El video es muy claro al explicar los pasos para construir la tabla de amortización para un crédito con abono a capital constante. Asimismo, con la tabla se vuelve evidente la descomposición de la cuota en abono a capital e intereses. De lo anterior, resulta interesante ver cómo, mientras el abono a capital es constante, los intereses y la cuota se van reduciendo mes a mes. Finalmente, los trucos de excel presentados son una gran herramienta que permiten un uso eficiente del programa, reduciendo así el tiempo requerido para crear la tabla.
Encuentro demasiado útil el contenido dado que es muy explícito dando a conocer conceptos necesarios para el entendimiento de las alternativas de financiación además de poder realizar los flujos y entender realmente como se va amortizando la deuda. Además de apoyarse en una herramienta tan completa como Excel.
Un excelente vídeo para facilitar y entender de una mejor manera un crédito o un ahorro. Las tablas de amortización identifican el capital pagado como también los intereses financieros generados en todos los periodos involucrados en la transacción. Cabe resaltar que cuando es una cuota anticipada en el periodo 1 se resta la cuota al saldo inicial, empezando con un saldo menor que con una cuota vencida.
Explicación precisa y muy útil para la elaboración de la tabla de amortización de una deuda con abono constante a capital. Para destacar, la definición de intereses, “Gastos financieros incurridos por usar el dinero ajeno”, la cual sintetiza y facilita la comprensión del significado de los mismos. Por otra parte, la importancia que la tasa y el plazo del préstamo estén en el mismo termino de tiempo y que el saldo de un crédito solo disminuye por abonos a capital. Uso de herramientas de Excel como “Fill” y comandos para facilitar la elaboración de la tabla, reafirmar la composición de una cuota (abono a capital + intereses) y forma de calcular el abono a capital uniforme (deuda total dividido entre número de periodos).
Una herramienta demasiado útil la cual nos puede ayudar en cualquier momento así mismo podemos parametrizar si queremos realizar la amortización con una cuota constante. Gracias
El video es my claro y explica una herramienta sumamente útil. Es interesante hacer el mismo ejercicio con las mismas condiciones de tiempo y de interés pero con cuota fija mensual, de lo que resulta una cuota de 14`122.041, y se puede concluir que para este caso especifico, es más rentable para el deudor realizar pagos con cuota fija mensual, ya que el valor total pagado al final de los 24 meses es menor que al utilizar este método.
Buen día, La temática del vídeo es muy útil teniendo en cuenta que permite conocer el saldo en el periodo que se desee, es de fácil construcción y tiene un sentido lógico que ayuda a entender la totalidad de pagos que se hacen, por cuanto valor y permite a su vez analizar entre diferentes opciones que se pueden presentar en el día a día a la hora de solicitar un préstamo.
Buenas noches. El video es una herramienta muy útil para entender el comportamiento de un crédito con un abono a capital fijo. El común de tablas de amortización que he trabajado es el de una cuota fija cuyo abono a capital cambia en cada periodo y considero que el cálculo de la cuota con abono fijo a capital es más simple que el cálculo con cuota fija. El video también muestra la importancia de puntos de control para verificar que el cálculo es correcto como son: a) que el saldo al final debe cerrar en 0, b) que del saldo sólo se resta el abono a capital y c) que la tasa y los periodos deben estar en las mismas unidades. Este video me permitió recordar el cálculo de este tipo de amortización.
Buenos días, muy interesante el ejemplo que en este caso particular, mantiene fija la amortización con el trascurso del tiempo, . Muy util porque muestra claramente la composición de las cuotas, por los intereses y el abono a capital y además permite entender a quienes no tienen conocimiento, que el abono a capital es el valor que pagamos realmente por el crédito (lo demás es ganancia para la entidad financiera). Además, nos ayuda conocer el saldo en un "momento" determinado, lo cual es una guia para aquellos que no tienen conocimientos en matemáticas financieras. Considero también que sería útil aclarar si es una cuota vencida o anticipada (para quienes están aprendiendo)
Muy clara y práctica la explicación de como generar una tabla de amortización con abono a capital constante. Importante la aclaración de que el interés se aplica al periodo de capitalización; por lo tanto, la tasa debe estar expresada en el mismo periodo, en este caso es mensual.
Buenas noches, Muy interesante entender la descomposición que tiene la cuota de un crédito (intereses + abono a capital) y en observar como solo los abonos a capital son los que disminuyen el monto del crédito, asimismo la tabla de amortización se convierte en un mecanismo muy útil y sencillo de construir para realizar el estudio del pago de un crédito, sea para una empresa o bien para una persona natural.
He utilizado Excel por muchos años y con diferentes propósitos. Aún, lo he utilizado para hacer tablas de amortización... sin embargo, con este video pude conocer algunas herramientas útiles que facilitan y agilizan el uso de excel para diferentes tareas y que no las conocía o simplemente no las usaba.
Buen video! Junto con el sistema de amortización de cuota fija, el sistema de amortización constante de capital es uno de los mas utilizados principalmente en créditos empresariales e institucionales. Entender como funciona la tabla de amortización es clave, no solo para conocer la composición de cada cuota, sino para tomar decisiones financieras que permitan ajustar el nivel de endeudamiento y el gasto de dicho financiamiento (intereses) a una necesidad particular, teniendo en cuenta que estos últimos se generan a partir del saldo adeudado.
Buenas noches, el video es de gran entendimiento de como elaborar las tablas de amortización con abonos a capital constante, dado que explican cada detalle su composición (periodos, cuota, interés, abono a capital y saldo) y análisis de la misma en cualquier periodo de tiempo. Ademas aspectos importantes como la tasa de interés y el plazo deben ser en los mismos términos de tiempo y verificar que el final del periodo mi saldo este en cero, dado que si no lo esta presenta un error en su construcción
Considero que las tablas de amortización son una herramienta útil y aplicable en la vida cotidiana. A través de las tablas de amortización podemos validar cómo se distribuye la cuota; cuanto estamos pagando por amortización y cuanto por intereses. Adicionalmente es una herramienta que cualquier persona puede utilizar independiente de su profesión y con esta se puede entender cómo funciona un préstamo bancario. De la misma manera, a partir de la aclaración de cómo se construye la tabla de amortización, podemos entender cómo funciona un plan de pagos de un préstamo, ya que en ocasiones no se le presta atención al documento entregado por la entidad bancaria por falta de conocimiento.
La construcción de la tabla de amortización en excel es una herramienta util ya que nos permite tener control cuando adquirimos una deuda y nos da claridad de cuanto hay que desembolsar, para así poder tomar una decision de endeudamiento con mejores herramientas. Muchas personas calculan la cuota con intereses y de ahi parten. Este ejemplo nos demuestra que hay muchas maneras de llenar la tabla de amortización.
Buen día, el video es un claro respecto a la forma en que se construye una tabla de amortización de un crédito y las herramientas para hacer más ágil el uso del programa Excel. Sería interesante ver un video con una tabla de amortización de los créditos mas comunes en los cuales no hay un abono a capital contante y de ahí poder ver el porque a la recomendación que siempre se hace de pagar mas de la cuota mínima dado el alto peso de los intereses en los primeros periodos de un crédito.
En este ejemplo podemos evidenciar claramente el comportamiento de un crédito, es una herramienta muy útil y fácil de construir teniendo claridad en los datos dados en un inicio, se puede evidenciar claramente cuanto es el abono a capital, el pago de los intereses y la tasa con que se debe calcular teniendo en cuenta la periodicidad, y el valor de la cuota que nos corresponderá por un monto X, teniendo en cuenta que es un abono constante.
