Presentación en Pamplona

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 4 июн 2024
  • El 30 de mayo hicimos Alberto y yo la primera presentación de "Contra la Revolución Francesa" en Pamplona. El acto estuvo muy concurrido y pudimos atender varias preguntas de los asistentes. Aquí lo tenéis completo.
    Recordad que el libro está disponible aquí: amzn.to/4aF0LpZ
    · Canal de Telegram: t.me/lacontracronica
    · “Contra la Revolución Francesa”… amzn.to/4aF0LpZ
    · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… amzn.to/428js1G
    · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… amzn.to/3kXcZ6i
    · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… amzn.to/3shKOlK
    · “La ContraHistoria del comunismo”… amzn.to/39QP2KE
    Apoya La Contra en:
    · Patreon... / diazvillanueva
    · iVoox... www.ivoox.com/podcast-contrac...
    · Paypal... www.paypal.me/diazvillanueva
    Sígueme en:
    · Web... diazvillanueva.com
    · Twitter... / diazvillanueva
    · Facebook... / fernandodiazvillanueva1
    · Instagram... / diazvillanueva
    · Linkedin… / fernando-d%c3%adaz-vil...
    · Flickr... www.flickr.com/photos/1472764...
    · Pinterest... / fernandodiazvillanueva
    Encuentra mis libros en:
    · Amazon... www.amazon.es/Fernando-Diaz-V...
    #FernandoDiazVillanueva #albertogarin #revolucionfrancesa

Комментарии • 35

  • @AgustinTorres03
    @AgustinTorres03 23 дня назад +4

    Que ganas de tener pero ya el libro! Maestros los dos.

  • @waldemardaninsky2428
    @waldemardaninsky2428 22 дня назад +1

    Madre mia, alberto garin parece un autentico ravero noventero en la portada.

  • @jflotats4544
    @jflotats4544 23 дня назад +1

    Sois admirables! Mis felicitaciones por ser tan versátilmente cultos.

  • @rebecaalfaro4656
    @rebecaalfaro4656 22 дня назад

    Éxitos

  • @juanjosecastillomartinez
    @juanjosecastillomartinez 22 дня назад

    Toda una delicia escucharos 👏🏻 ⚔️ 💪🏻 😎

  • @gabrielfernandez9605
    @gabrielfernandez9605 23 дня назад +2

    Lo tengo programado para comprarlo en la feria del libro este finde 😊

  • @zgz0803
    @zgz0803 10 дней назад

    👏👏👏

  • @carmentalavera3115
    @carmentalavera3115 23 дня назад

    Saludos desde 🇵🇪

  • @fatimanomade3869
    @fatimanomade3869 23 дня назад +1

    Compraré el libro, vuestra tesis de fondo es muy interesante, al tiempo que rompe con la idealización de la Revolución Francesa. Así que no puedo sino daros las gracias por vuestro trabajo. Solo un pero, por lo que habéis dicho en la presentación y sin haber leído el libro (así que puedo estar equivocada), casi planteáis la historia como un sumatorio de individuos aislados que convergen transformando el devenir de los acontecimientos. Una perspectiva muy liberal, estilo “La fábula de las abejas”. Pero, tal vez, os olvidáis de que las gentes se reúnen y organizan formando actores sociales y desarrollando una acción social con consecuencias imprevistas. Echo de menos algo de teoría sociológica, algo de conceptualización y análisis de la acción social. En cualquier caso ¡enhorabuena por vuestro trabajo!

    • @adrianfarina212
      @adrianfarina212 23 дня назад

      Justo. Yo creo algo han esbozado, por ejemplo, cuando mencionan que hay corrientes dentro de la revolución francesa. Los jacobinos, los girondinos, aquellos que integran después el Directorio o los propios llamados contrarrevolucionarios. Van formando actores sociales que transcienden a los propios individuos y que van influeyendo en el devenir y actuar del pueblo. También es cierto, que las revoluciones son altamente personalistas y centralizadoras, siempre acaba habiendo un líder (o grupo de líderes) que acaba decidiendo los eventos clave. Por eso se acaba asumiendo a Napoleón tan tranquilamente en la Francia post-revolucionaria.

  • @alfredocampos4009
    @alfredocampos4009 23 дня назад

  • @monicamartinezylla
    @monicamartinezylla 23 дня назад

    😊🎉

  • @nachopichu6594
    @nachopichu6594 23 дня назад +14

    Interesante pero tengo varias discrepancias. Fernando y Alberto meten todo nacionalismo en el mismo saco, relacionándolos todos con el Estado-nación y, a este como una tragedia. El nacionalismo cívico-liberal constitucional nacido de las revoluciones Norteamericana y francesa fue de carácter centrípeto, integrador, unidad, principio de ciudadanía y de sujeto ciudadano por encima de tribu. Tiempo después a mediados del siglo XIX y por culpa del maldito romanticismo apareció el nacionalismo orgánico, de manos de unos filósofos racistas alemanes, este nacionalismo era centrífugo, identitario, separatista, excluyente, el pueblo mitológico por encima del derecho individual de ciudadanía, es decir el nacionalismo que padecemos en algunas regiones en España. Por lo tanto la creación del Estado-nación cívico liberal ha sido y es un gran progreso, y no algo tóxico como exponen estos dos. También Fernando comete un error cuando asegura que en el momento de la Revolución Francesa Francia era un país más centralizado que España, en absoluto esto es así, no olvidemos que gran parte de España era la Corona de Castilla, ésta era una entidad unitaria menos cuatro provincias pequeñas forales, pero estos territorios eran poco peso demográfico y territorial en el conjunto. Desde los decretos de Nueva Planta 1715 la Corona de Castilla y la de Aragón quedaron suprimidas, creándose un Estado unitario. La Francia del 1789 era un puzzle de parlamentos, Estados Provinciales, Fueros, territorios con diferentes derecho, en el sur el derecho romano pero en el norte el derecho consuetudinario, llamadas como pays extranjero las regiones con aduanas interiores, también diferentes países fiscales, Pays de elección, de imposición y de Estado, es decir un mosaico total. Por lo tanto aquí Fernando también ha caído en este imaginario sobre el supuesto centralismo de Francia anterior a la Revolución, al igual que gran parte de la sociedad ha caído en el imaginario colectivo sobre los éxitos de la Revolución como bien dice él. Gracias

