiento. Me preocupa que mucha gente te sigue como un gurú, cual secta. Y se que no pretendes eso, si no lo contrario. Espero puedas hablar en algún momento de eso.
Interesante platica con el tío rober xd
MA PO FAVO, MA PO FAVO!
Me gano
Jajaja se mamo
Jajajajajajajajajaj te remamaste xD
Jajajajajajja solo dejó su sombrerito y es otro personaje
Que agradable es la gente que puede deconstruir una idea para resignificarla
Jajaj
Definitivamente me gustó Christian y el buen Diego, fue más que debate, una buena charla, dos puntos de vista bajo el ojo analitico del gran Diego y el dominio del tema de Christian un bravo 👏 👏 para ambos, saludos desde Querétaro ❤️
Que buena platica, era pa que hubieran grabado de perdida una hora más!
Se hubiera quedado en el marketing
al final se había estancado ya que el locutor no acepto la critica a su profesión y era una platica muy redundante de verdad ya no daba para mas
Diego Ruzzarin eres la persona mas neutra para debatir y explicar las cosas por tu inmenso conocimiento y cultura, no cualquiera. saludos ✌
A pesar de que a este compa no le salio la entrevista como el esperaba, déjame decirte que es de las mejores, excelentes respuestas Diego!
👍
Como sabes que es lo que él esperaba??
Me encantó la entrevista Diego......continua trayendo gente que igual te cuestione y que tenga sentido lo que dice, como siempre un gusto escuchar tu filosofía.
Que buena apertura de Christian al reconocer esa realidad, si se veía molesto pero terminó en buenos términos. Es positivo ver gente avanzando y no aferrandose a defender falsas premisas.
Cristian es una maquina de hacer dinero con la venta de certificaciones gubernamentales, sin palabras.
Yo que estoy estudiando mi maestría de administración de negocios en la unam, y que he diariamente hablamos y debatimos temas de este estilo de la facultad, me puedo dar cuenta que somos como soldados del capitalismo que estamos atrapados en un sistema donde peleamos por nuestros generales (accionistas y entre empresas) dentro de un sistema que controlan unos pocos donde metafóricamente sólo nos vigilan desde arriba viendo como nos madreamos y ellos se hacen más ricos. Y en donde en la mayoría de la población se segmenta en los que tienen la necesidad de trabajar que es de quienes hacemos uso como capital humano, y otro segmento que no tiene necesidad de trabajar pero que no tiene idea de esa conciencia de clases que le haga reflexionar sobre por qué tiene las condiciones materiales favorables que tiene. Siendo la conclusión que el sistema llegará a un declive en donde comiencen guerras civiles ya que la conciencia de las masas no permitirá una organización de todos.
En el debate del marketing el ejemplo del final fue lo mejor 😅👍 y si; todos alguna vez hemos caído presas del marketing.
Excelente video... En estos tiempos las competencias laborales han crecido de manera abismal... Nosotros los empleados tenemos que actualizarnos de manera constante.
De quedarnos con un solo conocimiento solo sería perpetuarnos con un final obsoleto, suplantando por el más útil, más barato y con más conocimiento.
Gran platica. La contraparte me pareció, que aunque del lado del capital y el markeo, se le notó criterio, y disposición a cambiar de opinión. Gran charla.
Como ex-docente de una preparatoria de "reputacion alta" tengo la experiencia de haber conocido las intenciones de alumnos que buscaban el pase a la facultad de medicina con la intención de lograr tal o cual especialización dada su alta demanda y la seguridad de ingresos altos. Y de un montón de ingenieros que, habiendo nacido en circunstancias ventajosas, ni siquiera tuvieran la intención de "crear" algo, con su manos y su entorno.
Me encanta el podcats de Diego y farid 🥺. A Diego ya se le encuentra hasta en la sopa jaja saludos 👌✨
👏👏👏👏 buenísima conversación. Quizás el debate sobre los marketeros podrían entenderse como la diferencia entre la publicidad para dar a conocer algo (difusión), y las campañas de marketing para vender exponiendo "facultades", "atribuciones" o características más allá del fin último que el producto tiene en si. En otras palabras, "agregar valor" a un producto o servicio más allá del fin último que tenga éste, es un tipo de engaño.
P.d. buenísima la definición de Arte, artesano y artesanía.
Un temaso,que manera de plática te hace despertar del sueño de Narnia en el que estás!
Definitivamente creo que Diego es muy acertado en lo que dice, you concuerdo completamente en qué la productividad no debe ser la base para la dignidad. Hay otras cosas debatibles, pero en general concuerdo con Diego, es muy inteligente. Más charlas como estás, más educación, más debates, necesitamos esto ahora más que nunca.