Las tablas de amortización son una herramienta financiera que generan un gran valor en la toma de decisiones de una compañía y/o persona natural, dado que nos permite identificar detalladamente el gasto que se asume por acceder a sistemas de financiación a través de una entidad bancaria o tercero a partir de una tasa de interés pactada. Sobre el escenario planteado, se logra evidenciar como este mecanismo es más favorable para quien accede a un crédito dado que al realizarse amortización bajo la modalidad de abono a capital constante, el monto de interés pagado disminuye a medida que el plazo se reduce. Lo anterior a diferencia de una cuota fija donde durante los primeros pagos el mayor desembolso corresponde a pago de intereses con una amortización menor en cada cuota. En el ejemplo, en caso de haber pactado una cuota fija se hubiera realizado un mayor desembolso por concepto de interés por $ 1.429.000.
Partiendo del manejo de una tabla de Excel y de su uso ordenado, podemos hallar una explicación clara y sencilla que sirve como guía para plantear una tabla de amortización de un crédito con abonos constantes a capital de manera rápida y efectiva. Útil, de uso cotidiano y permite mostrar de manera detallada la composición de cuotas, intereses y abonos a capital del valor que pagamos por un crédito
Este video nos permite identificar claramente los abonos uniformes a capital basados en un periodo específico. Adicionalmente , teniendo en cuenta una tasa pactada y que no cambiará en el tiempo que se pagará el préstamo, nos permite saber los intereses a pagar e identificar la cuota. Realizarlo en excel nos da la claridad de saber cómo evolucionarán los pagos durante cada periodo y nos permitirá tener un control más efectivo de la plata que vamos a desembolsar.
Juan Camilo Gonzalez En el momento que le otorgan el préstamo, se registraría el movimiento de la siguiente manera: 1. Se registra como entrada en el flujo de efectivo en financiación. 2. En el estado de situación financiera, se registra en activos corrientes en caja +120 millones. En pasivos se registra a largo plazo, préstamos +120 millones.
Buenas noches. Excel es una gran herramienta para realizar tablas de amortización y entender el comportamiento del crédito periodo a periodo. También nos sirve conocer los trucos para hacer más rápido las tablas arrastrando las fórmulas fácilmente.
Muy práctico conocer cómo se realizan las tablas de amortización ya que los créditos son el común denominador en nuestra sociedad y conocer de dónde viene la cuota que estamos pagando, nos da herramientas para poder tomar decisiones. Adicionalmente se plantea con el uso de excel que es una herramienta que está al alcance de todos. Código: 201915535
Sebastián Castro Primero se debe registrar la entrada de flujo de efectivo como una actividad de financiación. Posteriormente se debe registrar el pasivo a largo plazo como un pasivo no corriente.
El efecto contable de una empresa al momento de adquirir una deuda (periodo cero) es: Flujo de Efectivo: Registro (aumento) del monto recibido en préstamo en el apartado Actividades de Financiación (precisamente en Financiación con Terceros). Estado de Situación Financiera: Se registra en el apartado Activos (precisamente en Activos Corrientes) el valor del monto recibido en préstamo, pues se trata de dinero en efectivo o caja. Ahora bien, en el apartado Pasivos (la precisión depende del periodo de pago incurrido) se debe adjudicar el valor del monto recibido en préstamo como una Cuenta Por Pagar (CxP). De esta forma, el se afianza el balance general. En el Estado de Rendimiento Financiero NO se registra este préstamo. Nelson Salazar, 201512430.
El video permite identificar paso a paso el proceso para llevar a cabo una tabla de amortización que puede ser llevada a diferentes situaciones de la vida real como es en este caso un préstamo. Además da a entender la función de los intereses dentro del préstamo y a entender cuánto podemos a estar dispuestos a pagar de más (intereses) por tener efectivo para proyectos o gastos. Jorge Felipe Vallejo Rojas: 201915545
La tabla de amortización es util para comprender como va a ser el pago de mi crédito en cada periodo de pago , para este caso entendemos como funciona el pago del crédito con abonos a capital constantes , entonces lo que varia cada periodo es la cuota y los intereses ( la cuota se compone de interés y abono a capital ). También es útil para ver cual es el saldo que se tiene del crédito en cada periodo de pago . Es importante también que la tabla me sirve como un método de verificación puesto que en el periodo final el saldo debe ser cero. Todo esto para entender como funciona el pago de un crédito con abonos a capital constante
Este video resulta muy útil para conocer detalladamente cómo se realiza la tabla de amortización de un crédito con abonos a capital constantes, lo cual puede ser de gran ayuda si en el futuro se quiere tener certeza de cómo se realizará el pago de un crédito de este estilo. Además, se destaca del video el tip para fijar valores en un computador Mac, cualquier otro tip de manejo de excel en computadores Mac puede ser de gran ayuda para muchos que usamos este computador. Estudiante: Laura Grisales - Código estudiante: 201124090.
El prestamo generera dos efectos: 1. En el flujo de caja se registra una entrada de dinero en actividades de financiación. 2. En el estado de situación financiera se registra un pasivo no corriente ( a largo plazo por ser 48 meses). Andrés Felipe Malaver Lara
El video es una excelente herramienta para aprender a realizar una tabla e amortización con aportes de capital constantes, se debe resaltar que a diferencia de la mayoria de creditos en los que la cuota mensual es fija en este tipo de amortizacion la cuota mensual es decreciente, seri ainteresante que realizara ejemplos con ejercicios mas complejos como pagos anticipados a capital. Cod:200513265
El efecto contable en el momento que se adquiere la deuda es decir en el periodo 0, sería una entrada en el flujo de efectivo Y sería registrada en actividades de financiamiento. Por otra parte este también aparecería en el estado de situación financiera en los activos como disponible y a su vez se debe registrar en pasivos (no corrientes) porque es obligación de la empresa de pagar en cierto tiempo al banco. Laura Rodriguez Pallares 201914213
Sergio Daza. Primero, al adquirir ese dinero se surten efectos en el flujo de caja: Entrada de efectivo. Y en segundo lugar, al adquirir un compromiso económico a largo plazo se registra en el estado de situación financiera un pasivo no corriente.
El efecto contable para la empresa en el momento en el que adquiere la deuda (Periodo 0) representa una entrada de efectivo que se contabiliza en el Flujo de Efectivo como entrada por financiamiento al venir de terceros. Este efectivo entra en el Balance General en activos corrientes como caja o efectivo. Por otro lado, la contrapartida es en los pasivos no corrientes al tener una temporalidad mayor al año, como una cuenta por pagar a terceros. Juan Felipe Barrera 201630572
Buenas tardes, considero que es importante aprender a realizar las diferentes tablas de amortización dado que son herramientas útiles en la vida laboral y la cotidiana. Un ejercicio interesante debe ser hacer la aplicación de estas amortizaciones a los diferentes créditos bancarios que tengamos en la actualidad. El vídeo muestra de una manera clara cómo se aplican las diferentes fórmulas en un crédito con abono a capital constante, así como su composición: periodos, cuota entre otros.
El efecto contable al momento de recibir el préstamo debe ser registrado en el flujo de efectivo como una actividad de financiación con terceros (ya que en este caso en concreto hay una entrada de efectivo producto de un préstamo). Por otro lado, sobre el Estado de Situación Financiera se debe registrar como pasivo ya que es una deuda que adquiere la empresa y aún no se ha pagado. Finalmente, al registrar el efecto contable para el periodo 0 no es necesario contabilizarlo en el Estado de resultados. Alejandra Gutiérrez Gallego cód: 201912770
El momento 0 se registra como flujo de efectivo: entrada en el financiamiento por terceros. Después se registra en los activos corrientes como efectivo disponible y en los pasivos como: cuenta por pagar para que queden balanceado
Las tablas de amortización son bastante útiles para comprender el comportamiento de un crédito periodo a periodo. En el caso particular de tener abono constante a capital, creo que las tablas de amortización son la única manera de analizar un crédito, pues en dicho caso no se puede aplicar la fórmula convencional de anualidad (función PAGO de Excel), y sus fórmulas derivadas (PAGOINT y PAGOPRIN).
