Así responde China a los aranceles de Occidente

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 4 фев 2025

Комментарии • 1,6 тыс.

  • @luisguillen1163
    @luisguillen1163 3 месяца назад +446

    Yo no entiendo que quieren que hagan entonces? seguro los chinos van a bajar la cabeza y decir "Ok tio sam, perdonanos, no vamos a vender mas coches y vamos a cerrar todas nuestras fabricas porque a ustedes les molesta". Es tan absurdo todo en lo que se a convertido occidente.

    • @humbertorames
      @humbertorames 3 месяца назад +16

      el sesgo muchas veces nubla el raciocinio a ciertos medios de comunicación

    • @evilwayz1464
      @evilwayz1464 3 месяца назад +12

      Ya que no entiendes yo te lo explico... China estaba mas jodido que paises Latinoamerocanos. USA les ayudo a hacerse rico, muy rico. USA era su cliente #1. USA vendia en China y China vendia en USA. China obligaba a compañias Americanas a divulgar los secretos de su tecnologia si querian seguir vendiendo en China. Compañias Chinas en USA trabajan en Paz. El gobierno Chino tambien hacia y hace propaganda negativa a compañias Americanas para que la gente compre productos Chinos. Y hasta hoy pasa leyes para que productos Chinos se vendan mas. Trump entro y dijo: si sigues haciendo eso yo hare lo mismo. China lo ignoro y Trump les empezo a hacer lo mismo y ahora estan llorando: ay! 😢pobrecito de mi, soy Chinito, bueno, y bonito, porque me hacen esto? Ahora ya sabes porque. Que tiene que hacer China? Dejar que las compañias Americanas y Chinas compitan entre ellas con la calidad de sus productos, no aprovando leyes en contra de la competencia. Un placer ayudarte en tus dudas...

    • @carloschao671
      @carloschao671 3 месяца назад

      ​@@evilwayz1464así es, tiene razón, usa abra su mercado y tu país abra tu mercado. Ellos inunde tu país de tecnología mientra el tuyo le inunde de productos básico (alimentos, materias primas). Haber que te dirá los americanos

    • @elihanmunoz4890
      @elihanmunoz4890 3 месяца назад

      @@evilwayz1464 Primeramente USA invirtio en china porque se estaba aprovechando de ello o acaso Estados Unidos no sabia que habia niños trabajabando en esas fabricas o las horas descomunales, la baja paga y nooo nada que ver que este a la par de Rusia, su enemigo la URRS. Tambien un ejemplo es bangladesh que Europa se lleva todas las ganacias de las prendas realizadas ahi como Louis Vuiton, solo le ponen la marca. Es muy tonto e ingenuo que tu hagas los telefonos y Apple solo le pone su nombre y lo vende 20 veces mas alto, a lo que me refiereo si tu ya sabes el negocio de tu oficio no seria Inteligente arriesgarse y tener tu propia empresa y recibir el 100 porcientos de los beneficios o ser un mero empleado y solo recibir las migajas

    • @yoryefernang6018
      @yoryefernang6018 3 месяца назад +63

      ​​@@evilwayz1464todo tu rollo iba bien hasta que leí que obligaban a revelar secretos y ya de ahí pura mafufada.
      .

  • @victormontero4567
    @victormontero4567 3 месяца назад +418

    El aporte Chino al crecimiento global es del 22%, el aporte de USA es del 11%, Alemania, Francia aporta el 1.5%.
    Reporte del FMI

    • @jarque42
      @jarque42 3 месяца назад +22

      ahora mira los indices de desigualdad social por paises, , ayuda a comprender mejor la realidad social

    • @LenninBermudezSanchez
      @LenninBermudezSanchez 3 месяца назад +4

      Por favor envíame el link para leerlo, es un dato que me encantaría tener a mano.

    • @jarque42
      @jarque42 3 месяца назад +3

      @@LenninBermudezSanchez Coeficiente de Gini, puedes consultarlo en internet

    • @victormontero4567
      @victormontero4567 3 месяца назад +14

      @@LenninBermudezSanchez @LenninBermudez
      China 22.6%
      India 12.9%
      EEUU 11.3%
      Indonesia 3.6%
      Alemania 2.1%
      Turquía. 2.1%
      Bloomberg, obtenido del FMI.

    • @JUANTRUJILLOCASTRO1212
      @JUANTRUJILLOCASTRO1212 3 месяца назад

      China Pcch creció economía y tecnología porque los países desarrollados democrático le dieron tecnología, economía, patente que robó a las empresas extranjeras que estén invirtiendo en China Pcch, usa mano de obra barata y esclava, paises que quieren dejar China Pcch los extorsionan, usa mano esclava de los uigures, mongoles, tibetano. Países democrático y desarrollados les ofreció todo para que dejaran el sistema comunista y China Pcch los traicionó...etc

  • @ernestoleninsanchezsanchez4325
    @ernestoleninsanchezsanchez4325 3 месяца назад +137

    Es que la clave no es poner barreras o trabas a otros (China), sino competir sanamente, innovar invertir y mejorar la cadena de producción

    • @raulvalerionolazco2834
      @raulvalerionolazco2834 3 месяца назад

      Y que le vas a pedir a Estados Unidos que innove.. su China copia todo de Estados Unidos y segundo tu crees que los asiáticos no lo joden a los gringos... Analiza.

    • @maes5722
      @maes5722 3 месяца назад +4

      China 1500 millones de habitantes, Alemania 85 ,os parece raro que quiera protegerse???

    • @BERZOTAS
      @BERZOTAS 2 месяца назад +3

      México tiene un déficit comercial con China muy grande. Según la secretaría de Hacienda, México le compra a China 119.000 millones de dólares en bienes cada año, mientras que China solo compra 11.000 millones de dólares a México.22 jul 2024

    • @Golfin-s1u
      @Golfin-s1u 2 месяца назад

      ​@@BERZOTAS Is there a problem? I am even surprised that China imports so much from Mexico. What industrial products do you want to buy from Mexico?

    • @a1000bcn
      @a1000bcn 2 месяца назад +2

      Competir sanamente contra una dictadura? Cómo?

  • @manuelsandoval377
    @manuelsandoval377 3 месяца назад +148

    Que bien China lleva desarrollo a los países, fábricas, importación, exportación, etc. y no guerras, bases militares, agresión, sujeción, dominación, las mal llamadas sanciones económicas y bloques comerciales, actos inhumanos que destruyen países y fuerzan la migración masiva desordenada, con el consecuente dolor y sufrimiento humano.

    • @jq4700
      @jq4700 2 месяца назад +3

      @@manuelsandoval377 China si sabrá como hacerles trabajar, y con el respeto a los derechos humanos que les caracteriza.

    • @jq4700
      @jq4700 2 месяца назад

      @@manuelsandoval377 estuve en Africa hace años y vi con mis propios ojos el "desarrollo" que llevan los chinos. Una película de terror, pero bueno, ahora están entrando los rusos a llevar aún más "desarrollo" a sus amigos africanos y "liberarlos" de los malvados occidentales.

    • @charllectric4842
      @charllectric4842 2 месяца назад

      Hahaha que buen chiste. La ignorancia te hace decir cualquier burrada. Sabes algo de la masacre de la plaza de Tiananmen? O los Uygur? O los muertos que causa cada lanzamiento de un cohete chino? O como cuando tú "compras" tu vivienda, tus familiares no la heredan sino lo que haces es realmente arrendarla al estado Chino por 50 años? Sabes lo que pasa en Africa con las inversiones Chinas en cuanto a calidad y financiamiento? O la situación de invasión en el mar territorial de países vecinos? O como las flotas pesqueras de miles de botes Chinos arrasan con los recursos marinos del pacifico sudamericano después de haber decimado la vida en el mar cercano a China? Pero no, tu crees que la dictadura Comunista China es el paraíso y occidente es el infierno...
      😒

    • @kaiser5486
      @kaiser5486 2 месяца назад +2

      Sinembargo China tubo muchos fallos en varias marcas de los Autos normales a gasolina que fue suspendida su venta en Europa y Norteamérica. Ademas China NO inventa los carros que produce sinó que los copia de otros países, así como lo hace con las ropas y otros artículos de uso diario., y como sabran son de Mala o Pésima calidad.
      En conclusión esos asiáticos nos estan obligando a usar las chatarras que fabrican y las ropas que reproducen de la peor calidad que hasta puede ser peligroso a la salúd.
      Miren en todo los paises que las casacas, chaquetas, sacos, jackets son del mismo modelo y calidad es como que nos estuvieran uniformando. Acaso no existe otras Compañias en Europa, Norteamérica o Sudamérica que puedan desterrar la marca y modelo de china en Jackets, o chaquetas, o casacas????

    • @Golfin-s1u
      @Golfin-s1u 2 месяца назад +2

      ​@@kaiser5486 What are you talking about? Chinese gasoline cars are not on the market in the United States at all. The Americans claim that Chinese cars are remote-controlled bombs and ban them for safety reasons. However, American brands, such as Buick and Cadillac, can account for 80% and 60% of the total sales in China.

  • @jorgealbertovargassierra8518
    @jorgealbertovargassierra8518 3 месяца назад +355

    China es una civilización que regresa, Asia es hoy el centro del mundo. Europa ocupara el lugar que se merece.

