No soy nicaraguense, pero conoci a una india miskitu, la señora Carmen y a un indio miskitu, conocido como panchito zeballo, eso fue aca en Panama cerca a la frontera con Costa Rica, en el area de las bananeras. Tambien conoci al señor Rafael Oliveros, el era de Rivas, Nicaragua. Quiero contarles acerca del indio Nicarao, este pequeño escrito gira alrededor del año 1523. La tribu Nicarao habitaba la franja localizada entre el oceano pacifico y el lago de Nicaragua. En 1522, el español Gil Gonzalez Davila sale de Panama con 100 hombres hacia el norte y llega hasta lo que hoy es Nicaragua y en 1523 llegan a la tierra de Nicarao. Se sintieron aliviados al conocer al jefe Nicarao y su gente, quienes lo recibieron con la generocidad que caracteriza hasta el dia de hoy a los nicaraguenses. Tal vez esos españoles podian darle respuesta a algunss preguntas que llevaban mucho tiempo haciendose. En diciembre del año 2011 llego a mis manos una revista llamada Despertad! En la pagina 21 hay un articulo que dice: Una mente inquisitiva que la histori inmortalizo. Este articulo trata del indio Nicarao. Las preguntas que el le hizo al español Gil Gonzalez Davila me dejaron perplejo. Estas son las preguntas: ¿Ha escuchado hablar de un gran diluvio que acabo con la humanidad y los animales? ¿Volvera Dios a inundar la tirra? ¿Que sucede despues de la muerte? ¿Como se mueven el sol, la luna y las estrellas? ¿Como se mantienen colgados en el cielo? ¿A que distancia se encuentran? ¿Cuando dejaran de brillar? ¿De donde viene el viento? ¿Que produce el calor, y el frio, la luz y la oscuridad? ¿Por que no duran lo mismo los dias del año? Ya que los indigenas de America estaban aislados, o sea, no tenian contacto con los europeos, asiaticos o africanos; ¿Como sabia Nicarao de un diluvio que acabo con humanidad y los animales? Me puse a investigar y descubri que en el libro llamado la Biblia esta la respuesta. En el capitulo 6 de Genesis se menciona la razon por la cual Dios causo el diluvio. Despues, los ocho sobrevivientes le contaron a su descendientes acerca del diluvio, entre estos estaba Nemrod. Dios les habia dicho que se esparcieran por la tierra, pero Nemrod y su gente no quisieton(capitulo 10). En el capitulo 11 dice que la tierra era de un solo idioma(aqui la palabra tierra se refiere a la gente). En los versiculos 7 hasta el 9 dice que Dios les confundio el lenguaje, o sea, que surgieron nuevos idiomas y como no se podian entender , se esparcieron por la tierra. Ellos llevaron consigo la historia del diluvio y esta se transmitio de generacion en generacion hasta el dia de hoy. Alrededor del mundo todavia existen aborigenes que narran la historia de un tiempo en que la tierra estuvo cubierta de agua. Asi, Nicarao aprendio de sus papas y abuelos y otros acerca del diluvio, y el su gente se lo contaron a los mas jovenes, y asi de padres a hijos hasta el dia de hoy. Escuche decir a alguien que Jesucristo conocia este relato, que se puede buscar en el libro de Mateo capitulo 24, versiculos 37 hasta el 39. Gracias, linda Nicaragua.
El miskito es un idioma germano-americano, germanico porque comparte muchos sustantivos y otros elementos linguisticos con el aleman, ingles y neerlandes, y americano, porque es nativo de America.
Nosotros en nuestro afán de ser dueños, del poder y del control inventamos las fronteras....Que mala costumbre de pasar una raya en lo cultural....Que vivan los Miskitos y todos los pueblos indígenas y autóctonos.
Mi bisabuela nació en 1897 ahí en Nicaragua la mamá de ella era Miskita ,ella nos decía que era originalmente Miskutù después en Honduras se decía misquitú y después Miskito o Miskitos ,pero la historia es bien bonita pero algo triste a la vez! Muchas palabras se an perdido y ciertas tradiciones y algo que admiro es la inteligencia que tienen y los que heredamos mucha inteligencia, lastimosamente los gobiernos no apoyan a esas comunidades !!
muchas culturas se van perdiendo y como hablas de orgullo solo por decir el habla ni el habla lo manejan bien me gustaria revivir las cutura miskita escribo en castellano por que estas hablando en castellano pero la verdad si me encanta las culturas indigenas muy natural lindo
Ojalas nunca pierdan sus costumbres y tradiciones y su lenguaje,saludos desde Nueva York Esteliano Nica.
Tengo sangre Misquita por mi madre y Cubana por mi padre
Miskitus, orgullo de Nicaragua.