El efecto contable de la empresa en el momento cero se registra en el flujo de efectivo como una entrada en las actividades de financiación. Además, se registra en el estado de situación financiera en los activos como efectivo o disponible y en los pasivos como una cuenta por pagar. María Juliana Moreno Hernández 201913396
En el momento en que se adquiere la deuda, es decir en el Periodo 0, el efecto contable para la empresa se registrará en el Flujo de Efectivo en Actividades de Financiación. Adicionalmente, es necesario colocar como contrapartida este mismo valor en pasivos, debido a que el préstamo corresponde a una obligación presente. Juanita Salazar (201612081)
María Camila Pinto - 201616664 El efecto contable para la empresa en el momento inicial es, en primer lugar, al adquirir la deuda se registra en la entrada de flujo de efectivo como una actividad de financiación por medios de terceros, esta entrada cambia tiene un efecto sobre el disponible en el estado de situación financiera; y a su vez se registra como un pasivo no corriente al ser una deuda por pagar.
En el momento 0, el préstamo se registra en el flujo de efectivo como una entrada en financiación, por lo cual queda reflejada en los activos como disponible o caja. A su vez, para que la ecuación básica quede balanceada, el prestamo se registra en los pasivos como cuenta por pagar. Alexandra García Remolina - 201912552
El efecto contable para la empresa en el momento de adquirir la deuda, es una entrada en el flujo de efectivo por financiación, un aumento en el disponible (activos) y un aumento en los pasivos corrientes. Camila Valdés - 201517419
En el momento 0, se registra un Flujo de Efectivo entrante, asimismo, en el Estado de Situación Financiera, se registra un aumento en los activos corrientes disponibles con relación a ese efectivo, y un aumento en el pasivo por el valor del préstamo, debido a la adquisición de una responsabilidad económica a pagar y finalmente no hay registro en el Estado de Resultados, pues es hasta el pago de la primera cuota y de los primeros intereses que la empresa incurre en gastos. Sara Valentina Amaya 201611231
Oye, pero una pregunta, creo que, por lo menos los créditosq ue yo he visto, el pago a capital es vairable, cada mes va cambiando , incrementando, es decir, al inici del crédito, mas dinero se va a intereses, y menos a capital, y asi va avanzado, cada vez mas a capital y menos a intereses. sabes como se hace esto?
Buenas tardes, el vídeo es muy útil para realizar tablas de amortización en Excel de forma automatizada, ya que hasta el momento la estábamos realizando manualmente. Adicionalmente, deja claro la diferencia entre lo que paga de abono de capital y de interés en una misma cuota. Asi, mismo es un gran tip que comente como son los comandos en MAC Antonio jose González Cadavid 201213632
El efecto contable del momento en el cual se adquiere la deuda, periodo 0, se registra en el flujo de efectivo en financiamiento con terceros. Ese efectivo se contabiliza en el balance general, en activos corrientes y su contrapartida se registra en activos no corrientes(temporalidad mayor a un año ) como cuenta por pagar a terceros María José Verano 201914834
El sistema de abono fijo a capital es una modalidad de pago que favorece más al cliente. Al calcular la totalidad de los intereses pagados bajo este sistema se encuentra que se desembolsan $37’500.000. Al realizar el plan de pagos de este mismo préstamo bajo una modalidad de cuota constante (de $14’122.041,67) la totalidad de intereses pagados es de $38’929.000. Entonces, para el tomador del crédito es más atractivo si el plan de pagos se hace con abono a capital constante en vez de una cuota constante ya que se desembolsa una menor cantidad de dinero al banco. Ricardo Francisco Escobar Arias: 201226421
Laura Sophia Guauta 201614758 En el momento 0 en que se adquiere se representa como una entrada en el flujo de efectivo como una actividad de financiación, igualmente se registra en el estado de situación financiera como un activo corriente y en el pasivo (no corriente) como una cuenta por pagar.
Joaquin Rodriguez Valencia 201914229 Cuando entra una deuda en una empresa, el efecto contable seria una entrada en el flujo de efectivo y se registra en las actividades de financiamiento, lo cual se representaría en el estado de situación financiera como efectivo (un activo) y al mismo tiempo se registra en los pasivos no corrientes por lo que se vuelve una cuenta por pagar de parte de la empresa.
Sebastian Plata Navas 201112327 El efecto contable se registra en el flujo de efectivo como una entrada en financiación. Además, en el estado de situación financiera se registra como activo corriente, bien sea efectivo o caja, que representa liquidez. Sin embargo, para nivelar el balance general, también se debe registrar como un pasivo que represente una cuenta por pagar.
-Diego Villamizar Díez -201822120 -El efecto contable para la empresa en el momento que se adquiere la deuda se ve reflejado como una entrada en el flujo de efectivo por financiamiento. Este efecto contable entra también en activo corriente. Por otro lado, la contrapartida se registra como un pasivo, ya que es una obligación de la empresa y se le debe pagar al banco en el tiempo establecido.
Luisa Rodríguez- 201411753 El efecto contable para la empresa en el momento que se adquiere la deuda (es decir, en el momento 0) es una entrada de efectivo por actividades de financiación que se registra en el flujo de caja, (en el caso del ejercicio asignado es de 120'000.000). Así mismo, esta entrada se balancea registrando esos 120'000.000 como un pasivo de cuentas por pagar, ya que es una deuda.
Juan Esteban Romero- 20191102. los efectos contables para una empresa en el momento cero son: flujo de efectivo, financiación con terceros; la plata que entro del prestamo y por otro lado se adquiere una deuda que se ve representada en ESF como un pasivo corriente
El efecto contable para la empresa en el momento en el que adquiere la deuda sería una entrada en el flujo de efectivo dentro de las actividades de financiamiento, pues la deuda representa un desembolso, que se verá reflejado en el estado de situación financiera como disponible (en efectivo). Así mismo, en el estado de situación financiera se registra como un pasivo, pues es una obligación en la que la empresa incurre y que debe pagar al banco en un plazo determinado. Por último, al haber adquirido únicamente la deuda, para el periodo cero no se ha dado aún amortización, por lo cual no se contabiliza nada en el estado de resultados. Lina Sofía Ardila Echeverry 201911391
El préstamo se registra en el flujo de caja como una entrada en actividades de financiación, a su vez entrará al estado de situación financiera como disponible (caja), para mantener el balance, es necesario registrar un pasivo a largo plazo como cuantas por pagar. Juan Diego Bedoya-201515491
El efecto contable se da como una entrada en el flujo de efectivo como actividad de financiacion, por otro lado, tiene su respectiva contrapartida en los pasivos no corrientes. Sebastian Rubio Cruz 201123129
El efecto contable para la empresa en el momento que se adquiere la deuda (Momento 0) se vería reflejado como una entrada en el flujo de efectivo y una actividad de financiamiento. Además, este efectivo entraría en el Balance General como un Activo Corriente. Por otra parte, la contrapartida de esta operación se vería reflejada como un pasivo no corriente, ya que es una obligación no cumplida, adquirida por la empresa con la entidad que le dio el préstamo y que se le debe pagar a esta entidad en un plazo mayor de un año. Felipe Camilo Gutierrez Gomez-201912771
El momento cero se representa en el flujo de efectivo como una entrada en el financiamiento por terceros, después se registra el efectivo en el Balance General en activos corrientes como caja o efectivo. finalmente como contrapartida se registra en los pasivos corrientes como una cuenta por pagar debido a que el plazo es mayor a un año. Carlos Julio Gonzalez - 201911033
Podrias hacer una tabla que incluya el interes anual?, ya que no entiendo como es la relacion despues del periodo anual cuando el interes es mayor al año que al mes. Muchas gracias.