    • @cristoferdelacruzhiraldo
      @cristoferdelacruzhiraldo 3 месяца назад +12

      El 3er plano😂

    • @er-yc4qb
      @er-yc4qb 3 месяца назад +35

      Justo lo que yo pienso . La historia acomodara todo en su lugar . Y europa volverá a la esquina de la que solo salió a cometer barbaridades

    • @LaDiscadaChihuahua
      @LaDiscadaChihuahua 3 месяца назад

      Se acabó el colonialismo, volverán cuando fabriquen robots a quien controlar como perros.

    • @DAVID-c7p9c
      @DAVID-c7p9c 3 месяца назад +1

      Siempre por encima de Latinoamérica, que le echara la culpa a agentes externos, cuando realmente su miseria está provocada por la corrupción política endémica y la falta de un sistema educativo, lo que mantiene a su población mansa e ignorante. 🇪🇦🇺🇦🇺🇳🇧🇻🇮🇹🇦🇺🇨🇵🇫🇮🇸🇪🇨🇦🇬🇧🇺🇸🇫🇲

    • @dp8112
      @dp8112 3 месяца назад +2

      @@er-yc4qbprimero va a ser Americolatina a seguir siendo el 4 mundo. Europa va a seguir adelante ;)

  • @amelianywhere
    @amelianywhere 3 месяца назад +342

    la mayoría de Latinoamérica son paises pobres o emergentes, si China trae su dinero, monta fabricas y genera empleo, seria una gran ayuda para estos paises, si eso incomoda a Estados Unidos pues haber hecho esas inversiones ellos antes, pero no...

    • @carlospinaroa3671
      @carlospinaroa3671 3 месяца назад

      En realidad es mas que eso, y por la corrupcion de latinoamerica todos se hacer los ciegos para tomar beneficios rapidos.

    • @joelhernandezsanchez3460
      @joelhernandezsanchez3460 3 месяца назад +25

      Además presta dinero con bajos intereses, no se mete con sus gobiernos solo quieren que los dejen trabajar.

    • @RaSR-g5i
      @RaSR-g5i 3 месяца назад +5

      Creo que la posición geografía no ayuda, además que los sindicatos que hay el Sudamérica no aceptaría las condiciones laborales chino, lo resta el narcotráfico para Sudamérica

    • @hyrumnunezperez928
      @hyrumnunezperez928 3 месяца назад +6

      @@RaSR-g5i Para el caso de Perú, la inversión china vendría sumar al tema de formalizar el empleo, ya que la PEA esta en el 70% de informalidad y ahora se esta discutiendo el aumento del sueldo mínimo a 1500 soles que equivale a 400 dólares. Ahora el tema de la inseguridad es el resultado de la informalidad laboral.

    • @NatoGio
      @NatoGio 3 месяца назад +1

      China va importar cocaína y exportar opio, todos los negocios van a prosperar para bien, mal. 😂😂😂

  • @williamsbolivar4053
    @williamsbolivar4053 3 месяца назад +77

    Como Dijo Hugo Chávez Frías y fue cuando los comprendí: " EL LIBRE MERCADO NOEXISTE" y EEUU, lo esta demostrando con los aranceles que impone a los productos Chinos.

    • @Replayff-dw8ge
      @Replayff-dw8ge 2 месяца назад

      😅

    • @Replayff-dw8ge
      @Replayff-dw8ge 2 месяца назад

      Los chinos vende a todo el mundo que eso? Que eeuu quiera proteger sus empresa no quita que no exista el libre mercado

  • @fabiogomez1972
    @fabiogomez1972 3 месяца назад +624

    se cambiaron los papeles , europa acostumbrada a saquear sus colonias ,ahora se arrollida a china.

    • @kicker_leopard8685
      @kicker_leopard8685 3 месяца назад

      Y aparte no tienen recursos y dinero, se entregaron descaradamente al FMI :V

    • @alejandrocruz2779
      @alejandrocruz2779 3 месяца назад

      Los barcos chinos de pesca hacen pesca ilegal en todo el mundo, china es un cáncer para el mundo.

    • @trabajoseguro8101
      @trabajoseguro8101 3 месяца назад +44

      Que lindo verlo

    • @JorgeS-l1r
      @JorgeS-l1r 3 месяца назад +17

      y que esperas que haga china con tu país?

    • @nearsonne
      @nearsonne 3 месяца назад +37

      ​@@JorgeS-l1ren realidad era cuestión de tiempo que los países colonizadores perdieran su influencia, china lidera a los paises emergentes prefiere mil veces hacer negociaciones con los ultimos

  • @luisfernandobernalarteaga3701
    @luisfernandobernalarteaga3701 3 месяца назад +165

    ¿Qué porcentaje de los 1,600 millones de dólares aprobados por el congreso estunidense para hablar mal de China le corresponde a DW? "Crisis sin precedentes de China" ja, ja, ja, ja. Hable mas bien de lo que está ocurriendo en Alemania y el resto de Europa que si están en una crisis bastante prominente.

    • @er-yc4qb
      @er-yc4qb 3 месяца назад +18

      Dw le tocó buena parte porque lleva desde hace rato en ofensiva.

    • @carlospinaroa3671
      @carlospinaroa3671 3 месяца назад +10

      Soy de Rep. Dom. En mi pais los pequeños y medianos empresarios han sido sustituidos por los negociantes Chinos, qdemas de matar la industria local, tambien intentar tomar las pequeñas y medianas empresas. Tambien hay que señalar que la mayoria de sus fondos van directos a china y no se invierten en la eonomia local. Lamentablemente la corrupcion de cada pais hace la vista gorda por los beneficios rapido que ofrecen para sus mandatos. Bueno, no se puede esperar mucho de los latinos que ni presidentes saben elegir.

    • @MrLeozzi
      @MrLeozzi 3 месяца назад +15

      ​@@carlospinaroa3671entonces es culpa de tu gobierno, y no de los empresarios chinos

    • @luisfernandobernalarteaga3701
      @luisfernandobernalarteaga3701 3 месяца назад

      @@er-yc4qb Desde que subió Sholtz como canciller de Alemania DW se fue a la letrina mas inmunda del planeta.

    • @elquetodolove7850
      @elquetodolove7850 3 месяца назад

      😂😂Pero la industria Latinoamérica solamente representa el 15% de la economía y las mayoría son estatales o son subsidiadas con dinero de gobierno osea genera pérdidas​@@carlospinaroa3671

  • @0DiantrE0
    @0DiantrE0 3 месяца назад +367

    Occidente: China es mala, no acepten sus inversiones.
    Sur global: ¿Entonces invertirán en nuestros países con mejores condiciones?
    Europa: Ehhh, no, pero sí los vamos a castigar si hacen tratos con China.

    • @eliecer-liberman-dc2mx
      @eliecer-liberman-dc2mx 3 месяца назад +44

      No seas ignorante, mejor infórmate; China exporta millones de sus productos a Latinoamérica y eso perjudica a las economías de nuestra región. Los chinos se quieren comer a Latinoamérica, pero si los latinoamericanos queremos exportarles a ellos resulta que sus leyes nos ponen mil trabas

    • @haroldotiniano9903
      @haroldotiniano9903 3 месяца назад +45

      Así es amigo, Nunca quisieron ayudar a Sudamérica a desarrollarse.

    • @miguelangelcastano4612
      @miguelangelcastano4612 3 месяца назад +1

      @@eliecer-liberman-dc2mx Y europa y usa no hacen lo mismo? el problema de latinoamérica es que no exportamos valor agregado, siempre es materia prima, sea para europa, usa o china. Eso no esta mal, pero solo con esto es difícil desarrollarnos. La cosa es que europa y usa nunca se han interesado realmente por impulsar un desarrollo tecnológico e industrial en la región, algo que china si esta haciendo aqui y en todo el sur global. Asi algunos se empeñen en satanizarlo.

    • @cristoferdelacruzhiraldo
      @cristoferdelacruzhiraldo 3 месяца назад +42

      ​@@eliecer-liberman-dc2mxFuentes, me la invente yo😂

    • @miguel-lm4fd
      @miguel-lm4fd 3 месяца назад +14

      ​@@eliecer-liberman-dc2mx es lo mismo para mercados cómo el Américo y europeo, reciente este año podemos exportar limones a EEUU de argentina, escuchaste limones. XD

  • @nelsonabe6192
    @nelsonabe6192 3 месяца назад +117

    Para América Latina ha sido muy beneficioso el desarrollo de China. Antes eeuu y Europa manteniendo cerrados su mercados, subsidiando al ineficiente agricultura Europaea por ej. Para el mundo es subdesarrollado, fue una bendición la aparición d China

    • @dp8112
      @dp8112 3 месяца назад +1

      Si América Latina utiliza en su agricultura productos que son peligrosos por la salud y quiere exportar estos productos agrícolas a Europa obvio que Europa te los bloquea. Si quieres vender a un mercado debes de antes todo venderles según sus reglas. Los países latinoamericanos tienen sus reglas de calidad también

    • @robban5545
      @robban5545 3 месяца назад +3

      México tiene un déficit comercial con China muy grande. Según la secretaría de Hacienda, México le compra a China 119.000 millones de dólares en bienes cada año, mientras que China solo compra 11.000 millones de dólares a México.22 jul 2024

    • @周阳-s4n
      @周阳-s4n 3 месяца назад

      ​@robban5545 Oye, muchos productos se van a Estados Unidos para evitar aranceles. Yo tengo mi fábrica en México para eso, para ensamblar piezas traídas de China y vender en Canadá y Estados Unidos. ¿Has visto cómo ha crecido el súperavit de México con Estados Unidos? Todo lo que importa de china luego se vende en canada y usa y solo un pequeña parte es para mexico

    • @DanielD1456g
      @DanielD1456g 3 месяца назад

      El peligro con china es que hace endeudar a los paises y cuando ya no pueda pagar les exige tierras

    • @AngelLopez-rl5sk
      @AngelLopez-rl5sk 3 месяца назад

      Para México, China ha sido una tragedia económica, por qué se basan en una competencia desleal; no pagan impuestos, bajan los precios de los productos con el apoyo del partido comunista chino a través de subsidios, y con esa estrategia están acabando con la economía local y generando monopolios. Cuando los empresarios mexicanos pagan impuestos y no reciben ningún subsidio de nadie.