ME encanta sus canto Los quiero mucho mi respeto para ellos me gusta escucharlos ablar
No soy nicaraguense, pero conoci a una india miskitu, la señora Carmen y a un indio miskitu, conocido como panchito zeballo, eso fue aca en Panama cerca a la frontera con Costa Rica, en el area de las bananeras. Tambien conoci al señor Rafael Oliveros, el era de Rivas, Nicaragua. Quiero contarles acerca del indio Nicarao, este pequeño escrito gira alrededor del año 1523. La tribu Nicarao habitaba la franja localizada entre el oceano pacifico y el lago de Nicaragua. En 1522, el español Gil Gonzalez Davila sale de Panama con 100 hombres hacia el norte y llega hasta lo que hoy es Nicaragua y en 1523 llegan a la tierra de Nicarao. Se sintieron aliviados al conocer al jefe Nicarao y su gente, quienes lo recibieron con la generocidad que caracteriza hasta el dia de hoy a los nicaraguenses. Tal vez esos españoles podian darle respuesta a algunss preguntas que llevaban mucho tiempo haciendose. En diciembre del año 2011 llego a mis manos una revista llamada Despertad! En la pagina 21 hay un articulo que dice: Una mente inquisitiva que la histori inmortalizo. Este articulo trata del indio Nicarao. Las preguntas que el le hizo al español Gil Gonzalez Davila me dejaron perplejo. Estas son las preguntas: ¿Ha escuchado hablar de un gran diluvio que acabo con la humanidad y los animales? ¿Volvera Dios a inundar la tirra? ¿Que sucede despues de la muerte? ¿Como se mueven el sol, la luna y las estrellas? ¿Como se mantienen colgados en el cielo? ¿A que distancia se encuentran? ¿Cuando dejaran de brillar? ¿De donde viene el viento? ¿Que produce el calor, y el frio, la luz y la oscuridad? ¿Por que no duran lo mismo los dias del año? Ya que los indigenas de America estaban aislados, o sea, no tenian contacto con los europeos, asiaticos o africanos; ¿Como sabia Nicarao de un diluvio que acabo con humanidad y los animales? Me puse a investigar y descubri que en el libro llamado la Biblia esta la respuesta. En el capitulo 6 de Genesis se menciona la razon por la cual Dios causo el diluvio. Despues, los ocho sobrevivientes le contaron a su descendientes acerca del diluvio, entre estos estaba Nemrod. Dios les habia dicho que se esparcieran por la tierra, pero Nemrod y su gente no quisieton(capitulo 10). En el capitulo 11 dice que la tierra era de un solo idioma(aqui la palabra tierra se refiere a la gente). En los versiculos 7 hasta el 9 dice que Dios les confundio el lenguaje, o sea, que surgieron nuevos idiomas y como no se podian entender , se esparcieron por la tierra. Ellos llevaron consigo la historia del diluvio y esta se transmitio de generacion en generacion hasta el dia de hoy. Alrededor del mundo todavia existen aborigenes que narran la historia de un tiempo en que la tierra estuvo cubierta de agua. Asi, Nicarao aprendio de sus papas y abuelos y otros acerca del diluvio, y el su gente se lo contaron a los mas jovenes, y asi de padres a hijos hasta el dia de hoy. Escuche decir a alguien que Jesucristo conocia este relato, que se puede buscar en el libro de Mateo capitulo 24, versiculos 37 hasta el 39. Gracias, linda Nicaragua.
Exelente vídeo, haga mas vídeos así, de nuestra cultura que es hermosa
El miskito es un idioma germano-americano, germanico porque comparte muchos sustantivos y otros elementos linguisticos con el aleman, ingles y neerlandes, y americano, porque es nativo de America.
Excelente video.
Hace Justicia a la desconocida cultura miskita
Nosotros en nuestro afán de ser dueños, del poder y del control inventamos las fronteras....Que mala costumbre de pasar una raya en lo cultural....Que vivan los Miskitos y todos los pueblos indígenas y autóctonos.
Mi bisabuela nació en 1897 ahí en Nicaragua la mamá de ella era Miskita ,ella nos decía que era originalmente Miskutù después en Honduras se decía misquitú y después Miskito o Miskitos ,pero la historia es bien bonita pero algo triste a la vez! Muchas palabras se an perdido y ciertas tradiciones y algo que admiro es la inteligencia que tienen y los que heredamos mucha inteligencia, lastimosamente los gobiernos no apoyan a esas comunidades !!
Nice vid :)
muchas culturas se van perdiendo y como hablas de orgullo solo por decir el habla ni el habla lo manejan bien me gustaria revivir las cutura miskita escribo en castellano por que estas hablando en castellano pero la verdad si me encanta las culturas indigenas muy natural lindo
Quiero aprender misquito
Que.silo.mikito.izloz.in.Greze.le.rrovaro.alo.zumo.nativo.de.eza.rrejion
No sean tontos
Misquitos , toda la cuenca del Caribe..
Los Misquitos , no tienen Frontera