Cuando se adquiere una deuda en una empresa, el efecto contable es una entrada a el flujo de efectivo. Esta deuda representa un desembolso el cual se reflejará en el estado de situación financiera (disponible). Igualmente, el estado de situación financiera se debe registra como un pasivo, es algo que la empresa debe pagar al banco en un plazo determinado. Finalmente, al haber obtenido únicamente la deuda, para el periodo cero no se ha dado ninguna amortización, razón por la cual no se contabilizará nada en el estado de resultados. Emiliana Arango- 201822620
La adquisición de la deuda (momento 0) se representa en el flujo de efectivo como una entrada en el financiamiento de parte de terceros. Luego, también se registra en los activos corrientes como efectivo disponible y como contrapartida se registra en los pasivos corrientes como una cuenta por pagar, ya que el plazo es mayor a un año. Laila Aboujokh - 201819694
En primera instancia, el efecto contable cuando adquiere la deuda es una entrada en el flujo de efectivo en actividades de financiamiento, esta deuda será efectivo disponible en el estado de situación financiera. De igual manera, se registra como un pasivo puesto que al finalizar el plazo la empresa está en la obligación de pagar el préstamo. Finalmente, en el periodo no se contabilizaría nada todavía en el estado de resultados. Santiago Huertas L. 201821293
El efecto contable para la empresa en el momento que se adquiere la deuda se vería reflejado como una entrada en el flujo de efectivo, como una actividad de financiamiento. Además, entraría también como un Activo Corriente. Pero la contrapartida de esta operación se vería como un pasivo, ya que es una obligación no cumplida adquirida por la empresa con la entidad que le dio el préstamo y que se le debe pagar a esta entidad en el tiempo pactado. David Cembrano . 201820894
En primer lugar, se registra en el flujo de efectivo un ingreso correspondiente al valor del préstamo (saldo inicial) como una entrada de financiamiento. En segundo lugar, se podrá ver reflejado este valor del flujo de efectivo en el estado de situación financiera, en la sección de activos corrientes como parte de la cuenta "Disponible". Finalmente, la contrapartida de este valor, en el estado de situación financiera, será una deuda registrada en los pasivos como una Cuenta por pagar la cual será equivalente al dinero recibido por medio del préstamo. Es importante tener en cuenta que este registro corresponde al periodo cero en el cual únicamente se recibe el monto correspondiente al préstamo bancario. Alejandro González Torres 201533601
Tatiana López - 201821371 El efecto contable para la empresa cuando se adquiere la deuda es una entrada en el flujo de caja como actividades de financiación. En el estado de situación financiera, se ve como disponible y la contrapartida es un pasivo no corriente por exceder más de un año.
Al momento de adquirir una deuda, el efecto contable es la entrada de flujo de efectivo en las actividades de financiación. Por otro lado, la contrapartida se ve reflejada en los pasivos, debido a que es una deuda. María Alejandra Gómez- 201820464
Daniela Cifuentes 201630854 Al adquirir una deuda entra un flujo de caja para las actividades de financiación. Así mismo, para el estado de situación financiera se ingresa un pasivo no corriente a largo plazo.
La elaboración de la tabla de amortización permite determinar los aspectos relevantes del pago de un crédito, sea si la cuota es constante o si la amortización es constante. Permite evaluar los montos que se van abonando a capital y los que se van destinando al pago de intereses, los cuales a medida que se van pagando las cuotas va disminuyendo de manera uniforme, generando como resultado la información real de lo que se pagó por virtud del crédito. Aura Maria Mía . Cod. Estudiante 201226825.
Felipe Sarmiento 201632230 Al recibir el dinero: Se registra en Flujo de Efectivo como una actividad de financiación con 3ros y se balancea en Estado de Situación Financiera como un pasivo no corriente a largo plazo
Valentina Ladino 201621030 Cuando se adquiere el prestamo: Primero, se registra la entrada de flujo de efectivo por actividades de financiación con terceros. Despues, en el Estado de Situción Financiera se registra un pasivo no corriente.
Muy interesante el video sobre la elaboracion de tabla de amortizacion con abono a capital constante , dado que generalmente este analisis se hace definiendo cuotas constantes. Donde al hacerlo con abonos a capital constantes es mas claro como se va disminuyendo el saldo que se debe mes a mes , lo cual es de gran utilidad en el momento de llevarlo a la vida real. Adicionalmente tambien el recordar que la cuota en cada periodo esta contituida por el abono a capital + los intereses. Santiago Andres Tamayo Diaz Codigo: 200914848
Carlos Bernal- 201911635 Cuando se adquiere la deuda, hay una entrada de flujo de efectivo para actividades de financiacion disponible en caja; también viendose reflejada en los pasivos no corrientes (largo plazo).
En el instante 0: en el registro contable se encontrará la entrada de efectivo en las actividades de financiación por medio terceros. En el estado de situación financiera está entrada aparecerá como un activo , siendo efectivo disponible y como un pasivo no corriente por ser cuentas por pagar. No se registra nada en el estado de resultados. Sofía Carrillo C 201911893
En primera instancia al adquirir una financiación con terceros, en el momento 0 se dará una entrada en el flujo de efectivo, esto estará disponible en caja. Luego se debe registrar un pasivo no corriente que sería un deber. Nicolás Ostos-201530307
Hola Lorena, voy a realizar un video ponto y te muestro cómo se puede modelar el Excel. Sin embargo, básicamente este es lo que puedes hacer, cuadras con el banco y les indicas que quieres. Ten en cuenta que la mejor opción es ir personalmente al banco e indicar que el pago extra lo quieres hacer a capital y no a interés porque generalmente en el portal virtual de pagos no vas a encontrar la opción específica. Un gran saludo
En el momento 0, el único registro contable sera la entrada de efectivo en las actividades de financiación con terceros en el estado de flujo de efectivo, lo que se vera reflejado en el estado de situación financiera como un activo (efectivo), y como un pasivo no corriente. No se registra nada en el estado de resultados. Juan Diego Trujillo 201914685
El efecto contable seria la entrada en actividades de financiación el valor del préstamo y a su vez, en pasivos a largo plazo como obligaciones financieras. 201715680
Pregunta: ¿Cuál sería el efecto contable para la empresa en el momento en que se adquiere la deuda (momento 0)? * En el momento en que se adquiere la deuda se impacta el estado de Flujo de Efectivo, en las actividades de financiamiento como un ingreso. En el estado de Situación Financiera se registra como un pasivo debido a que es una deuda (deber) de la empresa a futuro. Federico Rodríguez Rojas - 201910501
Al momento de adquirir una deuda se genera un cambio sobre el estado de Flujo de Efectivo, genera un ingreso sobre la empresa gracias a las actividades de financiamiento, pero al mismo tiempo se genera un pasivo en el estado de situación financiera por el hecho de que se adquiere una deuda por pagar Santiago Uricoechea 201815540
Buenos días. Me parece importante aprender a hacer estas tablas para poder realizar una planeación adecuada del flujo de caja requerido para realizar el pago del préstamo sin contratiempos. También es importante ver que las cuotas al principio del préstamos son más altas, y a medida que avanza el tiempo van disminuyendo. Una vez realizada la tabla de amortización, puedo tomar decisiones de en qué periodo, dependiendo de lo flujo de caja, me es posible o no hacer abonos extraordinarios a capital. Juan Felipe Gómez Martínez Cod 200722953
Hola Luz, a medida que abonas a capital se disminuye el saldo, acá lo que es constante es el abono a capital, no la cuota, per los principios son los mismos. Un saludo financiero
El video es muy claro al explicar los pasos para construir la tabla de amortización para un crédito con abono a capital constante. Asimismo, con la tabla se vuelve evidente la descomposición de la cuota en abono a capital e intereses. De lo anterior, resulta interesante ver cómo, mientras el abono a capital es constante, los intereses y la cuota se van reduciendo mes a mes. Finalmente, los trucos de excel presentados son una gran herramienta que permiten un uso eficiente del programa, reduciendo así el tiempo requerido para crear la tabla.
Encuentro demasiado útil el contenido dado que es muy explícito dando a conocer conceptos necesarios para el entendimiento de las alternativas de financiación además de poder realizar los flujos y entender realmente como se va amortizando la deuda. Además de apoyarse en una herramienta tan completa como Excel.
