Like al vídeo para la SEGUNDA PARTE, y una corrección en el min 27:54 en el vídeo dice Mario Medina y es el Dr. Luis Aguirre Castillo GRACIAS 💚 Más vídeos que te AYUDARÁN 👉👉 ruclips.net/user/MathRocks 💚 ÚNETE al CANAL descubre 560 vídeos y 15 CURSOS completos EXCLUSIVOS ruclips.net/channel/UC4nxWt8WxXUmCXpjSLyYtKAjoin
Disfrute mucho de estas entrevistas, la pasión con la que hablaban, sus respuestas me han hecho reflexionar. Aún no entro a la carrera y me entusiasma la idea de aprender mas de estos grandes maestros. 😊
Como pasa el tiempo, tome clases con varias de esas leyendas; a Adán lo conocí cuando él era estudiante y ahora ya es catedrático de la UAM, saludos!!.
Muy inspirador, a mi también me gustaban las matemáticas y ahora soy ingeniero pero dedicado a la gestión de proyectos. Cuídense mucho y cuiden la espalda.
Que hermoso video me hizo recordar cuando era estudiante de bachillerato y un profesor de Algebra me hizo enamorarme del teorema de Pitágoras así cómo su demostración de una forma tan diversas que con una frase me resumió algo lo que es la educación en México "Solo se aprende en la Universidad y en el Kínder" esto venía a que un juego que todos usamos de niños es el TAMGRAM MATETICAS PURAS O EL JUEGO DE LAS TORRES DE HANÓI -Matemático de la UNAM el Profe Rafael Gutiérrez Estrada . REPLICO QUE MAGNIFICO VIDEO Posdata estudio medicina pero algún día estudiare Matemáticas o Física
Este vídeo me recordó mucho a los vídeos de Sixty Symbols, nottinghamscience y Numberphile. Son canales provenientes de Inglaterra donde se hace divulgación y se entrevista con frecuencia a los profesores de esa universidad y creo de otras que desconozco. El Profesor John tiene un gran talento para la divulgación y puede convertirse en un referente en los canales de ciencia orientados a la enseñanza y divulgación. Me han gustado muchos de sus vídeos, me ayudan a reflexionar y conocer un poco más sobre este mundo de las matemáticas que parece alienígena para la gente común e incluso para los profesores con Doctorado mismo. Por ejemplo, la Mecánica Cuántica tiene muchos enigmas y se pueden usar matemáticas muy abstractas que muy pocos pueden entender para describir los fenómenos físicos y más cuando se quiere unificar la Mecánica Cuántica con la Teoría General de la Relatividad. Yo sólo soy un simple estudiante de física pero encuentro las matemáticas sumamente interesantes y fascinantes. Sin ellas y las ciencias, nuestro mundo como lo conocemos no existiría ni mucho menos nos podríamos comunicar por esos dispositivos vía Internet. Saludos.
Excelente video, me encantó el participante extra. Como químico en la recta final para finalizar mis estudios de licenciatura en la UANL debo decir que es completamente cierto que tener una formación sólida en fundamentos de la matemática ayuda mucho a una comprensión de cómo tratar los problemas en química. Yo actualmente sigo aprendiendo sobre los fundamentos y aplicaciones de la matemática en mis áreas de interés (vinculadas a la química) pues en la carrera se nos proporciona una formación muy básica y es muy necesario ser autodidacta. Un libro que recomiendo ampliamente como desafío para química-matemática es Mathematical Techniques in Chemistry de Joseph B. Dence.
Con orgullo puedo decir que ellos fueron los matemáticos que me formaron. Siempre recuerdo sus clases, las anécdotas que ellos contaban y aun siguen motivándome a nunca dejar de estudiar y aprender nuevas cosas. Saludos amigo.
Que interesante conocer a estas leyendas vigentes de la UAM y reconocer como ellos dan belleza a las matemáticas con sus hermosas palabras comprensibles a través de su grandeza en la experiencia. "Grandes referentes relevantes"....Muchas gracias por este gran video @Math Rocks 🙂
No entendi nada sobre sus teoremas excepto el de pitagoras, pero me impresiono bastante el matematico que habla del teorema de la mariposa. Y me dejo con la curiosidad de verlo al profesor ruso que alguna vez menciono en uno de sus videos.
