Gracias. Aprendí algo más... Y no soy ingeniero ni constructor... Pero me va a servir para la casa... Excelente explicación. Pausado. Entendible... Buen audio.
Esto es una joya, soy millonario, esto no lo escuche hablar a ningun Ingeniero durante 23 años de proyectista. Ing. Jose, ya tiene a un pupilo más, gracias Argentina.
Excelente explicación Profesor !!, Muy bueno el vídeo de los tipos hormigón , mejor imposible...la verdad con la facilidad de sus conceptos nos despejó las dudas !.. Excelente!!...... Saludos
Muchas gracias. Estoy consultando precios para comprar hormigón para hacer la loza en mi casa y no sabía a que se referían con H21 y encontré este video. Soy profe de matemática y me pareció muy clara su explicación. Muchas gracias
Que alegría verlo, siempre con tanta claridad y tan didáctico!! Pase por su taller Integral, allá lejos y hace tiempo, estabas en Aráoz y Mansilla creo...Abrazo.
La mayoría conoce la resistencia del hormigón g5=50kgs x cm2, g10= 100 ,g15= 150,g17=170,g20= 200,g25 = 250,g30=300 y así sucesivamente hasta llegar a los hormigones de alta resistencia como los g100 y g200. La dosificación para prepararlos correctamente en bajas cantidades para una mezcladora es lo importante, por favor podría hacer un vídeo específicando la dosificación por favor y que tipos de aditivos lleva cada clase de hormigón, sería genial 👍👍👍👍
Hola que tal, consulta que se hace en el caso de que una zapata se haya comido, osea desaparecido quedó los hierros oxidados, la piedra bola y tierra, por qué paso y que se debería hacer gracias , Muy buena su explicación
Hola cuantos balde de albañil puedo usar para una mescla chica 2 balde de albañil y medio de arena x 3 de piedra x 1 y cuarto de cemento y balde ade agua ?? Es para hacer baldosas
Profesor!, súper interesante el vídeo pero una consulta, qué tipo de hormigon tengo si hago 1 cemento, “2” de arena y 1 de grava. Estoy limitado con la grava. Sirve para una losa?
No, no sirve. Una antigua receta, muuy casera decía 1:3:3 cemento, arena y piedra. Es muy importante la relación agua/cemento para obtener la resistencia requerida.
Hola, voy a hacer un piso en una galería, la cual no tendrá peso más que de personas, no autos no nada pesado....mesas sillas y personas. Me pidió la maestra mayor de obra hormigón h25 fibrado para hacer cemento alisado. Y me dijo que no hace falta usar maya sima ....esto está bien ?
Benas noches Saludos desde Mercedes pcia de Bs as, una consulta, con relación al H°A° en específico al H30, para usarlo para reparar baches del asfalto cuando fragua tiene alguna incidencia en el material en sí?
Hola profesor!! Fabrico baldosas de hormigón de 2cm de espesor. Intente aumentar la dureza agregando más cemento . No noto cambios significativos , que recomienda usted ? Muchas gracias y muy buena clase
Profesor buenas noches, quería hacerle una consulta, como puedo describir cuando me preguntan, Sobre los hormigones de baja, media, alta y muy alta resistencia Saludos
La fórmula consiste en restarle a la tensión promedio la desviación estándar multiplicada por un coeficiente. Este coeficiente varía según el número de ensayos realizados . Por ejemplo, para más de 30 ensayos y para la antigua norma que fijaba la tensión característica en el cuantil 5%, ese coeficiente es 1,64. Es decir: tensión característica = promedio - 1,64 x desviación estándar.
: H21 COMUN VALOR FINAL $137.564 H17 COMUN VALOR FINAL $131.980 : H21 FIBRADO VALOR FINAL $170.960 : H17 FIBRADO VALOR FINAL $165.377 VALORES AL DIA- DENTRO DE LA CUIDAD. Entre Rios, Argentina
Gracias. Aprendí algo más... Y no soy ingeniero ni constructor... Pero me va a servir para la casa... Excelente explicación. Pausado. Entendible... Buen audio.
Me alegro, saludos!