Un excelente vídeo para facilitar y entender de una mejor manera un crédito o un ahorro. Las tablas de amortización identifican el capital pagado como también los intereses financieros generados en todos los periodos involucrados en la transacción. Cabe resaltar que cuando es una cuota anticipada en el periodo 1 se resta la cuota al saldo inicial, empezando con un saldo menor que con una cuota vencida.
Explicación precisa y muy útil para la elaboración de la tabla de amortización de una deuda con abono constante a capital.
Para destacar, la definición de intereses, “Gastos financieros incurridos por usar el dinero ajeno”, la cual sintetiza y facilita la comprensión del significado de los mismos. Por otra parte, la importancia que la tasa y el plazo del préstamo estén en el mismo termino de tiempo y que el saldo de un crédito solo disminuye por abonos a capital.
Uso de herramientas de Excel como “Fill” y comandos para facilitar la elaboración de la tabla, reafirmar la composición de una cuota (abono a capital + intereses) y forma de calcular el abono a capital uniforme (deuda total dividido entre número de periodos).
Una herramienta demasiado útil la cual nos puede ayudar en cualquier momento así mismo podemos parametrizar si queremos realizar la amortización con una cuota constante. Gracias
El video es my claro y explica una herramienta sumamente útil. Es interesante hacer el mismo ejercicio con las mismas condiciones de tiempo y de interés pero con cuota fija mensual, de lo que resulta una cuota de 14`122.041, y se puede concluir que para este caso especifico, es más rentable para el deudor realizar pagos con cuota fija mensual, ya que el valor total pagado al final de los 24 meses es menor que al utilizar este método.
Buen día,
La temática del vídeo es muy útil teniendo en cuenta que permite conocer el saldo en el periodo que se desee, es de fácil construcción y tiene un sentido lógico que ayuda a entender la totalidad de pagos que se hacen, por cuanto valor y permite a su vez analizar entre diferentes opciones que se pueden presentar en el día a día a la hora de solicitar un préstamo.
Buenas noches. El video es una herramienta muy útil para entender el comportamiento de un crédito con un abono a capital fijo. El común de tablas de amortización que he trabajado es el de una cuota fija cuyo abono a capital cambia en cada periodo y considero que el cálculo de la cuota con abono fijo a capital es más simple que el cálculo con cuota fija. El video también muestra la importancia de puntos de control para verificar que el cálculo es correcto como son: a) que el saldo al final debe cerrar en 0, b) que del saldo sólo se resta el abono a capital y c) que la tasa y los periodos deben estar en las mismas unidades. Este video me permitió recordar el cálculo de este tipo de amortización.
Buenos días, muy interesante el ejemplo que en este caso particular, mantiene fija la amortización con el trascurso del tiempo, . Muy util porque muestra claramente la composición de las cuotas, por los intereses y el abono a capital y además permite entender a quienes no tienen conocimiento, que el abono a capital es el valor que pagamos realmente por el crédito (lo demás es ganancia para la entidad financiera). Además, nos ayuda conocer el saldo en un "momento" determinado, lo cual es una guia para aquellos que no tienen conocimientos en matemáticas financieras. Considero también que sería útil aclarar si es una cuota vencida o anticipada (para quienes están aprendiendo)
Muy clara y práctica la explicación de como generar una tabla de amortización con abono a capital constante. Importante la aclaración de que el interés se aplica al periodo de capitalización; por lo tanto, la tasa debe estar expresada en el mismo periodo, en este caso es mensual.
Excelente. Muy claro. Muchas gracias. En el curso vimos un orden de columnas diferentes. Porque en ese ejercicio la constante era la cuota.
Buenas noches,
Muy interesante entender la descomposición que tiene la cuota de un crédito (intereses + abono a capital) y en observar como solo los abonos a capital son los que disminuyen el monto del crédito, asimismo la tabla de amortización se convierte en un mecanismo muy útil y sencillo de construir para realizar el estudio del pago de un crédito, sea para una empresa o bien para una persona natural.
Gracias! excelente material y muy clara la explicación
He utilizado Excel por muchos años y con diferentes propósitos. Aún, lo he utilizado para hacer tablas de amortización... sin embargo, con este video pude conocer algunas herramientas útiles que facilitan y agilizan el uso de excel para diferentes tareas y que no las conocía o simplemente no las usaba.
Buen video! Junto con el sistema de amortización de cuota fija, el sistema de amortización constante de capital es uno de los mas utilizados principalmente en créditos empresariales e institucionales. Entender como funciona la tabla de amortización es clave, no solo para conocer la composición de cada cuota, sino para tomar decisiones financieras que permitan ajustar el nivel de endeudamiento y el gasto de dicho financiamiento (intereses) a una necesidad particular, teniendo en cuenta que estos últimos se generan a partir del saldo adeudado.
Buenas noches, el video es de gran entendimiento de como elaborar las tablas de amortización con abonos a capital constante, dado que explican cada detalle su composición (periodos, cuota, interés, abono a capital y saldo) y análisis de la misma en cualquier periodo de tiempo. Ademas aspectos importantes como la tasa de interés y el plazo deben ser en los mismos términos de tiempo y verificar que el final del periodo mi saldo este en cero, dado que si no lo esta presenta un error en su construcción
Considero que las tablas de amortización son una herramienta útil y aplicable en la vida cotidiana. A través de las tablas de amortización podemos validar cómo se distribuye la cuota; cuanto estamos pagando por amortización y cuanto por intereses. Adicionalmente es una herramienta que cualquier persona puede utilizar independiente de su profesión y con esta se puede entender cómo funciona un préstamo bancario. De la misma manera, a partir de la aclaración de cómo se construye la tabla de amortización, podemos entender cómo funciona un plan de pagos de un préstamo, ya que en ocasiones no se le presta atención al documento entregado por la entidad bancaria por falta de conocimiento.
La construcción de la tabla de amortización en excel es una herramienta util ya que nos permite tener control cuando adquirimos una deuda y nos da claridad de cuanto hay que desembolsar, para así poder tomar una decision de endeudamiento con mejores herramientas. Muchas personas calculan la cuota con intereses y de ahi parten. Este ejemplo nos demuestra que hay muchas maneras de llenar la tabla de amortización.
Excelente explicación..gracias
Excelente. Aprendí mucho!
Excelente! Muchas gracias por tu mensaje, un gran saludo financiero Yannat
Buen día, el video es un claro respecto a la forma en que se construye una tabla de amortización de un crédito y las herramientas para hacer más ágil el uso del programa Excel. Sería interesante ver un video con una tabla de amortización de los créditos mas comunes en los cuales no hay un abono a capital contante y de ahí poder ver el porque a la recomendación que siempre se hace de pagar mas de la cuota mínima dado el alto peso de los intereses en los primeros periodos de un crédito.
Gracias excelente explicación
En este ejemplo podemos evidenciar claramente el comportamiento de un crédito, es una herramienta muy útil y fácil de construir teniendo claridad en los datos dados en un inicio, se puede evidenciar claramente cuanto es el abono a capital, el pago de los intereses y la tasa con que se debe calcular teniendo en cuenta la periodicidad, y el valor de la cuota que nos corresponderá por un monto X, teniendo en cuenta que es un abono constante.
Muy buen vídeo, aterriza algunos temas ya vistos en la especialización, los cuáles son de gran utilidad en situaciones cotidianas.
muy bueno el video, pero lo que esperaba ver era la reduccion en tiempo o en cuota cuando se hacen abonos extra a capital
Muy útil. Muchas gracias
Las tablas de amortización son una herramienta financiera que generan un gran valor en la toma de decisiones de una compañía y/o persona natural, dado que nos permite identificar detalladamente el gasto que se asume por acceder a sistemas de financiación a través de una entidad bancaria o tercero a partir de una tasa de interés pactada. Sobre el escenario planteado, se logra evidenciar como este mecanismo es más favorable para quien accede a un crédito dado que al realizarse amortización bajo la modalidad de abono a capital constante, el monto de interés pagado disminuye a medida que el plazo se reduce. Lo anterior a diferencia de una cuota fija donde durante los primeros pagos el mayor desembolso corresponde a pago de intereses con una amortización menor en cada cuota. En el ejemplo, en caso de haber pactado una cuota fija se hubiera realizado un mayor desembolso por concepto de interés por $ 1.429.000.