  • @TitoMura
    @TitoMura 3 месяца назад +125

    Imparable CHINA. Mejor tenerlo como Amigo y no como Enemigo Comercial!!!. Mi humilde opinion es esta

    • @BERZOTAS
      @BERZOTAS 2 месяца назад +1

      CASI MEJOR QUE NO SEA TU AMIGO. México tiene un déficit comercial con China muy grande. Según la secretaría de Hacienda, México le compra a China 119.000 millones de dólares en bienes cada año, mientras que China solo compra 11.000 millones de dólares a México.22 jul 2024

    • @jtareh7073
      @jtareh7073 2 месяца назад

      Estay cierto!

    • @kaiser5486
      @kaiser5486 2 месяца назад

      Sinembargo China tubo muchos fallos en varias marcas de los Autos normales a gasolina que fue suspendida su venta en Europa y Norteamérica. Ademas China NO inventa los carros que produce sinó que los copia de otros países, así como lo hace con las ropas y otros artículos de uso diario., y como sabran son de Mala o Pésima calidad.
      En conclusión esos asiáticos nos estan obligando a usar las chatarras que fabrican y las ropas que reproducen de la peor calidad que hasta puede ser peligroso a la salúd.
      Miren en todo los paises que las casacas, chaquetas, sacos, jackets son del mismo modelo y calidad es como que nos estuvieran uniformando. Acaso no existen otras Compañias en Europa, Norteamérica o Sudamérica que puedan desterrar la marca y modelo de china en Jackets, o chaquetas, o casacas????

    • @aloysius3533
      @aloysius3533 2 месяца назад

      @@BERZOTAS es el mercado amigo

    • @germandelgado3030
      @germandelgado3030 2 месяца назад +2

      @@kaiser5486 no señor, hay productos de allí de excelente calidad, obviamente cuesta más así que el hecho de que compres baratijas no define la calidad de todos sus productos

  • @ThePivotChema
    @ThePivotChema 3 месяца назад +242

    Libre mercado jajajajajajaja jajajajaja el mercado de regula sólo? Jajajajajajajajjajajajsjs

    • @cristoferdelacruzhiraldo
      @cristoferdelacruzhiraldo 3 месяца назад +5

      😂😂

    • @nearsonne
      @nearsonne 3 месяца назад +10

      Palabrería 😂😂😂😂

    • @Vivoencriogenia
      @Vivoencriogenia 3 месяца назад +8

      Genio el mercado se regula sólo por que fluyen en medio de un mercado libre. Sino hubiera mercado libre el paradigma de regulación pasaría a manos del estado cómo en China

    • @ThePivotChema
      @ThePivotChema 3 месяца назад +12

      @@Vivoencriogenia Bueno o malo? Los monopolios son Anti mercado libre y existen y seguirán existiendo . Después de los aranceles el mercadito de desplaza a favor de una parte en todo caso lo regulan quien tiene el poder de regularlo nunca por arte de magia o por si solo.

    • @yogoyogoo3228
      @yogoyogoo3228 3 месяца назад +5

      Es el país que produce tecnología barata con relación al resto de potencias

  • @Naylamp21
    @Naylamp21 3 месяца назад +44

    Que BYD, Geely y Chery vengan a Peru.... a la zona industrial del Puerto de Chancay.... Por favor !!!!!

    • @blueunicorn8665
      @blueunicorn8665 2 месяца назад

      Primero debe invertirse en infraestructura. No hay buenas carreteras.

    • @PushkaQuintanilla
      @PushkaQuintanilla 2 месяца назад +1

      Que malas negociaciones hizo el gobierno con china aceptando las condiciones impuestas para el puerto. Preferible no tener puerto

  • @johansanchez4878
    @johansanchez4878 3 месяца назад +108

    Pero que extraño, ahora los europeos y los estadounidense quieren poner barreras comerciales a china despues de explicarnos durante decadas a los latinoamericanos que el libre comercio era la salida a todos nuestros problemas.
    Algo no tiene sentido 🤔🤔🤔

    • @jq4700
      @jq4700 2 месяца назад

      @@johansanchez4878 Europa siempre ha dicho a latinoamerica que debe desarrollar su propia tecnología y apostar por la calidad, los derechos humanos, la educación. Por eso la UE es el mayor contribuyente a la ayuda al desarrollo en latinoamerica y le ha facilitado apoyo para la creación y desarrollo de Mercosur. Dinero tirado...

    • @jorgeescorza-e4e
      @jorgeescorza-e4e 2 месяца назад +3

      ​@@jq4700mentira, Europa dice una cosa y hace otra, en latinoamerica no se les da su actitud colonialista porque USA no se los permite pero que tal africa y medio oriente, bueno ahi esta un ejemplo puro de la buena fe europea, muy intervencionista y desestabilizadora, asi, igualito que USA en toda latinoamerica.

    • @miguelsalas294
      @miguelsalas294 2 месяца назад +5

      El libre comercio estaba bien cuando solo uno competía pero ahora vienen otro a competir y allí si ya no gusta tanto el libre comercio.

    • @aofn6779
      @aofn6779 2 месяца назад

      EEUU los domina a los europeso ese pais solo quiere guerra

    • @CarlosMartinez-wb9rr
      @CarlosMartinez-wb9rr 2 месяца назад

      @@jq4700 patrañas, lo único que se ha visto es el saqueo de Latinoamérica por los europeos

  • @intempestivas
    @intempestivas 3 месяца назад +101

    Es increíble que sea China el que apueste por el neoliberalismo, mientras europa y estados unidos quieren destruir el libre mercado😂

    • @ramrojpier1632
      @ramrojpier1632 2 месяца назад

      Claro, cuando eres rico y desarrollado, vale el neoliberalismo...no te importan los perdedores...pero los gringos y europeos cayeron en su propia trampa, fueron superados por la competencia, ahora son los perdedores 😁🤣🥹

    • @jotazapata2010
      @jotazapata2010 2 месяца назад +10

      Para ellos es libre mercado cuando son sus productos, cuando es competencia contra China allí no existe el libre mercado jaja

    • @franzsanderquintana8790
      @franzsanderquintana8790 2 месяца назад +4

      el neoliberalismo no tiene que ver nada con economía ni mercados, es una teoría (de poder) de las relaciones internacionales.

    • @johanquintero3190
      @johanquintero3190 2 месяца назад

      ​@@franzsanderquintana8790el libre nercado hace parte del neoliberalismo

    • @RicardoRodriguez-pf8vt
      @RicardoRodriguez-pf8vt 2 месяца назад

      NEOLIBERALISMO 😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂

  • @MUSICASINFRONTERAS
    @MUSICASINFRONTERAS 3 месяца назад +70

    China les está cagando la cara a la anglosfera. Les cago el monopolio

    • @kaiser5486
      @kaiser5486 2 месяца назад +1

      Sinembargo China tubo muchos fallos en varias marcas de los Autos normales a gasolina que fue suspendida su venta en Europa y Norteamérica. Ademas China NO inventa los carros que produce sinó que los copia de otros países, así como lo hace con las ropas y otros artículos de uso diario., y como sabran son de Mala o Pésima calidad.
      En conclusión esos asiáticos nos estan obligando a usar las chatarras que fabrican y las ropas que reproducen de la peor calidad que hasta puede ser peligroso a la salúd.
      Miren en todo los paises que las casacas, chaquetas, sacos, jackets son del mismo modelo y calidad es como que nos estuvieran uniformando. Acaso no existen otras Compañias en Europa, Norteamérica o Sudamérica que puedan desterrar la marca y modelo de china en Jackets, o chaquetas, o casacas????

    • @arielvalenzuela3095
      @arielvalenzuela3095 2 месяца назад +1

      ​@@kaiser5486Deja de hacer copy paste de las respuestas que escribes...he leído 4 veces el mismo discurso...

    • @kaiser5486
      @kaiser5486 2 месяца назад

      @@arielvalenzuela3095 Es tu rollo sigue leyendo......

  • @joseluislopez9198
    @joseluislopez9198 2 месяца назад +3

    China está imparable, será la primera potencia en todos los aspectos .. china un referente de riqueza y crecimiento

  • @RomulusIrl
    @RomulusIrl 3 месяца назад +26

    Sudamérica tendrá un papel crucial en las próximas décadas en lo geopolítico.

    • @juanjoserodriguezchavez1602
      @juanjoserodriguezchavez1602 Месяц назад

      Tú sólo limítate a producir materias primas, que es lo tuyo. "Papel crucial"😂😂😂

    • @RomulusIrl
      @RomulusIrl Месяц назад

      @juanjoserodriguezchavez1602 Ser un productor de materias primas (que no va a ser el caso) no es excluyente a tener un papel preponderante en lo geopolitico. Si no fueras ignorante, lo supieras.