Ya nadie se acuerda del profesor Pablo Mendoza 😔(época de los 90's), era un excelente maestro!! Hasta nos daba clase los sábados para regularizarnos y hacer muchos ejercicios.
Yo ahora mismo estoy tomando Geometría diferencial 1 con el buen Luppo, un gran maestro y siempre atento de sus alumnos, con un interés genuino en qué encontremos nuestro camino. Jajajaja y pues yo fui el wey que no te saludo nada más te vi y agradecí por el curso de cálculo tensorial que usaremos en las GEO.dif que vienen.
Excelente selección de Catedráticos, y cada uno contesto lo que piensa quizás basado en su experiencia, todos y cada uno de ellos más los que conforman la división de CBI de la UAM Iztapala hacen la división la más importante de esta Unidad. Felicitaciones y Saludos.
Este video vale oro! Me vuela la cabeza ver todas las perspectivas que se tienen de las matemáticas, a partir de mentes tan brillantes y dedicadas, lo hermoso y épico de los resultados a los que se llegan, y percibir como se relaciona con las diferentes ciencias aportandoles.
Muchas gracias por compartirnos tus videos, excepcionales se nota mucho tu preparación y espero que nunca dejemos de explorar porque parece que el conocimiento no tiene fronteras....Gracias,,,
Profe Jhon, te luciste con este video, presentaste a mis heroes. Estaría encantado de ver la segunda parte. Me gustaría ver la entrevista al Dr Luis verde Star, Dr miguel pizaña del depto de computación. En cuanto a los teoremas la respuesta del Dr Pineda fue excelente, la simplicidad de los resultados en física y matemáticas es lo más hermoso.
Profe con todo respeto y admiración, le quiero hacer una sugerencia: Usted es una autoridad en la Matemática ni dudarlo, solo que ante la cámara, el lenguaje corporal dice y significa muchísimo. Por favor no se sienta nervioso y no mueva tanto las manos; la verdad es cansado para los ojos de la audiencia tener la vista fija ante un par de brazos y muñecas que se agitan , sacuden, tiemblan y distraen el nervio óptico. Yo no puedo dejar sus vídeos y por lo mismo, no le ponía atención a ese detalle, pero estos días que estuve de vacaciones, me la pase viendo y aprendiendo de sus vídeos, pero me di cuenta que, después de algunos minutos, me empezaba a doler la vista y aunque utilizo lentes, porque creo que se debe a que me canso de ver tanto movimiento en la pantalla. Así que prefiero escuchar los vídeos a través de audífonos , para estar mas concentrado. Ojala no me tome a mal este comentario. Un respetuoso saludo y gracias por el tremendo esfuerzo que le pone a su labor de enseñanza a través de YT.
Que bonito video, es casi como recordar a mis profesores de matemáticas de los primeros años, quizas la caracteristicas de muchos de ellos, es que no les gusta ser públicos, prefieren el anonimato y vivir una vida dedicados a lo que les gusta, que diferente seria los medios de comunicación con personas de ese nivel.
Excelente video, profe Jhon. Por cierto, ¿sería posible que hiciera un video acerca de cómo se hace una investigación en matemáticas? Es algo que me causa mucha curiosidad y para los ajenos al área de matemáticas puras (grupo en el que me incluyo) es difícil entenderlo.
Amigo, me has ayudado a ver mi pasado, recordar a personas que son tan valiosas para mi. Luego de 30 años, los considero héroes desconocidos de los cuales fuimos peones de la ciencia: Richard Wilson, Luis Verde Star (Análisis Combinatorio), Gerardo Pioquinto, Andrés Sestier, John Goddard, Joaquín Delgado, Antony Wansynsky, y si, de quien te agradezco infinitamente es haber entrevistado al Dr. J Guadalupe Reyes Victoria, claro que sí, aunque no estudié la Lic. de Matemáticas en la UAM el me enseñó varios teoremas como el de Heine-Borel, en los cursos de Cálculo Avanzado. Un especial mensaje a Juan Julian Rivandeneyra, mi maestro de Matemáticas I en la UAM-I, y que sé ya no está con nosotros. Hay matemáticos de mi generación (85) que no están en la UAM, tal vez deberías entrevistarlos, LaSalle, Anahuac, ITAM. Tal vez si hablas de ciencias exactas explores la Revista de Ciencia de la UAMI con el Dr. José Luis Córdova Frunz. Abrazo gigante, gracias por hablar de personas que en verdad son protagonistas en la vida de muchos de nosotros!