Partiendo del manejo de una tabla de Excel y de su uso ordenado, podemos hallar una explicación clara y sencilla que sirve como guía para plantear una tabla de amortización de un crédito con abonos constantes a capital de manera rápida y efectiva. Útil, de uso cotidiano y permite mostrar de manera detallada la composición de cuotas, intereses y abonos a capital del valor que pagamos por un crédito
Este video nos permite identificar claramente los abonos uniformes a capital basados en un periodo específico. Adicionalmente , teniendo en cuenta una tasa pactada y que no cambiará en el tiempo que se pagará el préstamo, nos permite saber los intereses a pagar e identificar la cuota. Realizarlo en excel nos da la claridad de saber cómo evolucionarán los pagos durante cada periodo y nos permitirá tener un control más efectivo de la plata que vamos a desembolsar.
Juan Camilo Gonzalez
En el momento que le otorgan el préstamo, se registraría el movimiento de la siguiente manera:
1. Se registra como entrada en el flujo de efectivo en financiación.
2. En el estado de situación financiera, se registra en activos corrientes en caja +120 millones.
En pasivos se registra a largo plazo, préstamos +120 millones.
Buenas noches. Excel es una gran herramienta para realizar tablas de amortización y entender el comportamiento del crédito periodo a periodo. También nos sirve conocer los trucos para hacer más rápido las tablas arrastrando las fórmulas fácilmente.
Muy práctico conocer cómo se realizan las tablas de amortización ya que los créditos son el común denominador en nuestra sociedad y conocer de dónde viene la cuota que estamos pagando, nos da herramientas para poder tomar decisiones. Adicionalmente se plantea con el uso de excel que es una herramienta que está al alcance de todos. Código: 201915535
Sebastián Castro
Primero se debe registrar la entrada de flujo de efectivo como una actividad de financiación. Posteriormente se debe registrar el pasivo a largo plazo como un pasivo no corriente.
El efecto contable de una empresa al momento de adquirir una deuda (periodo cero) es:
Flujo de Efectivo: Registro (aumento) del monto recibido en préstamo en el apartado Actividades de Financiación (precisamente en Financiación con Terceros).
Estado de Situación Financiera: Se registra en el apartado Activos (precisamente en Activos Corrientes) el valor del monto recibido en préstamo, pues se trata de dinero en efectivo o caja. Ahora bien, en el apartado Pasivos (la precisión depende del periodo de pago incurrido) se debe adjudicar el valor del monto recibido en préstamo como una Cuenta Por Pagar (CxP). De esta forma, el se afianza el balance general.
En el Estado de Rendimiento Financiero NO se registra este préstamo.
Nelson Salazar, 201512430.
El video permite identificar paso a paso el proceso para llevar a cabo una tabla de amortización que puede ser llevada a diferentes situaciones de la vida real como es en este caso un préstamo. Además da a entender la función de los intereses dentro del préstamo y a entender cuánto podemos a estar dispuestos a pagar de más (intereses) por tener efectivo para proyectos o gastos.
Jorge Felipe Vallejo Rojas: 201915545
La tabla de amortización es util para comprender como va a ser el pago de mi crédito en cada periodo de pago , para este caso entendemos como funciona el pago del crédito con abonos a capital constantes , entonces lo que varia cada periodo es la cuota y los intereses ( la cuota se compone de interés y abono a capital ). También es útil para ver cual es el saldo que se tiene del crédito en cada periodo de pago . Es importante también que la tabla me sirve como un método de verificación puesto que en el periodo final el saldo debe ser cero. Todo esto para entender como funciona el pago de un crédito con abonos a capital constante
Este video resulta muy útil para conocer detalladamente cómo se realiza la tabla de amortización de un crédito con abonos a capital constantes, lo cual puede ser de gran ayuda si en el futuro se quiere tener certeza de cómo se realizará el pago de un crédito de este estilo. Además, se destaca del video el tip para fijar valores en un computador Mac, cualquier otro tip de manejo de excel en computadores Mac puede ser de gran ayuda para muchos que usamos este computador. Estudiante: Laura Grisales - Código estudiante: 201124090.
El prestamo generera dos efectos:
1. En el flujo de caja se registra una entrada de dinero en actividades de financiación.
2. En el estado de situación financiera se registra un pasivo no corriente ( a largo plazo por ser 48 meses).
Andrés Felipe Malaver Lara
Te amo
El video es una excelente herramienta para aprender a realizar una tabla e amortización con aportes de capital constantes, se debe resaltar que a diferencia de la mayoria de creditos en los que la cuota mensual es fija en este tipo de amortizacion la cuota mensual es decreciente, seri ainteresante que realizara ejemplos con ejercicios mas complejos como pagos anticipados a capital. Cod:200513265
El efecto contable en el momento que se adquiere la deuda es decir en el periodo 0, sería una entrada en el flujo de efectivo Y sería registrada en actividades de financiamiento. Por otra parte este también aparecería en el estado de situación financiera en los activos como disponible y a su vez se debe registrar en pasivos (no corrientes) porque es obligación de la empresa de pagar en cierto tiempo al banco.
Laura Rodriguez Pallares
201914213
Sergio Daza.
Primero, al adquirir ese dinero se surten efectos en el flujo de caja: Entrada de efectivo. Y en segundo lugar, al adquirir un compromiso económico a largo plazo se registra en el estado de situación financiera un pasivo no corriente.
Tuve miedo al hacer esta tabla pero despues de murar poner pausa lo logre hacer la liquidacion mensual y anual
Excelente Jesús, un gran saludo financiero.
El efecto contable para la empresa en el momento en el que adquiere la deuda (Periodo 0) representa una entrada de efectivo que se contabiliza en el Flujo de Efectivo como entrada por financiamiento al venir de terceros. Este efectivo entra en el Balance General en activos corrientes como caja o efectivo. Por otro lado, la contrapartida es en los pasivos no corrientes al tener una temporalidad mayor al año, como una cuenta por pagar a terceros.
Juan Felipe Barrera
201630572
Buenas tardes, considero que es importante aprender a realizar las diferentes tablas de amortización dado que son herramientas útiles en la vida laboral y la cotidiana. Un ejercicio interesante debe ser hacer la aplicación de estas amortizaciones a los diferentes créditos bancarios que tengamos en la actualidad. El vídeo muestra de una manera clara cómo se aplican las diferentes fórmulas en un crédito con abono a capital constante, así como su composición: periodos, cuota entre otros.
El efecto contable al momento de recibir el préstamo debe ser registrado en el flujo de efectivo como una actividad de financiación con terceros (ya que en este caso en concreto hay una entrada de efectivo producto de un préstamo). Por otro lado, sobre el Estado de Situación Financiera se debe registrar como pasivo ya que es una deuda que adquiere la empresa y aún no se ha pagado. Finalmente, al registrar el efecto contable para el periodo 0 no es necesario contabilizarlo en el Estado de resultados.
Alejandra Gutiérrez Gallego cód: 201912770
El momento 0 se registra como flujo de efectivo: entrada en el financiamiento por terceros.
Después se registra en los activos corrientes como efectivo disponible y en los pasivos como: cuenta por pagar para que queden balanceado
Las tablas de amortización son bastante útiles para comprender el comportamiento de un crédito periodo a periodo. En el caso particular de tener abono constante a capital, creo que las tablas de amortización son la única manera de analizar un crédito, pues en dicho caso no se puede aplicar la fórmula convencional de anualidad (función PAGO de Excel), y sus fórmulas derivadas (PAGOINT y PAGOPRIN).
El efecto contable de la empresa en el momento cero se registra en el flujo de efectivo como una entrada en las actividades de financiación. Además, se registra en el estado de situación financiera en los activos como efectivo o disponible y en los pasivos como una cuenta por pagar.