    • @juanjoserodriguezchavez1602
      @juanjoserodriguezchavez1602 Месяц назад

      @@RomulusIrl OK, OK. Pero no dejes de producir cobre, o carne, o soya, o litio regalado, o lo que sea que tu país produzca, que es lo que les da de comer.😀😀

    • @RomulusIrl
      @RomulusIrl Месяц назад

      @juanjoserodriguezchavez1602 Por supuesto amigo, lo seguiremos haciendo de la misma manera en que países industrializados como China siguen exportando materias primas y cultivos. Por lo demás, voy a asumir que escribes de Alemania o un país similar, ¿porque sería ridículo que te ufanes de industrialización siendo de un país tercermundista como México, verdad? 😂

  • @MisaelCotrinatabaco
    @MisaelCotrinatabaco 3 месяца назад +163

    Estas periodistas claramente llorando por el avance chino

    • @Sergio-ub1pp
      @Sergio-ub1pp 3 месяца назад

      DW panfleto aleman, critican a china y lamen las botas a sionistas

    • @displayquinones8906
      @displayquinones8906 2 месяца назад +12

      No es la periodista este ente es tv publica alemana es el guion aleman😂😂😂

    • @francochilemolina6408
      @francochilemolina6408 2 месяца назад

      El peligroso lee no seas ignorante

    • @pueblomagico8254
      @pueblomagico8254 2 месяца назад

      China Va con todo Que te duele hijo de trump

    • @jafetmartinez6994
      @jafetmartinez6994 2 месяца назад +1

      Wtf, es solo una presentadora haciendo su trabajo

  • @millerperdomo
    @millerperdomo 3 месяца назад +99

    Si analizas el aporte que china le hace a las naciones es de locos, ellos no se quedan con nada, lo que desarrollan, lo comparten, vienen y te enseñan como hacerlo. Mientras tanto los gringos.... venden armas y son super exclusivos en sus marcas generando encarecimiento y dependencia dandoles control total sobre los precios.

    • @victorloquendoful
      @victorloquendoful 3 месяца назад +9

      Eso es falso, china realiza proyectos de infraestructura a países sin capacidad de pago y luego se queda.con las condiciones de uso cuando los países no pagan la deuda, paso en sri Lanka, ha pasado en África, va a pasar en Perú, y lo peor es que nisiquiera generan.csntidsd de empleos considersbles porque todos se los traen

    • @DanielD1456g
      @DanielD1456g 3 месяца назад

      China es dueño de venezuela

    • @TheCn2291
      @TheCn2291 3 месяца назад +3

      Perú si tiene capacidad de pago​@@victorloquendoful

    • @victorloquendoful
      @victorloquendoful 3 месяца назад +4

      @@TheCn2291 siempre hay excepciones yo tome el caso de sri lanka y africa, aunque peru tendra capacidad de pago siempre y cuando autorice construcciones dentro de sus capacidades, porque a veces se hacen obras ambiciosas en base a proyecciones economicas a mediano plazo y si esto no se llega a cumplir comienza a perder capacidad de pago.

    • @3d4fun96
      @3d4fun96 3 месяца назад +1

      ​@@victorloquendoful spouting nonsense.

  • @Catofsteel
    @Catofsteel 3 месяца назад +10

    El alumno superó al maestro. Lo que antes estaba bien, ahora está mal.

  • @juankaelproblematic9104
    @juankaelproblematic9104 3 месяца назад +16

    Estamos con china

  • @mixomiceto81
    @mixomiceto81 3 месяца назад +28

    Bien por China

  • @wiliamfernandobetancurt6622
    @wiliamfernandobetancurt6622 2 месяца назад +30

    Bienvenidos los parceros chinos a latinoamerica !! Vengan , y ayúdenos a sacar este platanal que nos dejo estados unidos adelante

  • @jasonmonge9969
    @jasonmonge9969 3 месяца назад +160

    Y que pasó con la gran y poderosisima industria Alemana??😂😂😂

    • @kevinq2837
      @kevinq2837 3 месяца назад +27

      todo murió con Adolfito, fue fragmentada, y sus mejores cerebros se repartieron a la fuerza.

    • @jasonmonge9969
      @jasonmonge9969 3 месяца назад +15

      @@kevinq2837 Wow , me imagino entonces que los mejores ingenieros en China NO son Chinos entonces, deben de ser Alemanes. Cierto??

    • @rudynoah5503
      @rudynoah5503 3 месяца назад +20

      @@kevinq2837 Adolfito solo era un idiota con la realidad alterada

    • @kicker_leopard8685
      @kicker_leopard8685 3 месяца назад +17

      Ya murío, No quieren bajar el precio de sus Mercedes Benz y BMW. Están con su soberbia

    • @kevinq2837
      @kevinq2837 3 месяца назад +5

      jajajaja esa gente full hollywood .

  • @Soy_Comunista_1
    @Soy_Comunista_1 3 месяца назад +55

    Que dios bendiga a China 🫡 todos a aprender mandarin muchachos

    • @isaleo
      @isaleo 3 месяца назад +4

      Se seguirá usando el inglés no hace falta aprender ese idioma

    • @alter4466
      @alter4466 2 месяца назад

      Justo ando aprendiendo mandarin jsjskks..

    • @李小白-x4v
      @李小白-x4v 2 месяца назад

      Although English is now the international language, mastering Chinese can get you a better position in a Chinese company, similar to a German company in China, where Chinese who master German get paid more.

    • @Soy_Comunista_1
      @Soy_Comunista_1 2 месяца назад

      @@李小白-x4v no, no lo es

  • @carlandrews4260
    @carlandrews4260 2 месяца назад +8

    China es soberano y no se inclina ante los imperios de occidente, como si lo hacemos en nuestros minúsculos Estados.

  • @Walo-007
    @Walo-007 3 месяца назад +13

    Toda acción tiene una reacción

  • @MrJuniorjapc
    @MrJuniorjapc 3 месяца назад +62

    Yo pienso que Latinoamérica tendría que ser unida y velar por si misma, no solo para el bolsillo del político y ese es el problema, que los políticos prácticamente venden la región. Ya que ni USA, ni Europa o China son lo mejor, lo ideal seria como region sacarle tajada a cada uno e invertir en infraestructuras, educación etc, en toda Latam

    • @2-5quispeparedesluisalbert25
      @2-5quispeparedesluisalbert25 3 месяца назад +3

      Totalmente de acuerdo cada uno vela su propio beneficio no les importa en absoluto

    • @Ignrg95
      @Ignrg95 3 месяца назад +2

      Pero no somos lo suficientemente astutos para darnos cuenta así sea por interés propio, soy de argentina y me gustaría una confederación de Latinoamérica o como mínimo sudamerica ya que es más realista que ser un solo país

    • @完美不必
      @完美不必 3 месяца назад +2

      The dilemma of Latin America: too far from heaven, too close to the United States.

    • @MrJuniorjapc
      @MrJuniorjapc 3 месяца назад

      @@Ignrg95 Sería un sueño algo así, con todos los recursos que hay en esta parte, uffs como para que a futuro muchas cosas se fabriquen acá y solo solo extraer y qué los demás hagan.

    • @D-sl2bcmos
      @D-sl2bcmos 3 месяца назад +4

      Sudamérica somos desunidos,deberíamos ser como europa que creo la zona euro osea un solo bloque,hasta tienen su moneda oficial el euro, parlamento europeo,etc etc....el día que hagamos eso seremos potencia sudamérica si tenemos todos los recursos naturales

  • @JEANPIERvasquezperez-ww9wo
    @JEANPIERvasquezperez-ww9wo 3 месяца назад +12

    Por eso estoy estudiando negocios internacionales...para definir la idea de comercio exterior...y ver en donde me voy a enfocar 🥺

  • @Capitan_Cavernicola_1
    @Capitan_Cavernicola_1 3 месяца назад +50

    China y Corea del Sur ha invertido fuertemente en Peru, con capitales privados peruanos, para convertir al Peru en un centro logístico, manufacturero y tecnológico. Lejos de políticas extractivas, incluyendo transferencia tecnológica y TVET para desarrollar mano de obra calificada.

