*Buen video, soy nuevo en el mundo de las inversiones, he escuchado mucho sobre criptomonedas, bolsas de valores y otros tipos de inversiones, y agradezco si alguien me puede orientar para comenzar a invertir para aumentar mis ingresos*
@Gabriella Fernando Por favor, estoy realmente interesado, ¿puede recomendarme un comerciante con experiencia, ya que sabe que la mayoría de los comerciantes no son legítimos y los buenos son muy difíciles de encontrar?
Excelente caso, en especial este rubro, que hasta hoy, para mí era desconocido. Muchísimas gracias por brindarnos está información!! Saludos desde Argentina!!
En el minuto 2:31 es el metro hidalgo en la CDMX jaja, por cierto ahí se pone un flee market muy importante de juguetes coleccionables, ya hay juguetes antiguos que pueden valer miles y hasta decena de miles de dolares
Christie's , puede tiene una enorme ventaja. En tiempos de pandemia, el entorno virtual es lo más accesible a comunicarnos con las demás personas,cómo el canal de youtube y al crear su pagina virtual con realidad aumentada en 3D,fue una innovación para el mercado de subastas.
Hey! Euge, crack hay dos modelos de negocio que me gustaría que analizaras, todavía no has hablado de ellas pero son conocidas y pueden aportar mucho a la comunidad, haz un par de videos para las empresas: Esntls (ropa) y Amway (economía colaborativa) para entender como funcionan, cuales han sido sus estrategias y como poder aprovechar esos principios en nuestros emprendimientos.
Tremendo, y el arte seguirá siendo un modelo de negocio factible. Es obvio que lo que venderá más será lo que está en tendencia, pero en si, el arte mueve y moverá Miles de millones de dólares cada año. Los coleccionistas e inversores estarán ahí para dar vida a este negocio.
Creo que el arte digital se quedara pero en su nicho de mercado pues el arte clásico se mantendrá y siempre habrá nuevos artistas que sean reconocidos y por ende su trabajo sea valorado, así que si bien la parte digital tendrá su nicho y creo que puede crecer no hará a un lado al arte "físico"
Eso es porque tiende hacer un fraude. (Si hay cosas de gran valor eso es una realidad) Es un negocio si te fijas el que compra arte por precios históricos tiene 2 características 1) suele ser arte de personas Vivas . 2) ya poseían antes de la subasta todos los cuadros del artista. Y ahí esta el fraude el contrata al artista y le dice te pagare por 5 años pero me seré el dueño de tu arte. Al final el pose digamos 500 cuadros del artista que pongamos cada uno le costo 300 dólares en total gasto 150.000 en el artista luego sacan en subasta un cuadro del artista y la misma persona dueño de los cuadros (no directamente él, suele ser anónimo) ofrece de golpe 60.000.000 así la casa de empeño empezará la oferta en 100.000 (pongamos ) automáticamente sin importar si el arte es bueno o no pasan a las noticias a decir "un artista que salio devela nada pasa hacer el artista mas cotizado del mundo y que sus cuadros cuestan 60 millones". Y el dueño de los 500 cuadros pasa a tener 500 cuadros abaludados cada uno en 60 millones. Vende uno paga la deuda recupera lo invertido y hacegura todos los cuadros y listo si se ve en crisis financiera subasta uno y en esa ocasión ya no podrá empezar por menos de 60 millones. (Las cosas valen lo que las personas estén dispuestas a pagar por ellas).
Euge hazte unos casos latinoamericanos como: - Rappi - Nu bank - mercado libre Para inspirar aún más a los latinos a emprender. "incluyendome, desde colombia"
Modelo de "negocio" con el Arte lo tenia en VENEZUELA la ex directora del Museo De Arte Contemporáneo de Caracas, Sofía Imberg (antes de la revolución) quien ALQULABA LAS OBRAS DE ARTE PARA LAS FIESTAS DE LA BURGUESÍA, y en una se de esa "se perdió" LA ODALIZCA DE PANTALON ROJO de Matisse
Pero con el nft para el arte digital no le veo el aporte de las casas de subasta. NFT en si mismo ya t da el sello de verificación de q un pieza es auténtica, además no hace guardarla o cosas por el estilo ya que no es físico y además es abierto a todo mundo, no hace falta segmentación de mercado
No, todo lo contrario, el capitalismo es lo mejor en torno a intercambios y todo lo demás, todo se centra en distintas monedas o una y el mismo pueblo decide el valor de lo que va a comprar a lo que conocemos como oferta y demanda, entre más personas lo quieran más va a costar y entre menos lo quieran menos va a costar, el capitalismo es el paso final en el intercambio humano.