María Juliana Moreno Hernández
201913396
En el momento en que se adquiere la deuda, es decir en el Periodo 0, el efecto contable para la empresa se registrará en el Flujo de Efectivo en Actividades de Financiación. Adicionalmente, es necesario colocar como contrapartida este mismo valor en pasivos, debido a que el préstamo corresponde a una obligación presente.
Juanita Salazar (201612081)
María Camila Pinto - 201616664
El efecto contable para la empresa en el momento inicial es, en primer lugar, al adquirir la deuda se registra en la entrada de flujo de efectivo como una actividad de financiación por medios de terceros, esta entrada cambia tiene un efecto sobre el disponible en el estado de situación financiera; y a su vez se registra como un pasivo no corriente al ser una deuda por pagar.
En el momento 0, el préstamo se registra en el flujo de efectivo como una entrada en financiación, por lo cual queda reflejada en los activos como disponible o caja. A su vez, para que la ecuación básica quede balanceada, el prestamo se registra en los pasivos como cuenta por pagar.
Alexandra García Remolina - 201912552
Santiago Gómez.
En flujo de efectivo: entrada de efectivo. En estado de situación financiera: aparición de pasivo no corriente
El efecto contable para la empresa en el momento de adquirir la deuda, es una entrada en el flujo de efectivo por financiación, un aumento en el disponible (activos) y un aumento en los pasivos corrientes.
Camila Valdés - 201517419
En el momento 0, se registra un Flujo de Efectivo entrante, asimismo, en el Estado de Situación Financiera, se registra un aumento en los activos corrientes disponibles con relación a ese efectivo, y un aumento en el pasivo por el valor del préstamo, debido a la adquisición de una responsabilidad económica a pagar y finalmente no hay registro en el Estado de Resultados, pues es hasta el pago de la primera cuota y de los primeros intereses que la empresa incurre en gastos.
Sara Valentina Amaya 201611231
Oye, pero una pregunta, creo que, por lo menos los créditosq ue yo he visto, el pago a capital es vairable, cada mes va cambiando , incrementando, es decir, al inici del crédito, mas dinero se va a intereses, y menos a capital, y asi va avanzado, cada vez mas a capital y menos a intereses. sabes como se hace esto?
Buenas tardes, el vídeo es muy útil para realizar tablas de amortización en Excel de forma automatizada, ya que hasta el momento la estábamos realizando manualmente. Adicionalmente, deja claro la diferencia entre lo que paga de abono de capital y de interés en una misma cuota. Asi, mismo es un gran tip que comente como son los comandos en MAC
Antonio jose González Cadavid
201213632
El efecto contable del momento en el cual se adquiere la deuda, periodo 0, se registra en el flujo de efectivo en financiamiento con terceros. Ese efectivo se contabiliza en el balance general, en activos corrientes y su contrapartida se registra en activos no corrientes(temporalidad mayor a un año ) como cuenta por pagar a terceros
María José Verano 201914834
El sistema de abono fijo a capital es una modalidad de pago que favorece más al cliente. Al calcular la totalidad de los intereses pagados bajo este sistema se encuentra que se desembolsan $37’500.000. Al realizar el plan de pagos de este mismo préstamo bajo una modalidad de cuota constante (de $14’122.041,67) la totalidad de intereses pagados es de $38’929.000.
Entonces, para el tomador del crédito es más atractivo si el plan de pagos se hace con abono a capital constante en vez de una cuota constante ya que se desembolsa una menor cantidad de dinero al banco.
Ricardo Francisco Escobar Arias: 201226421
Laura Sophia Guauta
201614758
En el momento 0 en que se adquiere se representa como una entrada en el flujo de efectivo como una actividad de financiación, igualmente se registra en el estado de situación financiera como un activo corriente y en el pasivo (no corriente) como una cuenta por pagar.
Joaquin Rodriguez Valencia 201914229
Cuando entra una deuda en una empresa, el efecto contable seria una entrada en el flujo de efectivo y se registra en las actividades de financiamiento, lo cual se representaría en el estado de situación financiera como efectivo (un activo) y al mismo tiempo se registra en los pasivos no corrientes por lo que se vuelve una cuenta por pagar de parte de la empresa.
Sebastian Plata Navas 201112327
El efecto contable se registra en el flujo de efectivo como una entrada en financiación. Además, en el estado de situación financiera se registra como activo corriente, bien sea efectivo o caja, que representa liquidez. Sin embargo, para nivelar el balance general, también se debe registrar como un pasivo que represente una cuenta por pagar.
-Diego Villamizar Díez
-201822120
-El efecto contable para la empresa en el momento que se adquiere la deuda se ve reflejado como una entrada en el flujo de efectivo por financiamiento. Este efecto contable entra también en activo corriente. Por otro lado, la contrapartida se registra como un pasivo, ya que es una obligación de la empresa y se le debe pagar al banco en el tiempo establecido.
Luisa Rodríguez- 201411753
El efecto contable para la empresa en el momento que se adquiere la deuda (es decir, en el momento 0) es una entrada de efectivo por actividades de financiación que se registra en el flujo de caja, (en el caso del ejercicio asignado es de 120'000.000). Así mismo, esta entrada se balancea registrando esos 120'000.000 como un pasivo de cuentas por pagar, ya que es una deuda.
Juan Esteban Romero- 20191102.
los efectos contables para una empresa en el momento cero son: flujo de efectivo, financiación con terceros; la plata que entro del prestamo y por otro lado se adquiere una deuda que se ve representada en ESF como un pasivo corriente
El efecto contable para la empresa en el momento en el que adquiere la deuda sería una entrada en el flujo de efectivo dentro de las actividades de financiamiento, pues la deuda representa un desembolso, que se verá reflejado en el estado de situación financiera como disponible (en efectivo). Así mismo, en el estado de situación financiera se registra como un pasivo, pues es una obligación en la que la empresa incurre y que debe pagar al banco en un plazo determinado. Por último, al haber adquirido únicamente la deuda, para el periodo cero no se ha dado aún amortización, por lo cual no se contabiliza nada en el estado de resultados.
Lina Sofía Ardila Echeverry
201911391
El préstamo se registra en el flujo de caja como una entrada en actividades de financiación, a su vez entrará al estado de situación financiera como disponible (caja), para mantener el balance, es necesario registrar un pasivo a largo plazo como cuantas por pagar.
Juan Diego Bedoya-201515491
El efecto contable se da como una entrada en el flujo de efectivo como actividad de financiacion, por otro lado, tiene su respectiva contrapartida en los pasivos no corrientes.
Sebastian Rubio Cruz 201123129
El efecto contable para la empresa en el momento que se adquiere la deuda (Momento 0) se vería reflejado como una entrada en el flujo de efectivo y una actividad de financiamiento. Además, este efectivo entraría en el Balance General como un Activo Corriente. Por otra parte, la contrapartida de esta operación se vería reflejada como un pasivo no corriente, ya que es una obligación no cumplida, adquirida por la empresa con la entidad que le dio el préstamo y que se le debe pagar a esta entidad en un plazo mayor de un año. Felipe Camilo Gutierrez Gomez-201912771
El momento cero se representa en el flujo de efectivo como una entrada en el financiamiento por terceros, después se registra el efectivo en el Balance General en activos corrientes como caja o efectivo. finalmente como contrapartida se registra en los pasivos corrientes como una cuenta por pagar debido a que el plazo es mayor a un año.
Carlos Julio Gonzalez - 201911033
Podrias hacer una tabla que incluya el interes anual?, ya que no entiendo como es la relacion despues del periodo anual cuando el interes es mayor al año que al mes. Muchas gracias.
Cuando se adquiere una deuda en una empresa, el efecto contable es una entrada a el flujo de efectivo. Esta deuda representa un desembolso el cual se reflejará en el estado de situación financiera (disponible). Igualmente, el estado de situación financiera se debe registra como un pasivo, es algo que la empresa debe pagar al banco en un plazo determinado. Finalmente, al haber obtenido únicamente la deuda, para el periodo cero no se ha dado ninguna amortización, razón por la cual no se contabilizará nada en el estado de resultados.
