Estos EJERCICIOS son los que necesita todo JUDOKA para mejorar su TÉCNICA
HTML-код
- Опубликовано: 8 фев 2025
- En el video de hoy vamos a analizar algunos de los ejercicios fundamentales que utilizamos en el judo, para entender un poco más sus diferencias y que es lo que obtenemos de cada uno.
🥋 Si quieres colaborar con nosotros, podes hacerlo en estos links:
paypal.me/judo... (si vives fuera de Argentina)
cafecito.app/j... (si vives en Argentina)
Únete a la comunidad Kohai:
/ @judogaman
Con cada vídeo se supera en calidad. Tendré muy en cuenta esta información. Gracias
Exelente pequeños detalles que uno se olvida
Felicidades por el excelente contenido 👏🏽
Muy buen video, buena narracion, mensaje claro! Osu
Exelente aporte.
Excelente contenido soy judoka y casi no hay contenido de calidad de la disciplina en español muchas gracias.
Podrías hacer uno con ejercicios que se puedan practicar solo ya que por ahora no tengo un compañero para entrenar, te lo agradecería mucho
@@franciscosegundo6496 podemos hacer. Tenés entre los más antiguos unos de la pandemia con ejercicios en solitario y con bandas elasticas
A mi uno de los que aplico es el kakari geiko lo considero muy importante para la transición del uchikomi a una práctica más real
❤
Excelente video!
Se puede agregar Tandoku Geiko a la lista o es solo cuando hay Tori y Uke?
El tandoku renshu es en solitario. Aquí estamos hablando de ejercicios (que no son randori) en dueñas (o más)
Muy buen video. Una pregunta: si el uchi komi es para perfeccionar la base, porque hay entrenamientos de cinturones negros con 500 uchi komis x sesion? Para gente avanzada, no seria mejor invertir tiempo en otros tipos de ejercicios? Siempre tuve esa duda.
En parte porque siempre se sigue aprendiendo y mejorando y si se deja de entrenar ciertas técnicas se pierde un poco la automatización. En otra parte porque lo utilizan como entrada en calor para técnicas que luego harán en otros tipos de entrenamiento. Además hay un componente de generación de velocidad y explosividad en eso
@Judogaman gracias por tu respuesta. Siempre tuve la idea de "se aprende haciendo", con los cual por ejemplo para mí "a luchar se aprende luchando". Tu explicación me dio otra visión de las sesiones interminables de Uchi komis. Gracias.
@@poubinael trabajo de base nunca hay que dejarlo, además de que ejercicios como los uchi komis se pueden adaptar al nivel del judoka.
@@aquelnegrito en realidad nunca dije de dejarlos, sino que pensé que en cierto nivel (cinturones negros desde hace tiempo) no era tan necesario de hacer 500 uchikomis x sesión (por ejemplo) y se podía dedicar más tiempo a otros tipos de ejercicios (nage komi, yaku soku geiko, randori) ya que las sesiones de entrenamiento tienen un tiempo fijo. Gracias.
Y ya que hable de randori, otra cosa que no entiendo es porque al momento de practicarlo se mezclan los pesos muy diferentes. Ejemplo un 66 Kg. con un +100 kg. Al de 100 no le hacen ni cosquillas y el de 66 no lo mueve (a no ser que sea un Ono en potencia).
Hola quisiera ser parte del club soy de panama
Está un poco lejos, somos de argentina