Diálogos en confianza (Familia) - Conductas suicidas en los hijos (26/01/2016)
HTML-код
- Опубликовано: 6 фев 2025
- De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Psiquiatría, Ramón de la Fuente Muñiz, de la Secretaría de Salud, en un estudio retrospectivo que comprende a población no institucionalizada desde 1970 hasta el 2007, la tasa de suicidios en el país se ha incrementado un 275 por ciento. En este sentido, cerca de 6 millones 601 mil 210 personas han tenido ideas suicidas, 593 mil 600 personas intentaron suicidarse, y 99 mil 731 utilizaron servicios médicos como consecuencia de un intento de suicidio. Más aún, este mismo estudio nos dice que los grupos más vulnerables son aquellos entre los 15 y 29 años de edad, siendo el suicidio la segunda causa de muerte para esta población.
Por otro lado, y para profundizar un poco más, un estudio elaborado por Sánchez Cervantes, Serrano González y Márquez Caraveo, titulado Suicidios en menores de 20 años en México 1998-2011, señala que de 1990 al año 2000 el suicidio en la población infantil de entre 5 y 14 años de edad se incrementó un 150 por ciento.
Pero, ¿esto tendrá que ver con estados mentales de sufrimiento patológico? En ocasiones, las conductas suicidas se relacionan con factores psicosociales: estrés, pobreza, estilos parentales punitivos y autoritarios, y hasta con el control de impulsos y el sentido de vida que se fomenta desde la infancia.
¿Qué podemos hacer para prevenir conductas suicidas en nuestros hijos? ¿Por qué es importante reforzar los factores de protección desde la familia?
En Diálogos en confianza nuestro tema es: "Conductas suicidas en los hijos".
Síguenos en:
/ canaloncetv
/ canaloncetv
www.canalonce.mx