Mi Diego , muchas felicidades de nuevo ..!! De alguna manera te haz convertido en mi maestro….
Ya somos dos!!👌🏻👌🏻
Eso me recuerda mucho a una problemática que sucedia en mi casa, con los deberes del hogar, que tan cualitativo debía ser algo para que si cuente cómo quehacer y no solo como pasatiempo, yo lo veía en este punto:
Si lavo, plancho, doblo y ordeno mi ropa, gasto tiempo, esfuerzo y me siento bien, pero, a quien ayuda o apoya eso? Evidentemente solo a mí, y aunque vea que hice un gran esfuerzo o algo productivo no es lo productivo lo que le da valor, eso solo tiene valor para mi porque es para mí, o si cocinas solo para ti eso no cuenta como quehacer o deberes porque solo es a un bien propio, en cambio lavar el baño, barrer la casa, trapear, lavar trastes o algo comunal que haga un bien común si cuenta, lo mismo ocurriría en este sentido, solo debería contar como bien a la sociedad algo que realmente sea para la sociedad, y algo como ordenar tu ropa o tu cuarto así como expresiones artísticas que solo den la dignificación y beneficio propio sean pasatiempo. Pues el otro dice eso en qué me ayuda a mi o los demás, debe ser común dejando de lado lo propio pues eso es aparte.
Conrazón veo ahora porque se me dificultaba tanto ordenar prioridad en acciones del hogar jaja, es un dolor de cabeza ver qué es más o menos valioso en el trabajo.
Como la teoría de Capacidades de Amartya Sen.
A mí me parece que está la utopía de:
Tener el tiempo y las condiciones sociales, materiales, ambientales y hasta biológicas para conocerte a ti mismo,
+ De ahí, saber lo que deseas y que en ello te realizas
+ Encontrar el camino para convertirlo en Capacidad
+ Y esa Capacidad convertirla en un Valor de Intercambio
= Entonces estarás realizado.
Y como las condiciones mencionadas al principio también son en ocasiones multifactoriales y complejas, por eso lo llamo utopía.
Aún así, seguimos deseando y yendo a por el sueño mexicano.
Estoy de acuerdo Diego. El profesional del marketing, lleva en la universidad, y aprende tópicos relacionados con otras ramas o disciplinas del conocimiento y las ciencias sin llegar a aplicar por sí mismo los métodos de investigación de éstas. Si estoy de acuerdo de que su función es la de incrementar el valor de un producto por encima de su costo de producción, y también en que en muchísimas ocasiones es grosera la manera en que su propio valor impacta al producto que está vendiendo, sobre todo porque él mismo es consciente de la utilidad y funcionalidad del producto o productos de una marca.
Actualmente creo que nos han fomentado disfrutar de la sensación de ser productivos
Abosulutamente.
Este tipo de pláticas son las que dejan a uno refexionando desde otro punto de vista!👏
que buen debate!!!.... queria ver a Diego Ruzzrin con alguien de su calaña, me facinó, todos deberian ver este video
Durante la pandemia, estudié de ciencia de datos y programación solo, tomando los cursos enlínea, y logré a pivotear mi carrera a ciencia de datos. Fue la mejor decision de mi vida. La mobilidad geografica y opccion de carrera tienen sin limite. Puedo trabajar donde sea, los gringos, coreanos y europeos, me buscan y se pelean entre ellos para agarrarme.
Me gustaría conocer con más detalle tú camino a ciencia de datos. Estoy capacitando en el área. Esperó que puedas responder mis dudas 🙏
Rae Im jajaja!! sí realmente fueras altamente eficiente y productivo ¿qué haces viendo vídeos en RUclips?🤔🤡🙄🤣🤣🤣🤣
Invierte en conocimiento, juntate con personas que estan haciendo lo que tu quieres hacer, aprende a vender, aprende a marketear, se paciente, no pongas todo tu dinero en una idea, se humilde y aprende cada dia un poco mas. Saludos hermanos Mexicanos.
Súper interesante conversación! Buen entrevistador, y Diego siempre claro y contundente! Abrazo desde Colombia!
Gracias a los dos por compartir sus perspectivas, me nutre e informa en varios sentidos 😀🕉️
En todo arte, oficio, ciencia lo que es satisfactorio es el concretar el desarrollo de tus ideas, investigación o creatividad. El objeto no debería ser el mercado. Si no una línea paralela.