Muy claro todo lo explicado por este Sr.. deja mucho que pensar y sabe muchísimo.
@@danielcharantano7722 muchas gracias!
Esto es una joya, soy millonario, esto no lo escuche hablar a ningun Ingeniero durante 23 años de proyectista.
Ing. Jose, ya tiene a un pupilo más, gracias Argentina.
@@RenzoValladolid muchas gracias!
Exelente profesor, José unos de los mejores profesores de integral, gran explicación muchas gracias por compartir sus conocimientos..
Gracias Rubén!!!
Exelente explicación gracias por el tiempo que se toma para ensañar gracias saludos desde chile
Gracias Pablo, saludos a los chilenos!!
Excelente explicación Profesor !!, Muy bueno el vídeo de los tipos hormigón , mejor imposible...la verdad con la facilidad de sus conceptos nos despejó las dudas !.. Excelente!!...... Saludos
Gracias Leónidas!!!
Excelente presentación, saludos desde Chile
Gracias Danilo, saludos a tu lindísimo país, siempre disfruté estar allí.
MUY GENIAL TODOS SUS VÍDEOS, ME AYUDO MUCHO, MUCHAS GRACIAS POR SU GRAN APORTE, UN ABRAZO DESDE CHILE
Gracias Angelo, saludos por Chile!!!
Muchas gracias. Estoy consultando precios para comprar hormigón para hacer la loza en mi casa y no sabía a que se referían con H21 y encontré este video. Soy profe de matemática y me pareció muy clara su explicación. Muchas gracias
Gracias Nancy!
Excelente explicación! Me ayudas a aclarar muchas dudas profesor.! Muchas gracias.
Me alegro tocayo!
Gracias Profesor ...!! 😃😃👏
De nada Leandro!
Excelente explicación, gracias.
Gracias Juan!
Que clarito que explica este hombre. Muy buen video
Gracias Matías!!
Soy ingeniero y nunca tuve una explicación tan clara sobre le origen de dicha clasificación
Gracias Agustín!!!
Que alegría verlo, siempre con tanta claridad y tan didáctico!! Pase por su taller Integral, allá lejos y hace tiempo, estabas en Aráoz y Mansilla creo...Abrazo.
Gracias Martha, saludos! Sí, seguimos en Aráoz y Mansilla, buena memoria.
La mayoría conoce la resistencia del hormigón g5=50kgs x cm2, g10= 100 ,g15= 150,g17=170,g20= 200,g25 = 250,g30=300 y así sucesivamente hasta llegar a los hormigones de alta resistencia como los g100 y g200.
La dosificación para prepararlos correctamente en bajas cantidades para una mezcladora es lo importante, por favor podría hacer un vídeo específicando la dosificación por favor y que tipos de aditivos lleva cada clase de hormigón, sería genial 👍👍👍👍
Explicación Muy clara y completa
Gracias Marcos!!!!
Capo una explicación magistral capo
Graciasss!
Excelente video, muchas gracias por su aporte
Gracias Javier!
Que bueno, como explica!!!
Gracias!!
Buenísimo Profe
que grande profe. muy claro.
Gracias Lucas!!
Muy buena explicación...
Gracias Ramiro!
GROSOOOOO PROFE QUERIDO !!!!!!! UN ABRAZO
Gracias Tony!!!
Buenísimo los conceptos compartidos en este vídeo
Gracias Rubén!
Aprendiendo
Gracias, clarísimo! 👍
Gracias!
Hola que tal, consulta que se hace en el caso de que una zapata se haya comido, osea desaparecido quedó los hierros oxidados, la piedra bola y tierra, por qué paso y que se debería hacer gracias , Muy buena su explicación
Hay que analizar muchos factores, no te puedo dar una respuesta
Muchas gracias
De nada.
Hola, muy buen video, para hacer un H30 cual seria la relacion de cemento, arena, piedra y agua? Muchas gracias
Te recomendaría 0,45, aunque como viste en el video también depende de varios factoras más.
Muy buena la clase !!! Gracias...
Gracias Claudio!
Excelente aporte !!!