    • @miguel-lm4fd
      @miguel-lm4fd 3 месяца назад +3

      Así, pronto se inaugurará el puerto de Chanchay, espero que esto traiga cambios de infraestructura muy grande para la zona y el país

    • @roisac2
      @roisac2 3 месяца назад +1

      Suerte🙏

    • @DanielD1456g
      @DanielD1456g 3 месяца назад +3

      Lo importante es que peru no se endeude con china, por que si no le puede pagar le toca darles tierras

    • @victorloquendoful
      @victorloquendoful 3 месяца назад +1

      @@DanielD1456g ya lo estan pero de momento esto lo estan pagando con concesiones para el puerto

    • @angelbl4452
      @angelbl4452 3 месяца назад +1

      El puerto será prácticamente territorio chino, mientras sus barcos gigantes de pesca dependan las 200 millas

  • @ianyosse6400
    @ianyosse6400 2 месяца назад +6

    China a pesar de los desafíos y criticas, ha demostrado ser un socio potencial para impulsar el desarrollo tecnológico. Gracias a sus grandes avances tecnológicos,china seguira expandiéndose y consolidándose como un gran socio económico, a pesar de los aranceles y restricciones comerciales impuestas por otros países.
    Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta colaboración puede generar una dependencia excesiva de China, lo que podría afectar negativamente a las empresas nacionales y al medio ambiente. Es necesario evaluar los beneficios y riesgos para mitigar los posibles impactos negativos
    Ian González 1-D

  • @jimmycarter4075
    @jimmycarter4075 Месяц назад

    Estoy agradecido con este canal ,la información es para mí la mejor

  • @rubenmedina4842
    @rubenmedina4842 3 месяца назад +10

    Fuerzas china bienvenidos a LATAM

    • @kaiser5486
      @kaiser5486 2 месяца назад

      Para que???? para que te sigan uniformando con sus ropas descartables de la peor caliidad???? y sus autos de fabricación China que tuvieron muchas fallas vendidos a todo el mundo???
      En conclusión esos Asiáticos nos estan obligando a usar las Chatarras que Fabrican y las Ropas que reproducen de la peor calidad que hasta puede ser peligroso a la salúd.
      Miren en todo los paises que las casacas, chaquetas, sacos, jackets son del mismo modelo y calidad es como que nos estuvieran uniformando.
      Acaso no existen otras Compañias en Europa, Norteamérica o Sudamérica que puedan desterrar la marca y modelos de la china en Jackets, o chaquetas, o casacas????

  • @AlemaniaVpn-n7b
    @AlemaniaVpn-n7b 2 месяца назад +8

    César Antonio Gómez Santos 1°D
    En mi opinión, China continuará expandiéndose debido a sus estrategias efectivas para influir en otros países. Logran convencer a muchas naciones de reducir aranceles e impuestos, mientras ofrecen productos de alta calidad a precios muy competitivos, lo que resulta clave para su crecimiento económico. A pesar de las sanciones, multas y regulaciones impuestas, estos obstáculos solo parecen fortalecer a China, ya que les obliga a buscar nuevas formas de innovar y alcanzar sus objetivos. Sin embargo, este panorama representa un riesgo para América Latina. La excesiva dependencia de productos extranjeros, como los chinos, puede afectar negativamente a nuestras economías locales. Si nuestros mercados se llenan principalmente de productos importados, en lugar de fortalecer la producción nacional, podríamos poner en peligro el desarrollo de nuevos emprendimientos latinoamericanos y afectar la estabilidad económica de la región.

    • @ivonlara9836
      @ivonlara9836 6 дней назад +1

      Porell9 debemos elegir bien a nuestros gobiernos

  • @MnT.r4T
    @MnT.r4T 2 месяца назад +8

    Es probable que China logre ampliar su poder económico y comercial, aunque enfrentará desafíos. Su estrategia de expansión industrial le permitirá diversificar su producción y reducir su dependencia de los mercados occidentales. Sin embargo, también enfrenta riesgos, como la posibilidad de que sus productos se vean afectados por aranceles y restricciones comerciales impuestas por otros países. Por otra parte, su dependencia de la exportación de productos manufacturados la hace vulnerable a fluctuaciones económicas globales.
    Para los aliados de China, esta estrategia puede representar tanto riesgos como oportunidades. No obstante, puede generar oportunidades de inversión y empleo, así como acceso a tecnologías avanzadas. Por otro lado, puede aumentar la dependencia económica de estos países de China, lo que podría generar riesgos políticos y económicos.
    ~Solís Urbina Montserrat 1-D~

  • @hormiganegranegra6375
    @hormiganegranegra6375 2 месяца назад

    Genial !!!!! Saludos desde Argentina

  • @manolor9894
    @manolor9894 3 месяца назад +16

    China es una apisonadora, juega con ventaja respecto a occidente porque proyecta planes a largo plazo cosa que no pueden hacer las democracias occidentales con los cambios constantes de gobiernos con ideologías opuestas en sus proyectos

    • @ahuevoization
      @ahuevoization 3 месяца назад +1

      Eso también, ni siquiera en Estados Unidos se ha puesto de acuerdo cómo abordar a su mayor rival sistémico

    • @kaiser5486
      @kaiser5486 2 месяца назад

      Obvio mira nomás estos Chinos han construido un Mega Puerto en el Perú y se han convertido en Socios pero con la salvedad que ellos van a obtener el 60% de las acciones y el Perú solo el 40% en su propio territorio???? y lo peor que les permitieron hacer ese tipo de convemio Queeee???
      Ademá esos asiáticos nos estan obligando a usar las chatarras que fabrican y las ropas descartables que reproducen son de la peor calidad que hasta puede ser peligroso a la salúd.
      Miren en todo los paises que las casacas, chaquetas, sacos, jackets son del mismo modelo y calidad es como que nos estuvieran uniformando.
      Acaso no existen otras Compañias en Europa, Norteamérica o Sudamérica que puedan desterrar la marca y modelo de china en Jackets, o chaquetas, o casacas????

  • @ivonlara9836
    @ivonlara9836 7 дней назад +2

    China lo logrará!!! ESTEMOS SEGUROS LO HARÁ EN EL MUNDO. LA ANCESTRAL FILOSOFÍA CHINA LO LOGRARÁ

  • @cristhianandresmorenoespin9315
    @cristhianandresmorenoespin9315 3 месяца назад +8

    Viva china carajoooo

  • @eraclyon
    @eraclyon 2 месяца назад

    Excelente análisis, seguid así.

  • @wilsonalbertobarretomartin150
    @wilsonalbertobarretomartin150 2 месяца назад +3

    China bienvenidos a Latinoamérica ya era hora 😊😊😊😊

  • @jesusmarti8720
    @jesusmarti8720 2 месяца назад +2

    Exelente.............El Avance de China Continental con Venezuela.

  • @hergosum9690
    @hergosum9690 3 месяца назад +9

    Si latinoamerica importa prod de eeuu es maravilloso.. si importa de China es un riesgo😂😂 ayy dw se te ve el plumero

  • @FernandoRedondoSoler
    @FernandoRedondoSoler 3 месяца назад +17

    El problema para EEUU es el siguiente.
    China se les ha ido de las manos , muy a su pesar empezaron a fabricar productos de alto valor añadido y son independientes tecnológicamente , empiezan a dominar la mayoría de los campos críticos tecnológicos e incluso van en cabeza . ( desde la IA, semiconductores donde sean puesto las pilas , cuántica , robótica, drónica , ciberseguridad , telecomunicaciones 5 y 6 G , misilística , baterías , varios campos de la medicina , energías renovables etcétera..)
    Básicamente los querían como ensambladores y fabricantes de productos de poco valor añadido como pasaba hasta los años noventa e inicios de la siguiente década.
    Tampoco veo el problema en Hispanoamérica. Siempre es una buena noticia recibir inversiones e ir implementando la infraestructura civil del país al mismo tiempo que desarrollas la economía .
    ¿ Menos da una piedra no ? Perfectamente puedes sustituir piedra por EEUU. jejeje
    El documento de DW va encaminado a demonizar a China , buscan una opinión pública negativa . El sesgo lo ve un ciego , quien paga manda. Nunca muerdas la mano que te da de comer . jejeje

  • @lordpetyrbaelish6126
    @lordpetyrbaelish6126 3 месяца назад +17

    Grande China!! Un imperio que ve a largo plazo!!

  • @davidfernandoquinteromonsa7274
    @davidfernandoquinteromonsa7274 3 месяца назад +18

    Es preocupante sobre todo el tema de la afectación del mercado, pero no solo China presenta esta problemática, deberían así mismo hacer un reportaje sobre la depredación que causan las empresas mineras de Canadá en el exterior, o lo que han hecho durante años Estados unidos y europa en africa.

    • @isaleo
      @isaleo 3 месяца назад

      No acuses a toda Europa con África, que los liantes con África tienen nombre y son Reino Unido y Francia en gran parte...
      Porque ya me dirás que ha hecho Polonia, Chequia, Austria y etc en África...

    • @ahuevoization
      @ahuevoization 3 месяца назад

      Sí han hecho varios documentales al respecto, que son muy interesantes, date un tiempo y visita el canal de dw para que elijas el de tu agrado.

    • @ciclariful
      @ciclariful 3 месяца назад +1

      China causa afectación al mercado? Por qué no pasó lo mismo cuando EEUU inundó los mercados? O es que el otrora país más poderoso ya no le puede competir a China y ahora sí grita y patalea. Y los europeos, igual que estos.

  • @luismiguelarizac.8459
    @luismiguelarizac.8459 3 месяца назад +10

    Una pregunta, si EE UU y Europa se auto publicitan como los países ideales, los correctos y desarrollados, por qué China los supera a todos juntos? Si a Occidente les quitan internet, nos regresamos al menos 50 años, excepto China, con o sin internet llevan más de un siglo de adelanto. Entonces cuál es el sistema correcto aquí?

    • @SoyChingonk5k
      @SoyChingonk5k 3 месяца назад

      Esque para esos países
      China es un país come carne

    • @luismiguelarizac.8459
      @luismiguelarizac.8459 3 месяца назад

      @@SoyChingonk5k jajaja jajaja

    • @jarque42
      @jarque42 3 месяца назад

      "desigualdad social·" algo que tambien ocurre en LANTAM, gran desarrollo economico si, pero desigual distribucion, esto no es tan extremo en Europa, para mi eso hace que Europa sea un modelo a considerar

  • @juancarlossanchezveana1812
    @juancarlossanchezveana1812 2 месяца назад

    Excelente documental...!!!

