Muy buenos consejos, El primer método lo conocía, pero más que nada e visto que lo aplican cuando quieren colocar el papel en un bastidor (bastidor para pintar en óleo), sumergen el papel en agua que quedé bien mojado y luego lo engrapan en el bastidor. He visto que la mayoría de los acuarelista profesionales siempre aplican el tercer método, pegando el papel a una tabla utilizando un cinta masking. Esté es método que suelo usar es más práctico y no es tanto rollo.
muy interesante, tengo una duda y es que si una vez que hemos humedecido y tensado el papel, éste se queda permanentemente con las fibras de algodón dilatadas y por lo tanto ya no le afecta que echemos agua en él, y no dilata ya nunca aunque le echemos agua ya que las fibras se han quedado estiradas, o por el contrario siempre son capaces de dilatarse. Te agradecería que resolvieras esa duda que tengo y por lo tanto te lo agradezco de antemano.
Hola, siempre son capaces de dilatarse pero en niveles que no van a afectar la planitud de la superficie. En papeles no tensados, la diltatación (cuando se moja) y contracción (cuando se seca) de las fibras es lo que ocasiona las ondulaciones.
Hola! Muy útil tu vídeo. Muchas gracias. Una pregunta, esa cinta no puede retirarse del papel de acuarela después del tensado? Y si no se puede, podría utilizar cinta de carrocero normal para el ejemplo 1 (inmersión)? Gracias
Gracias Dani, no me ha ido bien tratando de retirar la cinta al final, por eso prefiero usar un cutter para zafar el papel de la tabla, y luego humedezco la tabla para quitar los restos de la cinta. Si quieres guardar un marco de papel "virgen" te recomiendo usar la cinta de pintor azul para hacer el marco, luego de haber tensado el papel con la cinta engominada. La cinta de carrocero no funciona para el método de inmersión.
Con gusto Alejandro, el papel es de algodón, sólo el último (opalina) es de celulosa. Los papeles de acuarela buenos suelen ser 100% de algodón pero ahora hay alternativas más baratas de algodón mezclados con celulosa como el Fabriano 5 que tiene 50% de algodón.
Hola buenos días. Una pregunta, se puede humedecer el papel con el bosquejo ya hecho con lápiz? Fijé mi papel en seco con cinta masking tape y no queda bien fijado a la tabla.
Hola Nancy, sí se puede fijar después de haber hecho el bosquejo. El masking tape puede funcionar y muchas personas lo usan pero no quedan TAN fijo como cuando se usa correctamente la cinta engominada (o grapas)
Mezcla, no es necesario de hecho que tenga algodón, de hecho hay papeles de gramaje 120 y que tienen un capa que aísla el papel de la acuarela y se puede trabajar, asegúrate de tener un papel de mínimo 250 grs hacia arriba, 300 sería ideal, o si puedes mas alto gramaje mejor.
Demasia cosa para algo tan basico y simple como lo es tensar cualquer tipo de papel y es poner una joja de papel en una superfisie plana no mojar sino humedeser el papel por ambos lados ponerlo sobre la hoja seca poner otra hoja arriva ponel luego una madera o cualquier cosa de superfisie plana agregarle cuanto mas peso sea posible y dejarlo toda la noche y WALLA!!!! ya esta el papel aplanado no es nesesario tanta cosa como poner cintas de papel y que se yo mas
Eres un gañán, este tutorial es para tensar el papel para pintar acuarela. La diferencia con otras técnicas es que tiene que estar sujeto por todos los bordes de manera uniforme, si no cuando se moja pintando se arruga y ondula. Una "c" y una tilde no es lo único que te falta. Menudo personaje...
La mejor,mejor explicación que he encontrado en Internet sobre el tema
😱😱😱 Que interesante, me gusto la comparativa no sabía de estos métodos
Muy interesante ! Que buenos trucos .
Muy buenos consejos, El primer método lo conocía, pero más que nada e visto que lo aplican cuando quieren colocar el papel en un bastidor (bastidor para pintar en óleo), sumergen el papel en agua que quedé bien mojado y luego lo engrapan en el bastidor.
He visto que la mayoría de los acuarelista profesionales siempre aplican el tercer método, pegando el papel a una tabla utilizando un cinta masking. Esté es método que suelo usar es más práctico y no es tanto rollo.