    • @LCA1985
      @LCA1985 23 дня назад +4

      Me gustaría añadir que el nacionalismo alemán de finales de siglo 19 tuvo todo el sentido en su marco temporal. Alemania nunca había sido un Estado o Nación sino un compendio de multitud de regiones y ciudades libres autogestionadas. En ese ámbito su coordinación en caso de guerra contra un Estado como el francés, tenía todas las de perder. Además de eso tenía la singularidad de que Alemania se estaba convirtiendo en la potencia intelectual, industrial y de innovación de Europa.

    • @evamariagarciaalvarez8185
      @evamariagarciaalvarez8185 23 дня назад

      He leído el libro y me gustaría conocer con más profundidad la Revolución francesa y el origen de los nacionalismos. ¿Podrías recomendarme algún libro? Muchas gracias.

    • @pablotaju
      @pablotaju 23 дня назад

      ​@@LCA1985 Ya eran potencia industrial cuando "llega" Alemania

    • @nachopichu6594
      @nachopichu6594 23 дня назад

      @@evamariagarciaalvarez8185 buenas, gracias por su interés, sobre el tema de los nacionalismos ha escrito bastante y con grandes datos un escritor cántabro, Jesús Laínz. Gracias

    • @evamariagarciaalvarez8185
      @evamariagarciaalvarez8185 21 день назад

      @@nachopichu6594 muchísimas gracias. Un cordial saludo

  • @manadhayoun7415
    @manadhayoun7415 23 дня назад

    Ya tengo mi ejemplar del libro con motivo de mi cumpleaños. También me han regalado El manifiesto comunista.😊

  • @israelrodriguez4365
    @israelrodriguez4365 23 дня назад +1

    Por dar contexto, estos dos señores están vetados en las teles públicas...

    • @dasaso27
      @dasaso27 21 день назад

      Si la pública te veta, es que algo estás haciendo bien

  • @jabriz8152
    @jabriz8152 23 дня назад

    Ya lo compraré 🇬🇹, muy interesante

  • @alvaromoratal9313
    @alvaromoratal9313 23 дня назад +4

    De qué partido político sería Napoleón bonaparte a día de hoy?

  • @miguels.l.7408
    @miguels.l.7408 23 дня назад +2

    sale to "gansta" el Garín en la miniatura del video

  • @AlexDiaz-zi9pj
    @AlexDiaz-zi9pj 23 дня назад

    Pensé que era Tony Montana, el gran Garín.

  • @antoniojarque4481
    @antoniojarque4481 23 дня назад

    Muy curioso

  • @skyleonidas9270
    @skyleonidas9270 23 дня назад +2

    Pero lo bueno del derecho consuetudinario tiene sus ventajas tambien, que es que el juez legisla, y ademas tiene mucho mas marjen para interpretar. Si se combina esto con unos juezes que tienen que ser elejidos lo que se produce es un seguro contra la tirania. Si los jueces son solamente ciegos ejecutores de la ley que legislan los mamotretos del congreso, pues cuando inevitablemente legislen leyes injustas no hay otra que acatar, mientras que en un sistema puramente consuetudinario que el anglosajon dista mucho de esto por cierto, el legislador central se ve con un poder reducidisimo, y basicamente el federalismo se hace tan granular como la jurisdiccion de cada juez. Asi nadia podria desviar mucho el funcionamiento de la sociedad de su moral inherente. Claro que te puede tocar un juez cabron, pero mejor un juez cabron entre muchos, y que se puedan echar por los habitantes de su jurisdiccion que un congreso cabron y una panda de jueces automatas.

  • @PachaJavi
    @PachaJavi 23 дня назад

    Resolviendo, Fernando siempre recogiendo términos hispanoamericanos

  • @jaimetm9424
    @jaimetm9424 22 дня назад

    Lo que me sorprende de Villanueva es que esté siempre criticando a la filosofía.. Pero no sé da cuenta que es una rama fundamental de la cultura, que es la reflexión y el espíritu crítico? Pero no sé da cuenta que él mismo filosofa de alguna manera escribiendo? Pero no se da cuenta que puedes o no estar de acuerdo con algunos filósofos, incluso con algún mismo filósofo en un tema u otro y en desacuerdo en otros temas? Pero no se da cuenta que la filosofía es el propio espíritu crítico, la reflexión de la realidad? Solo le pediría a Villanueva que al menos, si lo piensa, que no lo diga, ya que queda como un necio. Pero no se da cuenta que puede escribir lo que escribe, de acuerdo a unos hechos, historicos, y reflexiones filosóficas, que se van reteoalimentando en la historia... Solo un dictador, o un ignorante pueden hablar así de la filosofía. Pero si las corrientes liberales, como todas las demás, gusten o no, beneficien a unos u otros, nacen de un proceso de reflexión del ser humano. Ay dios... Por favor, Villanueva, no hagas el ridículo con esas afirmaciones, que solo un ignorante las puede hacer y la mismo tiempo sonreír..