  • @josearcos9829
    @josearcos9829 3 месяца назад +18

    Cuanto cinismo en las opiniones, bien decían, las opiniones son baratas, el periodismo es muy caro.
    Los países colonialistas están preocupados por el crecimiento de los países emergentes.
    Solo China contribuye con obras de infraestructuras que son la forma segura de desarrollo y crecimiento.

  • @marcpipa
    @marcpipa 3 месяца назад +4

    Gracias a china cada uno de nosotros tenemos la oportunidad de contar con un celular en nuestras manos.

  • @piponn4552
    @piponn4552 3 месяца назад +19

    Crisis sin precedentes de China???😂😂😂

    • @nicolaspoveda3675
      @nicolaspoveda3675 3 месяца назад +2

      Si claro, no has oído de la burbuja inmobiliaria???

    • @piponn4552
      @piponn4552 3 месяца назад

      La del 2006 claro que sí

    • @nicolaspoveda3675
      @nicolaspoveda3675 3 месяца назад

      @@piponn4552 ay pero ni que vivieras en una cueva, todos oímos hablar de la crisis inmobiliaria china iniciada por la quiebra de Evergrande, solo tienes que googlear esa empresa, esto vive pasando desde el 2021 y la empresa quebró oficialmente este año, nada del 2006

    • @AlejandroCobian-t4b
      @AlejandroCobian-t4b 3 месяца назад

      @@nicolaspoveda3675 hijo eso lleva años , no va a tronar, solo se va a congelar

    • @ThePivotChema
      @ThePivotChema 3 месяца назад +1

      @@nicolaspoveda3675 Eso ya fue noticia pasada Xi ya lo dijo si las inmobiliaria van a morir que mueran eso les pasa por jugar con la vivienda al final el estado va a mantener el precio de la vivienda igual, envida de este lado que la hipoteca parece mas una pesadilla.

  • @jesusdelarosa1457
    @jesusdelarosa1457 2 месяца назад +2

    Jesús De La Rosa 1C
    Yo opino que China si podrá ampliar su poder económico y comercial, pues seguiran dominando sectores en el mercado global, esto junto con su gran capacidad de innovación hace que siempre estén en el mercado tanto local como internacional y teniendo tantos paises dependientes de sus productos hace que siempre tengan una demanda y que también puedan exportar sus productos, lo que seguira ampliando su influencia económica.
    Y con respecto a sus aliados supone oportunidades, pues ayuda a su economía y riesgos, pues aumenta la demanda de materia prima.

  • @Erussame
    @Erussame 3 месяца назад +8

    Con cada sanción nace una empresa

  • @alexmarroquin7271
    @alexmarroquin7271 2 месяца назад +2

    Kevin Marroquín 1-C
    En mi opinión que china pueda ampliar y crecer económicamente es gracias a algunos factores, como lo es la inversión en infraestructura, innovación y tecnología, mercado interno, y acuerdos comerciales, china a invertido masivamente en ellos por lo cual ha mejorado su conectividad, energía renvable, crecimiento económico, y expandido su influencia económica en la región. Aun asi hay factores que pueden obstaculizar el crecimiento económico de china, como la tensión con occidente, deuda pública, envejecimiento de la población, y problemas ambientales.

  • @haroldotiniano9903
    @haroldotiniano9903 3 месяца назад +28

    CHINA YA ES LA PRIMERA POTENCIA MUNDIAL. 🌍🌎🌏

    • @isaleo
      @isaleo 3 месяца назад +2

      No, no lo es. Gran parte de su población rural vive en la miseria. Y están trabajando en solventarlo, pero aún están lejos de ser el n1

    • @ramacast9975
      @ramacast9975 3 месяца назад +1

      ​@@isaleonunca fuiste a China no? 😅

    • @isaleo
      @isaleo 3 месяца назад +1

      @@ramacast9975 has ido a las montañas ? Has ido a las poblaciones pequeñas ? Has ido a cultivar arroz? Yo he estado en zonas de cultivo y no es todo prosperidad.

    • @fkvier5340
      @fkvier5340 2 месяца назад +1

      @@isaleo Oh, claro, porque la grandeza de una potencia mundial se mide en la cantidad de arroz que uno cultiva en una montaña, ¿verdad, @isaleo? Es lógico: si no has estado en cada rincón rural y en cada campo de arroz, entonces no puedes entender el verdadero nivel de desarrollo de un país. Seguro el crecimiento económico, la tecnología, y el liderazgo global de China se ven opacados por esas zonas rurales.
      Porque, ya sabes, la prosperidad de un país debería ser juzgada únicamente desde sus zonas más remotas y sus campos agrícolas. Al parecer, en el mundo de @isaleo, no eres una potencia hasta que el último rincón esté pavimentado y todos tengan Wi-Fi en los arrozales.

    • @isaleo
      @isaleo 2 месяца назад

      @@fkvier5340 los países más industrializados como países bajos si tienen hasta drones controlando los cultivos 🙃 así que sí 😉.
      Pero tener la mitad de tu territorio sin industrialización y el otro si. Solo trae problemas. Incluso para evitar los desplazamientos a la ciudad desde el campo en China están restringidos dichos movimientos.
      Soy el primer defensor que China será la siguiente super potencia, pero de momento sólo se ve su riqueza en la costa y algo del centro y eso hace que sea un país desarrollado.

  • @fabiofonseca9482
    @fabiofonseca9482 2 месяца назад +1

    Excelente reportagem!

  • @juanestebansaldarriaga273
    @juanestebansaldarriaga273 3 месяца назад +10

    Viva China!!
    Vivan los BRICS!!

  • @ricc27
    @ricc27 3 месяца назад +2

    Buenas tardes, yo soy de chile y actualmente hay muchos locales chinos en diferentes comunas

  • @josecito-moncep-acosta7328
    @josecito-moncep-acosta7328 3 месяца назад +4

    muy simpática , LA PRESENTADORA ,... CHINA YA SE COMIO al mundooooooooooooooo!!!!

  • @lilitoriz3203
    @lilitoriz3203 2 месяца назад

    DIOS bendiga a él PAIS DE CHINA 🙏 POR dar trabajó a 🙏 muchas personas 🙏 ❤❤❤❤❤❤❤❤

  • @adriansuarez9337
    @adriansuarez9337 3 месяца назад +7

    Viva China 🇨🇳 viva el BRICS 💚💙❤️

  • @reynaldocueva1533
    @reynaldocueva1533 26 дней назад

    China está democratizando la tecnología e innovación.
    Su secreto: El trabajo duro y a largo plazo👏👏
    ¡De Shanghái a Chancay!✌️

  • @wrual16
    @wrual16 3 месяца назад +4

    El gran problema surge con los créditos que Brinda China Venezuela y países asiáticos han Sido acreedores de la misma así es que si no pagan se lo quedan por 100 años tipo Sri Lanka

  • @josetovilla6689
    @josetovilla6689 2 месяца назад +2

    Jose Javier Borrás Tovilla 1-D
    A mi parecerr China lograra expanderse ya que ha demostrado un buen manejo ante situaciones tensas , esto hace ver un buen netodo de expansión y oportunidad para probar nuevos metodos de comercio.
    Ademas de esto la expansión da la oportunidad a otros paises a crecer ya sea en producción de trabajo y crecimiento económico, al igual que genera beneficios a ambas partes siempre se corre el riesgo de fallos o dependencia ya que aun que presente todo eso puede que estos se vuelvan dependientes en gran manera de las exportaciónes y quitando la oportunidad de innovar independientemente.

  • @diegovarg7144
    @diegovarg7144 3 месяца назад +4

    Qué declive chino? Pero los de DW se miran el ombligo? Declive en Europa...

  • @luisyeh11
    @luisyeh11 2 месяца назад +1

    Se nota la polarización de información

  • @JossueGA
    @JossueGA 2 месяца назад +4

    0:55 *"Si China siendo la segunda potencia economica del mundo genera el 30% segun el video del comercio mundial, me van a hacer creer que EEUU la "primera" potencia genera mas que eso? 😂😂no se produce nada alli para exportar, en mi lugar de trabajo, una distribuidora de autopartes en Texas, se recibe el 70% de autopartes de China un 25% de Mexico y el 5% del resto del mundo incluido lo que "producen" los gringos!😂😂"*

  • @gerardoherrera9689
    @gerardoherrera9689 2 месяца назад +1

    China puede seguir creciendo económicamente, ofreciendo oportunidades como inversiones y acceso a nuevos mercados, pero también riesgos de dependencia o conflictos con otras potencias. Los aliados deben equilibrar los beneficios con la autonomía.
    Luis Gerardo Herrera Wong. 1-B

  • @oscarcuevas7213
    @oscarcuevas7213 3 месяца назад +4

    Que ironico ahora occidente suplica el intercambio de tecnologia, hace 50 años se burlaban de de oriente en peliculas, caricaturas etc. Como dice el dicho " a comerte tus palabras "

    • @marilu6546
      @marilu6546 2 месяца назад

      Estudié en España a mediados de los noventa. Los españoles, se creían superiores tecnológicamente a los chinos y se jactaban diciendo "nosotros felices que China sea nuestro patio trasero" (productos baratos) No se imaginaban ni en su peor pesadilla que en menos de una década (China repuntó en los 2000) les superaría largamente.

