Jorge, ¡¡¡¡¡MAESTRO!!!! DESLUMBRANTE, tu relato, clase de historia. Qué poco sé de China, aunque creo que somos más de dos!!! Mañana lo vuelvo a ver!!!! Cuando llego al final de tus charlas me doy cuenta que se me ha pasado algo😂😂😂¡¡¡¡¡¡GRACIAS!!!!!
Primero que nada, excelente la escenografía y el encuadre, segundo, tremenda buena elección de tema: CHINA. Tercero, muy buen guión, profundo y sencillo a la vez.
No pude estar anoche, durante la emisión original, pero como siempre, resulta deslumbrante el abordaje que Jorge le da a estos temas y la claridad con que los expone. ¡Gracias por esta tarea informativa que has emprendido (y al canal, por el apoyo estructural y logístico indispensable), lo que nos ayuda a educarnos y a formarnos continuamente!. Estos programas, también aportan a la comprensión de nuestra realidad cotidiana, porque las situaciones y los temas que nos aquejan, se siguen repitiendo a través de los tiempos, con muy pequeñas variantes.
31:22 Más bien, no se tomaron ninguna molestia en investigar, y de ahí la metedura de pata en la carta de Lin Zexu, ya que en Reino Unido había más consumo per cápita de opio que en China, un medicamento consumido durante milenios que se podía adquirir libremente, por lo tanto para los británicos no existía un dilema moral en comerciar con un producto que ellos mismos también consumían. En China ya se consumía opio de forma afrodisiaca o recreativa desde por lo menos 350 años antes de la primera guerra anglo-china, se fumaba en pipa china ya sin tabaco en el siglo 18, y estaba prohibido (además del tabaco, bajo pena de muerte por consumo) desde 1729, y no después de que los ingleses empezaran a comerciar.
Me interesa mucho escuchar y entender sus palabras. Me molesta el continuo ir y venir del enfoque de la cámara. Se rompe el vínculo visual con quien habla. Resulta tan molesto para mí que casi renuncio.
Jorge, ¡¡¡¡¡MAESTRO!!!! DESLUMBRANTE, tu relato, clase de historia. Qué poco sé de China, aunque creo que somos más de dos!!! Mañana lo vuelvo a ver!!!! Cuando llego al final de tus charlas me doy cuenta que se me ha pasado algo😂😂😂¡¡¡¡¡¡GRACIAS!!!!!
Primero que nada, excelente la escenografía y el encuadre, segundo, tremenda buena elección de tema: CHINA. Tercero, muy buen guión, profundo y sencillo a la vez.
Fascinada con su relato . Gracias por compartir !
🙏EXCELENTE!!!
Millones de gracias¡¡¡¡¡EXCELENTE!!!!
Gran programa como siempre, q los cambios no hagan perder su esencia. Gracias!
Como siempre, sin desperdicios. Felicitaciones !!
Ya te sigo interesante tema
Comparto con Guillermo.... Gracias!!!
Exelente como siempre Jorge
Excelente...clara exposición de que no existe una "unirealidad" o una "univerdad absoluta"!
Excelente!! 👋👋👋👋
Muy buen informe.
No pude estar anoche, durante la emisión original, pero como siempre, resulta deslumbrante el abordaje que Jorge le da a estos temas y la claridad con que los expone. ¡Gracias por esta tarea informativa que has emprendido (y al canal, por el apoyo estructural y logístico indispensable), lo que nos ayuda a educarnos y a formarnos continuamente!. Estos programas, también aportan a la comprensión de nuestra realidad cotidiana, porque las situaciones y los temas que nos aquejan, se siguen repitiendo a través de los tiempos, con muy pequeñas variantes.
Esto es impresionante. Qué buen contenido; qué bien expresado. Lo que están haciendo es maravilloso. Ya tienen un nuevo seguidor.
Gracias!!
Que sencillez para explicar lo grandioso de China y su historia.
31:22 Más bien, no se tomaron ninguna molestia en investigar, y de ahí la metedura de pata en la carta de Lin Zexu, ya que en Reino Unido había más consumo per cápita de opio que en China, un medicamento consumido durante milenios que se podía adquirir libremente, por lo tanto para los británicos no existía un dilema moral en comerciar con un producto que ellos mismos también consumían. En China ya se consumía opio de forma afrodisiaca o recreativa desde por lo menos 350 años antes de la primera guerra anglo-china, se fumaba en pipa china ya sin tabaco en el siglo 18, y estaba prohibido (además del tabaco, bajo pena de muerte por consumo) desde 1729, y no después de que los ingleses empezaran a comerciar.
China tendrá su satisfacción de mirar a los piratas desde Arriba.
Estos temas se ocultan,la propaganda Anglosajona,tapa la historia REAL
Pena la publicidad. No tiene nada que ver con el contenido
Sabio.
Me interesa mucho escuchar y entender sus palabras. Me molesta el continuo ir y venir del enfoque de la cámara. Se rompe el vínculo visual con quien habla. Resulta tan molesto para mí que casi renuncio.
España no intervino Gracias a Dios