Excelente John, el mejor profesor Mario Pineda Ruelas y todos me dieron clase Faltaron varias maestras y el profesor Wawrzyñczyk Wilkiewicz Antoni y a todos ellos los conocí en el 2004 y todavía está ahí, wow Gracias por el vídeo
tampoco depende de la calidad del profesor, depende del sentido de la responsabilidad de uno como estudiante, esos profesores no fueron lo que son ahora por que si, esos profesores son lo que son ahora por que su hambre por saber de que esta hecho el mundo fue mayor que buscar el reconocimiento
Vaya, con estos videos me dan ganas de dejar el poli e irme a la UAM, a parte el profe Inti de la UAM azcapotzalco a sido de los mejores profes de matemáticas que e conocido
Estudiar en UAM te da algo que no en muchas universidades se da: el trabajo duro y el soportar presión del tiempo en que debes ver muchos temas y entenderlos.
Pues hacerlo no debería, porque mi aliada es la Matemática y una poderosa aliada es. De la vida es la creadora, crecer la hace su energía nos rodea a todos y nos une. Luminosos seres somos, no esta cruda materia, debes sentir la Matemática a tu alrededor aquí... entre tú y yo, el árbol, la roca, en todas partes sí, y también entre la escuela y los libros.
¡Viva la UAM! Su único problema es su sistema trimestral; la mayoría de estudiantes por falta de tiempo y por sobresaturación de temas que tienen que aprender, no acaban entendiendo completamente los temas.
@@MathRocks Lo que te da el sistema trimestral de la UAM, es una ética de trabajo única: aprendes a organizar tus tiempos, a ser autodidacta y a estudiar mucho en poco tiempo. Además, no te da tiempo de perder el tiempo en tonterías, por lo que te vuelves selectivo con tu tiempo libre. Todas estas herramientas son súper útiles en el mundo laboral. Aún y con estas ventajas, considero que las desventajas se llevan la discusión. La mayoría de estudiantes no acaba entendiendo claramente los temas; en los trimestres, tienes poco tiempo para entender los temas y además eres un adulto joven que no solo tienes en su cabeza la universidad. La mayoría se resigna a entender el tema, solo al nivel indispensable para hacer tareas, proyectos o exámenes; tan es así que, si sacas de contexto al estudiante de M tarea o N proyecto, no sabrán qué rayos están haciendo, pues no entienden la esencia de los temas y solo aprenden a pasar materias. En las mejores universidades del mundo, esto es impermisible. Otro problema es que hay muy pocos proyectos de cada materia; solo con proyectos aplicativos, entiendes la aplicación de lo aprendido en clase, al mundo real. Por último, ya que los trimestres son tan cortos, o verdaderamente entiendes los temas o tienes una vida fuera de la universidad. El mundo cultural y deportivo no está presente en la mayoría de estudiantes; cosa que perjudica a la formación del individuo a lo que sea que este quiera hacer después de la universidad. Esto que te digo, es bien sabido por la pedagogía universitaria. ¿Por qué crees que las mejores universidades del mundo no tienen sistemas trimestrales?
Alguien podría explicarme como es eso del turno "único" en la UAM Iztapalapa, ya que al ver las carreras que dan en esta escuela algunas dicen turno matutino, vespertino y único pero ese no me queda claro.
Aprovecho en hacer una consulta, que se requiere para ser catedrático de esa universidad o alguna otra para un profesional que estudio fuera de México, seria u interesante video.
Like al vídeo para la SEGUNDA PARTE, y una corrección en el min 27:54 en el vídeo dice Mario Medina y es el Dr. Luis Aguirre Castillo GRACIAS
💚 Más vídeos que te AYUDARÁN 👉👉 ruclips.net/user/MathRocks
💚 ÚNETE al CANAL descubre 560 vídeos y 15 CURSOS completos EXCLUSIVOS
ruclips.net/channel/UC4nxWt8WxXUmCXpjSLyYtKAjoin
Excelente video. Felicidades. Me gusto mucho.
