Buena descripción...desde la mitad de la pandemia comencé a investigar sobre este tema, liquide varias cosas y diversifique parte de lo que logré ahorrar en 25 años de ejercicio profesional como arquitecto...como en todo hay riesgos, el tema seguridad de contratar un lugar donde resguardarlo, a veces pareciera que a algunos les interesará que poca gente tuviera acceso a este tipo de inversiones, y el tema que en la compra y la posterior venta la casa donde lo adquiriste te cobrará quizás un 20% del valor Troy que es el que define el valor internacional de la onza de oro. Espero que haya sido una buena inversión a largo plazo para mejorar el aporte de mi jubilación...el futuro siempre es un poco incierto.
Por eso no es recomendable comprar “oro suelto” u “oro de vecino”, “oro sin certificado”; hay que comprar con trazabilidad porque eso le dará mayor peso y valor en el futuro. Hay que guardarlo como se guarda la escritura de la casa que compras…
Siempre nos explican como comprar oro de inversion pero hasta que no sepa como se guarda y vende no pienso invertir. Mas importante que saber entrar es saber salir.
Es inversión a largo plazo, dentro de 20 años te pagarán el valor que para entonces esté estipulado, nunca será más bajo de lo que es hoy, ( inflación…cambio de monedas…)Yo veo el problema en que el gobierno estime que es ilegal tener oro si la cosa se pone muy mal, años 30 eeuu entraron en sus casa y se llevaron el oro
@@herminiasanchez2253 Aunque la idea sea invertir a largo plazo no se puede descartar un imprevisto y sigo con la duda ¿como y donde se vende? Nadie lo dice.
@@albertxinoxano3645 En las empresas en sus páginas de internet ponen los precios de venta de las piezas y en algunos casos también los de recompra, que siempre son más bajos que los de venta. Entiendo que es el precio final al público el que está publicado, incluidos impuestos, aunque el oro no paga IVA. Supongo que la gente que está muy puesta en el tema sabrá moverlo incluso por el extranjero y encontrar las mejores ofertas a la hora de venderlo.
Supongo que la gente piensa en comprar anillos como inversión por el tema del anonimato, quiero decir, si compras lingotes ya estás fichado pero si compras anillos con efectivo no. Supongo que ese es el motivo de la pregunta
En resumen el oro ya no es una divisa si yo tengo que demostrar su procedencia. Es como que yo compro en la tienda con un billete de 100 quetzales (mi moneda) y la dueña de la tienda lo lleve a un banco lo deposite a su cuenta y resulte que se lo quiten porque hace 5 años fue robado en ese banco. Si lo hicieran dejará de ser divisa y ya no se confiaría en el quetzal como medio de cambio porque no me voy a convertir en investigador privado para hacer transacciones cotidianas.
Actualmente en España, a partir de 1.000 € al Comprar tenemos que Identificarnos para que Hacienda no pare de Robarnos. En Andorra a partir de 10.000 €
Por qué dice que tiene que venir de una refinería? Y si es de una herencia o es un lingote puro pero sin sellos de refinería? Osea que el oro ya no es libre de mercado? Debe de haber la forma libre de comerciar en esos casos que seguramente hay muchas personas honestas con su oro sin poder colocarlo o venderlo por este tipo de normas que prácticamente se están adueñando de ese libre mercado
Jajajaja joder tío se ve que no sabeís nada, tío de la metalúrgica pasa a la refinerías de fundición , y apuesto tío que no sabeís la diferencia entre metalúrgicas y siderúrgicas, ostia tío me hiciste el di jajajajaja
@@cir3687 Las refinerías, así a secas, refinan petróleo, de donde se extraen todos sus derivados: gasolinas, etc. En el caso de que existieran las refinerías de fundición, como tú dices, habría que decir refinería de fundición, cosa que NO se hace en el video
@@alejandrom-chacon4254 Si habla de oro se sobreentiende que es de ese metal. Y una refinería lo puede ser de diferentes minerales. Y cuando se habla de petróleo se dice refinería de petróleo. No seas obtuso.
Al pobre viejo le fallan sus conocimiento de la metalurgia del oro ,,, parece que leyó algo en alguna parte, pero no le tendió,,, Para que son los análisis químicos y metalograficos ( granulación,,,estequiometria,,,reacción a ácidos,, pesos específicos de las diferentes aleaciones,,,) la cuestión es compleja, pero es segura cuando se hace técnicamente ,,, Da la impresión, que el anciano se dedica a comprar , joyas productos del taponazo , y la esperticia lo hace tras la puerta , en forma rudimentaria,,,,
Pero como va a demostrar dónde ha ido este lingote si hasta 1000€ no se pide identificación,¿ verdad? Y no queda claro seguridad del oro en min.1,17 dice que es rarisimo que gaya lingotes malos y en min.8,11 que hay monedas y lingotes descaradamente falsos 😬🙄
Excelente entrevista, no tenía idea cómo invertir en oro. Mil gracias por compartir.
Es un experto.Excelente entrevista!!. GRACIAS
Una clase magistral, como todas las suyas maestro.
Qué P amo el señor Vega. Tendría que estar más veces y más tiempo
Muy buena entrevista. Gracias por la información.
buenaza el acote técnico físico etc..vale la enseñanza José .. palmas para los dos. mi agradecimiento a Germán por la exposición..