Gracias tocayo!
y el hormigón H-17,5? cuales son sus usos más adecuados?
MUY INTERESANTE
Gracias Rolando!
Muy claro en todo
Gracias Miryam!!
Hola cuantos balde de albañil puedo usar para una mescla chica 2 balde de albañil y medio de arena x 3 de piedra x 1 y cuarto de cemento y balde ade agua ?? Es para hacer baldosas
Si no me diria como hacer el h30
HolA voy a empezar a trabajar con h 40 que deberia de tener en cuenta del fraguado... Abrazó desde San Juan
Hola Andrés. No, no hay ninguna consideración especial. Saludos!
Profesor!, súper interesante el vídeo pero una consulta, qué tipo de hormigon tengo si hago 1 cemento, “2” de arena y 1 de grava. Estoy limitado con la grava. Sirve para una losa?
No, no sirve. Una antigua receta, muuy casera decía 1:3:3 cemento, arena y piedra. Es muy importante la relación agua/cemento para obtener la resistencia requerida.
Hola, voy a hacer un piso en una galería, la cual no tendrá peso más que de personas, no autos no nada pesado....mesas sillas y personas. Me pidió la maestra mayor de obra hormigón h25 fibrado para hacer cemento alisado. Y me dijo que no hace falta usar maya sima ....esto está bien ?
Es raro. Siempre coloco armaduras para evitar fisuraciones, el terreno no es un material confiable
Benas noches Saludos desde Mercedes pcia de Bs as, una consulta, con relación al H°A° en específico al H30, para usarlo para reparar baches del asfalto cuando fragua tiene alguna incidencia en el material en sí?
El curado es muy importante. No sé si te referís a eso.
Che flaco... decime que estas en alguna universidad explicando. Excelente video!
Gracias Sebastián!!!!
Hola profesor!! Fabrico baldosas de hormigón de 2cm de espesor. Intente aumentar la dureza agregando más cemento . No noto cambios significativos , que recomienda usted ? Muchas gracias y muy buena clase
Cuál es el problema? Se quiebran?
@@josepeirano353 algunas si , incluso estando bien secas se parten , las vibro pero no son ese típico hormigón que hay que romperlo con una masa
Que buen profe!!!
Graciassss!!!!
Hola JOSE Soy Miguel ( Podas-mnes) H25 ( es igual a pisonar 25 veces!? y H30 ( 30 veces )? o siempre la probeta es 25 veces !? Muchas Gracias !
Siempre igual
Profesor buenas noches, quería hacerle una consulta, como puedo describir cuando me preguntan, Sobre los hormigones de baja, media, alta y muy alta resistencia
Saludos
Hola. Se refieren a sus resistencias características. Podés verlo en este video ruclips.net/video/viwhfZVK5P8/видео.html
Es argentino el profe? Què bien explica por favor!! 😊
Jaja, gracias Lucho!!!
La resistencia característica, cómo la calcula, teniendo de dato: el promedio y la desviación estándar? Gracias por sus clases.
La fórmula consiste en restarle a la tensión promedio la desviación estándar multiplicada por un coeficiente. Este coeficiente varía según el número de ensayos realizados . Por ejemplo, para más de 30 ensayos y para la antigua norma que fijaba la tensión característica en el cuantil 5%, ese coeficiente es 1,64. Es decir: tensión característica = promedio - 1,64 x desviación estándar.
@@josepeirano353 excelente profe! Gracias por su Rta. Me salvó!
@@belenruiz9215 jaja, de nada!
Muy bueno!
Gracias Matías!!!!
Con integrales se resuelve la campana de gauss
Es complicado y no tiene sentido para estas aplicaciones
El señor es ingeniero o arquitecto
Ingeniero
Conozco los ejercicios de gauss
: H21 COMUN VALOR FINAL $137.564
H17 COMUN VALOR FINAL $131.980
: H21 FIBRADO VALOR FINAL $170.960
: H17 FIBRADO VALOR FINAL $165.377
VALORES AL DIA- DENTRO DE LA CUIDAD.
Entre Rios, Argentina
Gracias!
Excelente explicacion....
Gracias!