Gracias muy demostrativo
Gracias por el video me sirvio de mucho!!
Gracias por el vídeo
hola!! gracias por la explicacion,una pregunta,puedo ocupar como base carton en vez de madera?
Hola cyre nunca lo he probado pero dejanos saber como te va 🙃
Muy interesante
muy interesante, tengo una duda y es que si una vez que hemos humedecido y tensado el papel, éste se queda permanentemente con las fibras de algodón dilatadas y por lo tanto ya no le afecta que echemos agua en él, y no dilata ya nunca aunque le echemos agua ya que las fibras se han quedado estiradas, o por el contrario siempre son capaces de dilatarse. Te agradecería que resolvieras esa duda que tengo y por lo tanto te lo agradezco de antemano.
Hola, siempre son capaces de dilatarse pero en niveles que no van a afectar la planitud de la superficie. En papeles no tensados, la diltatación (cuando se moja) y contracción (cuando se seca) de las fibras es lo que ocasiona las ondulaciones.
Muchas gracias, me has resuelto la duda
hola, muchas graias por compartir, tengo una pregunta, el papel no se maltrata en los bordes cuando quitas la cinta?
si, es mejor cortarlo con cutter
@@sergioguillen2024 muchas gracias
Hola,¿ se podría usar la bañera para hacer como el primer método? Gracias y gracias por el vídeo
Sí. El asunto es que quede totalmente sumergido
Gracias
Hola! Muy útil tu vídeo. Muchas gracias. Una pregunta, esa cinta no puede retirarse del papel de acuarela después del tensado? Y si no se puede, podría utilizar cinta de carrocero normal para el ejemplo 1 (inmersión)? Gracias
Gracias Dani, no me ha ido bien tratando de retirar la cinta al final, por eso prefiero usar un cutter para zafar el papel de la tabla, y luego humedezco la tabla para quitar los restos de la cinta. Si quieres guardar un marco de papel "virgen" te recomiendo usar la cinta de pintor azul para hacer el marco, luego de haber tensado el papel con la cinta engominada. La cinta de carrocero no funciona para el método de inmersión.
Gracias por los consejos. El papel que usaste es papel de celulosa o papel de algodón??
Con gusto Alejandro, el papel es de algodón, sólo el último (opalina) es de celulosa. Los papeles de acuarela buenos suelen ser 100% de algodón pero ahora hay alternativas más baratas de algodón mezclados con celulosa como el Fabriano 5 que tiene 50% de algodón.
Buenos consejos, en algunos casos se le agrega al papel húmedo antes de iniciar la obra, un poco de sal. Saludos
Hola buenos días.
Una pregunta, se puede humedecer el papel con el bosquejo ya hecho con lápiz?
Fijé mi papel en seco con cinta masking tape y no queda bien fijado a la tabla.
Hola Nancy, sí se puede fijar después de haber hecho el bosquejo. El masking tape puede funcionar y muchas personas lo usan pero no quedan TAN fijo como cuando se usa correctamente la cinta engominada (o grapas)
Una pregunta el papel de 300 gr. debe ser de puro algodón o puede ser una mezcla?
Mezcla, no es necesario de hecho que tenga algodón, de hecho hay papeles de gramaje 120 y que tienen un capa que aísla el papel de la acuarela y se puede trabajar, asegúrate de tener un papel de mínimo 250 grs hacia arriba, 300 sería ideal, o si puedes mas alto gramaje mejor.
¿Cómo se llama la cinta? Por favor.
Cinta engomada
@@policromatica Gracias
Demasia cosa para algo tan basico y simple como lo es tensar cualquer tipo de papel y es poner una joja de papel en una superfisie plana no mojar sino humedeser el papel por ambos lados ponerlo sobre la hoja seca poner otra hoja arriva ponel luego una madera o cualquier cosa de superfisie plana agregarle cuanto mas peso sea posible y dejarlo toda la noche y WALLA!!!! ya esta el papel aplanado no es nesesario tanta cosa como poner cintas de papel y que se yo mas
Eres un gañán, este tutorial es para tensar el papel para pintar acuarela. La diferencia con otras técnicas es que tiene que estar sujeto por todos los bordes de manera uniforme, si no cuando se moja pintando se arruga y ondula. Una "c" y una tilde no es lo único que te falta. Menudo personaje...
Es la manera profesional de trabajar
Es buen ejemplo, maestro.