  • @perlaalejandraaguirredelac717
    @perlaalejandraaguirredelac717 2 месяца назад +1

    China tiene una alta probabilidad de ampliarse a pesar de la tensión de occidente.y la dependencia que tiene occidente por los sectores de tecnología y manufactura es significante. Pero China puede seguir elaborando sus productos y poner más empresas en otros países y seguir creciendo en economía, de esa manera podrían pagar los aranceles sin preocupaciones y tendrían menor riesgo de que el país disminuya su economía por pago de aranceles, China siempre ha demostrado que es un país muy avanzado en tecnología así que muy fácilmente podría ampliarse y son muy inteligentes cuando se trata sobre sus economía y el cobro de aranceles y nada les podría impedir seguir creciendo en economía y como país
    Perla Aguirre 1-C

  • @nicolaspoveda3675
    @nicolaspoveda3675 2 месяца назад +2

    Increíble análisis, se traduce en 3 cosas, EEUU no quiere inversión china, Europa si pero quiere trasferencia tecnológica, el sur global también quiere inversión china pero en mano factura que es lo único con lo que puede trabajar

  • @Tik.basado12
    @Tik.basado12 2 месяца назад +1

    China es una gran potencia el cual su influencia económica esta en todas partes del mundo el cual para tener mejores inversiones y expandirse aun mas es evitar los aranceles para que puedan crecer aun mas por lo que es mas que probable que aun genere mas ganacias en occidente y China
    Villanueva Jorge 1C

  • @victorcurubeco9983
    @victorcurubeco9983 3 месяца назад +17

    Sigan poniendo aranceles y sanciones que se van a quedar solos.

  • @yeyezubez3081
    @yeyezubez3081 2 месяца назад

    Buen informe

  • @raulsoler3774
    @raulsoler3774 3 месяца назад +9

    Era de esperarse, el milagro económico Chino está basado en la sobreproducción, China para poder seguir sacando de la pobreza a su gran población, debe expandirse cada vez más… Y mientras estuvo siendo consentida por EEUU y Europa se mantuvo contenida hasta cierto punto, hoy con bloqueos, sanciones, etc. Por parte de occidente, está impulsando lo que en su tiempo hizo Europa y después EEUU exportando empresas a los países en desarrollo para “apoyar” su crecimiento… Los que hemos vivido en países en desarrollo, sabemos que esto es un cuento chino y que la “inversión” extranjera directa o productiva siempre tiene un halo de conquista o mínimo de trampolín en algunos lugares, ósea el beneficiado siempre es el país que se expande y el que termina como dependiente del extranjero es el anfitrión de la inversión extranjera, en la forma occidental, que es la que está haciendo China en este momento, ofreciendo exactamente lo mismo que una empresa estadounidense, francesa o alemana… Lo que se ha llamado el capitalismo salvaje… Y no, como ella a adquirido el poder económico y tecnológico que tiene ahora, regulando que la empresa que quiere invertir en China debe ceder el 51% de las acciones de la planta o armadora que se cree y que el estado sea socio regulador… Pero como dice el dicho y dice bien, a donde fueres haz lo que viereis y los chinos lo están poniendo en práctica, si las potencias económicas americanas y europeas lucran con los países en desarrollo, ellos hacen lo mismo, los que pusieron el mal ejemplo fueron ustedes bola de capitalistas salvajes y vividores.

    • @ahuevoization
      @ahuevoization 3 месяца назад

      Un buen análisis, deja en evidencia que Latinoamérica sigue atrasado y bajo el yugo de las potencias venideras, y continuará así hasta que los políticos realmente inviertan en desarrollo humano y posteriormente nacerán empresas para el desarrollo tecnológico. China se puso las pilas e invirtió en su desarrollo, mientras que en Latinoamérica los políticos saqueaban al pueblo, ya se ve el desenlace. La sociedad también ha sido cómplice al no participar activamente en la vida pública pensando que la política no afecta lo individual, cuando la política nació como la conocemos en el movimiento del liberalismo para dar al individuo la independencia que necesita para desarrollarse libremente, por lo que si los políticos no sirven no habrá garantías para el individuo.

    • @ahuevoization
      @ahuevoization 3 месяца назад

      Un buen análisis, deja en evidencia que Latinoamérica sigue atrasado y bajo el yugo de las potencias venideras, y continuará así hasta que los políticos realmente inviertan en desarrollo humano y posteriormente nacerán empresas para el desarrollo tecnológico. China se puso las pilas e invirtió en su desarrollo, mientras que en Latinoamérica los políticos saqueaban al pueblo, ya se ve el desenlace. La sociedad también ha sido cómplice al no participar activamente en la vida pública pensando que la política no afecta lo individual, cuando la política nació como la conocemos en el movimiento del liberalismo para dar al individuo la independencia que necesita para desarrollarse libremente, por lo que si los políticos no sirven no habrá garantías para el individuo.

    • @raulsoler3774
      @raulsoler3774 3 месяца назад

      @@ahuevoization El movimiento liberal en la práctica no funciona y esto es así, por que para levantar un país de las ruinas se requiere de la unión del colectivo y Europa es el claro ejemplo de ello, si después de la segunda guerra mundial cuando terminó destruida hubiera impulsado el individualismo como forma de gobierno, no se hubiera recuperado, lo que impulsó fueron regímenes social democráticos que por medio del colectivismo persiguieron un estado de bienestar que impulsó la reconstrucción, algunos de los países latinoamericanos después de su independencia o revolución, pusieron en práctica los postulados tanto socialistas como liberales y tuvieron sus altas y bajas, pero en común tienen una tendencia caudillista, tal vez por su pasado indígena y esto es muchas veces lo que los pierde, relegan la responsabilidad del éxito o fracaso del país en una sola persona y esto fue lo que permitió la llegada del neoliberalismo, que no es otra cosa que el modelo socio económico que impulsa la dependencia a las corporaciones transnacionales y todo gira en torno a la inversión extranjera como ama y señora de las desiciones políticas y económicas, la población se ha acostumbrado a esto en América Latina, a que le prometan llegarán miles de empleos del exterior… En lugar de los gobiernos impulsar las condiciones necesarias en sus países para que estos se desarrollen por sí mismos y es por ello que para muchos de estos países es igual que se instale una empresa de EEUU, Alemania o China creen que los empleo que generan los sacarán de la pobreza, pero en la realidad los hunden más en ella… Solo algún país latinoamericano lo a comprendido ya, como México que su régimen de gobierno social demócrata impulsa la democracia participativa y está invirtiendo de nuevo en sus empresas e infraestructura públicas, pero todavía le hace falta dar el salto a impulsar la creación de ciencia, tecnología y arte.

  • @MariaFernandaDeLeónGodínez-e7h
    @MariaFernandaDeLeónGodínez-e7h 2 месяца назад

    Interesante análisis de la respuesta de China a los aranceles de occidente me hace reflexionar sobre la complejidad de las relaciones económicas internacionales además la medida de la retalición comercial de China es un ejemplo claro de cómo las tensiones comerciales pueden afectar en la economía global

  • @salvadorgaleano8510
    @salvadorgaleano8510 2 месяца назад +3

    La verdad q china ahora en la tecnología ya esta a otro nivel y eso le preocupa a tío Sam y Europa

    • @kaiser5486
      @kaiser5486 2 месяца назад

      Jamás vas a comparar la calidad de prodúctos que fabrican USA y Europa., con la Chatarra y ropas copiadas de otros paises que China Reproduce y de la Peor Calidad y encima descartables.

  • @rodrigosanchezsaenz3425
    @rodrigosanchezsaenz3425 2 месяца назад +1

    Es riesgo pero también oportunidad, hay que ver qué nos conviene

  • @sergiohoraciodominguez7358
    @sergiohoraciodominguez7358 3 месяца назад +15

    China es el futuro.

  • @RichardChiang-km5eu
    @RichardChiang-km5eu 3 месяца назад +2

    Gracias Primo...
    Con todas las trabas que le ponen a China, ellos siguen adelante...no todo pero pienso que algunas de esas trabas no son del todo merecidas.

  • @JesúsAdriánVázquezLópez-u2n
    @JesúsAdriánVázquezLópez-u2n 2 месяца назад +3

    China ha estado ampliando su influencia económica y comercial globalmente, incluso frente a las sanciones de países occidentales. Iniciativas como la "Belt and Road Initiative" han fortalecido sus relaciones comerciales con países de Asia, África y América Latina. A pesar de las sanciones, China encuentra oportunidades para consolidar sus alianzas, lo que representa tanto beneficios económicos para sus aliados como posibles riesgos geopolíticos, especialmente si las tensiones con Occidente aumentan.
    Jesús Adrián Vázquez López 1B

  • @Chris_elinsanoxd
    @Chris_elinsanoxd 2 месяца назад +1

    China está reduciendo su dependencia del mercado exterior y desarrollando su propia economía, lo que le está permitiendo un gran crecimiento económico y una mejora en la calidad de vida de sus ciudadanos.
    (Christopher Adonis Cortez Reyes 1-B)

  • @davidparra8248
    @davidparra8248 3 месяца назад +7

    Solo el tiempo da las respuestas.