Disfrute mucho de estas entrevistas, la pasión con la que hablaban, sus respuestas me han hecho reflexionar.
Aún no entro a la carrera y me entusiasma la idea de aprender mas de estos grandes maestros. 😊
Como pasa el tiempo, tome clases con varias de esas leyendas; a Adán lo conocí cuando él era estudiante y ahora ya es catedrático de la UAM, saludos!!.
Oh genial!! Adan se me acercó diciendo que seguía el canal
Muy inspirador, a mi también me gustaban las matemáticas y ahora soy ingeniero pero dedicado a la gestión de proyectos. Cuídense mucho y cuiden la espalda.
Que hermoso video me hizo recordar cuando era estudiante de bachillerato y un profesor de Algebra me hizo enamorarme del teorema de Pitágoras así cómo su demostración de una forma tan diversas que con una frase me resumió algo lo que es la educación en México "Solo se aprende en la Universidad y en el Kínder" esto venía a que un juego que todos usamos de niños es el TAMGRAM MATETICAS PURAS O EL JUEGO DE LAS TORRES DE HANÓI -Matemático de la UNAM el Profe Rafael Gutiérrez Estrada .
REPLICO QUE MAGNIFICO VIDEO
Posdata estudio medicina pero algún día estudiare Matemáticas o Física
Una mira distinta de los profesores, espero sacar la segunda parte
Este vídeo me recordó mucho a los vídeos de Sixty Symbols, nottinghamscience y Numberphile. Son canales provenientes de Inglaterra donde se hace divulgación y se entrevista con frecuencia a los profesores de esa universidad y creo de otras que desconozco. El Profesor John tiene un gran talento para la divulgación y puede convertirse en un referente en los canales de ciencia orientados a la enseñanza y divulgación. Me han gustado muchos de sus vídeos, me ayudan a reflexionar y conocer un poco más sobre este mundo de las matemáticas que parece alienígena para la gente común e incluso para los profesores con Doctorado mismo. Por ejemplo, la Mecánica Cuántica tiene muchos enigmas y se pueden usar matemáticas muy abstractas que muy pocos pueden entender para describir los fenómenos físicos y más cuando se quiere unificar la Mecánica Cuántica con la Teoría General de la Relatividad.
Yo sólo soy un simple estudiante de física pero encuentro las matemáticas sumamente interesantes y fascinantes. Sin ellas y las ciencias, nuestro mundo como lo conocemos no existiría ni mucho menos nos podríamos comunicar por esos dispositivos vía Internet.
Saludos.
Excelente video, me encantó el participante extra. Como químico en la recta final para finalizar mis estudios de licenciatura en la UANL debo decir que es completamente cierto que tener una formación sólida en fundamentos de la matemática ayuda mucho a una comprensión de cómo tratar los problemas en química.
Yo actualmente sigo aprendiendo sobre los fundamentos y aplicaciones de la matemática en mis áreas de interés (vinculadas a la química) pues en la carrera se nos proporciona una formación muy básica y es muy necesario ser autodidacta.
Un libro que recomiendo ampliamente como desafío para química-matemática es Mathematical Techniques in Chemistry de Joseph B. Dence.
Excelente video. Claro que debería existir una parte 2,3,4,5 y más. Saludos
Jaja siii porque son muchos los profesores
Con orgullo puedo decir que ellos fueron los matemáticos que me formaron. Siempre recuerdo sus clases, las anécdotas que ellos contaban y aun siguen motivándome a nunca dejar de estudiar y aprender nuevas cosas. Saludos amigo.
Saludos!! Espero topar a los demás para hacer la parte 2
Que interesante conocer a estas leyendas vigentes de la UAM y reconocer como ellos dan belleza a las matemáticas con sus hermosas palabras comprensibles a través de su grandeza en la experiencia. "Grandes referentes relevantes"....Muchas gracias por este gran video @Math Rocks 🙂
Saludos!
No entendi nada sobre sus teoremas excepto el de pitagoras, pero me impresiono bastante el matematico que habla del teorema de la mariposa. Y me dejo con la curiosidad de verlo al profesor ruso que alguna vez menciono en uno de sus videos.
Ah genial
Ya nadie se acuerda del profesor Pablo Mendoza 😔(época de los 90's), era un excelente maestro!! Hasta nos daba clase los sábados para regularizarnos y hacer muchos ejercicios.