¿Quieres Aprender sobre Modelos de Negocio y Emprendimiento?
Hazlo GRATIS aquí👉 emprendeaprendiendo.com/
*Buen video, soy nuevo en el mundo de las inversiones, he escuchado mucho sobre criptomonedas, bolsas de valores y otros tipos de inversiones, y agradezco si alguien me puede orientar para comenzar a invertir para aumentar mis ingresos*
@Gabriella Fernando Por favor, estoy realmente interesado, ¿puede recomendarme un comerciante con experiencia, ya que sabe que la mayoría de los comerciantes no son legítimos y los buenos son muy difíciles de encontrar?
@Gabriella Fernando gracias vi su pagina
Excelente caso, en especial este rubro, que hasta hoy, para mí era desconocido. Muchísimas gracias por brindarnos está información!! Saludos desde Argentina!!
Lecciones de Emprende aprendiendo:
1. Barreras de entrada.
2. Servicios agregados.
3. Digitalización.
Buen caso maestro! 👌🏼
Desde colombia cuando vas hacer lo de mercado libre. Sabiendo que es un gigante
Ya lo hizo, lo viste?
Siempre aprendo algo nuevo en éste canal!
Quedó excelente el caso de hoy!!! 👌🏾🔥
En el minuto 2:31 es el metro hidalgo en la CDMX jaja, por cierto ahí se pone un flee market muy importante de juguetes coleccionables, ya hay juguetes antiguos que pueden valer miles y hasta decena de miles de dolares
Christie's , puede tiene una enorme ventaja.
En tiempos de pandemia, el entorno virtual es lo más accesible a comunicarnos con las demás personas,cómo el canal de youtube y al crear su pagina virtual con realidad aumentada en 3D,fue una innovación para el mercado de subastas.
Excelente video! Y muy interesante información como siempre. Gracias por compartir! Saludos 😘
Hey! Euge, crack hay dos modelos de negocio que me gustaría que analizaras, todavía no has hablado de ellas pero son conocidas y pueden aportar mucho a la comunidad, haz un par de videos para las empresas: Esntls (ropa) y Amway (economía colaborativa) para entender como funcionan, cuales han sido sus estrategias y como poder aprovechar esos principios en nuestros emprendimientos.
Excelente video!!!!!
como siempre tu investigacion y forma dinámica de presentarla me gusta, gracias
Tremendo, y el arte seguirá siendo un modelo de negocio factible. Es obvio que lo que venderá más será lo que está en tendencia, pero en si, el arte mueve y moverá Miles de millones de dólares cada año. Los coleccionistas e inversores estarán ahí para dar vida a este negocio.
que ansias de que hablaras de esto por dios, gracias!
Aquí puntual 😎🔥
Quedé muy intrigada con el caso reciente de la escultura invisible! quizás podrían mencionar porqué sucedió eso en algún video
Lavado de dinero
GRANDE MAESTRO ,TERRIBLE VIDEO AMIGO ,MUY BUENO Y SUPER DIVERTIDO .....
Hace tiempo vi esta publicacion y no le pare mucho, cambiaste la foto y el titulo y le di click rapidamente... bien hecho.
Gracias x compartir!
Excelente e interesante video mi estimado, sigue así, éxitos y bendiciones, saludos desde Lima, Perú.
Saludos desde Bolivia Euge Oller y genial tu foto con el perrito 😄😄😅que subiste al instagram
2:32 es el metro de CDMX?
Creo que el arte digital se quedara pero en su nicho de mercado pues el arte clásico se mantendrá y siempre habrá nuevos artistas que sean reconocidos y por ende su trabajo sea valorado, así que si bien la parte digital tendrá su nicho y creo que puede crecer no hará a un lado al arte "físico"
Pienso igual no se puede despreciar el talento de los artistas digitales pero tampoco se iguala a los artistas clásicos (o en físico ).