Buena descripción...desde la mitad de la pandemia comencé a investigar sobre este tema, liquide varias cosas y diversifique parte de lo que logré ahorrar en 25 años de ejercicio profesional como arquitecto...como en todo hay riesgos, el tema seguridad de contratar un lugar donde resguardarlo, a veces pareciera que a algunos les interesará que poca gente tuviera acceso a este tipo de inversiones, y el tema que en la compra y la posterior venta la casa donde lo adquiriste te cobrará quizás un 20% del valor Troy que es el que define el valor internacional de la onza de oro. Espero que haya sido una buena inversión a largo plazo para mejorar el aporte de mi jubilación...el futuro siempre es un poco incierto.
Estoy haciendo un intensivo de oro, con ustedes, gracias por traerlo
Gracias , muy interesante . 👍
Por eso no es recomendable comprar “oro suelto” u “oro de vecino”, “oro sin certificado”; hay que comprar con trazabilidad porque eso le dará mayor peso y valor en el futuro. Hay que guardarlo como se guarda la escritura de la casa que compras…
Que buena explicacion
no, le ha faltado nombrar al máximo garante del oro de inversión la LBMA
Siempre nos explican como comprar oro de inversion pero hasta que no sepa como se guarda y vende no pienso invertir. Mas importante que saber entrar es saber salir.
Es inversión a largo plazo, dentro de 20 años te pagarán el valor que para entonces esté estipulado, nunca será más bajo de lo que es hoy, ( inflación…cambio de monedas…)Yo veo el problema en que el gobierno estime que es ilegal tener oro si la cosa se pone muy mal, años 30 eeuu entraron en sus casa y se llevaron el oro
@@herminiasanchez2253 Aunque la idea sea invertir a largo plazo no se puede descartar un imprevisto y sigo con la duda ¿como y donde se vende? Nadie lo dice.
@@albertxinoxano3645 Las mismas casas de venta lo compran.
@@c.ibanez1834 Gracias, ¿ como se establece el precio de recompra? ¿ Se pagan impuestos?
@@albertxinoxano3645 En las empresas en sus páginas de internet ponen los precios de venta de las piezas y en algunos casos también los de recompra, que siempre son más bajos que los de venta.
Entiendo que es el precio final al público el que está publicado, incluidos impuestos, aunque el oro no paga IVA.
Supongo que la gente que está muy puesta en el tema sabrá moverlo incluso por el extranjero y encontrar las mejores ofertas a la hora de venderlo.
Supongo que la gente piensa en comprar anillos como inversión por el tema del anonimato, quiero decir, si compras lingotes ya estás fichado pero si compras anillos con efectivo no. Supongo que ese es el motivo de la pregunta
En resumen el oro ya no es una divisa si yo tengo que demostrar su procedencia. Es como que yo compro en la tienda con un billete de 100 quetzales (mi moneda) y la dueña de la tienda lo lleve a un banco lo deposite a su cuenta y resulte que se lo quiten porque hace 5 años fue robado en ese banco. Si lo hicieran dejará de ser divisa y ya no se confiaría en el quetzal como medio de cambio porque no me voy a convertir en investigador privado para hacer transacciones cotidianas.
😂💲💳💰👑👏👏👏👏👏
Actualmente en España, a partir de 1.000 € al Comprar tenemos que Identificarnos para que Hacienda no pare de Robarnos. En Andorra a partir de 10.000 €
Por qué dice que tiene que venir de una refinería? Y si es de una herencia o es un lingote puro pero sin sellos de refinería? Osea que el oro ya no es libre de mercado? Debe de haber la forma libre de comerciar en esos casos que seguramente hay muchas personas honestas con su oro sin poder colocarlo o venderlo por este tipo de normas que prácticamente se están adueñando de ese libre mercado
y donde lo vendemos ...........
Tengo 2 cadenas d Oro q cuando estoy apretado m voy al empeño😅😅
German Vega no contesta la pregunta con claridad.......
José Antonio ahí preguntando com genuino interés jaja
No es útil ni nada este invitado
Y dale con las refinerías. Será de las fundiciones, porque las refinerías lo que tratan es con petróleo
Jajajaja joder tío se ve que no sabeís nada, tío de la metalúrgica pasa a la refinerías de fundición , y apuesto tío que no sabeís la diferencia entre metalúrgicas y siderúrgicas, ostia tío me hiciste el di jajajajaja
@@cir3687 Las refinerías, así a secas, refinan petróleo, de donde se extraen todos sus derivados: gasolinas, etc. En el caso de que existieran las refinerías de fundición, como tú dices, habría que decir refinería de fundición, cosa que NO se hace en el video
@@alejandrom-chacon4254 Si habla de oro se sobreentiende que es de ese metal. Y una refinería lo puede ser de diferentes minerales. Y cuando se habla de petróleo se dice refinería de petróleo. No seas obtuso.
Al pobre viejo le fallan sus conocimiento de la metalurgia del oro ,,, parece que leyó algo en alguna parte, pero no le tendió,,,
Para que son los análisis químicos y metalograficos ( granulación,,,estequiometria,,,reacción a ácidos,, pesos específicos de las diferentes aleaciones,,,) la cuestión es compleja, pero es segura cuando se hace técnicamente ,,, Da la impresión, que el anciano se dedica a comprar , joyas productos del taponazo , y la esperticia lo hace tras la puerta , en forma rudimentaria,,,,
Pero como va a demostrar dónde ha ido este lingote si hasta 1000€ no se pide identificación,¿ verdad? Y no queda claro seguridad del oro en min.1,17 dice que es rarisimo que gaya lingotes malos y en min.8,11 que hay monedas y lingotes descaradamente falsos 😬🙄
Éste anciano dice tanto que no dice nada,,,,,.
Cantinflas habla más claro,,,