¡Bien! ¡Buenos recuerdos! Wilson y Tkachenko, mis profes de Mate I y II en la carrera de Biología. Buen video 👍🏼
Yo ahora mismo estoy tomando Geometría diferencial 1 con el buen Luppo, un gran maestro y siempre atento de sus alumnos, con un interés genuino en qué encontremos nuestro camino. Jajajaja y pues yo fui el wey que no te saludo nada más te vi y agradecí por el curso de cálculo tensorial que usaremos en las GEO.dif que vienen.
Excelente selección de Catedráticos, y cada uno contesto lo que piensa quizás basado en su experiencia, todos y cada uno de ellos más los que conforman la división de CBI de la UAM Iztapala hacen la división la más importante de esta Unidad. Felicitaciones y Saludos.
Gracias un saludo!
Este video vale oro! Me vuela la cabeza ver todas las perspectivas que se tienen de las matemáticas, a partir de mentes tan brillantes y dedicadas, lo hermoso y épico de los resultados a los que se llegan, y percibir como se relaciona con las diferentes ciencias aportandoles.
Gracias
En lo personal tuve el placer de conocer al Dr. René Benítez y se me hizo un excelente matemático felicidades
Muchas gracias por compartirnos tus videos, excepcionales se nota mucho tu preparación y espero que nunca dejemos de explorar porque parece que el conocimiento no tiene fronteras....Gracias,,,
No tiene límites tampoco!
Siempre hay un profesor o varios que nos cambian la vida y el sentido de ver la ciencia.
Así es!!
Excelente, yo también tuve profesores de altura, unos genios en una gran universidad en la Venezuela del siglo 20
Profe Jhon, te luciste con este video, presentaste a mis heroes. Estaría encantado de ver la segunda parte. Me gustaría ver la entrevista al Dr Luis verde Star, Dr miguel pizaña del depto de computación.
En cuanto a los teoremas la respuesta del Dr Pineda fue excelente, la simplicidad de los resultados en física y matemáticas es lo más hermoso.
es muy inspirador profe, gracias por el vídeo. Saludos de Perú.
Saludos a Perú
Profe con todo respeto y admiración, le quiero hacer una sugerencia:
Usted es una autoridad en la Matemática ni dudarlo, solo que ante la cámara, el lenguaje corporal dice y significa muchísimo. Por favor no se sienta nervioso y no mueva tanto las manos; la verdad es cansado para los ojos de la audiencia tener la vista fija ante un par de brazos y muñecas que se agitan , sacuden, tiemblan y distraen el nervio óptico. Yo no puedo dejar sus vídeos y por lo mismo, no le ponía atención a ese detalle, pero estos días que estuve de vacaciones, me la pase viendo y aprendiendo de sus vídeos, pero me di cuenta que, después de algunos minutos, me empezaba a doler la vista y aunque utilizo lentes, porque creo que se debe a que me canso de ver tanto movimiento en la pantalla. Así que prefiero escuchar los vídeos a través de audífonos , para estar mas concentrado. Ojala no me tome a mal este comentario. Un respetuoso saludo y gracias por el tremendo esfuerzo que le pone a su labor de enseñanza a través de YT.
Yo conocí al Matemático Benítez y la verdad tiene una gran paciencia con los alumnos además que lo conocí sin bigote,es un gran profesor.
En octubre inicio la carrera de matemáticas en la uam iztapalapa, es justo el video que necesitaba 🤭
Éxito!!
Que bonito video, es casi como recordar a mis profesores de matemáticas de los primeros años, quizas la caracteristicas de muchos de ellos, es que no les gusta ser públicos, prefieren el anonimato y vivir una vida dedicados a lo que les gusta, que diferente seria los medios de comunicación con personas de ese nivel.
Así es son reservados
un Matematica exacto y preciso Tu. un Abrazo un Soy Fan De las Matematicas todo en el mundo que nos rode es realizado por un Matematico Experto Dios.
Así es, saludos!!
En la segunda parte, incluye a las doctoras Arroyo, Bromberg, Saavebra.
Magnífica e inspiradora presentación. Gracias
Gracias
Grande Profesor Que Bien Eres un Gran Profesional.