Besto crossover con Quantum fracture 😊👉👈
creo q hay mucho lavado de dinero detrás del arte
Muuuuuuuy bueno
El arte lava mucho dinero negro y es especulación pura.
obvio
Deci algo que no se sepa, pero podemos hacer algo?
Gracias euge
QUE BUEN VIDEOOO
Me encanta tu camisa
Increible la cantidad de dinero que se venden esas cosas
Igual y es mi ignorancia en el tema, pero veo absurdo gastar tanto dinero en algo tan volátil (basado en gustos temporales).
dile eso a la industria de la moda textil.
Eso es porque tiende hacer un fraude.
(Si hay cosas de gran valor eso es una realidad)
Es un negocio si te fijas el que compra arte por precios históricos tiene 2 características
1) suele ser arte de personas Vivas .
2) ya poseían antes de la subasta todos los cuadros del artista.
Y ahí esta el fraude el contrata al artista y le dice te pagare por 5 años pero me seré el dueño de tu arte.
Al final el pose digamos 500 cuadros del artista que pongamos cada uno le costo 300 dólares en total gasto 150.000 en el artista luego sacan en subasta un cuadro del artista y la misma persona dueño de los cuadros (no directamente él, suele ser anónimo) ofrece de golpe 60.000.000 así la casa de empeño empezará la oferta en 100.000 (pongamos ) automáticamente sin importar si el arte es bueno o no pasan a las noticias a decir "un artista que salio devela nada pasa hacer el artista mas cotizado del mundo y que sus cuadros cuestan 60 millones".
Y el dueño de los 500 cuadros pasa a tener 500 cuadros abaludados cada uno en 60 millones. Vende uno paga la deuda recupera lo invertido y hacegura todos los cuadros y listo si se ve en crisis financiera subasta uno y en esa ocasión ya no podrá empezar por menos de 60 millones.
(Las cosas valen lo que las personas estén dispuestas a pagar por ellas).
Euge hazte unos casos latinoamericanos como:
- Rappi
- Nu bank
- mercado libre
Para inspirar aún más a los latinos a emprender. "incluyendome, desde colombia"
Rappi ya está
Jajaj no lo había mirado. Gracias.
Faltan dos jaja
Con el metaverso de Facebook yo creo que los NFTs es algo muy duradero en el tiempo
Para mi es cuadro histórico!
Pero eso no se vende y encima por 450M de €?
Alguien mas pensó en un cameo en este video de Antonio García Villaran?
❤️
Modelo de "negocio" con el Arte lo tenia en VENEZUELA la ex directora del Museo De Arte Contemporáneo de Caracas, Sofía Imberg (antes de la revolución) quien ALQULABA LAS OBRAS DE ARTE PARA LAS FIESTAS DE LA BURGUESÍA, y en una se de esa "se perdió" LA ODALIZCA DE PANTALON ROJO de Matisse
Llegando temprano
El título no corresponde mucho al contenido del vídeo sino para enviarte a otro video...
Definitivamente se va a quedar
Comprar arte en epocas de crisis es una buenaoportunidad o yo terminsre perdiendo????
NFETs en vez de NFTs
La gente no ve que está comprando tulipanes
Pero con el nft para el arte digital no le veo el aporte de las casas de subasta. NFT en si mismo ya t da el sello de verificación de q un pieza es auténtica, además no hace guardarla o cosas por el estilo ya que no es físico y además es abierto a todo mundo, no hace falta segmentación de mercado
llegue
Comprármela
Política de los capitalistas....una cosa cualquiera, toma su valor cuando ellos lo decidan ...
No, todo lo contrario, el capitalismo es lo mejor en torno a intercambios y todo lo demás, todo se centra en distintas monedas o una y el mismo pueblo decide el valor de lo que va a comprar a lo que conocemos como oferta y demanda, entre más personas lo quieran más va a costar y entre menos lo quieran menos va a costar, el capitalismo es el paso final en el intercambio humano.
No entiendo qué haces en este canal comentado esto
Doy primero acabo de salir del psiquiátrico por intento de suicidio pu des
Saludarne
Lavar platica
Desde colombia cuando vas hacer lo de mercado libre. Sabiendo que es un gigante