Emiliana Arango- 201822620
La adquisición de la deuda (momento 0) se representa en el flujo de efectivo como una entrada en el financiamiento de parte de terceros. Luego, también se registra en los activos corrientes como efectivo disponible y como contrapartida se registra en los pasivos corrientes como una cuenta por pagar, ya que el plazo es mayor a un año.
Laila Aboujokh - 201819694
En primera instancia, el efecto contable cuando adquiere la deuda es una entrada en el flujo de efectivo en actividades de financiamiento, esta deuda será efectivo disponible en el estado de situación financiera. De igual manera, se registra como un pasivo puesto que al finalizar el plazo la empresa está en la obligación de pagar el préstamo. Finalmente, en el periodo no se contabilizaría nada todavía en el estado de resultados.
Santiago Huertas L.
201821293
El efecto contable para la empresa en el momento que se adquiere la deuda se vería reflejado como una entrada en el flujo de efectivo, como una actividad de financiamiento. Además, entraría también como un Activo Corriente. Pero la contrapartida de esta operación se vería como un pasivo, ya que es una obligación no cumplida adquirida por la empresa con la entidad que le dio el préstamo y que se le debe pagar a esta entidad en el tiempo pactado.
David Cembrano . 201820894
En primer lugar, se registra en el flujo de efectivo un ingreso correspondiente al valor del préstamo (saldo inicial) como una entrada de financiamiento. En segundo lugar, se podrá ver reflejado este valor del flujo de efectivo en el estado de situación financiera, en la sección de activos corrientes como parte de la cuenta "Disponible". Finalmente, la contrapartida de este valor, en el estado de situación financiera, será una deuda registrada en los pasivos como una Cuenta por pagar la cual será equivalente al dinero recibido por medio del préstamo. Es importante tener en cuenta que este registro corresponde al periodo cero en el cual únicamente se recibe el monto correspondiente al préstamo bancario.
Alejandro González Torres
201533601
Tatiana López - 201821371
El efecto contable para la empresa cuando se adquiere la deuda es una entrada en el flujo de caja como actividades de financiación. En el estado de situación financiera, se ve como disponible y la contrapartida es un pasivo no corriente por exceder más de un año.
Al momento de adquirir una deuda, el efecto contable es la entrada de flujo de efectivo en las actividades de financiación. Por otro lado, la contrapartida se ve reflejada en los pasivos, debido a que es una deuda.
María Alejandra Gómez- 201820464
Daniela Cifuentes 201630854
Al adquirir una deuda entra un flujo de caja para las actividades de financiación. Así mismo, para el estado de situación financiera se ingresa un pasivo no corriente a largo plazo.
La elaboración de la tabla de amortización permite determinar los aspectos relevantes del pago de un crédito, sea si la cuota es constante o si la amortización es constante. Permite evaluar los montos que se van abonando a capital y los que se van destinando al pago de intereses, los cuales a medida que se van pagando las cuotas va disminuyendo de manera uniforme, generando como resultado la información real de lo que se pagó por virtud del crédito. Aura Maria Mía . Cod. Estudiante 201226825.
Felipe Sarmiento 201632230
Al recibir el dinero: Se registra en Flujo de Efectivo como una actividad de financiación con 3ros y se balancea en Estado de Situación Financiera como un pasivo no corriente a largo plazo
oye la tasa mensual es efectiva o nominal?
Valentina Ladino 201621030
Cuando se adquiere el prestamo: Primero, se registra la entrada de flujo de efectivo por actividades de financiación con terceros. Despues, en el Estado de Situción Financiera se registra un pasivo no corriente.
Muy interesante el video sobre la elaboracion de tabla de amortizacion con abono a capital constante , dado que generalmente este analisis se hace definiendo cuotas constantes. Donde al hacerlo con abonos a capital constantes es mas claro como se va disminuyendo el saldo que se debe mes a mes , lo cual es de gran utilidad en el momento de llevarlo a la vida real. Adicionalmente tambien el recordar que la cuota en cada periodo esta contituida por el abono a capital + los intereses.
Santiago Andres Tamayo Diaz Codigo: 200914848
Carlos Bernal- 201911635
Cuando se adquiere la deuda, hay una entrada de flujo de efectivo para actividades de financiacion disponible en caja; también viendose reflejada en los pasivos no corrientes (largo plazo).
En el instante 0: en el registro contable se encontrará la entrada de efectivo en las actividades de financiación por medio terceros. En el estado de situación financiera está entrada aparecerá como un activo , siendo efectivo disponible y como un pasivo no corriente por ser cuentas por pagar. No se registra nada en el estado de resultados.
Sofía Carrillo C
201911893
En primera instancia al adquirir una financiación con terceros, en el momento 0 se dará una entrada en el flujo de efectivo, esto estará disponible en caja. Luego se debe registrar un pasivo no corriente que sería un deber.
Nicolás Ostos-201530307
Hola! Una pregunta,¿ cómo hago si quiero abonar más a capital?
Hola Lorena, voy a realizar un video ponto y te muestro cómo se puede modelar el Excel. Sin embargo, básicamente este es lo que puedes hacer, cuadras con el banco y les indicas que quieres. Ten en cuenta que la mejor opción es ir personalmente al banco e indicar que el pago extra lo quieres hacer a capital y no a interés porque generalmente en el portal virtual de pagos no vas a encontrar la opción específica. Un gran saludo
En el momento 0, el único registro contable sera la entrada de efectivo en las actividades de financiación con terceros en el estado de flujo de efectivo, lo que se vera reflejado en el estado de situación financiera como un activo (efectivo), y como un pasivo no corriente. No se registra nada en el estado de resultados.
Juan Diego Trujillo 201914685
El efecto contable seria la entrada en actividades de financiación el valor del préstamo y a su vez, en pasivos a largo plazo como obligaciones financieras.
201715680
Pregunta: ¿Cuál sería el efecto contable para la empresa en el momento en que se adquiere la deuda (momento 0)?
* En el momento en que se adquiere la deuda se impacta el estado de Flujo de Efectivo, en las actividades de financiamiento como un ingreso. En el estado de Situación Financiera se registra como un pasivo debido a que es una deuda (deber) de la empresa a futuro.
Federico Rodríguez Rojas - 201910501
Al momento de adquirir una deuda se genera un cambio sobre el estado de Flujo de Efectivo, genera un ingreso sobre la empresa gracias a las actividades de financiamiento, pero al mismo tiempo se genera un pasivo en el estado de situación financiera por el hecho de que se adquiere una deuda por pagar
Santiago Uricoechea 201815540
Buenos días. Me parece importante aprender a hacer estas tablas para poder realizar una planeación adecuada del flujo de caja requerido para realizar el pago del préstamo sin contratiempos. También es importante ver que las cuotas al principio del préstamos son más altas, y a medida que avanza el tiempo van disminuyendo. Una vez realizada la tabla de amortización, puedo tomar decisiones de en qué periodo, dependiendo de lo flujo de caja, me es posible o no hacer abonos extraordinarios a capital. Juan Felipe Gómez Martínez Cod 200722953
Si la taza fuera anual cómo sería?
profe, esto sería para interés simple. Porque para interés compuesto estaría mal
Hola Luz, a medida que abonas a capital se disminuye el saldo, acá lo que es constante es el abono a capital, no la cuota, per los principios son los mismos. Un saludo financiero
EL ARCHIVO NO ES MODIFICABLE.
El abono a capital varía mes a mes y no es fijo 🤦♀️ o por lo menos no en Colombia.
Hola María teresa, hay muchas maneras de amortizar un crédito y depende de cómo se pacte, este ejemplo muestra el abono a capital constante. Un saludo
paga. empresa. https. adoc. aprendiendo. si vertir. psgo. corto. plazo