Gracias
Excelente video profesor, espero la segunda parte ✌
Estudio física y el pequeño discurso del último profesor me gustó bastante
Si todos tienen algo interesante que decir
Excelente video, profe Jhon. Por cierto, ¿sería posible que hiciera un video acerca de cómo se hace una investigación en matemáticas? Es algo que me causa mucha curiosidad y para los ajenos al área de matemáticas puras (grupo en el que me incluyo) es difícil entenderlo.
Agarras un artículo ya publicado, lo estudias durante años y lo generalizas o amplias
Que chingón lo del minuto 17:39. Quiero un clip que diga!!!
Amigo, me has ayudado a ver mi pasado, recordar a personas que son tan valiosas para mi. Luego de 30 años, los considero héroes desconocidos de los cuales fuimos peones de la ciencia: Richard Wilson, Luis Verde Star (Análisis Combinatorio), Gerardo Pioquinto, Andrés Sestier, John Goddard, Joaquín Delgado, Antony Wansynsky, y si, de quien te agradezco infinitamente es haber entrevistado al Dr. J Guadalupe Reyes Victoria, claro que sí, aunque no estudié la Lic. de Matemáticas en la UAM el me enseñó varios teoremas como el de Heine-Borel, en los cursos de Cálculo Avanzado. Un especial mensaje a Juan Julian Rivandeneyra, mi maestro de Matemáticas I en la UAM-I, y que sé ya no está con nosotros. Hay matemáticos de mi generación (85) que no están en la UAM, tal vez deberías entrevistarlos, LaSalle, Anahuac, ITAM. Tal vez si hablas de ciencias exactas explores la Revista de Ciencia de la UAMI con el Dr. José Luis Córdova Frunz. Abrazo gigante, gracias por hablar de personas que en verdad son protagonistas en la vida de muchos de nosotros!
Muy buen video profesor, saludos desde Perú
Saludos!!!
Siiiiii, haz la segunda parte!!
Buen video, quedo en espera de la segunda parte. Por cierto, también hay excelentes profesores de Física. Saludos
pero ahí no los conozco, como el Dr. Piña, Dr. Eleuterio unos Cracks
Interesante la experiencia que poseen los catedráticos. El estudio de los numeros primos un gran misterio.
Cierto
Muy interesante conocer de las mejores mentes que han enseñado a las nuevas generaciones.
Excelente John, el mejor profesor Mario Pineda Ruelas y todos me dieron clase Faltaron varias maestras y el profesor Wawrzyñczyk Wilkiewicz Antoni y a todos ellos los conocí en el 2004 y todavía está ahí, wow Gracias por el vídeo
Antoni ya se jubiló, tristemente no pude verlo
¿Cómo se pronuncia ese nombre? Jajaja.
Me acuerdo muy bien de las clases con Lupo. Eran muy entretenidas
tampoco depende de la calidad del profesor, depende del sentido de la responsabilidad de uno como estudiante, esos profesores no fueron lo que son ahora por que si, esos profesores son lo que son ahora por que su hambre por saber de que esta hecho el mundo fue mayor que buscar el reconocimiento
Saludos
Lupo y Becerril son los mejores, me ayudaron muchísimo en la carrera.
No me los encontré ese día que fui
Saludos Villa... Un abrazo fonde quiera que estés... Saluti.
Luppo es Lupito? Dr Guadalupe Reyes Victoria? cuanto terminaba una demostración colocaba un cuadro relleno como si fuera rúbrica.
DIOS RENÉ BENÍTEZ Y GUSTAVO NICOLÁS IZQUIERDO, LOS MEJORES DEL TRONCO GENERAL DE MATEMÁTICAS!
Izquierdo en la parte 2
@@MathRocksMuy bien !! Izquierdo no podía faltar, además también María de Lourdes Palacios.
@@jorgearroyogonzalez9088 iré la semana que viene
@@jorgearroyogonzalez9088 cierto! Una verdadera maestra de Matemáticas!"
Profe PULGARCITO, el video estuvo interesante. Saludos!
saludos y gracias
IZTAPAHARVARD por siempre, ese profe Guadalupe Reyes me dió Mate I en Biología, todo un personajazo chistosísismo.
wow 200 K sus. recuerdo cuando apenas llegaste a los 100, felicidades profe
Gracias
Bien profe que te acuerdes de tus profesores, yo también los recorde, pero ya no los encontré
Muy interesante, se agradece!