Lo estamos viendo en nuestros hijos en nuestro esposo, en nuestros vecinos, amigos, conocidos...en los empleados en general, el estrés a todo lo que da: cáncer, depresión, accidentes por exceso de trabajo, soledad, divorcios, eso es vida? No no, debemos cambiar nuestros pensar con un cambio en educación dando prioridad y valor al ser humano, a su bienestar, a su felicidad.
hay algo que siempre noto en los entrevistados y es la respuesta de rechazo a la "negatividad" de las respuestas de Ruzzarin a que "todo" esta mal y yo creo que no es que todo este mal, el problema es que Ruzzarin les dice que cierta cosa en la que creen esta mal y tratan de justificarla porque si eso esta mal todo lo esta pero eso no los deja ver lo que si esta bien y lo que puede mejorar
Y más interesante que jamás menciona que esté mal, sólo te plantea cómo "es" sin entrar en tema moral y solitos se prenden... Eso es interesante 👍
@@neows2006 incluso a los conocidos qué sé los muestro o lo conocen lo toman por ese lado, se siente feo cuando tus creencias tiemblan pero es lo más sustancial para cambiar, pero algunos solo quieren que cambies a como ellos creen si no solo eres negativo XD
Buena analogia, cosas asi es lo que pretendo ver de nuevos pensadores para aproximarnos a mejores respuestas y por ende a mejores resultados y propuestas polìticas en la economia universal!
No conocía a este Christian peeeero como decía aquel gran pensador "Dió el ancho de banda" y coincido con el en muchas de las posturas que tiene.
Mas parece el becario hablando con el profesor
@@recuerdameporf estás asumiendo que él quiere convertirse en "profesor" y ahí te equivocas. Una conversación no parte de querer llegar a ser como el otro (y evidentemente esta no) sino de aceptar que se pueden compartir ideas y construirnos con base a las opiniones del otro
Thanks!
Estuvo perrisima esta conversación. La neta me encanto la forma en la que por momentos se convertía en un debate. Muchas veces las charlas tienden a hablar de puntos de vista igualitarios, sin embargo esta vez no fue tanto así.
Soy seguidor de Diego Ruzzarin y Agustín Laje. Y me encantaría ver una conversación entre ellos, creo que sería un buen equipo de trabajo, Una interesante conversación para ver, incluso sabiendo que tienen tendencias políticas contrarias, pienso que tienen muchas ideas de cómo debe de ser el mundo, y me identifico mucho.
Y Diego lo volvió a hacer! Que buen programa
me encanta jajaja que nos quedamos con cara de asombro cuando nos damos cuenta de cosas que estan ahi ... solo que no entendiamos comp funcionan ... grande Diegooo!
¡¡¡Buen vídeo!!! Muy atractivo desde el principio hasta el final, sin embargo, los negocios y la inversión son la mejor manera de ganar dinero independientemente de la pandemia 😷 que trajo un retroceso del que el mundo se está recuperando gradualmente. Gracias doña Amelia Lopez por las ganancias
También invierto con la Sra. Amelia, ella cobra un 20% sobre las ganancias obtenidas después de cada operación. Como inversionista por primera vez, comencé a operar con la Sra. Amelia con solo miles de bultos, mi cartera es mucho más que eso ahora a solo unas semanas de operar con ella.
El factor de no riesgo en su inversión es el más asombroso con ella, esto significa que asume toda la responsabilidad por las malas burlas que lo aterrizan sin posibilidad de perder dinero, de hecho, es el corredor más confiable y de mayor reputación que conozco. Invertí $6200 y obtuve $39400 después de 14 días
Amelia cambió mi vida y me hizo quien soy hoy. Debido a las altas ganancias que obtengo al invertir Bitcoin con ella, puedo poner a mi hijo en una mejor escuela y pagar mis cuentas.
@Gisell Cruz ella esta en whatsapp
+1
¡Gracias Dios, por permitirme conocer a Carlos Muñoz! . Gracias a él descubrí a Diego.
Diego más gente así en el canal porfas no tengas miedo confia en ti como tu me enseñaste a confiar en mi, sigue mostrandole al mundo tus ideales y si tienes que replantearte algo also o terminaras como el wey de los esquemas piramidales del que su nombre ni recuerdo
Como te enseño a confiar en ti? El idiota cree que viviendo de los demás es algo bueno.
