✉Suscríbete a la newsletter: www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/ 💻 Blog: www.sinjania.com/blog/ 🎓 Cursos: www.sinjania.com/cursos-de-escritura/ 🎓 Curso de estilo: www.sinjania.com/curso-de-estilo/ 📖¿Leemos tu obra?: www.sinjania.com/asesoria-de-proyectos-narrativos/
INTERESANTE VIDEO. INTRRESANTE RESULTA TAMBIEN LAS HERRAMIENTAS DE LA NARRACION. GRACIAS POR POR BRINDARNOS VALIOSA INFORMACION PARA UTILIZARLA A LA HORA DE ESCRIBIR. ME ES MUY VALUABLE.
Hay novelas que prácticamente solo tienen narración (como Cien años de soledad), y en otras en cambio predominan las escenas (normalmente con diálogos) que suceden en un tiempo más o menos corto. Sería interesante que profundizaras en este tema. Tengo la sensación de que la narración tiene su origen en las antiguas narraciones orales, y en cambio las escenas tienen mas relación con el teatro, y luego con la narrativa de la radio, el cine, y la televisión.
Mil gracias por tus palabras, nos encanta que los vídeos te parezcan interesantes. Si te gustan nuestros contenidos, te invitamos a que te pases por el blog. Es nuestro canal principal y allí sí publicamos todas las semanas. Este es el enlace: www.sinjania.com/blog/ Quizá está mal que lo digamos nosotros, pero son artículos muy buenos. 🤭 Abrazos.
Me gustan mucho los vídeos, aunque yo prefiero bucear en el blog y leo compulsivamente. Sé que la sobreinformacion no me hace ningún bien y por ese motivo intentaré leer menos y reflexionar más. Me he unido a la espera de dos cursos, el de escritura creativa y el de novela. Uno comienza en octubre y el otro en noviembre, espero que sean compatibles y me acepten en los dos. El tiempo no es mi problema, ya que esos tres meses sólo llos dedicaré para formarme. Gracias por ser tan buenos profesores🎉
Hola Natalia estoy tomando más tiempo en poder leer el blog .y los videos , hace dos días pude animarme a escribir un fragmento. un poco de fantasía, pero intentando justamente recordar todo lo que aprendo de ti..muchiosimas gracias. cómo puedo anotarme a algún curso gratis , soy de argentina, buenos aires., y queria consultarte si se puede mandarte un fragmento para tu opinión. gracias
Buenos días, Alma: Nos alegra de verdad saber que los vídeos te están sirviendo de ayuda. Justamente estos vídeos y los artículos que publicamos en el blog son nuestros «cursos gratis», nuestro modo de compartir conocimiento. Si lo quieres un poco más estructurado, échale un vistazo a esta página, donde hemos agrupado los artículos más interesantes del blog por temas (estructura, personaje, narrador, etc.): www.sinjania.com/itinerario-escritura/ Saludos.
Puf, qué difícil pregunta... Todos son buenos. De Dickens podría ser «Grandes esperanzas» o «David Copperfield». Y de Galdós, «Miau» y «Las novelas de Torquemada». Un abrazo.
@@janebrown2695 Por supuesto. Por eso ambos son grandes escritores: porque usan muy bien la narración (y la descripción) en todas sus obras. Un abrazo.
✉Suscríbete a la newsletter: www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/
💻 Blog: www.sinjania.com/blog/
🎓 Cursos: www.sinjania.com/cursos-de-escritura/
🎓 Curso de estilo: www.sinjania.com/curso-de-estilo/
📖¿Leemos tu obra?: www.sinjania.com/asesoria-de-proyectos-narrativos/
INTERESANTE VIDEO. INTRRESANTE RESULTA TAMBIEN LAS HERRAMIENTAS DE LA NARRACION. GRACIAS POR POR BRINDARNOS VALIOSA INFORMACION PARA UTILIZARLA A LA HORA DE ESCRIBIR. ME ES MUY VALUABLE.
Tus videos ayudan mucho gracias por el tiempo que le dedicas
Muchas gracias a ti por verlos.
Hay novelas que prácticamente solo tienen narración (como Cien años de soledad), y en otras en cambio predominan las escenas (normalmente con diálogos) que suceden en un tiempo más o menos corto. Sería interesante que profundizaras en este tema. Tengo la sensación de que la narración tiene su origen en las antiguas narraciones orales, y en cambio las escenas tienen mas relación con el teatro, y luego con la narrativa de la radio, el cine, y la televisión.
Gracias por la sugerencia. Profundizamos en ese tipo de matices en nuestro cursos de novela y de escritura creativa. 😉
Gracias!!
Muy útil e instructivo. Valoro mucho la dedicación que le ponen a su canal de youtube. Se nota en los contenidos. Saludos
Me parecen tus vídeos tan interesantes que me gustaría que los hubieras más a menudo tanto como uno a la semana😍 es una opción😄😄
Mil gracias por tus palabras, nos encanta que los vídeos te parezcan interesantes.
Si te gustan nuestros contenidos, te invitamos a que te pases por el blog. Es nuestro canal principal y allí sí publicamos todas las semanas. Este es el enlace: www.sinjania.com/blog/
Quizá está mal que lo digamos nosotros, pero son artículos muy buenos. 🤭
Abrazos.
Me gustan mucho los vídeos, aunque yo prefiero bucear en el blog y leo compulsivamente. Sé que la sobreinformacion no me hace ningún bien y por ese motivo intentaré leer menos y reflexionar más. Me he unido a la espera de dos cursos, el de escritura creativa y el de novela. Uno comienza en octubre y el otro en noviembre, espero que sean compatibles y me acepten en los dos. El tiempo no es mi problema, ya que esos tres meses sólo llos dedicaré para formarme. Gracias por ser tan buenos profesores🎉
Mil gracias a ti: por leer el blog, pasarte por el canal y por tu interés por los cursos. Abrazos.
Cuando nos muestras estos párrafos , veo que me falta un mundo por aprender.
Gracias.
❤
Hola Natalia estoy tomando más tiempo en poder leer el blog .y los videos , hace dos días pude animarme a escribir un fragmento. un poco de fantasía, pero intentando justamente recordar todo lo que aprendo de ti..muchiosimas gracias. cómo puedo anotarme a algún curso gratis , soy de argentina, buenos aires., y queria consultarte si se puede mandarte un fragmento para tu opinión. gracias
Buenos días, Alma:
Nos alegra de verdad saber que los vídeos te están sirviendo de ayuda. Justamente estos vídeos y los artículos que publicamos en el blog son nuestros «cursos gratis», nuestro modo de compartir conocimiento.
Si lo quieres un poco más estructurado, échale un vistazo a esta página, donde hemos agrupado los artículos más interesantes del blog por temas (estructura, personaje, narrador, etc.): www.sinjania.com/itinerario-escritura/
Saludos.
@@sinjania Muchas gracias, Natalia.
@@sinjania de verdad muchas gracias.hoy te mande un mensaje al soporte.saludos natalia.
¿Qué libros de Benito y Dickens recomienda leer?
Puf, qué difícil pregunta... Todos son buenos. De Dickens podría ser «Grandes esperanzas» o «David Copperfield». Y de Galdós, «Miau» y «Las novelas de Torquemada». Un abrazo.
@@sinjania y esas tienen descripciones como las que ofrece en el video?
@@janebrown2695 Por supuesto. Por eso ambos son grandes escritores: porque usan muy bien la narración (y la descripción) en todas sus obras. Un abrazo.
Me estoy formando por sinjania mas que nada
🥰🥰