Yo conoci a una amiga que se llama como la Dra Yuriko , mi amiga estudiana en la ESFM IPN precisamente tambien matemáticas
Vaya!!
Qué agradables sujetos
Vaya, con estos videos me dan ganas de dejar el poli e irme a la UAM, a parte el profe Inti de la UAM azcapotzalco a sido de los mejores profes de matemáticas que e conocido
Genial!! Ya pronto iré al ipn
Debes ir a la UAM-I donde un matemático te enseña matemáticas, no un inge.
Es un orgullo ser egresado de la UAM iztapalapa.
Que grandes maestros, quisiera conocerlos
Uno de mis profesores era de esa escuela, saludos.
El matemático es un Dios
Estoy considerando en irme un poco más a la UAM, pero por si las dudas también sacaré ficha para la UNAM.
Éxito ambas son muy buenas
Estudiar en UAM te da algo que no en muchas universidades se da: el trabajo duro y el soportar presión del tiempo en que debes ver muchos temas y entenderlos.
@@Beatlemaniac10 si, eso lo veo como un gran reto.
Sino estás seguro, no vayas a la UAM.
@@carlosjavier3404 concuerdo, se necesita estar convencido sino será fracaso rotundo
¡Haz una colaboración con el canal "Por contradicción podcast"!
Lo buscaré
Todo el esplendor de las matemáticas lo ves cuando lo aplicas en las ingenierías, así de simple.
Las matemáticas no son bonitas ni bellas pero interesantes sí,saludos amigo es la primera vez que te veo ⭐
Gracias
Pues hacerlo no debería, porque mi aliada es la Matemática y una poderosa aliada es. De la vida es la creadora, crecer la hace su energía nos rodea a todos y nos une. Luminosos seres somos, no esta cruda materia, debes sentir la Matemática a tu alrededor aquí... entre tú y yo, el árbol, la roca, en todas partes sí, y también entre la escuela y los libros.
Saludos buenas palabras
@@MathRocks
Que bueno, es del Episodio VI de Star Wars. 😅
Por qué será que uno no quiere irse de la universidad así allá terminado hace años
Los mejores momentos se viven ahi
Nuestra maravillosa alma mater, hermosa 😍.
Yes
felicidades por los 200000 sub ojalas llegues al millon profe, oye pero cuando subas el curso de topologia me uno a los miembros ajja.
Saludos!
Me preguntó que esperan los catedráticos respecto a las bases de conocimientos de las generaciones que vivieron la educación en confinamiento
Es un tema bastante interesante
Rene y Lupe fueron mis maestros, ¿aún siguen J Delgado, E Pérez Ch. P. Saavedra, c Signoret, H Fetter, P Armendsriz.....?
Ernesto Pérez! Patricia Saavedra!, Signoret, Hans Fether Nathansky, vaya tipos que mencionas, la historia de la ciencia en la UAM-I Bien
Yo solo llegué a tomar clases con Mario y René Benítez, espero regresar a las aulas de UAMI
Suerte con eso
¡Viva la UAM!
Su único problema es su sistema trimestral; la mayoría de estudiantes por falta de tiempo y por sobresaturación de temas que tienen que aprender, no acaban entendiendo completamente los temas.
yo veo el sistema trimestral el gran fuerte ya que te hace más formidable
@@MathRocks Lo que te da el sistema trimestral de la UAM, es una ética de trabajo única: aprendes a organizar tus tiempos, a ser autodidacta y a estudiar mucho en poco tiempo. Además, no te da tiempo de perder el tiempo en tonterías, por lo que te vuelves selectivo con tu tiempo libre.
Todas estas herramientas son súper útiles en el mundo laboral.
Aún y con estas ventajas, considero que las desventajas se llevan la discusión.
La mayoría de estudiantes no acaba entendiendo claramente los temas; en los trimestres, tienes poco tiempo para entender los temas y además eres un adulto joven que no solo tienes en su cabeza la universidad. La mayoría se resigna a entender el tema, solo al nivel indispensable para hacer tareas, proyectos o exámenes; tan es así que, si sacas de contexto al estudiante de M tarea o N proyecto, no sabrán qué rayos están haciendo, pues no entienden la esencia de los temas y solo aprenden a pasar materias. En las mejores universidades del mundo, esto es impermisible.