Me encantó esta platica. Entiendo que el entrevistador es parte de las personas "privilegiadas" en éste país, y se le agradece que a pesar de ello, entreviste a una persona como tú, que eres claramente una persona post capitalista
Todo el podcast tan interesante y yo solo poniendo atención en cómo Diego toma agua con la botella cerrada 7:01
Temazo, mil gracias por exponer estos conceptos. uds muy bien 👍
Por fin un wey que le lleva la plática a ruzzarin sin usar lenguaje rebuscado
Jajaja no
x2
con vocabulario reducido mejor dicho.
tiene razon Diego, mi abuelo en paz descanse me platicaba que el como tecnico calificado, (aunado a su vision para los negocios) en un hibirido, empleado- emprendedor, logro varias propiedades y negocios, y tambien es cierto, mi mama antes que nos tuviera a nosotros y trabajaba administrandole su primer negocio dice que en dos o cuatro años por ahy asi pagaron la casa a credito que todavia tienen mis tios
Me platicaba mi abuelo, que el ser ingeniero en epocas del milagro mexicano daba la solvencia para tener tranquilamente unos 6 hijos, tener casas, carros etc etc
ufff! de lo mejor que he escuchado en tu canal, pero alguien me puede decir en que momento Christian mal entendió a Diego y se prendió, y en que trabaja Christian? es acaso marketero?, se guardo la espinita todo el programa, hasta el final le dijo "tu prometiste de mas y diste de menos" jajaja, en tono burlesco, pero grande Diego le dijo: yo no digo que esta mal en pocas palabras: "la rueda ya existe solo tienes ver donde estas y que eres" además en grandes partes del video, Diego se la paso diciendo: "we date cuenta de ti, se consciente de las probabilidades que tienes" y obviamente así se toman mejores decisiones, cada uno de nosotros. pero en fin si se quedo un poco caliente el Christian al final, esto pasa mucho cuando le tratas de abrir los ojos a alguien, o dañas un concepto que ellos creían por verdad absoluta, y esto pues no! era todo mentira! pero se niegan a creer al principio, y reaccionan enojándose, por que es perder parte de su identidad, y si pierdes tu identidad no existes, y nadie quiere dejar de existir, todos quieren sobrevivir.
Cuando Diego dijo "entregar de menos" el cerebro de Cristian escuchó TU ENTREGAS DE MENOS Y ESO ES MALO! Ahí se prendió 😁
No entiendo los comentarios como el tuyo que inventa "peleas" y "enojos" a partir de una conversación de la cuál no tenemos todo el contexto (no sabemos qué pasó antes ni después de que grabaran el video). Simplemente ¡disfruta la conversación! Invito a que dejemos de evaluar a las personas en términos de la capacidad de desarrollar sus ideas en un solo video y a dejar de asumir actitudes o incluso la personalidad de alguien con base a un video. No hay necesidad de hacerse chaquetas mentales por cosas que un video no nos alcanza a mostrar por completo. Saludos
@@neows2006 gracias
@@davidlainesv no te preocupes David es un intento de percepción, es obvio que nadie tiene la verdad absoluta solo fracciones de ella, te dire lo que es un ser humano en mi percepción: "es un ser en busca de la verdad", yo acabo de poner lo que percibí, ó el resultado de mi busqueda y tu acabas de poner lo que percibiste ó el resultado de la tuya, aun cuando refutes esta teoria sigues haciendo el mismo ejercicio, en tu refutacion, "estas buscando" "la verdad" de esto y de las cosas.
Efectivamente, en muchas ocasiones recuerdo a mis educadores (profesores, padres y en general figuras adultas) hacer referencia al valor de los estudios más como un pase a mejores "oportunidades", en el entendido de situaciones más ventajosas para adquirir un mejor ingreso, siempre en el contexto de ser contratado con mejores prestaciones y salarios. Ni siquiera recuerdo que aquellos que fueron empresarios cuando menos mencionaran la posibilidad y menos aún, recuerdo a alguno que me motivara a desarrollar tecnología autocapitalizable.
El trabajo del futuro, es el empleo que sigua haciendo rico al mismo empresario tradicional.
Muy bueno estoy estoy muy de acuerdo con Diego casi en la totalidad de sus argumentos hoy en día estoy jubilado fui dibujante técnico hoy en día mi profesión la mato el Autocad o las computación
Excelente charla e interesante Diego y del Río
Muy buena plática, ambos muy respetuosos y tocaron puntos interesantes, ojalá y se vea más interés de la gente por estos temas.
Grande Ruzarrin, le enseño a su entrevitsador que la economia del capital se trata de quien estafa mejor.
mmm no estoy de acuerdo, digo obviamente pasa mucha estafa sin duda, pero es generalizar, hay negocios que sin estafar pueden ser mejor que aquellos que estafan por la confianza que crean.