  • @alfonsoborja7351
    @alfonsoborja7351 3 месяца назад +2

    Exelente información que china no se Venza ante EEUU no es junto

  • @daniloberriostellez2076
    @daniloberriostellez2076 3 месяца назад +5

    Todos tenemos derecho a comercializar

  • @rodrigotorrealbahein6210
    @rodrigotorrealbahein6210 3 месяца назад +1

    Desde hoy estudiaré chino 🎉

  • @davidfoshocko7290
    @davidfoshocko7290 3 месяца назад +9

    *CHINA YÁ ES N°1 POTENCIA ECONÓMICA DEL MUND🌏, y d3jen de minimizarlo*

    • @marilu6546
      @marilu6546 2 месяца назад

      Ya tiene la flota marítima mas poderosa del mundo.

  • @felixal8788
    @felixal8788 2 месяца назад +1

    Obviamente va a seguir creciendo, ya no hay quien detenga China

  • @LuisDanielArevalo
    @LuisDanielArevalo 3 месяца назад +7

    Viva China y Rusia. Viva los BRICS.

  • @AndresJimenez-w2p
    @AndresJimenez-w2p 2 месяца назад +1

    Orlin Jimenez 1°A
    Yo opino que China va a seguir expandiéndose ya que ha demostrado una gran importancia comercial y tecnológica aunque Estados Unidos imponga aranceles a China este a sabido cómo influenciar en otros países y proseguir en los que ya exportaba gracias a que este sabe que sus productos influyen mucho en la economía del país, también a demostrado el cambio de inversión directa que ah tenido a lo largo del tiempo puesto que antes este invertía mas de lo que recibía y ahora siendo todo lo contrario, aunque, no todo puede color de rosa, las consecuencias que provoca su colaboración a largo plazo pueden ser muy graves.
    Yo pienso que debería de implementar nueva tecnología para reducir la impacto ambiental que este tiene, aunque al paso que va China ha demostrado que es y seguirá siendo la mayor potencia comercial y tecnológica a nivel global

  • @freddyhinojolozano7851
    @freddyhinojolozano7851 3 месяца назад +5

    Lo que no hace EEUU y sus aliados de Europa lo hace China.
    EEUU y Europa invierten en américa latina y África es cierto pero no de la magnitud que lo hace hoy China.
    Mas inversión...
    Más tecnología...
    Más trabajo...
    Más desarrollo...

    • @robban5545
      @robban5545 3 месяца назад +1

      EN QUE INVIERTE CHINA, EN LLEVARSE MATERIAS PRIMAS

    • @robban5545
      @robban5545 3 месяца назад

      México tiene un déficit comercial con China muy grande. Según la secretaría de Hacienda, México le compra a China 119.000 millones de dólares en bienes cada año, mientras que China solo compra 11.000 millones de dólares a México.22 jul 2024

    • @freddyhinojolozano7851
      @freddyhinojolozano7851 3 месяца назад

      @@robban5545 Eso es en lo comercial ok. Pero en la actualidad China está realizando grandes inversiones en México y eso es muy importante para revertir esa brecha comercial negativo entre China y México.

    • @isaleo
      @isaleo 3 месяца назад

      A China le mueve el interés. No es una ONG, ni nada similar, si invierte en tu país es porque quiere algo de tu país.
      No por buen rollo...

    • @freddyhinojolozano7851
      @freddyhinojolozano7851 3 месяца назад +1

      @@isaleo Todos los países tienen intereses. Cada país o estado tienen diferentes realidades, unos tienen recursos naturales en abundancia y otros no; algunos países producen productos tecnológicos con alto valor agregado y otros productos primarios y/o materia prima... algunos producen más y otros menos...nadie quiere quedarse atrás rezagados.
      Pero hay algo en común entre todos los países...todos quieren desarrollarse y los que ya lo son desean mantenerse y no ser relegado en el tiempo.

  • @emi_.478
    @emi_.478 2 месяца назад +1

    China realmente es una potencia mundial que dada de tantos conflictos que ocurren no será ni mínimo impedimento para que ellos logren liderar el mercado, económicamente ellos son tan fuertes, ya que tienen esa innovación que no tienen todos, puede que les cueste pero dentro de poco ellos sabrán confrontar y resurgir tal cual quieren. Esto puede significar mucho, los países, en su mayoría dependen de las tecnologías de China, entonces al ellos lograr su objetivo cada día la dependencia será mayor, solo ellos podrán emplear diferentes tecnologías y los demás esperando intentarán copiar, entonces, esto no tiene un grado determinante si es bueno o no, habrá más tecnología, sí, pero menos desarrollo en los demás países, China básicamente dominará demasiado, es como una espada de doble filo, como algo que puede que determine un rumbo fatal o mejore, hará mayores empleos, pero sin darnos cuenta nos dominará con la tecnología o las nuevas innovaciones que ellos deseen, es decir saben que ellos al poder adentrarse lentamente están tomando demasiado control sobre diversos países que al depender tanto, no sabrán ni como actuar sin su ayuda en si, pero después de todo, China puede que lo haga si es paciente y sabe usar bien todo a su favor y ganará más de lo que alguien de sus socios podría beneficiarse.
    García Monterroza Noemi del Rosario. 1.-D

  • @XpertBike-57
    @XpertBike-57 3 месяца назад +7

    En mi país y principalmente en mi Ciudad
    ..han llegado grandes negocios Chinos 🧐
    Recuerdo que en mi ciudad en los 2000s..no había empresas como Walmart..ni grandes vendedores...y el Mercado Municipal se llenaba de Gente ..todos progresaban económicamente.
    Ahora los Negocios Chinos están arruinando muchos pequeños negocios de aquí..ya que ofrecen más barato..ya que importan directamente desde China cosa que un negocio pequeño no puede hacer

    • @cristoferdelacruzhiraldo
      @cristoferdelacruzhiraldo 3 месяца назад +2

      Los negocios, de tu pais. Importa los productos, desde China. Y lo vende mas caro que los Chinos😂

    • @SoyChingonk5k
      @SoyChingonk5k 3 месяца назад +1

      Perdón?
      dijiste Walmart?
      Walmart no es tienda china

    • @olileon2446
      @olileon2446 3 месяца назад

      @@SoyChingonk5k ESTA HABLANDO QUE EN GENERAL K LOS GRANDES NEGOCIOS SE COMEN A LOS PEQUEÑOS

    • @SoyChingonk5k
      @SoyChingonk5k 3 месяца назад +2

      @@olileon2446
      Si de acuerdo contigo
      pero también las noticias
      nunca hablan de los monopolios
      estadounidenses de como también afectan a la economía local
      y a la hora de pagar impuestos
      también se hacen pa la orillita

    • @ciclariful
      @ciclariful 3 месяца назад +1

      Bienvenidas las empresas chinas que nos traen variedad y a mejores precios. Los locales pueden exportar de China pero no saben. No culpe a los chinos de la negligencia de los locales

  • @WendyAbigailPerezCristobal
    @WendyAbigailPerezCristobal 2 месяца назад +1

    Pérez Cristóbal Wendy Abigail 1-D
    Pienso que china sigue siendo un actor clave en la economía global, y su capacidad para ampliar su poder económico y comercial dependerá de como gestione tanto las tensiones con el occidente como las relaciones con sus aliados. Este proceso presenta tanto riesgo como oportunidades para los países aliados de china

  • @808185214
    @808185214 3 месяца назад +2

    Si China le enseña a México a construir carros eléctricos el que se beneficia es México

    • @cristoferdelacruzhiraldo
      @cristoferdelacruzhiraldo 3 месяца назад +1

      Por supuesto

    • @jarque42
      @jarque42 3 месяца назад +1

      T-Mec, no lo olvides. acuerdos obligan

    • @kaiser5486
      @kaiser5486 2 месяца назад

      China ha comprado muchas maquinarias a USA donde fabricaban componentes para Autos y Camiones y los ha llevado a México para que lo sigan fabricando pero con prodúctos Chinos y Mano de Obra Barata que es lo que les pagan a los Mexicanos. Entonces eso se llama Beneficio?? o Explotación del hombre por el hombre.
      China no se mueve por amor al arte sinó por el Interés al dinero. Lo peor todo sus Prodúctos son de la Peor Calidad.

    • @GabrielMunoz-h8k
      @GabrielMunoz-h8k 2 месяца назад

      pronto tendremos esos autos hechos % 100 mexicanos . Ya se hacen autos eléctricos mexicanos . no olvidar que México construyó autos mexicanos de combustión en el pasado antes que China.. pronto tendremos nuestros autos eléctricos ya hay proyectos .😮😮😮

  • @AlexanderSolórzano-z7w
    @AlexanderSolórzano-z7w 2 месяца назад +1

    En mi opinión, China podrá seguir ampliando su poder económico y comercial, ya que este pais es una de las mayores potencias mundiales y la mayoría de los países dependen de sus productos, sobretodo de su tecnología. China siempre implementará estrategias que le permitan expandir su presencia industrial y tecnológica en todo el mundo, haciendole frente a los aranceles e impuestos que se les pretenda aplicar, ya que saben que sus productos a corto o largo plazo siempre beneficiarán a la economía del país en el que intenten exportar.
    Es una oportunidad para sus aliados, aunque como todo pues siempre conlleva un riesgo, pero con la seguridad de que es más el beneficio para sus aliados que el riesgo.
    Barrios Solórzano Luz Ximena. 1D

  • @FINALB
    @FINALB 3 месяца назад +6

    Post capitalismo siendo post capitalismo.

  • @carlosdanieletto5612
    @carlosdanieletto5612 2 месяца назад

    es una oportunidad sin duda alguna