Otro problema es que hay muy pocos proyectos de cada materia; solo con proyectos aplicativos, entiendes la aplicación de lo aprendido en clase, al mundo real.
Por último, ya que los trimestres son tan cortos, o verdaderamente entiendes los temas o tienes una vida fuera de la universidad. El mundo cultural y deportivo no está presente en la mayoría de estudiantes; cosa que perjudica a la formación del individuo a lo que sea que este quiera hacer después de la universidad.
Esto que te digo, es bien sabido por la pedagogía universitaria. ¿Por qué crees que las mejores universidades del mundo no tienen sistemas trimestrales?
Estudie biología y tome matemáticas, cálculo diferencial y calculo integral con el dr Mario Pineda Ruelas el único matemático que lleven en la UAM
Este fin de mes iniciaré mi camino como matemático, ¿algún consejo profe Jhon?
olvida todo lo que viste en prepa y abre la mente
😮😯👍
Y que le eche todos los..... Que no se guarde nada profe.
@@AngelA-km5im sin miedo al éxito
Alguien podría explicarme como es eso del turno "único" en la UAM Iztapalapa, ya que al ver las carreras que dan en esta escuela algunas dicen turno matutino, vespertino y único pero ese no me queda claro.
que puedes tener clases tanto en matutino como vespertino
@@rodrigodiaz8956 gracias por la aclaración Bro 👍
Muy chido el video. Por cierto, dónde compraste esa playera?
Son diseños propios, cómo cada playera que uso en el canal
Aprovecho en hacer una consulta, que se requiere para ser catedrático de esa universidad o alguna otra para un profesional que estudio fuera de México, seria u interesante video.
Buen currículum , en realidad es complicado y mucha espera
Hubieras grabado cuando Zaldivar me estaba corrigiendo mis tonterías jaja.
Saludos Jonh. Un abrazo.
Jaja
como que necesitan usar topologia para hacer un filtro tan fuerte como para hacerte la cara bella
xd
jaja si
excelente
Faltó el "Tuca", Ricardo Ramírez Ramírez, excelente profesor de la UAM.
Creo que los matemáticos no estaban iluminados para responder que es un matemático
Topología te quita lo feo. Me encanta.
El que está después de Yuriko es Luis Aguirre😳, no Mario Medina 😎😳
si, ya corregi. se me cruzaron los cables lo edite ya noche. anote la corrección ya
Consigan el libro "el calculo" de edwards penny
Hoy me encontré al Dr. Richard Gordon Wilson Roberts y estaba dando clases de calculo avanzado III y me tome una foto con él JAJAJA
Que chido
Dr. Saldivar, teoría de números
Librazo
Del Fondo de Cultura Económica si mal no recuerdo
@@macho-alphanumerico así es
Amigo una persona puede desarrollar su pensamiento abstracto?.
Con mucho trabajo
Yo un 2 + 2 lo. Hago con Calculadora
¿Usted no se puede meter como profesor en la UAM-I?
No lo sé
No lo piense y hágalo.
Nosotros tenemos a peters 😂
Excelente video.
Jaja hay que entrevistarlo!!
Aún dan clases?
Si
Hola, que bueno bro que sepas matemáticas, yo no le entiendo ni mauser xD
Saludos
Yuriko
Duele ver como envejesen
De verdad que si, han dado mucho a tanta gente!
Me gusta la camisa está chida
super saiyajin math rocks
El doctor Marco Antonio fue mi profesor jajsjsjs es algo tímido
IPN, topología.
Yes
Te faltó el Dr. Gustavo Izquierdo :c
esta de sabatico, pero lo vere la proxima semana
Es que Felipe good
Faltó el fucking (luego de Maths y antes de Rocks) en la intro
Siempre que hay invitados por respeto no digo el f'n
Arriba VíVA la UAM. Yo ahí me chingue trabajando y Vi como robaba la patronal🤠
por qué todos los matemáticos tienen canas?
Será por la edad?
No puede ser que el Dr. Mario Pineda tenga una foto de Obrador.
Cierto Magnus, no puede ser que una gente tan preparada siga a un personaje con poca preparación
Filosofía de la matemática.
Así es phd