Hablando de ICEMEXICO si se puede tomar como estafa, venden humo y sueños.
Es muy importante aclarar el concepto de productividad. No es lo mismo producción que productividad. Productividad es una relación entre cantidad de producción generada y cantidad de factor (horas trabajadas, por ejemplo).
El tema es que las empresas paguen impuestos que deben pagar punto. Es que el estado es corrupto. Pero no son las empresas los que ponen a los candidatos para crear leyes en donde paguen menos impuestos? Acaso no están en contra de los candidatos que establecen límites a la fuga de capital o aumentar la inversión en salud pública?
Gracias a carlos muñoz . Este crac ya cambio vida, y voy para mas .
Hay un capítulo en los Simpson donde Homero y sus amigos eran esclavos y obligado a girar un engrane que no hacía nada, solo era para beneplácito de el Sr. Burns 🤣🤣🤣
😂😂
Veo muchos comentarios qué buscan un ganador, tachar al otro de ignorante o inventarse enojos y peleas en vez de simplemente disfrutar la conversación y aceptar que nos construimos mutuamente
41:54 jaja pinche Diego se la mamó
Ya es su frase igual que,
Por qué crees lo que crees?
Turun psss
Que bueno que aterrizó de su nube al tío Robert.... Gracias Diego
Este vato toco temas que hablaron en el debate del Barbón. Este vato defendió 1000 veces mejor el marketing que el barbón.
Qué buena plática. En necesitamos gente que platique estas dos posturas. Personas como yo estamos atrapados en la parte de marketing y negocios y en serio queremos un cambio de las condiciones materiales no solo personales sino también de toda la comunidad. Slds.
La mejor plática que haz tenido hasta ahora Diego, TKM
Porfavor se presidente de mexico
No puede, no es mexicano de nacimiento 😐
Diego eres verdaderamente ilustrativo e inspirador.
Chingon la confrontación de ideas
No conozco al entrevistador pero para su edad se ve que vive en una burbuja de privilegio y no veía más allá de ella. Espero que de la entrevista con Diego haya ampliado su punto de vista y de mucha gente que está en esa situación.
Aqui en el pueblo decimos que: tanto pedo pa cagar aguado, excelentes posturas Diego Ruzzarin, un ejemplo de un producto que inflan mucho puede ser la invitacion al podcast de este gordito, prometia de mas y termino entregando de menos, gracias por la demostracion de marketing jajajajaja elevemos la calidad de debate capital humano; Saludos mi Diego!!! siempre enriquecedor.
Te amo @diegoruzzarin eres espectacular ❤
Que bueno que termine de ver este podcast temprano, debo de levantarme temprano para ir a trabajar 😛
Gran platica y gran debate da gusto ver cómo alguien acepta cuando se equivoca y no se Molesta
Como artista puedo dar fe del concepto de “arte” brindado por Diego.
Actualmmente la gente llama artista a gente talentosa, pero eso no tiene nada qué ver con el concepto real de arte
Cual es el concepto real? de todos los que existen.
@@janoban112 pues es que el arte tiene como fin expresar emociones, transmitir las ideas y sentimientos del artista. El arte no tiene como fin ser un producto capitalista
@@masterbrook Practicamente en el video asume que con el hecho de recibir un monto monetario por tu arte ya no lo es, lo cual es errado.
@@masterbrook Dime cuantas definiciones de arte hay, dime donde indica que porque se llegue a monetizar ya no es arte.
@@janoban112 No en el video argumenta que ese no es el objetivo del arte, el generar dinero, si te dan dinero deliberadamente por tu arte no hay problema.
Hacen buena cupla, felicidades a Christian Ríos por tan buena entrevista, se ve que tiene bien amueblada la cabeza, espero que hagan más análisis de temas como éstos. Tengo preguntas Ruzzarin: Suponiendo que seguimos en un sistema donde la producción es el objetivo principal: ¿La automatización crearía un problema de falta de empleo mundial a momento dado? Y si es así, ¿el salario universal sería una solución factible?, ¿Crees que los avances científicos en cuestión de desarrollo de materiales, reciclaje y energía puedan solventar el daño ecológico que causariamos con el actual ritmo de crecimiento? Y, si al final con este ritmo vamos a tener el tiempo para desarrollar dichas tecnologías. Tu contenido es un aire fresco para muchos, saludos desde Gravelines, Francia
Cuando las desigualdades en la distribución de recursos entre los que tienen mucho y los que tiene poco es absurdamente grande, se generan conflictos, guerras, y, entonces, otra civilización desaparece...
Que civilización los pobres digo los que no tienen ?