Virología para periodistas

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 4 сен 2022
  • Coordina y modera:
    Dra. Susana López Charretón
    Miembro de El Colegio Nacional / Sociedad Mexicana de Virología
    Programa y fechas originales de realización:
    1.ª sesión: 17 de agosto de 2022
    Imparten:
    Dra. Lorena Gutiérrez Escolano
    Coordinadora Académica del Departamento de Infectómica y Patogénesis, Centro de investigación y Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav)
    Dra. Selene Zárate Guerra
    Posgrado en Ciencias Genómicas, Universidad Autónoma de México
    1. ¿Qué son los virus? Los virus no son bacterias
    2. ¿Qué tipo de enfermedades producen los virus? ¿Cómo se transmiten y producen enfermedades? Prevención de las infecciones
    3. Zoonosis virales ¿Por qué son tan frecuentes? Ébola, HIV, SARS-Co-V, viruela del mono ¿Esto va a seguir por siempre? ¿Qué factores están influyendo (sobrepoblación, invasión de hábitats, viajes internacionales, etc.)?
    2.ª sesión: 18 de agosto de 2022
    Imparten:
    Dr. Ramón González
    Centro de Investigación en Dinámica Celular (CIDC) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
    Dr. Juan Ernesto Ludert
    Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular, Cinvestav
    4. Diagnóstico viral ¿Cómo se diagnostican las enfermedades virales? Detección de productos virales (proteínas, genomas) versus detección de productos del huésped (anticuerpos) ¿Qué te dice cada cosa? ¿Por qué y cuándo es importante el diagnóstico viral? (Muchas infecciones virales tienen la misma clínica)
    5. Mutaciones ¿Qué son las mutaciones y por qué a veces importan y a veces no?
    6. Vacunas y antivirales ¿Cómo funcionan? ¿Qué tipos de vacunas y antivirales hay? ¿Cuál es el viaje desde el laboratorio hasta el usuario?
    7. Para saber más.
    Organizado por El Colegio Nacional, la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia y la Sociedad Mexicana de Virología

Комментарии • 6

  • @gabrielagarcia-colin4084
    @gabrielagarcia-colin4084 Год назад +1

    Me gusta mucho esto que dice la Dra. Susana López Charretón, que "necesitaríamos tener una "super Secretaría" que conjuntara las decisiones de SAGARPA, SEMARNAT, la Secretaría de Salud, contemplar todo como una salud, involucra muchísimas decisiones que no competen sólo a un tipo de secretaría, se tiene que hacer una "super Secretaría" que vea todo el conjunto, la arquitectura del paisaje, qué tanto vamos a tirar, el tren maya, nos vamos a echar media selva, qué va a pasar con todos los animales."
    Muchas gracias, Karen Rivera, Cecilia Montero, Teresa Vicencio, Dra. Susana López Charretón, Dra. Lorena Gutiérrez, Dra. Selene Zárate. Muchas gracias al Colegio Nacional.
    👏

  • @valecaudillo
    @valecaudillo Год назад +3

    Gracias por hacer públicos este tipo de talleres, por mi parte soy comunicóloga con una frustración por no haber estudiado biología, por lo que ahora estoy interesada en combinar mis pasiones a través de la divulgación científica. Espero lograrlo próximamente.

  • @gabrielagarcia-colin4084
    @gabrielagarcia-colin4084 Год назад +1

    Muchas gracias, Dr. Juan Ernesto Ludert, Dr. Ramón González.

  • @liberfratelo
    @liberfratelo Год назад

    💉💉🤺🤺🤺🤺🤺🤺💪